SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA




     COMPUTACIÓN APLICADA
CSI ANALYSIS REFERENCE MANUAL FOR SAP 2000
            Valencia Vinicio, Valle Roxana
CAPÍTULO XXVI
BRIDGE ANALYSIS
  Página 410- 426
ANÁLISIS DE PUENTES

El Análisis de puentes puede ser usado para
calcular las líneas de influencia y las superficies
de los carriles de tráfico en estructuras de
puentes; analizar estas estructuras para la
respuesta debida a las cargas de vehículos vivos.
Visión del conjunto
VISIÓN DEL CONJUNTO



             determinar




    debido                         determina




                          debido
VISIÓN DEL CONJUNTO

Los efectos de las cargas vivas vehiculares
pueden ser combinadas con las cargas
estáticas y dinámicas, y la envolvente de
respuesta puede ser calculada


                                Dentro del SAP200 (Modelo de Información
                                del Puente BrIM),
                                Manualmente utilizando Frame, Shell, Solid,
                                y/o elementos de enlace, o combinando
VISIÓN DEL CONJUNTO




                                                      Carriles representan donde
                                                      las cargas vivas puede actuar
     Los carriles pueden seguir cualquier
                                                      sobre la superestructura
     trayectoria recta o curva.


Varios carriles no necesitan ser ni paralelos de la
misma longitud, de modo que los patrones complejos
de tráfico puede ser considerado
Visión del conjunto
Proporciona una forma eficaz de
    MODELO DE INFORMACIÓN                            crear y gestionar modelos de
                                                     puentes simples o complejos.
       DEL PUENTE (BrIM)
         Representado paramétricamente con
         un conjunto de objetos de alto nivel



Línea de diseño (alineación)        Pilas (apoyos)    Estribos (soportes finales),




                                     Objeto Puente




    Secciones transversales de la cubierta            Tendones de pretensado
MODELO DE INFORMACIÓN
      DEL PUENTE
Se pueden añadir elementos adicionales al
modelo para representar características del
puente que no puede ser proporcionado por
BrIM. Estos elementos no se verá afectado por
cambios en el objeto Puente


                                                Puede realizar cambios en los
                                                elementos generados por un objeto
                                                Puente, tales como la asignación
                                                de diferentes propiedades o cargas
                                                adicionales.     Estos     cambios
                                                sobrevivir     regeneración    del
                                                modelo si un nuevo elemento se
                                                genera exactamente en el mismo
                                                lugar.
PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE UN PUENTE
Procedimiento de análisis de un puente
Las cargas de vehículos vivos se considera que
           actúan en las vías de circulación separadas
CARRILES   transversalmente a través de la forma en el
           puente de carretera.
Los carriles se dice que “correr” en
una determinada dirección, es decir,
desde la primera posición de la línea
de referencia utilizado para definir el
carril hasta el final.
Línea de referencia del mismo,
                                                   tendrá     típicamente     una
           Excentricidad                           excentricidad diferente.


                                                   La mejor manera de comprobar
                                                   excentricidades      es      verlos
                                                   gráficamente en la interfaz gráfica
                                                   de usuario.




                                                   Columna  excentricidades 
                                                   para torsión en la cubierta del
                                                   puente y flexión transversal en la
                                                   subestructura.

                                                   En los modelos de Shell y sólida
                                                   de     la     superestructura,  la
un carril a la derecha de la línea de referencia   excentricidad determina donde se
tiene una excentricidad positiva.                  aplica la carga en la cubierta.
Ancho de carril
Es posible especificar un ancho de cada carril, que
puede ser constante o variable a lo largo de la
longitud del carril.

Cuando el carril es más ancho que un vehículo, carga
de cada eje o distribuida del vehículo se mueve
transversalmente en el carril para el máximo efecto.

Si el carriles más estrecho que el vehículo, el
vehículo se centra en el carril y la anchura del
vehículo se reduce a la anchura del carril .
Ancho de carril   3.9.2.2 Ancho de Carriles
Bordes Interiores y Exteriores

Ciertos vehículos AASHTO requiere que
las cargas de las ruedas mantener una
distancia mínima especificada desde el
borde del carril.
Discretización

Superficie se interpolan a partir de cargas
puntuales unidad, llamada cargas influencia.



Más cargas de influencia aumenta la exactitud
del análisis a expensas de más tiempo de
cálculo, memoria y almacenamiento en disco.


