SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Facultad de Ciencias de la Electrónica
13 de Enero de 2015
Tipos de Bombas
Hidráulicas
Equipo:
 Carballo Valderrábano Karla
Mat: 201138918
 Flores Hernández Karen Yomalli
Mat: 201208625
 Mejía Rivera Jesús Gustavo
Mat: 201112345
 Mota Del Campo Luis Antonio
Mat: 201112015
 Zambrano Saucedo Adán
Mat: 201114898
Ingeniería en Mecatrónica
Primavera 2015
Laboratorio Experimental de
Sistemas Mecatrónicos
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
1
Bombas de Engranajes
Construcción
Son de las más bombas de caudal constante más populares. Se pueden componer de dos piñones
dentados acoplados dentro de un cuerpo estanco o por un piñón acoplado a un eje de arrastre,
montado excéntrico sobre la carcasa y engranado a una corona dentada.
Son reversibles, es decir, al hacer girar los engranajes en sentido contrario, la impulsión del líquido
cambia de sentido. Son también convertibles, es decir, pueden funcionar además como motores
hidráulicos. Son las más difundidas, sencillas y económicas. Son las más utilizadas en aplicaciones
hidráulicas, ya que pueden resolver muchas aplicaciones industriales.
Figura 1 Construcción de una Bomba de engranajes exteriores
Funcionamiento
Se clasifican en
 Engranaje dentado exterior. Trabaja según el principio de desplazamiento. El engranaje A,
al ser accionado en la dirección de la flecha, hace que el engranaje B gire en sentido
contrario. La cámara de aspiración está unida al depósito, por lo que al girar, los dientes se
separan dejando huecos entre ellos y la cámara de dientes, provocando que se absorba
líquido del depósito, el cual llena la cámara de dientes, que lo transportan, rozando la
pared interior de la carcasa a la cámara de presión.
Figura 2 Bomba de Engranaje Dentado Exterior
 Engranaje dentado interior. El piñón se acopla al eje de arrastre, montado excéntrico
sobre la carcasa. Con este piñón se engrana la corona dentada que es arrastrada por él,
girando libre en la carcasa. Con esta disposición, las cámaras de bombeo se forman en los
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
2
huecos entre dientes, de manera que con el giro de los engranajes el aceite es aspirado
por un conducto e impulsado por el otro.
Figura 3 Bomba de Engranaje Dentado Interior
Características
 Trabajan a presiones que pueden superar 200bar en régimen continuo y en una sola
etapa.
 Se puede incrementar la presión generada, reduciendo el caudal.
 Funcionan a velocidades comprendidas entre 500 y 3500 rpm
 Construcción sólida y volumen reducido.
 Amplia gama en dimensiones, caudal, presión y potencia.
 Rendimiento en condiciones normales máximas va de 85 a 90%, bajando rápidamente con
el desgaste.
 Pueden ser:
o De engranajes exteriores: para grandes caudales, con un volumen de expulsión de
1.2 a 250 cm2/rev y una presión nominal de 63 a 160 bar.
o De engranajes interiores: buena aspiración, silenciosas y compactas, con un
volumen de expulsión de 4 a 250 cm2/rev y una presión nominal de 160 a 160 bar.
Ventajas
 Mayor poder de aspiración
 Mantenimiento sencillo y rápido
 Válvula de seguridad integrada que permite la protección del circuito
 Capacidad para transportar productos de alta viscosidad
 Sencillez técnica
 Sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del eje para aplicaciones
especiales
 Bomba volumétrica independiente de la velocidad de rotación o la viscosidad.
 Campos de aplicaciones de las bombas de engranajes
Aplicaciones
Las bombas de engranajes se aplican en diferentes procesos de la industria, en las que destacan:
 Proceso de Ultra-filtración
 Sistemas de lubricación
 Circulación en cierres mecánicos dobles
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
3
 Inyección de tinta
 Sistemas de refrigeración
 Dosificación en caudal continuo
 Equipos de osmosis inversa (tratamiento de agua)
 Sistemas de refrigeración
Bombas de Lóbulo
Construcción
La bomba de engranajes tipo lóbulos es una bomba mecánica, volumétrica y de desplazamiento
positivo. Son unas cámaras de trabajo las que desplazan el líquido.
Las bombas de lóbulos cuentan con dos flechas y por lo tanto, dos juegos de sellos mecánicos.
Estos son caros de mantener y el engranaje tiene que ser cuidadosamente reconfigurado para
asegurarse que los lóbulos no choquen.
Las bombas de lóbulos, no son buenas con fluidos abrasivos o con sólidos duros. Estos gastan los
lóbulos y pueden causar marcas al quedarse atrapados en el espacio entre los lóbulos y la carcasa,
Los lóbulos dañados o gastados reducen considerablemente el flujo al incrementarse el
deslizamiento.
Las bombas de lóbulos no son buenas para dosificación, ya que el fluido se desliza entre los
lóbulos y la carcasa. Las bombas de lóbulos son conocidas por su bombeo de bajo cizallamiento.
Las bombas de lóbulos no son flexibles y deben estar diseñados específicamente para la
aplicación. El cambio en los parámetros puede provocar problemas de bombeo. Los cambios en la
temperatura, por ejemplo pueden dar lugar a “excoriación”, donde las escamas de metal de los
lóbulos son liberadas en el producto, provocando la contaminación del mismo.
Funcionamiento
El producto en la succión incrementa el caudal cuando los rotores giran y entonces el fluido es
