SlideShare una empresa de Scribd logo
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M. en C. RAFAEL GOVEAM. en C. RAFAEL GOVEA
VILLASEÑORVILLASEÑOR
CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN
UAM-IUAM-I
M. en C. RAFAEL GOVEAM. en C. RAFAEL GOVEA
VILLASEÑORVILLASEÑOR
CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN
UAM-IUAM-I
Versión 2.1Versión 2.1
¿Qué es una Cruza Dihíbrida?¿Qué es una Cruza Dihíbrida?
Es un patrón de reproducción manipuladaEs un patrón de reproducción manipulada
inventado por Mendelinventado por Mendel
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
En este patrón se sigue la herencia de 2En este patrón se sigue la herencia de 2
caracteres determinados por sendos genescaracteres determinados por sendos genes
Empieza por una generación progenitora deEmpieza por una generación progenitora de
dobles homocigotos y se estudia la primera ydobles homocigotos y se estudia la primera y
segunda generacionessegunda generaciones
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00 AABBAABB aabbaabbxx
La cruza comienza con dosLa cruza comienza con dos
organismos de línea puraorganismos de línea pura
[homocigotos] para ambos genes[homocigotos] para ambos genes
que difieren en la forma deque difieren en la forma de
expresión de un carácter, es decirexpresión de un carácter, es decir
un doble Homocigoto dominanteun doble Homocigoto dominante
{AABB} con un doble homocigoto{AABB} con un doble homocigoto
recesivo {aabb}recesivo {aabb}
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
meiosismeiosis
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; ababgametos Fgametos F00
La gametogénesis en organismosLa gametogénesis en organismos
FF00 da origen a un solo tipo deda origen a un solo tipo de
gametos en cada progenitor. Yagametos en cada progenitor. Ya
que como son doblesque como son dobles
homocigotos, cada gametohomocigotos, cada gameto
contiene un gen alelo de cada tipocontiene un gen alelo de cada tipo
par de genes.par de genes.
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb
gametos Fgametos F00 La singamia de los gametos FLa singamia de los gametos F00 dada
origen a un solo tipo de organismos Forigen a un solo tipo de organismos F11
de acuerdo a la Ley de la Uniformidadde acuerdo a la Ley de la Uniformidad
de Mendel:de Mendel:
Todos los organismos poseen elTodos los organismos poseen el
mismo genotipo: doble heterocigotomismo genotipo: doble heterocigoto
{{AaBbAaBb}}
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb
gametos Fgametos F00
AaAa BbBb
Mendel no se detenía en la 1ª generación, élMendel no se detenía en la 1ª generación, él
cruzaba al equivalente de dos organismoscruzaba al equivalente de dos organismos
hermanos Fhermanos F1.1.
Así pues, éstos tenían que llevar a cabo primeroAsí pues, éstos tenían que llevar a cabo primero
la gametogénesis para reproducirsela gametogénesis para reproducirse
xx
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb
aa bb
AA BB
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
AaAa BbBb
La meiosis en los organismos FLa meiosis en los organismos F11 doblesdobles
heterocigotos origina varios tipos deheterocigotos origina varios tipos de
gametos Fgametos F11. C/u con un gen alelo de. C/u con un gen alelo de
cada par.cada par. Esta es la Ley de LaEsta es la Ley de La
Distribución Independiente de MendelDistribución Independiente de Mendel
xx
Para ello usamos rombos de Punnet, enPara ello usamos rombos de Punnet, en
el lado izquierdo se colocan los alelosel lado izquierdo se colocan los alelos
del gen {del gen {AA} y del lado derecho los alelos} y del lado derecho los alelos
del gen {del gen {BB}}
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
Ponemos, entonces, un genPonemos, entonces, un gen
alelo dominantealelo dominante {{AA}} deldel locuslocus
{{AA}} con un gen tambiéncon un gen también
dominantedominante {{BB}} deldel locuslocus {{BB}} lolo
que nos da el gameto {que nos da el gameto {AABB}}
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb AaAa BbBbxx
aa bb
AA BB
AABB
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Luego unimos el gen aleloLuego unimos el gen alelo
{{AA}} con el otro gen alelocon el otro gen alelo
recesivo delrecesivo del locuslocus {B}{B} lolo
que nos da el gameto {que nos da el gameto {AAbb}}
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb AaAa BbBbxx
aa bb
AA BB
AABB
AAbb
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Juntamos ahora el otro genJuntamos ahora el otro gen
alelo recesivo delalelo recesivo del locuslocus {{AA}}
con el gen alelo dominantecon el gen alelo dominante
del lodel loccus {us {BB} lo que nos da} lo que nos da
el gameto {el gameto {aaBB}}
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb AaAa BbBbxx
aa bb
AA BB
AABB
AAbbaaBB
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Unimos el gen aleloUnimos el gen alelo
recesivo delrecesivo del locuslocus {{AA} con el} con el
también recesivo del lotambién recesivo del loccusus
{{BB} lo que nos origina el} lo que nos origina el
gameto {gameto {aabb}}
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb AaAa BbBbxx
aa bb
AA BB
AABB
AAbbaaBB
aabb
De igual manera
obtenemos los
tipos de gametos
del 2º organismo F1
con otro rombo de
Punnet:
Así c/u origina 4
gametos distintos:
25% AB.
