SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
DOCTRINAS ECONOMICAS
FUNDADORES DE LAS
TEORIAS ECONOMICAS
MARXISMO MONETARISMO
KEYNESIANA
NEOCLASISISMO
ESCUELA CLASICA
FISIOCRACIA
MERCANTILISMO
IIDEOLOGIA
DE LOS
EUROPEOS
EUROPEOS
EN CONTRA
DEL
MERCANTILI
SMO
ADAM
SMITH,
DAVID
RICARDO Y
THOMAS
MALTHUS
CARL
MENGER,
LEON
WALRAS Y
ALFRED
MARSHAL
KARL MARX
JHON
MAYNARD
KEYNES
MILTON
FRIEDMAN
la riqueza de
las naciones
se
encontraba
en la
producción,
distribución
y
comercializa
ción, de
mercancía
Los fisiócratas creían en la
existencia de una ley
natural, defendían una
política económica de
Laissez Faire (dejar hacer,
dejar pasar o de no la
intervención del gobierno en
la economía) que según ellos
produciría de forma natural
una sociedad prospera y
virtuosa, y que por tanto era
favorable al libre cambio. La
riqueza de los nacionales se
fundamenta principalmente
en la tierra.
Ellos desarrollaron las tesis de los
fisiócratas aunque esto ya durante
el transcurso del siglo XIX retoman
el principiode “Laissez Faire”
(dejar hacer, dejar pasar)
llevándoloa su máxima potencia:
la economía de libre mercado, lo
que significa la no intervencióndel
gobierno en ella. Afirmabanque la
acumulaciónde riqueza de las
naciones se debe a la ausencia de
regulaciones estatales lo que
desemboca en una economía de
mercado con un fuerte
predominiode la ley de la
oferta y la demanda
El neoclasicismo explica que todas las
cosas son el resultado del equilibrio
entre su oferta y su demanda. Sus
máximos exponentes fueron Carl
Menger, Leon Walras y Alfred
Marshal entre ellos, quienes se
basaron en el estudio riguroso de la
microeconomía postulando que esta
debía la satisfacción de las
necesidades humanas y su
satisfacción.
estudia el capital como un proceso y,
efectivamente, crea un método de
análisis (no solo económico por
cierto) que abarca cualquier tipo de
estudio (económico, filosófico, social,
político, histórico etc.) llamado
materialismohistórico - dialectico. Su
gran aportación a la economía fue
estudiar la producción del valor de
las mercancías, como parte del
proceso de acumulaciónde capital y
riqueza, así como criticarque una
parte de valor que los proletariados
no reciben es el llamado trabajo no
retribuidoo plusvalía.
Brinda un especial aliento a los
estados para que intervenganen
la vida económicade las naciones
mediante la implementación de
una serie de medidas fiscales y
monetarias muy rigurosas
tendientes atenuar los afectos
adversos de los periodos de
recesión de las crisis cíclicas que
se producen en la actividad
económica.
regular el mercado e impedir o
reducir la intervención estatal.
Defensor del libre mercado
afirmaba que un crecimiento
moderado y constante de la
masa monetaria como medio
para solucionar en gran parte
los problemas de la economía
permitiría un crecimiento sin
inflación.

Más contenido relacionado

Similar a CSM_U1_A2.pptx

Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
Helen Miranda Calderon
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
gloris8
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
Pepe_51
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Vetsi Ramirez
 
Edgar villa fierros
Edgar villa fierrosEdgar villa fierros
Edgar villa fierros
Edgar Villa Fierros
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
Claximo
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4
Edgar Villa Fierros
 
00025168
0002516800025168
00025168
combolero
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
ana mirella roa
 
Doctrinas Economicas[1] Anaroa
Doctrinas Economicas[1] AnaroaDoctrinas Economicas[1] Anaroa
Doctrinas Economicas[1] Anaroa
ana mirella roa
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
ana mirella roa
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
ana mirella roa
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
ISIV - Educación a Distancia
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
alejandrovalladareslopez
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
luis gonzales salasar
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
Raymundo Apellidos
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
EXCYDIAESCOLAR
 

Similar a CSM_U1_A2.pptx (20)

Sistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIASistematizacion ECONOMIA
Sistematizacion ECONOMIA
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Edgar villa fierros
Edgar villa fierrosEdgar villa fierros
Edgar villa fierros
 
Aportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xxAportes hasta el siglo xx
Aportes hasta el siglo xx
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4Edgar villa fierros 4
Edgar villa fierros 4
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
Doctrinas Economicas[1] Anaroa
Doctrinas Economicas[1] AnaroaDoctrinas Economicas[1] Anaroa
Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018Escuelas económicas 2018
Escuelas económicas 2018
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
 
IDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICASIDEAS ECONÓMICAS
IDEAS ECONÓMICAS
 

Más de VctorPrez71

Ataque al corazon.ppt
Ataque al corazon.pptAtaque al corazon.ppt
Ataque al corazon.ppt
VctorPrez71
 
TOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
TOMZA GUERRERO GLP 2006.pptTOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
TOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
VctorPrez71
 
Materiales Peligrosos.ppt
Materiales Peligrosos.pptMateriales Peligrosos.ppt
Materiales Peligrosos.ppt
VctorPrez71
 
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
CAPACITACION_ RES_PEL.pptCAPACITACION_ RES_PEL.ppt
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
VctorPrez71
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
VctorPrez71
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
VctorPrez71
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
VctorPrez71
 
CS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docxCS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docx
VctorPrez71
 

Más de VctorPrez71 (8)

Ataque al corazon.ppt
Ataque al corazon.pptAtaque al corazon.ppt
Ataque al corazon.ppt
 
TOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
TOMZA GUERRERO GLP 2006.pptTOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
TOMZA GUERRERO GLP 2006.ppt
 
Materiales Peligrosos.ppt
Materiales Peligrosos.pptMateriales Peligrosos.ppt
Materiales Peligrosos.ppt
 
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
CAPACITACION_ RES_PEL.pptCAPACITACION_ RES_PEL.ppt
CAPACITACION_ RES_PEL.ppt
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
 
04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt04GestiondeCrisis.ppt
04GestiondeCrisis.ppt
 
CS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docxCS_U2_A3_VIPC.docx
CS_U2_A3_VIPC.docx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

CSM_U1_A2.pptx

  • 1. ECONOMIA DOCTRINAS ECONOMICAS FUNDADORES DE LAS TEORIAS ECONOMICAS MARXISMO MONETARISMO KEYNESIANA NEOCLASISISMO ESCUELA CLASICA FISIOCRACIA MERCANTILISMO IIDEOLOGIA DE LOS EUROPEOS EUROPEOS EN CONTRA DEL MERCANTILI SMO ADAM SMITH, DAVID RICARDO Y THOMAS MALTHUS CARL MENGER, LEON WALRAS Y ALFRED MARSHAL KARL MARX JHON MAYNARD KEYNES MILTON FRIEDMAN la riqueza de las naciones se encontraba en la producción, distribución y comercializa ción, de mercancía Los fisiócratas creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de Laissez Faire (dejar hacer, dejar pasar o de no la intervención del gobierno en la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad prospera y virtuosa, y que por tanto era favorable al libre cambio. La riqueza de los nacionales se fundamenta principalmente en la tierra. Ellos desarrollaron las tesis de los fisiócratas aunque esto ya durante el transcurso del siglo XIX retoman el principiode “Laissez Faire” (dejar hacer, dejar pasar) llevándoloa su máxima potencia: la economía de libre mercado, lo que significa la no intervencióndel gobierno en ella. Afirmabanque la acumulaciónde riqueza de las naciones se debe a la ausencia de regulaciones estatales lo que desemboca en una economía de mercado con un fuerte predominiode la ley de la oferta y la demanda El neoclasicismo explica que todas las cosas son el resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda. Sus máximos exponentes fueron Carl Menger, Leon Walras y Alfred Marshal entre ellos, quienes se basaron en el estudio riguroso de la microeconomía postulando que esta debía la satisfacción de las necesidades humanas y su satisfacción. estudia el capital como un proceso y, efectivamente, crea un método de análisis (no solo económico por cierto) que abarca cualquier tipo de estudio (económico, filosófico, social, político, histórico etc.) llamado materialismohistórico - dialectico. Su gran aportación a la economía fue estudiar la producción del valor de las mercancías, como parte del proceso de acumulaciónde capital y riqueza, así como criticarque una parte de valor que los proletariados no reciben es el llamado trabajo no retribuidoo plusvalía. Brinda un especial aliento a los estados para que intervenganen la vida económicade las naciones mediante la implementación de una serie de medidas fiscales y monetarias muy rigurosas tendientes atenuar los afectos adversos de los periodos de recesión de las crisis cíclicas que se producen en la actividad económica. regular el mercado e impedir o reducir la intervención estatal. Defensor del libre mercado afirmaba que un crecimiento moderado y constante de la masa monetaria como medio para solucionar en gran parte los problemas de la economía permitiría un crecimiento sin inflación.