impulsado hacia al interior de la bomba.
Luego el fluido es transportado hacia el lado de la descarga en el espacio que hay entre los lóbulos
y el alojamiento circular de la bomba (carcaza).
Entonces el caudal es reducido entre los rotores y el fluido es forzado y deslazado hacia la
descarga.
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
4
Hay bombas de engranajes tipo lóbulos externos e internos. Ambos tipos de bombas se presentan
a continuación y también se especifican tanto sus características como las ventajas de cada una.
Bombas de lóbulos externos: Son bombas rotativas de engranajes externos que difieren de estas
en la forma de accionamiento de los engranajes. Ambos engranajes tienen sólo tres dientes que
son mucho más anchos y más redondeados que los de una bomba de engranajes externos. Su
accionamiento es independiente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de
bombeo.
Bombas de lóbulos internos: Son bombas rotativas de engranajes internos que difieren en la forma
de accionamiento de los engranajes. Esta bomba combina un engranaje interno dentro de otro
externo. El engranaje interno está montado en el eje y lleva un diente menos que el engranaje
exterior.
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
5
Características
Bomba de lóbulos, compacta y resistente. Para bombeo de fluidos viscosos. Que brindan un
bombeo uniforme, casi sin pulsaciones. Alta capacidad de cebado. Amplia disponibilidad de
materiales
 Capacidad hasta 800 m3/h
 Presiones hasta 180 psi.
Las bombas de lóbulos son difíciles de limpiar por los puntos muertos en la carcasa. Los sellos
mecánicos requieren de verificaciones manuales para asegurarse que los procedimientos de
limpieza fueron efectivos.
Ventajas
Este tipo de bomba permite obtener una serie de ventajas con respecto a otros tipos de bombas
que utilizan otros principios; son más silenciosas, el caudal es más constante y controlable, tienen
dimensiones más reducidas.
Ventajas de las bombas de lóbulos externos
Dentro de la gran variedad de las bombas de lóbulos externos encontramos las siguientes
ventajas:
 Los lóbulos son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes
externo a la cámara de bombeo.
 Ofrecen mayor desplazamiento, pero su costo es mayor a las bombas de otro tipo.
 Esta bomba es adecuada para utilizarla con fluidos más sensibles al efecto del esfuerzo
tangencial (o de cizalle).
 Es excelente para el manejo de fluidos con gases o partículas atrapadas.
Ventajas principales de las bombas de lóbulos internos
En la gran variedad de las bombas de lóbulos internos encontramos las siguientes ventajas:
 Esta bomba tiene mayor eficiencia volumétrica que la de semiluna trabajando a bajas
velocidades.
 El rendimiento volumétrico y total de este tipo de bombas es generalmente similar al que
ofrecen las bombas de engranajes externos.
Aplicaciones
 Alimentación de grupos de potencia (centralitas, actuadores)
 Lubricación
 Transporte de fluidos
 Aspiración (por ejemplo vaciamiento continuo y cámaras con gotas de aceite)
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
6
 Motor oleodinámico
Las aplicaciones de las bombas de lóbulos se encuentran en las industrias alimentaria,
farmacéutica, láctea, química, conservera, cosmética, celulosa y papel, donde se precise elevar
líquidos de una viscosidad elevada y sin perjudicar la estructura de los mismos.
Bombas de Paletas
Construcción
Se compone de un rotor que gira dentro de una carcasa y de las paletas que se encuentran en
unas ranuras que tiene el rotor, con posibilidad de desplazarse radialmente.
Se dividen en dos grupos, bombas de una carrera y bombas de dos carreras.
Oscilan entre 5 y 100 cm³. Pueden ofrecer presiones de servicio de hasta 150 bar.
Son muy sensibles al nivel de limpieza del aceite. Un aceite con partículas en suspensión podrá
originar una avería en la bomba.
Figura 4 Bomba de Paletas
Funcionamiento
La impulsión del caudal de aceite en este tipo de bombas se consigue mediante el giro excéntrico
de un rotor dentro de una carcasa circular o estator. En la periferia del rotor se monta un conjunto
de paletas deslizantes en sentido radial con el fin de formar las cámaras de desplazamiento o
vanos.
La estanqueidad de estas cámaras de deslazamiento está garantizada entre las placas, rotor,
estator y las placas laterales que cierran el conjunto también llamadas placas de mando. Estos
vanos así formados entre paletas varían su volumen con el giro del rotor.
El volumen aumenta en la zona de aspiración, produciéndose una depresión que hace que la
cámara o vano se llene con el aceite que fluye a través de una ranura de mando practicada en las
placas laterales de mando.
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
7
Por su parte, el volumen disminuirá en la zona de impulsión produciéndose una sobrepresión que
obliga al líquido bombeado fluir a través de la ranura de impulsión mecanizada igualmente en las
placas de mando o placas laterales.
Las paletas se mantienen en contacto permanente con el estator gracias a la fuerza centrífuga
producida por el giro del rotor o bien por medio de muelles e incluso en algunos casos por la
presión del aceite tomada en la impulsión de la bomba
Figura 5 Estructura Interna de una Bomba de Paletas