25% Ab
25% aB
25% ab
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Generación FGeneración F00
Generación FGeneración F11
meiosismeiosis
singamiasingamia
meiosismeiosis
gametos Fgametos F00
gametos Fgametos F11
AABBAABB aabbaabbxx
ABAB ;; abab
AaAa BbBb xx
aa bb
AA BB
AABB
AAbbaaBB
aabb
AaAa BbBb
aa bb
AA BB
AABB
AAbbaaBB
aabb
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AAbb
aabb
AABB
aaBBSingamia:Singamia:
La singamia de losLa singamia de los
gametos Fgametos F11 la llevamos ala llevamos a
cabo reuniendo c/u de loscabo reuniendo c/u de los
gametos del primergametos del primer
progenitor con c/u de losprogenitor con c/u de los
gametos del 2º. Paragametos del 2º. Para
obtener todas lasobtener todas las
combinaciones posiblescombinaciones posibles
usamos un rombo deusamos un rombo de
Punnet de 4x4Punnet de 4x4
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AAAABBBB
AAbb
aabb
AABB
aaBBSingamia:Singamia:
Primero unimos losPrimero unimos los
genes del gameto {genes del gameto {AABB}}
del primer progenitor Fdel primer progenitor F11
con los genes del gametocon los genes del gameto
{{AABB} del 2º progenitor} del 2º progenitor
dando lugar a undando lugar a un
organismo dobleorganismo doble
homocigoto dominantehomocigoto dominante
{{AAAABBBB}}
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AAAABBBB
AAAABbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBBSingamia:Singamia:
Luego unimos los genesLuego unimos los genes
del gameto {del gameto {AABB} del} del
primer progenitor Fprimer progenitor F11 concon
los genes del gametolos genes del gameto
{{AAbb} del 2º progenitor} del 2º progenitor
dando lugar a undando lugar a un
organismo homocigotoorganismo homocigoto
dominante para {dominante para {AA} y} y
heterocigoto para {heterocigoto para {BB}:}:
{{AaAaBbBb}}
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AAAABBBB
AAAABbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Seguimos uniendo losSeguimos uniendo los
genes del gameto {genes del gameto {AABB}}
con los genes del gametocon los genes del gameto
{{aaBB} del 2º progenitor} del 2º progenitor
dando origen aldando origen al
organismo heterocigotoorganismo heterocigoto
para {para {AA} y homocigoto} y homocigoto
dominante para el gendominante para el gen
{{BB}, es decir, {}, es decir, {AaAaBBBB}}
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBbBb
AAAABBBB
AAAABbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Continuamos uniendo losContinuamos uniendo los
genes del gameto {genes del gameto {AABB}}
con los genes del últimocon los genes del último
tipo de gameto del 2ºtipo de gameto del 2º
progenitor {progenitor {aabb}}
generando un organismogenerando un organismo
doble heterocigoto:doble heterocigoto:
{{AaAaBbBb}}
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
De igual modo, unimosDe igual modo, unimos
los genes del gametolos genes del gameto
{{AAbb} con los genes de los} con los genes de los
4 gametos del 2º4 gametos del 2º
progenitorprogenitor
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Seguimos con la unión deSeguimos con la unión de
los genes del tercer tipolos genes del tercer tipo
de gameto {de gameto {aaBB} con los} con los
genes de los 4 gametosgenes de los 4 gametos
del 2º progenitordel 2º progenitor
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Finalmente unimos losFinalmente unimos los
genes del gameto {genes del gameto {aabb}}
con los genes de los 4con los genes de los 4
gametos del 2ºgametos del 2º
progenitor.progenitor.
Así obtenemos losAsí obtenemos los
genotipos de los 16genotipos de los 16
descendientes Fdescendientes F22
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Generación FGeneración F22::
Genotipos FGenotipos F22::
11 AAAABBBB
22 AAAABbBb
11 AAAAbbbb
22 AaAaBBBB
44 AaAaBbBb
22 AaAabbbb
11 aaaaBBBB
22 aaaaBbBb
11 aaaabbbb
16 nietos16 nietos
Enlistamos cada tipo de genotipo FEnlistamos cada tipo de genotipo F22 y contamosy contamos
cuántos organismos hay de c/u. Y comprobamoscuántos organismos hay de c/u. Y comprobamos
sumando los organismos. Debe dar 4 x 4sumando los organismos. Debe dar 4 x 4 == 1616
Enlistamos, ahora, los fenotipos posibles.Enlistamos, ahora, los fenotipos posibles. Para serPara ser
fenotipo dominante basta tener al menos un alelofenotipo dominante basta tener al menos un alelo
dominante y para tener la apariencia recesiva sedominante y para tener la apariencia recesiva se
requiere ser homocigoto recesivo para ese gen.requiere ser homocigoto recesivo para ese gen.
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Generación FGeneración F22::
Genotipos FGenotipos F22::
16 nietos16 nietos
Fenotipos FFenotipos F22::
99 AABB
Así escribimosAsí escribimos
el 1el 1er.er.
fenotipofenotipo
{{AABB} y} y
contamoscontamos
cuántoscuántos
organismos loorganismos lo
ostentan.ostentan.
11 AAAABBBB
22 AAAABbBb
11 AAAAbbbb
22 AaAaBBBB
44 AaAaBbBb
22 AaAabbbb
11 aaaaBBBB
22 aaaaBbBb
11 aaaabbbb
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Generación FGeneración F22::
Genotipos FGenotipos F22::
16 nietos16 nietos
Fenotipos FFenotipos F22::
99 AABB
33 AAbb
Escribimos el segundo fenotipo {Escribimos el segundo fenotipo {AAbb} y} y
contamos cuántos organismos lo poseen.contamos cuántos organismos lo poseen.
11 AAAABBBB
22 AAAABbBb
11 AAAAbbbb
22 AaAaBBBB