                                                     Discretización se da como la
Se puede controlar el número de cargas por           distancia máxima permitida ser
influencia en forma dependiente de especificar       puntos de interpolación de carga.
la discretización para ser utilizado a lo largo de
la longitud y todo el ancho de cada carril.
calcular la respuesta alas
   LÍNEAS DE INFLUENCIA Y                                  cargas vivas del vehículo.
        SUPERFICIES

Comprensión de la sensibilidad de diversas cantidades de
respuesta alas cargas de tráfico.

                                         Una línea de influencia puede ser visto
                                         como una curva de la influencia de valores
                                         registrados a los puntos de carga a lo largo
                                         de un carril de tráfico.


                                         Para una cantidad dada de respuesta(fuerza,
                                         desplazamiento, o el esfuerzo)en una
                                         ubicación dada en la estructura, el valor
                                         influencia trazan en un punto de carga es el
                                         valor de esa cantidad de respuesta debida a
                                         una unidad de concentración de fuerza hacia
                                         abajo actúa en ese punto de carga.
Influencia de línea para corte vertical en el centro de un
                             claro simple


                                                                                 Influencia de línea para el momento en el centro
                                                                                   del tramo izquierdo de dos tramos continuos
Líneas de influencia
y las superficies
pueden       presentar
discontinuidades                                                                             Discontinuidades
(saltos) en el lugar                                                                         también puede ocurrir
dela cantidad de                                                                             cuando      la     propia
respuesta cuando se                                                                          estructura no es continua
encuentra en un punto                                                                        (por ejemplo, juntas de
                                     Influencia de línea para momento en el centro del
de carga en el carril                         soporte de dos tramos continuos                expansión).
de tráfico.
CARGAS VIVAS VEHICULARES                              Actúan sobre los carriles
                                                         de tráfico


                     Se puede utilizar

Tipos normales de los                    Propio diseño utilizando
vehículos conocidos                      la        especificación
con el programa                          general del vehículo.




Dirección de la carga
Todo vehículo cargas vivas representan el peso y se
suponen que actúan hacia abajo, en la dirección-Z de
coordenadas global.
Distribución de Cargas (Cargas por eje actuarán en una
única ubicación longitudinal en el vehículo)

Cargas por eje (parece carga puntual)

Cargas    distribuidas   (son    constantes      entre ejes,
Transversalmente, estas cargas pueden ser distribuidos
uniformemente a través de la anchura del carril)

Distancia mínima de borde (ciertos vehículos AASTHO
requiere una distancia mínima de los bordes interiores de los
carriles)

Restricción vehicular para carril largo (todas las ubicaciones
del vehículo se consideran, ya sea total o parcialmente en el
carril)

Aplicación de cargas a la superficie de influencia (cada carga
concentrada o distribuida se considera que representa un
rango de valores desde cero hasta un máximo especificado)
Aplicación de cargas en varios pasos para Análisis

 Los vehículos pueden ser movidos
                                         Esto se puede utilizar cualquiera de varios
 en un análisis de múltiples pasos
                                         pasos Casos de carga estáticas o Historial
                                         tiempo los casos de carga, el último de los
                                         cuales puede ser lineal o no lineal.
Cada paso en el análisis corresponde a
una posición específica de cada
vehículo actúa en su carril. Todas
respuesta a que el paso está                Superficies de influencia no se
totalmente correlacionados.                 utilizan para este tipo de análisis.



                                         SAP2000 crea muchos modelos de carga
                                         internos    que      representan   diferentes
                                         posiciones de los vehículos a lo largo de la
                                         longitud de los carriles.
VEHÍCULOS GENERALES

Representado por un vehículo real o un
vehículo teórica utilizada por un código de
diseño. La mayoría de los camiones y los
trenes pueden ser modelados por el
Vehículo SAP2000 general.




                                        El Vehículo general consiste de n ejes con
                                        las distancias especificadas entre ellos.
                                        Las cargas concentradas pueden existir en
                                        los ejes.
Especificación
Para definir un vehículo, puede especificar:
Especificación
Para definir un vehículo, puede especificar:
COMPONENTES DEL VEHÍCULO DE RESPUESTA
Momento en el tramo de la Superestructura

Para AASHTO H y HS (cargas de carril), Para todos los otros tipos de respuesta, el pxm
carga por eje flotante se utiliza.