Características
 Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima de 150 a
200bar. Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
 El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta excentricidad
determina el desplazamiento (caudal).
 Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará líquido
al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de paletas.
Ventajas
 Sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del eje (para las bombas
de ejecución especial).
 Mantenimiento sencillo y rápido.
 No hay compresión, empuja, arrastra.
 Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
 Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la viscosidad.
 Gran poder de aspiración.
 Sencillez técnica.
 Gran vida útil.
 Volumen de trabajo variable.
 Válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito.
Aplicaciones
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
8
Las bombas de paletas se aplican en diversas industrias y procesos, en las que destacan:
 Transferencia de producto en el sector petrolero.
 Transferencia de productos químicos.
 Transferencia de productos para la industria textil.
 Limpieza de aceite en circuitos cerrados.
 Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.
 Vaciado de freidoras industriales.
 Lubricación de máquinas herramientas.
 Lubricación de equipo ferroviario.
 Transferencia de productos alimenticios para cría de colmenas.
 Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.
 Lubricación de máquinas de obras públicas.
Bombas de Tornillo
Construcción
Para este tipo de bombas pueden seleccionarse los materiales de construcción según los fluidos y
sus características de elevación.
 Cuerpo de bomba: Hecho en fundición gris, gris de aleación especial, nodular, de acero, de
aleación liviana, como también en construcción soldada.
 Cojinete externo: Para fluidos corrosivos quedan colocados en la parte exterior de la
bomba y se emplean aceros inoxidables.
 Recubrimientos específicos: Para el manejo de productos muy especiales.
 Núcleo inserto de la bomba: Puede ser de materiales sintéticos por ejemplo. Este
subconjunto es recambiable de manera fácil y rápida.
Funcionamiento
El líquido es transportado por medio de un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve dentro de
una camisa (estator). El núcleo inserto de la bomba es de fácil recambio. El accionamiento de los
tornillos conducidos se realiza hidráulicamente.
Bombas de un tornillo (cavidad progresiva)
Los componentes primordiales son el rotor y el estator. El rotor es de una hélice externa simple y
el estator es de una hélice interior.
1. Conexión para accesorios.
2. Estator.
3. Pernos de construcción sólida.
4. Dos puertos de limpieza.
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
9
5. Brida de la carcasa de succión.
6. Eje sólido del impulsor.
7. Rodamientos de bolas.
8. Brida de descarga.
9. Rotor.
10. Carcaza de succión.
11. Tapones de desagüe.
12. Barra de conexión.
13. Eje impulsor.
14. Sello del eje.
Características
En la gran variedad de las bombas de tornillo encontramos las siguientes características:
 Son un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo.
 Pueden estar provistas de camisas de calefacción o refrigeración.
 Funcionan en todo régimen de revoluciones.
 Prácticamente libre de pulsaciones y vibraciones.
 Bajísimos niveles sonoros.
 Mínima agitación del fluido por su transporte axial en cámaras estancas.
 Manejan todo tipo de fluidos:
o Lubricantes y no lubricantes.
o De viscosidad baja, media o alta.
o Agresivos o neutros.
Ventajas
Una de las ventajas de las bombas de tornillo es que generan un impulso continuo de fluido por
medio del desplazamiento permanente de sus cámaras estancas en sentido axial de los tornillos
impulsores.
Evita por completo daños en los sistemas de tuberías.
 Larga vida útil.
 Alto rendimiento.
 Gradual generación de presión.
 Bajísimo nivel sonoro.
Aplicaciones
Las bombas de tornillo tienen aplicaciones en diversas industrias, en las que destacan:
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
10
 Industria de Máquinas Herramienta: Se aplican para la impulsión de medios lubri-
refrigerantes (emulsiones y aceites).
 Industria de la Construcción de Maquinaria en general: Fluidos hidráulicos, lubricantes,
refrigerantes, oleo-hidráulica, regulación, alimentación, elevación, carga y transferencia.
 Industria Química y Petroquímica: Aceites, grasas, lacas, pastas, resinas, materiales
adhesivos, colas, parafinas, ceras, silicatos, poli-oleicos, isocianatos, asfaltos, bitúmenes,
glicerinas y silicatos.
 Industria de Pinturas y Lacas: Se aplican para la impulsión de pinturas, lacas, resinas,
barnices y aceites de lino.
 Industria del Papel y Materiales de Celulosa: Viscosa y pasta celulósica.
 Industria de Productos Alimenticios: Glucosa, jarabe, malaza, aceites vegetales, crema,
pastas, pastas de chocolate, manteca de cacao y grasas alimenticias.
 Técnica de Combustión: Aceites de combustión livianos y pesados.
Bombas de Pistón
Construcción
Una bomba de pistón es una bomba hidráulica que genera el movimiento en el mismo mediante el
movimiento de un pistón. Las bombas de pistones son del tipo bombas volumétricas, y se emplean