44 AaAaBbBb
22 AaAabbbb
11 aaaaBBBB
22 aaaaBbBb
11 aaaabbbb
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Generación FGeneración F22::
Genotipos FGenotipos F22::
16 nietos16 nietos
Fenotipos FFenotipos F22::
99 AABB
33 AAbb
33 aaBB
Escribimos el tercer fenotipo {Escribimos el tercer fenotipo {aaBB} y} y
contamos cuántos organismos lo tienen.contamos cuántos organismos lo tienen.
11 AAAABBBB
22 AAAABbBb
11 AAAAbbbb
22 AaAaBBBB
44 AaAaBbBb
22 AaAabbbb
11 aaaaBBBB
22 aaaaBbBb
11 aaaabbbb
Singamia deSingamia de
gametos Fgametos F11
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
gametos Fgametos F11
Primer progenitorPrimer progenitor
gametos Fgametos F11
Segundo progenitorSegundo progenitor
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
AaAabbbb
AaAaBbBbAaAaBbBb
AAAABBBB
AAAAbbbb
AAAABbBbAAAABbBb
aaaaBBBB
aaaabbbb
aaaaBbBbaaaaBbBb
AAbb
aabb
AABB
aaBB
AaAaBBBB
Singamia:Singamia:
Generación FGeneración F22::
Genotipos FGenotipos F22::
16 nietos16 nietos
Fenotipos FFenotipos F22::
11 aabb
16 nietos16 nietos
Finalmente anotamos el fenotipo doble recesivo {Finalmente anotamos el fenotipo doble recesivo {aabb}}
y contamos cuántos organismos lo poseen.y contamos cuántos organismos lo poseen.
Comprobamos que se formaron todos losComprobamos que se formaron todos los
organismos Forganismos F22 sumando, debe dar 4x4.sumando, debe dar 4x4.
11 AAAABBBB
22 AAAABbBb
11 AAAAbbbb
22 AaAaBBBB
44 AaAaBbBb
22 AaAabbbb
11 aaaaBBBB
22 aaaaBbBb
11 aaaabbbb
99 AABB
33 AAbb
33 aaBB
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• La multiplicación de 2 binomios cuadrados: [A + a]2
[B + b]2
• Que se resuelve desarrollando los dos binomios:
[A + a]2
[B + b]2
= [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. Lo que nos da la FLo que nos da la F22 que yaque ya
habíamos obtenido por el método gráfico:habíamos obtenido por el método gráfico:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb + 1aabb1aaBB + 2aaBb + 1aabb]]
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio:
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1AA por1AA por 1BB1BB nos da:nos da:
[[1AABB +1AABB +
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio:
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1AA por1AA por 2Bb2Bb nos da: :nos da: :
[[1AABB + 2AABb +1AABB + 2AABb +
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio:
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb 1AA por1AA por 1bb1bb nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 1BB1BB nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB +2AaBB +
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 2Bb2Bb nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb +2AaBB + 4 AaBb +
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 1bb1bb nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1aa por1aa por 1BB1BB nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB +1aaBB +
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Luego multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1aa por1aa por 2Bb2Bb nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb1aaBB + 2aaBb
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?
• Multiplicando c/sumando del 1er.
trinomio por los del 2º :
[1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb] y 1aa por1aa por 1bb1bb nos da:nos da:
[[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb + 1aabb1aaBB + 2aaBb + 1aabb]]
Los mismos genotipos FLos mismos genotipos F22 obtenidos por el método gráficoobtenidos por el método gráfico
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué pasa si seguimos la herencia de más¿Qué pasa si seguimos la herencia de más lociloci??
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
# de# de lociloci # Genotipos F# Genotipos F22 # Fenotipos F# Fenotipos F22 NNminmin c/todos los Genotipos Fc/todos los Genotipos F22
11 33LL
= 3= 311
= 3= 3 22LL
= 2= 211
= 2= 2 44LL
= 4= 411
= 4= 4
22 33LL
= 3= 322
= 9= 9 22LL
= 2= 222
= 4= 4 44LL
= 4= 422
= 16= 16
33 33LL
= 3= 333
= 27= 27 22LL
= 2= 233
= 8= 8 44LL
= 4= 433
= 64= 64
44 33LL
= 3= 344
= 81= 81 22LL
= 2= 244
= 16= 16 44LL
= 4= 444
= 256= 256
1010 33LL
= 3= 31010
= 59,049= 59,049 22LL
= 2= 21010
= 1,024= 1,024 44LL
= 4= 41010
= 1,048,576= 1,048,576
100100 33LL
= 3= 3100100
= 5.2 x 10= 5.2 x 104747
22LL
= 2= 2100100
= 1.3 x 10= 1.3 x 103030
44LL
= 4= 4100100
= 1.6 x 10= 1.6 x 106060
Tendremos muchos más genotipos y fenotipos...Tendremos muchos más genotipos y fenotipos...
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Las botellas PET son reciclablesLas botellas PET son reciclables
Pero si no las aplastamos y separamosPero si no las aplastamos y separamos
Sólo van a contaminarSólo van a contaminar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogasterReporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
lauradelvalle
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
witzil117
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Juan Pablo Marroquin Gonzales
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
Verónica Taipe
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las avespiusi28
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014landinezj
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogasterReporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
 