El procedimiento general consiste en seleccionar los elementos que representan la
superestructura y componentes del vehículo como signo de respuesta "H y Cargas de
carril - Momento Superestructura" a las cantidades de respuesta deseados, como se
describe a continuación.
Momento en el tramo de la Superestructura
Superestructura momento negativo sobre los apoyos "a las cantidades de respuesta
deseados. Cómo siempre, tenemos que decidir cómo manejar la señal.
Hay dos enfoques generales. Modelo de columna con M3 momento en tramo
Reacciones en apoyos interiores

Para cargas AASHTO HL, un especial de dos camiones vehículo se utiliza para el
cálculo de las reacciones en los soportes interiores.
Hn-44 and HSn-44




                                            Hn-44

                                   Factor de escala entero que
                                   especifica el peso nominal
                                   del vehículo en toneladas.


                   H15-44 es un nominal de 15 toneladas de carga
                   para camiones H, y HS20-44 es un nominal de
                   20 toneladas de carga para camiones HS.
"Especificaciones      estándar
Hn-44 and HSn-44                                         para puentes de carretera" .
                                                         Incluyen la tensión admisible
                                                         Diseño (ASD) y diseño final
                                                         Factor de Carga (UDF). ,por
                                                         tratarse de un eje de dos
                                                         camiones con peso de 20
                                                         toneladas. El eje delantero
                                                         lleva 8.000 libras y el eje
   H20-44 Carga de camión
                             H20-44 Carga de camión
                                                         trasero, 14 pies de distancia,
                                                         llevado 32.000 libras.




   HS20-44 Carga de camión                            HS20-44 Carga de camión
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
Helen Torres Ccoyllar
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Avance p.ortega r.elgueta l.reyes 1
Avance p.ortega  r.elgueta l.reyes 1Avance p.ortega  r.elgueta l.reyes 1
Avance p.ortega r.elgueta l.reyes 1Luis Reyes
 
Diseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicionDiseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicion
marielamerchan
 
Centroide
CentroideCentroide
Centroide
Jorge Santos
 
Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...monsesitaocana
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Exposicion diseño de puentes 10 b
Exposicion diseño de puentes 10 bExposicion diseño de puentes 10 b
Exposicion diseño de puentes 10 bIsrael Cesen
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
Manuel Jara
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsxIngenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Luis Ceja Velazco
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
valerianito
 
Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Alejandro G
 
Cables Portafolios
Cables PortafoliosCables Portafolios
Cables Portafoliosguest2ad1cba
 
Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
universidad jose antonio paez
 
Escaleras practica (1)
Escaleras practica (1)Escaleras practica (1)
Escaleras practica (1)Nriiq Coronel
 

La actualidad más candente (20)

Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Capitulo25
Capitulo25Capitulo25
Capitulo25
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Avance p.ortega r.elgueta l.reyes 1
Avance p.ortega  r.elgueta l.reyes 1Avance p.ortega  r.elgueta l.reyes 1
Avance p.ortega r.elgueta l.reyes 1
 
Diseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicionDiseño de puentes exposicion
Diseño de puentes exposicion
 
ApEjes2010
ApEjes2010ApEjes2010
ApEjes2010
 
Centroide
CentroideCentroide
Centroide
 
Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...Terminologia compaplicada otra vez...
Terminologia compaplicada otra vez...
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
 
Exposicion diseño de puentes 10 b
Exposicion diseño de puentes 10 bExposicion diseño de puentes 10 b
Exposicion diseño de puentes 10 b
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre   mono aroca-2000_02Arriostre   mono aroca-2000_02
Arriostre mono aroca-2000_02
 
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsxIngenieria sismica proyecto.xlsx
Ingenieria sismica proyecto.xlsx
 
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo RodríguezPuentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
Puentes LRFD - Ing Arturo Rodríguez
 
Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1
 
Cables Portafolios
Cables PortafoliosCables Portafolios
Cables Portafolios
 
Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera Manual en gruas tipo bandera
Manual en gruas tipo bandera
 
Escaleras practica (1)
Escaleras practica (1)Escaleras practica (1)
Escaleras practica (1)
 

Destacado

Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Juan Benigno Aquino Challco
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
Emilio Castillo
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
Emilio Castillo
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)Fabián Gutiérrez
 
Introduction to SPSS v20
Introduction to SPSS v20Introduction to SPSS v20
Introduction to SPSS v20
Fawad Najam
 