para el movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de elevadas viscosidades o densidades.
Las bombas de pistón son utilizadas generalmente en la industria por su alto rendimiento y por la
facilidad de poder trabajar a presiones superiores 2000 lb/plg2 y tienen una eficiencia volumétrica
aproximadamente de 95 a 98%.
Clasificación
 Bombas de pistón radial: Los pistones se deslizan radialmente dentro del cuerpo de la
bomba que gira alrededor de una flecha.
 Bombas de pistón axial: Los pistones se mueven dentro y fuera sobre un plano paralelo al
eje de la flecha impulsora.
 Bombas de pistón de barril angular (Vickers): Las cargas para impulsión de la bomba y las
cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por tres cojinetes de bolas de
hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble. Este diseño de bomba ha dado un
excelente servicio a la industria aeronáutica.
 Bombas de pistón de placa de empuje angular (Denison): Este tipo de bombas incorpora
zapatas de pistón que se deslizan sobre la placa de empuje angular o de leva. La falta de
lubricación causará desgaste.
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
11
Funcionamiento
Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con
aire. El movimiento alternativo se repite indefinidamente mientras esté conectado el suministro
de aire, independientemente de si la bomba está alimentada con líquido o no.
1. Varilla en posición inferior.
2. Se produce la apertura de la válvula de succión y el llenado de la bomba.
Simultáneamente, por el cierre de
la válvula de la varilla, es
desalojado el producto que se
encuentra sobre el sello del
émbolo.
3. Varilla en posición superior.
4. Por la acción de la varilla, que se
desplaza hacia abajo, se produce
la apertura de la válvula del
émbolo y el cierre de la válvula de
succión, desalojándose producto
por la salida en un volumen igual
al ocupado por la varilla.
5. Varilla en posición inferior.
Características
En la gran variedad de las bombas de pistón encontramos las siguientes características:
• Bombeo de productos particulados y productos sensibles a esfuerzos de cizalla.
• Manejo de frutas y verduras enteras, hojas, rodajas, trozos y dados de fruta.
• Diseño higiénico.
• Temperatura de trabajo: 120º C o más según el diseño.
• Trabajo en vacío.
• Puede bombear a muy altas presiones (30 bar máximo)
Aplicaciones
Las bombas de pistón tienen aplicaciones en diversas industrias, entre las que destacan:
• Industria de proteínas
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
12
• Pastelería y dulces
• Productos lácteos
• Bebidas
• Frutas y verduras
• Comidas preparadas/pre-cocinadas
• Farmacia
• Higiene personal
• Medio ambiente
BIBLIOGRAFÍA
 Viedma, A., & Zamora, B. (1997). Teoría de máquinas hidráulicas. Murcia: Servicio de
Publicaciones.
 González, T., Del Río, G., Tena, J., & Torres, B. (2011). Circuitos de fluidos. Suspensión y
Dirección. Madrid: Editex.
 Roldán, H. (2002) Prontuario básico de fluidos. Madrid. Ediciones Paraninfo.
 http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-las-bombas-de-engranajes-
30508.htm (Consultada el 11 de Abril de 2015)
 http://www.tallereslucas.cl/site/bomba-de-paletas (Consultada el 11 de Abril de 2015)
 http://www.ecured.cu/index.php/Bomba_de_paletas (Consultada el 11 de Abril de 2015)
 http://www.quiminet.com/articulos/principio-del-funcionamiento-de-las-bombas-de-
paletas-28446.htm (Consultada el 11 de Abril de 2015)
 https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2013/09/bombas-de-
paletas.pdf (Consultada el 11 de Abril de 2015)
 http://www.appmachines.com/pfeiffer-vacuum/bombas-de-paletas-rotatorias
(Consultada el 11 de Abril de 2015)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_pist%C3%B3n (Consultada el 9 de Abril de 2015)
 http://www.quiminet.com/articulos/las-bombas-de-piston-sus-caracteristicas-y-
aplicaciones-23519.htm (Consultada el 9 de Abril de 2015)
 http://www.quiminet.com/articulos/las-bombas-de-engranajes-tipo-lobulos-30445.htm
(Consultada el 12 de abril de 2015)
 http://es.slideshare.net/lumro/q-pumps-bombas-rotativas-de-lobulos (Consultada el 12
de abril de 2015)
Tipos de Bombas Hidráulicas
Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
13
 http://www.bornemann-ar.com/las-bombas-bornemann-de-tornillo-sin-fin-exc-ntrico-
son-de-dise-o-compacto-robusto-y-de-alto-rendimiento/ (Consultada el 13 de abril de
2015)
 http://grupocomes.com/bomba-tornillo-helicoidal/ (Consultada el 13 de abril de 2015)
 http://www.quiminet.com/articulos/uso-y-aplicaciones-de-las-bombas-de-tornillo-o-de-
rosca-26754.htm (Consultada el 13 de abril de 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
Jovanny Duque
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Cristhian Barrios Silva
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
Marcelo Naranjo
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
Luis Gonzalez
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
universidad jose antonio paez
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
Mauricio Herbas
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Bombas de engranajes
Bombas de engranajesBombas de engranajes
Bombas de engranajes
Jovanny Duque
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
belubel83
 