Epistasis
EpistasisEpistasis
Epistasis
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Generalidades de los Ovinos
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
Factores ambientales que afectan la produccion animal 2014
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 

Similar a Cruza Dihíbrida

Cruza con Codominancia
Cruza con CodominanciaCruza con Codominancia
Cruza con Codominancia
Colegio de Bachilleres
 
Recombinación Genética
Recombinación GenéticaRecombinación Genética
Recombinación Genética
Colegio de Bachilleres
 
Mecanismos Evolutivos
Mecanismos EvolutivosMecanismos Evolutivos
Mecanismos Evolutivos
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Colegio de Bachilleres
 
Reproducción Sexual
Reproducción SexualReproducción Sexual
Reproducción Sexual
Colegio de Bachilleres
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Colegio de Bachilleres
 
Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoEjercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
CiberGeneticaUNAM
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
Colegio de Bachilleres
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman MalamentPROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
Guzman Malament
 
Herencia
HerenciaHerencia
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 

Similar a Cruza Dihíbrida (12)

Cruza con Codominancia
Cruza con CodominanciaCruza con Codominancia
Cruza con Codominancia
 
Recombinación Genética
Recombinación GenéticaRecombinación Genética
Recombinación Genética
 
Mecanismos Evolutivos
Mecanismos EvolutivosMecanismos Evolutivos
Mecanismos Evolutivos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Reproducción Sexual
Reproducción SexualReproducción Sexual
Reproducción Sexual
 
Equilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-WeinbergEquilibrio de Hardy-Weinberg
Equilibrio de Hardy-Weinberg
 
Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1Determinación del sexo_v2.1
Determinación del sexo_v2.1
 
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamientoEjercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
Ejercicios de herencia ligada al sexo y ligamiento
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman MalamentPROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
PROBLEMAS DE GENÉTICA.docx 3° año. Kevin Guzman Malament
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cruza Dihíbrida