Tarea vigas hiperestaticas
Tarea vigas hiperestaticasTarea vigas hiperestaticas
Tarea vigas hiperestaticas
Juan Benigno Aquino Challco
 
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones de
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones deInteraccion sismica suelo estructura en edificaciones de
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones de
Alan Rojas
 
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Juan Benigno Aquino Challco
 
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Modulo ii   residencia de obras (parte 2)Modulo ii   residencia de obras (parte 2)
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Juan Benigno Aquino Challco
 
Icg rp2010-01
Icg rp2010-01Icg rp2010-01
Icg rp2010-01
Carlos Giraldo Q.
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Interacción suelo-estructura
Interacción suelo-estructuraInteracción suelo-estructura
Interacción suelo-estructura
Miguel Angel Tisalema Sisa
 

Destacado (20)

Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)
Manual de sap2000 v14 marzo 2010 (parte a)
 
Amortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructurasAmortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructuras
 
Introduction to SPSS v20
Introduction to SPSS v20Introduction to SPSS v20
Introduction to SPSS v20
 
Tarea vigas hiperestaticas
Tarea vigas hiperestaticasTarea vigas hiperestaticas
Tarea vigas hiperestaticas
 
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones de
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones deInteraccion sismica suelo estructura en edificaciones de
Interaccion sismica suelo estructura en edificaciones de
 
MANUAL ETABS 2010
MANUAL ETABS  2010MANUAL ETABS  2010
MANUAL ETABS 2010
 
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)Modulo iii   supervisi+¦n de obras (parte 1)
Modulo iii supervisi+¦n de obras (parte 1)
 
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
Modulo ii   residencia de obras (parte 2)Modulo ii   residencia de obras (parte 2)
Modulo ii residencia de obras (parte 2)
 
Icg rp2010-01
Icg rp2010-01Icg rp2010-01
Icg rp2010-01
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Balasto
BalastoBalasto
Balasto
 
Interacción suelo-estructura
Interacción suelo-estructuraInteracción suelo-estructura
Interacción suelo-estructura
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 

Similar a Csi manual análisis de referencia para sap2000

Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influenciawendyyuridia
 
PUENTES CAP 3.pptx
PUENTES CAP 3.pptxPUENTES CAP 3.pptx
PUENTES CAP 3.pptx
BENJAMINJESUSBAYONAG1
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
Luis Reynaldo Ibarra Delgado
 
Lineas de influencia
Lineas de influenciaLineas de influencia
Lineas de influencia
AndresMorales259
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
Carlos Rodriguez
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
JUANKA86
 
EXPOSICION DE PUENTES.pptx
EXPOSICION DE PUENTES.pptxEXPOSICION DE PUENTES.pptx
EXPOSICION DE PUENTES.pptx
Nombre Apellidos
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318Stalin Coka
 
Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05roberthcarlos1986
 
Presentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion ivPresentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion iv
barrenoa123
 
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTEPABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
Pablo Escalona Tovar
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys Mendoza
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
jose antonio
 

Similar a Csi manual análisis de referencia para sap2000 (20)

Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
 
Línea de influencia
Línea de influenciaLínea de influencia
Línea de influencia
 
PUENTES CAP 3.pptx
PUENTES CAP 3.pptxPUENTES CAP 3.pptx
PUENTES CAP 3.pptx
 
Exposicion capitulo xxv
Exposicion capitulo xxvExposicion capitulo xxv
Exposicion capitulo xxv
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
 
Lineas de influencia
Lineas de influenciaLineas de influencia
Lineas de influencia
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
EXPOSICION DE PUENTES.pptx
EXPOSICION DE PUENTES.pptxEXPOSICION DE PUENTES.pptx
EXPOSICION DE PUENTES.pptx
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
 
Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05Glosario de terminos aci 318 05
Glosario de terminos aci 318 05
 
Presentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion ivPresentacion aashto seccion iv
Presentacion aashto seccion iv
 
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTEPABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
 
Exposicion uta aashto seccion iv
Exposicion uta aashto seccion ivExposicion uta aashto seccion iv
Exposicion uta aashto seccion iv
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Csi manual análisis de referencia para sap2000