Bombas de pistones
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
JovannyDuque
 

La actualidad más candente (20)

Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Bomba hidraulica j
Bomba hidraulica jBomba hidraulica j
Bomba hidraulica j
 
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
tipos de valvulas
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
Curso valvulas-distribuidoras-vias-sistemas-hidraulicos-representacion-funcio...
 
Bomba de engranajes
Bomba de engranajes Bomba de engranajes
Bomba de engranajes
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Bombas de engranajes
Bombas de engranajesBombas de engranajes
Bombas de engranajes
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
04 sistema de potencia
04 sistema de potencia04 sistema de potencia
04 sistema de potencia
 
Bombas especiales
Bombas especialesBombas especiales
Bombas especiales
 
Bombas de pistones
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
 

Similar a Tipos de Bombas hidráulicas y sus características

Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
Idelfonso Lopez Osorio
 
Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
Gaby Medrano
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez228
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Roy Alarcon
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
OMAR ORTIZ AYALA
 
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corte
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corteExposicion maquinas hidraulicas segundo corte
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corte
Alberto J. Acevedo T.
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
OMAR ORTIZ AYALA
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Danitta Mtz
 
Samantha Figueroa
Samantha FigueroaSamantha Figueroa
Samantha Figueroa
Samantha Figueroa Ramos
 
Operaciones Unitarias 1.pptx
Operaciones Unitarias 1.pptxOperaciones Unitarias 1.pptx
Operaciones Unitarias 1.pptx
JhonataBrush1
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
EstefannyMedrano1
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
EnriquePargas
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
SamuelDavidGomezhern
 
Bombas
BombasBombas
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Examen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de PisoExamen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de Piso
Gaby Moxha
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
MANUEL GUEVARA
 
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptxBOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
MedinaTAGChannel
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Tipos de Bombas hidráulicas y sus características (20)

Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
Exposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
 
Bombas insdustriales
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
 
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,sHidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corte
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corteExposicion maquinas hidraulicas segundo corte
Exposicion maquinas hidraulicas segundo corte
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia Bombas para tecnologia
Bombas para tecnologia
 
Samantha Figueroa
Samantha FigueroaSamantha Figueroa
Samantha Figueroa
 
Operaciones Unitarias 1.pptx
Operaciones Unitarias 1.pptxOperaciones Unitarias 1.pptx
Operaciones Unitarias 1.pptx
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
Bombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptxBombas de paletas.pptx
Bombas de paletas.pptx
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Examen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de PisoExamen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de Piso
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptxBOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
BOMBAS-DE-DEZPLAZAMIENTO-POSITIVO.pptx
 
Guía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas CentrífugasGuía de Bombas Centrífugas
Guía de Bombas Centrífugas
 

Más de Karla Carballo Valderrábano

Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - GrafcetTarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Karla Carballo Valderrábano
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Karla Carballo Valderrábano
 
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Karla Carballo Valderrábano
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Karla Carballo Valderrábano
 
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Karla Carballo Valderrábano
 
Technisches Deutsch
Technisches DeutschTechnisches Deutsch
Technisches Deutsch
Karla Carballo Valderrábano
 
Redes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificialesRedes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificiales
Karla Carballo Valderrábano
 
Tutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de LátexTutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de Látex
Karla Carballo Valderrábano
 
Fertigungsverfahren
FertigungsverfahrenFertigungsverfahren
Fertigungsverfahren
Karla Carballo Valderrábano
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Karla Carballo Valderrábano
 
Artificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptxArtificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptx
Karla Carballo Valderrábano
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Karla Carballo Valderrábano
 
Digitale Regelungssysteme
Digitale RegelungssystemeDigitale Regelungssysteme
Digitale Regelungssysteme
Karla Carballo Valderrábano
 
Apuntes Electromagnetismo
Apuntes ElectromagnetismoApuntes Electromagnetismo
Apuntes Electromagnetismo
Karla Carballo Valderrábano
 
Apuntes Control moderno
Apuntes Control modernoApuntes Control moderno
Apuntes Control moderno
Karla Carballo Valderrábano
 
Totenstag
TotenstagTotenstag
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Karla Carballo Valderrábano
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Karla Carballo Valderrábano
 
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Karla Carballo Valderrábano
 
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Karla Carballo Valderrábano
 

Más de Karla Carballo Valderrábano (20)

Tarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - GrafcetTarea Automatización Industrial - Grafcet
Tarea Automatización Industrial - Grafcet
 
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
Protocolo Proyecto de Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de l...
 