  • 1. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M. en C. RAFAEL GOVEAM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORVILLASEÑOR CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN UAM-IUAM-I M. en C. RAFAEL GOVEAM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORVILLASEÑOR CINVESTAV-IPNCINVESTAV-IPN UAM-IUAM-I Versión 2.1Versión 2.1
  • 2. ¿Qué es una Cruza Dihíbrida?¿Qué es una Cruza Dihíbrida? Es un patrón de reproducción manipuladaEs un patrón de reproducción manipulada inventado por Mendelinventado por Mendel M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor En este patrón se sigue la herencia de 2En este patrón se sigue la herencia de 2 caracteres determinados por sendos genescaracteres determinados por sendos genes Empieza por una generación progenitora deEmpieza por una generación progenitora de dobles homocigotos y se estudia la primera ydobles homocigotos y se estudia la primera y segunda generacionessegunda generaciones
  • 3. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 AABBAABB aabbaabbxx La cruza comienza con dosLa cruza comienza con dos organismos de línea puraorganismos de línea pura [homocigotos] para ambos genes[homocigotos] para ambos genes que difieren en la forma deque difieren en la forma de expresión de un carácter, es decirexpresión de un carácter, es decir un doble Homocigoto dominanteun doble Homocigoto dominante {AABB} con un doble homocigoto{AABB} con un doble homocigoto recesivo {aabb}recesivo {aabb}
  • 4. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 meiosismeiosis AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; ababgametos Fgametos F00 La gametogénesis en organismosLa gametogénesis en organismos FF00 da origen a un solo tipo deda origen a un solo tipo de gametos en cada progenitor. Yagametos en cada progenitor. Ya que como son doblesque como son dobles homocigotos, cada gametohomocigotos, cada gameto contiene un gen alelo de cada tipocontiene un gen alelo de cada tipo par de genes.par de genes.
  • 5. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb gametos Fgametos F00 La singamia de los gametos FLa singamia de los gametos F00 dada origen a un solo tipo de organismos Forigen a un solo tipo de organismos F11 de acuerdo a la Ley de la Uniformidadde acuerdo a la Ley de la Uniformidad de Mendel:de Mendel: Todos los organismos poseen elTodos los organismos poseen el mismo genotipo: doble heterocigotomismo genotipo: doble heterocigoto {{AaBbAaBb}}
  • 6. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb gametos Fgametos F00 AaAa BbBb Mendel no se detenía en la 1ª generación, élMendel no se detenía en la 1ª generación, él cruzaba al equivalente de dos organismoscruzaba al equivalente de dos organismos hermanos Fhermanos F1.1. Así pues, éstos tenían que llevar a cabo primeroAsí pues, éstos tenían que llevar a cabo primero la gametogénesis para reproducirsela gametogénesis para reproducirse xx
  • 7. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb aa bb AA BB gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 AaAa BbBb La meiosis en los organismos FLa meiosis en los organismos F11 doblesdobles heterocigotos origina varios tipos deheterocigotos origina varios tipos de gametos Fgametos F11. C/u con un gen alelo de. C/u con un gen alelo de cada par.cada par. Esta es la Ley de LaEsta es la Ley de La Distribución Independiente de MendelDistribución Independiente de Mendel xx Para ello usamos rombos de Punnet, enPara ello usamos rombos de Punnet, en el lado izquierdo se colocan los alelosel lado izquierdo se colocan los alelos del gen {del gen {AA} y del lado derecho los alelos} y del lado derecho los alelos del gen {del gen {BB}}
  • 8. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 Ponemos, entonces, un genPonemos, entonces, un gen alelo dominantealelo dominante {{AA}} deldel locuslocus {{AA}} con un gen tambiéncon un gen también dominantedominante {{BB}} deldel locuslocus {{BB}} lolo que nos da el gameto {que nos da el gameto {AABB}} AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb AaAa BbBbxx aa bb AA BB AABB