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA COMPUTACIÓN APLICADA CSI ANALYSIS REFERENCE MANUAL FOR SAP 2000 Valencia Vinicio, Valle Roxana
  • 3. ANÁLISIS DE PUENTES El Análisis de puentes puede ser usado para calcular las líneas de influencia y las superficies de los carriles de tráfico en estructuras de puentes; analizar estas estructuras para la respuesta debida a las cargas de vehículos vivos.
  • 4. Visión del conjunto VISIÓN DEL CONJUNTO determinar debido determina debido
  • 5. VISIÓN DEL CONJUNTO Los efectos de las cargas vivas vehiculares pueden ser combinadas con las cargas estáticas y dinámicas, y la envolvente de respuesta puede ser calculada Dentro del SAP200 (Modelo de Información del Puente BrIM), Manualmente utilizando Frame, Shell, Solid, y/o elementos de enlace, o combinando
  • 6. VISIÓN DEL CONJUNTO Carriles representan donde las cargas vivas puede actuar Los carriles pueden seguir cualquier sobre la superestructura trayectoria recta o curva. Varios carriles no necesitan ser ni paralelos de la misma longitud, de modo que los patrones complejos de tráfico puede ser considerado
  • 8. Proporciona una forma eficaz de MODELO DE INFORMACIÓN crear y gestionar modelos de puentes simples o complejos. DEL PUENTE (BrIM) Representado paramétricamente con un conjunto de objetos de alto nivel Línea de diseño (alineación) Pilas (apoyos) Estribos (soportes finales), Objeto Puente Secciones transversales de la cubierta Tendones de pretensado
  • 9. MODELO DE INFORMACIÓN DEL PUENTE Se pueden añadir elementos adicionales al modelo para representar características del puente que no puede ser proporcionado por BrIM. Estos elementos no se verá afectado por cambios en el objeto Puente Puede realizar cambios en los elementos generados por un objeto Puente, tales como la asignación de diferentes propiedades o cargas adicionales. Estos cambios sobrevivir regeneración del modelo si un nuevo elemento se genera exactamente en el mismo lugar.
  • 12. Las cargas de vehículos vivos se considera que actúan en las vías de circulación separadas CARRILES transversalmente a través de la forma en el puente de carretera.
  • 13. Los carriles se dice que “correr” en una determinada dirección, es decir, desde la primera posición de la línea de referencia utilizado para definir el carril hasta el final.
  • 14. Línea de referencia del mismo, tendrá típicamente una Excentricidad excentricidad diferente. La mejor manera de comprobar excentricidades es verlos gráficamente en la interfaz gráfica de usuario. Columna  excentricidades  para torsión en la cubierta del puente y flexión transversal en la subestructura. En los modelos de Shell y sólida de la superestructura, la un carril a la derecha de la línea de referencia excentricidad determina donde se tiene una excentricidad positiva. aplica la carga en la cubierta.
  • 15. Ancho de carril Es posible especificar un ancho de cada carril, que puede ser constante o variable a lo largo de la longitud del carril. Cuando el carril es más ancho que un vehículo, carga de cada eje o distribuida del vehículo se mueve transversalmente en el carril para el máximo efecto. Si el carriles más estrecho que el vehículo, el vehículo se centra en el carril y la anchura del vehículo se reduce a la anchura del carril .
  • 16. Ancho de carril 3.9.2.2 Ancho de Carriles
  • 17. Bordes Interiores y Exteriores Ciertos vehículos AASHTO requiere que las cargas de las ruedas mantener una distancia mínima especificada desde el borde del carril.
  • 18. Discretización Superficie se interpolan a partir de cargas puntuales unidad, llamada cargas influencia. Más cargas de influencia aumenta la exactitud del análisis a expensas de más tiempo de cálculo, memoria y almacenamiento en disco. Discretización se da como la Se puede controlar el número de cargas por distancia máxima permitida ser influencia en forma dependiente de especificar puntos de interpolación de carga. la discretización para ser utilizado a lo largo de la longitud y todo el ancho de cada carril.
  • 19. calcular la respuesta alas LÍNEAS DE INFLUENCIA Y cargas vivas del vehículo. SUPERFICIES Comprensión de la sensibilidad de diversas cantidades de respuesta alas cargas de tráfico. Una línea de influencia puede ser visto como una curva de la influencia de valores registrados a los puntos de carga a lo largo de un carril de tráfico. Para una cantidad dada de respuesta(fuerza, desplazamiento, o el esfuerzo)en una ubicación dada en la estructura, el valor influencia trazan en un punto de carga es el valor de esa cantidad de respuesta debida a una unidad de concentración de fuerza hacia abajo actúa en ese punto de carga.