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
Poster Proyecto Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la plan...
 
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
Plan de Negocio Proyecto "Recolector Pluvial"
 
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
Reporte Recolector Pluvial (Innovacion)
 
Technisches Deutsch
Technisches DeutschTechnisches Deutsch
Technisches Deutsch
 
Redes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificialesRedes Neuronales artificiales
Redes Neuronales artificiales
 
Tutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de LátexTutorial Uso de Látex
Tutorial Uso de Látex
 
Fertigungsverfahren
FertigungsverfahrenFertigungsverfahren
Fertigungsverfahren
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
 
Artificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptxArtificial Intelligence.pptx
Artificial Intelligence.pptx
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
 
Digitale Regelungssysteme
Digitale RegelungssystemeDigitale Regelungssysteme
Digitale Regelungssysteme
 
Apuntes Electromagnetismo
Apuntes ElectromagnetismoApuntes Electromagnetismo
Apuntes Electromagnetismo
 
Apuntes Control moderno
Apuntes Control modernoApuntes Control moderno
Apuntes Control moderno
 
Totenstag
TotenstagTotenstag
Totenstag
 
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
Protocolo proyecto “Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la ...
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
 
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
Technisches Deutsch / Technisches Spanisch - Alemán Técnico / Español Técnico...
 
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
Diseño de un sistema mecanizado para el trasplante de la planta de jitomate
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Tipos de Bombas hidráulicas y sus características