  • 9. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Luego unimos el gen aleloLuego unimos el gen alelo {{AA}} con el otro gen alelocon el otro gen alelo recesivo delrecesivo del locuslocus {B}{B} lolo que nos da el gameto {que nos da el gameto {AAbb}} Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb AaAa BbBbxx aa bb AA BB AABB AAbb
  • 10. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Juntamos ahora el otro genJuntamos ahora el otro gen alelo recesivo delalelo recesivo del locuslocus {{AA}} con el gen alelo dominantecon el gen alelo dominante del lodel loccus {us {BB} lo que nos da} lo que nos da el gameto {el gameto {aaBB}} Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb AaAa BbBbxx aa bb AA BB AABB AAbbaaBB
  • 11. Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Unimos el gen aleloUnimos el gen alelo recesivo delrecesivo del locuslocus {{AA} con el} con el también recesivo del lotambién recesivo del loccusus {{BB} lo que nos origina el} lo que nos origina el gameto {gameto {aabb}} Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb AaAa BbBbxx aa bb AA BB AABB AAbbaaBB aabb
  • 12. De igual manera obtenemos los tipos de gametos del 2º organismo F1 con otro rombo de Punnet: Así c/u origina 4 gametos distintos: 25% AB. 25% Ab 25% aB 25% ab Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Generación FGeneración F00 Generación FGeneración F11 meiosismeiosis singamiasingamia meiosismeiosis gametos Fgametos F00 gametos Fgametos F11 AABBAABB aabbaabbxx ABAB ;; abab AaAa BbBb xx aa bb AA BB AABB AAbbaaBB aabb AaAa BbBb aa bb AA BB AABB AAbbaaBB aabb
  • 13. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AAbb aabb AABB aaBBSingamia:Singamia: La singamia de losLa singamia de los gametos Fgametos F11 la llevamos ala llevamos a cabo reuniendo c/u de loscabo reuniendo c/u de los gametos del primergametos del primer progenitor con c/u de losprogenitor con c/u de los gametos del 2º. Paragametos del 2º. Para obtener todas lasobtener todas las combinaciones posiblescombinaciones posibles usamos un rombo deusamos un rombo de Punnet de 4x4Punnet de 4x4
  • 14. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AAAABBBB AAbb aabb AABB aaBBSingamia:Singamia: Primero unimos losPrimero unimos los genes del gameto {genes del gameto {AABB}} del primer progenitor Fdel primer progenitor F11 con los genes del gametocon los genes del gameto {{AABB} del 2º progenitor} del 2º progenitor dando lugar a undando lugar a un organismo dobleorganismo doble homocigoto dominantehomocigoto dominante {{AAAABBBB}}
  • 15. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AAAABBBB AAAABbBb AAbb aabb AABB aaBBSingamia:Singamia: Luego unimos los genesLuego unimos los genes del gameto {del gameto {AABB} del} del primer progenitor Fprimer progenitor F11 concon los genes del gametolos genes del gameto {{AAbb} del 2º progenitor} del 2º progenitor dando lugar a undando lugar a un organismo homocigotoorganismo homocigoto dominante para {dominante para {AA} y} y heterocigoto para {heterocigoto para {BB}:}: {{AaAaBbBb}}
  • 16. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AAAABBBB AAAABbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Seguimos uniendo losSeguimos uniendo los genes del gameto {genes del gameto {AABB}} con los genes del gametocon los genes del gameto {{aaBB} del 2º progenitor} del 2º progenitor dando origen aldando origen al organismo heterocigotoorganismo heterocigoto para {para {AA} y homocigoto} y homocigoto dominante para el gendominante para el gen {{BB}, es decir, {}, es decir, {AaAaBBBB}}
  • 17. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AaAaBbBb AAAABBBB AAAABbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Continuamos uniendo losContinuamos uniendo los genes del gameto {genes del gameto {AABB}} con los genes del últimocon los genes del último tipo de gameto del 2ºtipo de gameto del 2º progenitor {progenitor {aabb}} generando un organismogenerando un organismo doble heterocigoto:doble heterocigoto: {{AaAaBbBb}}