  • 20. Influencia de línea para corte vertical en el centro de un claro simple Influencia de línea para el momento en el centro del tramo izquierdo de dos tramos continuos Líneas de influencia y las superficies pueden presentar discontinuidades Discontinuidades (saltos) en el lugar también puede ocurrir dela cantidad de cuando la propia respuesta cuando se estructura no es continua encuentra en un punto (por ejemplo, juntas de Influencia de línea para momento en el centro del de carga en el carril soporte de dos tramos continuos expansión). de tráfico.
  • 21. CARGAS VIVAS VEHICULARES Actúan sobre los carriles de tráfico Se puede utilizar Tipos normales de los Propio diseño utilizando vehículos conocidos la especificación con el programa general del vehículo. Dirección de la carga Todo vehículo cargas vivas representan el peso y se suponen que actúan hacia abajo, en la dirección-Z de coordenadas global.
  • 22. Distribución de Cargas (Cargas por eje actuarán en una única ubicación longitudinal en el vehículo) Cargas por eje (parece carga puntual) Cargas distribuidas (son constantes entre ejes, Transversalmente, estas cargas pueden ser distribuidos uniformemente a través de la anchura del carril) Distancia mínima de borde (ciertos vehículos AASTHO requiere una distancia mínima de los bordes interiores de los carriles) Restricción vehicular para carril largo (todas las ubicaciones del vehículo se consideran, ya sea total o parcialmente en el carril) Aplicación de cargas a la superficie de influencia (cada carga concentrada o distribuida se considera que representa un rango de valores desde cero hasta un máximo especificado)
  • 23. Aplicación de cargas en varios pasos para Análisis Los vehículos pueden ser movidos Esto se puede utilizar cualquiera de varios en un análisis de múltiples pasos pasos Casos de carga estáticas o Historial tiempo los casos de carga, el último de los cuales puede ser lineal o no lineal. Cada paso en el análisis corresponde a una posición específica de cada vehículo actúa en su carril. Todas respuesta a que el paso está Superficies de influencia no se totalmente correlacionados. utilizan para este tipo de análisis. SAP2000 crea muchos modelos de carga internos que representan diferentes posiciones de los vehículos a lo largo de la longitud de los carriles.
  • 24. VEHÍCULOS GENERALES Representado por un vehículo real o un vehículo teórica utilizada por un código de diseño. La mayoría de los camiones y los trenes pueden ser modelados por el Vehículo SAP2000 general. El Vehículo general consiste de n ejes con las distancias especificadas entre ellos. Las cargas concentradas pueden existir en los ejes.
  • 25. Especificación Para definir un vehículo, puede especificar:
  • 26. Especificación Para definir un vehículo, puede especificar:
  • 27.
  • 29. Momento en el tramo de la Superestructura Para AASHTO H y HS (cargas de carril), Para todos los otros tipos de respuesta, el pxm carga por eje flotante se utiliza. El procedimiento general consiste en seleccionar los elementos que representan la superestructura y componentes del vehículo como signo de respuesta "H y Cargas de carril - Momento Superestructura" a las cantidades de respuesta deseados, como se describe a continuación.
  • 30. Momento en el tramo de la Superestructura Superestructura momento negativo sobre los apoyos "a las cantidades de respuesta deseados. Cómo siempre, tenemos que decidir cómo manejar la señal. Hay dos enfoques generales. Modelo de columna con M3 momento en tramo
  • 31. Reacciones en apoyos interiores Para cargas AASHTO HL, un especial de dos camiones vehículo se utiliza para el cálculo de las reacciones en los soportes interiores.
  • 32. Hn-44 and HSn-44 Hn-44 Factor de escala entero que especifica el peso nominal del vehículo en toneladas. H15-44 es un nominal de 15 toneladas de carga para camiones H, y HS20-44 es un nominal de 20 toneladas de carga para camiones HS.
  • 33. "Especificaciones estándar Hn-44 and HSn-44 para puentes de carretera" . Incluyen la tensión admisible Diseño (ASD) y diseño final Factor de Carga (UDF). ,por tratarse de un eje de dos camiones con peso de 20 toneladas. El eje delantero lleva 8.000 libras y el eje H20-44 Carga de camión H20-44 Carga de camión trasero, 14 pies de distancia, llevado 32.000 libras. HS20-44 Carga de camión HS20-44 Carga de camión