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica 13 de Enero de 2015 Tipos de Bombas Hidráulicas Equipo:  Carballo Valderrábano Karla Mat: 201138918  Flores Hernández Karen Yomalli Mat: 201208625  Mejía Rivera Jesús Gustavo Mat: 201112345  Mota Del Campo Luis Antonio Mat: 201112015  Zambrano Saucedo Adán Mat: 201114898 Ingeniería en Mecatrónica Primavera 2015 Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos
  • 2. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 1 Bombas de Engranajes Construcción Son de las más bombas de caudal constante más populares. Se pueden componer de dos piñones dentados acoplados dentro de un cuerpo estanco o por un piñón acoplado a un eje de arrastre, montado excéntrico sobre la carcasa y engranado a una corona dentada. Son reversibles, es decir, al hacer girar los engranajes en sentido contrario, la impulsión del líquido cambia de sentido. Son también convertibles, es decir, pueden funcionar además como motores hidráulicos. Son las más difundidas, sencillas y económicas. Son las más utilizadas en aplicaciones hidráulicas, ya que pueden resolver muchas aplicaciones industriales. Figura 1 Construcción de una Bomba de engranajes exteriores Funcionamiento Se clasifican en  Engranaje dentado exterior. Trabaja según el principio de desplazamiento. El engranaje A, al ser accionado en la dirección de la flecha, hace que el engranaje B gire en sentido contrario. La cámara de aspiración está unida al depósito, por lo que al girar, los dientes se separan dejando huecos entre ellos y la cámara de dientes, provocando que se absorba líquido del depósito, el cual llena la cámara de dientes, que lo transportan, rozando la pared interior de la carcasa a la cámara de presión. Figura 2 Bomba de Engranaje Dentado Exterior  Engranaje dentado interior. El piñón se acopla al eje de arrastre, montado excéntrico sobre la carcasa. Con este piñón se engrana la corona dentada que es arrastrada por él, girando libre en la carcasa. Con esta disposición, las cámaras de bombeo se forman en los
  • 3. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 2 huecos entre dientes, de manera que con el giro de los engranajes el aceite es aspirado por un conducto e impulsado por el otro. Figura 3 Bomba de Engranaje Dentado Interior Características  Trabajan a presiones que pueden superar 200bar en régimen continuo y en una sola etapa.  Se puede incrementar la presión generada, reduciendo el caudal.  Funcionan a velocidades comprendidas entre 500 y 3500 rpm  Construcción sólida y volumen reducido.  Amplia gama en dimensiones, caudal, presión y potencia.  Rendimiento en condiciones normales máximas va de 85 a 90%, bajando rápidamente con el desgaste.  Pueden ser: o De engranajes exteriores: para grandes caudales, con un volumen de expulsión de 1.2 a 250 cm2/rev y una presión nominal de 63 a 160 bar. o De engranajes interiores: buena aspiración, silenciosas y compactas, con un volumen de expulsión de 4 a 250 cm2/rev y una presión nominal de 160 a 160 bar. Ventajas  Mayor poder de aspiración  Mantenimiento sencillo y rápido  Válvula de seguridad integrada que permite la protección del circuito  Capacidad para transportar productos de alta viscosidad  Sencillez técnica  Sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del eje para aplicaciones especiales  Bomba volumétrica independiente de la velocidad de rotación o la viscosidad.  Campos de aplicaciones de las bombas de engranajes Aplicaciones Las bombas de engranajes se aplican en diferentes procesos de la industria, en las que destacan:  Proceso de Ultra-filtración  Sistemas de lubricación  Circulación en cierres mecánicos dobles
  • 4. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 3  Inyección de tinta  Sistemas de refrigeración  Dosificación en caudal continuo  Equipos de osmosis inversa (tratamiento de agua)  Sistemas de refrigeración Bombas de Lóbulo Construcción La bomba de engranajes tipo lóbulos es una bomba mecánica, volumétrica y de desplazamiento positivo. Son unas cámaras de trabajo las que desplazan el líquido. Las bombas de lóbulos cuentan con dos flechas y por lo tanto, dos juegos de sellos mecánicos. Estos son caros de mantener y el engranaje tiene que ser cuidadosamente reconfigurado para asegurarse que los lóbulos no choquen. Las bombas de lóbulos, no son buenas con fluidos abrasivos o con sólidos duros. Estos gastan los lóbulos y pueden causar marcas al quedarse atrapados en el espacio entre los lóbulos y la carcasa, Los lóbulos dañados o gastados reducen considerablemente el flujo al incrementarse el deslizamiento. Las bombas de lóbulos no son buenas para dosificación, ya que el fluido se desliza entre los lóbulos y la carcasa. Las bombas de lóbulos son conocidas por su bombeo de bajo cizallamiento. Las bombas de lóbulos no son flexibles y deben estar diseñados específicamente para la aplicación. El cambio en los parámetros puede provocar problemas de bombeo. Los cambios en la temperatura, por ejemplo pueden dar lugar a “excoriación”, donde las escamas de metal de los lóbulos son liberadas en el producto, provocando la contaminación del mismo. Funcionamiento El producto en la succión incrementa el caudal cuando los rotores giran y entonces el fluido es impulsado hacia al interior de la bomba. Luego el fluido es transportado hacia el lado de la descarga en el espacio que hay entre los lóbulos y el alojamiento circular de la bomba (carcaza). Entonces el caudal es reducido entre los rotores y el fluido es forzado y deslazado hacia la descarga.
  • 5. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 4 Hay bombas de engranajes tipo lóbulos externos e internos. Ambos tipos de bombas se presentan a continuación y también se especifican tanto sus características como las ventajas de cada una. Bombas de lóbulos externos: Son bombas rotativas de engranajes externos que difieren de estas en la forma de accionamiento de los engranajes. Ambos engranajes tienen sólo tres dientes que son mucho más anchos y más redondeados que los de una bomba de engranajes externos. Su accionamiento es independiente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo. Bombas de lóbulos internos: Son bombas rotativas de engranajes internos que difieren en la forma de accionamiento de los engranajes. Esta bomba combina un engranaje interno dentro de otro externo. El engranaje interno está montado en el eje y lleva un diente menos que el engranaje exterior.