  • 18. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitorAAbb aabb AABB aaBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: De igual modo, unimosDe igual modo, unimos los genes del gametolos genes del gameto {{AAbb} con los genes de los} con los genes de los 4 gametos del 2º4 gametos del 2º progenitorprogenitor
  • 19. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Seguimos con la unión deSeguimos con la unión de los genes del tercer tipolos genes del tercer tipo de gameto {de gameto {aaBB} con los} con los genes de los 4 gametosgenes de los 4 gametos del 2º progenitordel 2º progenitor
  • 20. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Finalmente unimos losFinalmente unimos los genes del gameto {genes del gameto {aabb}} con los genes de los 4con los genes de los 4 gametos del 2ºgametos del 2º progenitor.progenitor. Así obtenemos losAsí obtenemos los genotipos de los 16genotipos de los 16 descendientes Fdescendientes F22
  • 21. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Generación FGeneración F22:: Genotipos FGenotipos F22:: 11 AAAABBBB 22 AAAABbBb 11 AAAAbbbb 22 AaAaBBBB 44 AaAaBbBb 22 AaAabbbb 11 aaaaBBBB 22 aaaaBbBb 11 aaaabbbb 16 nietos16 nietos Enlistamos cada tipo de genotipo FEnlistamos cada tipo de genotipo F22 y contamosy contamos cuántos organismos hay de c/u. Y comprobamoscuántos organismos hay de c/u. Y comprobamos sumando los organismos. Debe dar 4 x 4sumando los organismos. Debe dar 4 x 4 == 1616
  • 22. Enlistamos, ahora, los fenotipos posibles.Enlistamos, ahora, los fenotipos posibles. Para serPara ser fenotipo dominante basta tener al menos un alelofenotipo dominante basta tener al menos un alelo dominante y para tener la apariencia recesiva sedominante y para tener la apariencia recesiva se requiere ser homocigoto recesivo para ese gen.requiere ser homocigoto recesivo para ese gen. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Generación FGeneración F22:: Genotipos FGenotipos F22:: 16 nietos16 nietos Fenotipos FFenotipos F22:: 99 AABB Así escribimosAsí escribimos el 1el 1er.er. fenotipofenotipo {{AABB} y} y contamoscontamos cuántoscuántos organismos loorganismos lo ostentan.ostentan. 11 AAAABBBB 22 AAAABbBb 11 AAAAbbbb 22 AaAaBBBB 44 AaAaBbBb 22 AaAabbbb 11 aaaaBBBB 22 aaaaBbBb 11 aaaabbbb
  • 23. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Generación FGeneración F22:: Genotipos FGenotipos F22:: 16 nietos16 nietos Fenotipos FFenotipos F22:: 99 AABB 33 AAbb Escribimos el segundo fenotipo {Escribimos el segundo fenotipo {AAbb} y} y contamos cuántos organismos lo poseen.contamos cuántos organismos lo poseen. 11 AAAABBBB 22 AAAABbBb 11 AAAAbbbb 22 AaAaBBBB 44 AaAaBbBb 22 AaAabbbb 11 aaaaBBBB 22 aaaaBbBb 11 aaaabbbb
  • 24. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Generación FGeneración F22:: Genotipos FGenotipos F22:: 16 nietos16 nietos Fenotipos FFenotipos F22:: 99 AABB 33 AAbb 33 aaBB Escribimos el tercer fenotipo {Escribimos el tercer fenotipo {aaBB} y} y contamos cuántos organismos lo tienen.contamos cuántos organismos lo tienen. 11 AAAABBBB 22 AAAABbBb 11 AAAAbbbb 22 AaAaBBBB 44 AaAaBbBb 22 AaAabbbb 11 aaaaBBBB 22 aaaaBbBb 11 aaaabbbb
  • 25. Singamia deSingamia de gametos Fgametos F11 M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor gametos Fgametos F11 Primer progenitorPrimer progenitor gametos Fgametos F11 Segundo progenitorSegundo progenitor AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB AaAabbbb AaAaBbBbAaAaBbBb AAAABBBB AAAAbbbb AAAABbBbAAAABbBb aaaaBBBB aaaabbbb aaaaBbBbaaaaBbBb AAbb aabb AABB aaBB AaAaBBBB Singamia:Singamia: Generación FGeneración F22:: Genotipos FGenotipos F22:: 16 nietos16 nietos Fenotipos FFenotipos F22:: 11 aabb 16 nietos16 nietos Finalmente anotamos el fenotipo doble recesivo {Finalmente anotamos el fenotipo doble recesivo {aabb}} y contamos cuántos organismos lo poseen.y contamos cuántos organismos lo poseen. Comprobamos que se formaron todos losComprobamos que se formaron todos los organismos Forganismos F22 sumando, debe dar 4x4.sumando, debe dar 4x4. 11 AAAABBBB 22 AAAABbBb 11 AAAAbbbb 22 AaAaBBBB 44 AaAaBbBb 22 AaAabbbb 11 aaaaBBBB 22 aaaaBbBb 11 aaaabbbb 99 AABB 33 AAbb 33 aaBB
  • 26. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • La multiplicación de 2 binomios cuadrados: [A + a]2 [B + b]2 • Que se resuelve desarrollando los dos binomios: [A + a]2 [B + b]2 = [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb] • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. Lo que nos da la FLo que nos da la F22 que yaque ya habíamos obtenido por el método gráfico:habíamos obtenido por el método gráfico: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb + 1aabb1aaBB + 2aaBb + 1aabb]] M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 27. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio: [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1AA por1AA por 1BB1BB nos da:nos da: [[1AABB +1AABB + M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 28. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio: [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1AA por1AA por 2Bb2Bb nos da: :nos da: : [[1AABB + 2AABb +1AABB + 2AABb + M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 29. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Paso a paso multiplicando c/sumando por los del 2º trinomio: [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb 1AA por1AA por 1bb1bb nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 30. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 1BB1BB nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB +2AaBB + M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 31. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 2Bb2Bb nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb +2AaBB + 4 AaBb + M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 32. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 2Aa por2Aa por 1bb1bb nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 33. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1aa por1aa por 1BB1BB nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB +1aaBB + M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 34. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Luego multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb]. 1aa por1aa por 2Bb2Bb nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb1aaBB + 2aaBb M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 35. ¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando?¿Qué es la cruza dihíbrida matemáticamente hablando? • Multiplicando c/sumando del 1er. trinomio por los del 2º : [1AA + 2 Aa + 1aa] [1BB + 2Bb + 1bb] y 1aa por1aa por 1bb1bb nos da:nos da: [[1AABB + 2AABb + 1AAbb1AABB + 2AABb + 1AAbb ++ 2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb2AaBB + 4 AaBb + 2 Aabb ++ 1aaBB + 2aaBb + 1aabb1aaBB + 2aaBb + 1aabb]] Los mismos genotipos FLos mismos genotipos F22 obtenidos por el método gráficoobtenidos por el método gráfico M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
  • 36. ¿Qué pasa si seguimos la herencia de más¿Qué pasa si seguimos la herencia de más lociloci?? M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor # de# de lociloci # Genotipos F# Genotipos F22 # Fenotipos F# Fenotipos F22 NNminmin c/todos los Genotipos Fc/todos los Genotipos F22 11 33LL = 3= 311 = 3= 3 22LL = 2= 211 = 2= 2 44LL = 4= 411 = 4= 4 22 33LL = 3= 322 = 9= 9 22LL = 2= 222 = 4= 4 44LL = 4= 422 = 16= 16 33 33LL = 3= 333 = 27= 27 22LL = 2= 233 = 8= 8 44LL = 4= 433 = 64= 64 44 33LL = 3= 344 = 81= 81 22LL = 2= 244 = 16= 16 44LL = 4= 444 = 256= 256 1010 33LL = 3= 31010 = 59,049= 59,049 22LL = 2= 21010 = 1,024= 1,024 44LL = 4= 41010 = 1,048,576= 1,048,576 100100 33LL = 3= 3100100 = 5.2 x 10= 5.2 x 104747 22LL = 2= 2100100 = 1.3 x 10= 1.3 x 103030 44LL = 4= 4100100 = 1.6 x 10= 1.6 x 106060 Tendremos muchos más genotipos y fenotipos...Tendremos muchos más genotipos y fenotipos...
  • 37. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Las botellas PET son reciclablesLas botellas PET son reciclables Pero si no las aplastamos y separamosPero si no las aplastamos y separamos Sólo van a contaminarSólo van a contaminar