  • 6. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 5 Características Bomba de lóbulos, compacta y resistente. Para bombeo de fluidos viscosos. Que brindan un bombeo uniforme, casi sin pulsaciones. Alta capacidad de cebado. Amplia disponibilidad de materiales  Capacidad hasta 800 m3/h  Presiones hasta 180 psi. Las bombas de lóbulos son difíciles de limpiar por los puntos muertos en la carcasa. Los sellos mecánicos requieren de verificaciones manuales para asegurarse que los procedimientos de limpieza fueron efectivos. Ventajas Este tipo de bomba permite obtener una serie de ventajas con respecto a otros tipos de bombas que utilizan otros principios; son más silenciosas, el caudal es más constante y controlable, tienen dimensiones más reducidas. Ventajas de las bombas de lóbulos externos Dentro de la gran variedad de las bombas de lóbulos externos encontramos las siguientes ventajas:  Los lóbulos son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo.  Ofrecen mayor desplazamiento, pero su costo es mayor a las bombas de otro tipo.  Esta bomba es adecuada para utilizarla con fluidos más sensibles al efecto del esfuerzo tangencial (o de cizalle).  Es excelente para el manejo de fluidos con gases o partículas atrapadas. Ventajas principales de las bombas de lóbulos internos En la gran variedad de las bombas de lóbulos internos encontramos las siguientes ventajas:  Esta bomba tiene mayor eficiencia volumétrica que la de semiluna trabajando a bajas velocidades.  El rendimiento volumétrico y total de este tipo de bombas es generalmente similar al que ofrecen las bombas de engranajes externos. Aplicaciones  Alimentación de grupos de potencia (centralitas, actuadores)  Lubricación  Transporte de fluidos  Aspiración (por ejemplo vaciamiento continuo y cámaras con gotas de aceite)
  • 7. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 6  Motor oleodinámico Las aplicaciones de las bombas de lóbulos se encuentran en las industrias alimentaria, farmacéutica, láctea, química, conservera, cosmética, celulosa y papel, donde se precise elevar líquidos de una viscosidad elevada y sin perjudicar la estructura de los mismos. Bombas de Paletas Construcción Se compone de un rotor que gira dentro de una carcasa y de las paletas que se encuentran en unas ranuras que tiene el rotor, con posibilidad de desplazarse radialmente. Se dividen en dos grupos, bombas de una carrera y bombas de dos carreras. Oscilan entre 5 y 100 cm³. Pueden ofrecer presiones de servicio de hasta 150 bar. Son muy sensibles al nivel de limpieza del aceite. Un aceite con partículas en suspensión podrá originar una avería en la bomba. Figura 4 Bomba de Paletas Funcionamiento La impulsión del caudal de aceite en este tipo de bombas se consigue mediante el giro excéntrico de un rotor dentro de una carcasa circular o estator. En la periferia del rotor se monta un conjunto de paletas deslizantes en sentido radial con el fin de formar las cámaras de desplazamiento o vanos. La estanqueidad de estas cámaras de deslazamiento está garantizada entre las placas, rotor, estator y las placas laterales que cierran el conjunto también llamadas placas de mando. Estos vanos así formados entre paletas varían su volumen con el giro del rotor. El volumen aumenta en la zona de aspiración, produciéndose una depresión que hace que la cámara o vano se llene con el aceite que fluye a través de una ranura de mando practicada en las placas laterales de mando.
  • 8. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 7 Por su parte, el volumen disminuirá en la zona de impulsión produciéndose una sobrepresión que obliga al líquido bombeado fluir a través de la ranura de impulsión mecanizada igualmente en las placas de mando o placas laterales. Las paletas se mantienen en contacto permanente con el estator gracias a la fuerza centrífuga producida por el giro del rotor o bien por medio de muelles e incluso en algunos casos por la presión del aceite tomada en la impulsión de la bomba Figura 5 Estructura Interna de una Bomba de Paletas Características  Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con una presión máxima de 150 a 200bar. Un caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.  El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta excentricidad determina el desplazamiento (caudal).  Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará líquido al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de paletas. Ventajas  Sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del eje (para las bombas de ejecución especial).  Mantenimiento sencillo y rápido.  No hay compresión, empuja, arrastra.  Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.  Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la viscosidad.  Gran poder de aspiración.  Sencillez técnica.  Gran vida útil.  Volumen de trabajo variable.  Válvula de seguridad integrada permitiendo la protección del circuito. Aplicaciones
  • 9. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 8 Las bombas de paletas se aplican en diversas industrias y procesos, en las que destacan:  Transferencia de producto en el sector petrolero.  Transferencia de productos químicos.  Transferencia de productos para la industria textil.  Limpieza de aceite en circuitos cerrados.  Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.  Vaciado de freidoras industriales.  Lubricación de máquinas herramientas.  Lubricación de equipo ferroviario.  Transferencia de productos alimenticios para cría de colmenas.  Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.  Lubricación de máquinas de obras públicas. Bombas de Tornillo Construcción Para este tipo de bombas pueden seleccionarse los materiales de construcción según los fluidos y sus características de elevación.  Cuerpo de bomba: Hecho en fundición gris, gris de aleación especial, nodular, de acero, de aleación liviana, como también en construcción soldada.  Cojinete externo: Para fluidos corrosivos quedan colocados en la parte exterior de la bomba y se emplean aceros inoxidables.  Recubrimientos específicos: Para el manejo de productos muy especiales.  Núcleo inserto de la bomba: Puede ser de materiales sintéticos por ejemplo. Este subconjunto es recambiable de manera fácil y rápida. Funcionamiento El líquido es transportado por medio de un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve dentro de una camisa (estator). El núcleo inserto de la bomba es de fácil recambio. El accionamiento de los tornillos conducidos se realiza hidráulicamente. Bombas de un tornillo (cavidad progresiva) Los componentes primordiales son el rotor y el estator. El rotor es de una hélice externa simple y el estator es de una hélice interior. 1. Conexión para accesorios. 2. Estator. 3. Pernos de construcción sólida. 4. Dos puertos de limpieza.
  • 10. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 9 5. Brida de la carcasa de succión. 6. Eje sólido del impulsor. 7. Rodamientos de bolas. 8. Brida de descarga. 9. Rotor. 10. Carcaza de succión. 11. Tapones de desagüe. 12. Barra de conexión. 13. Eje impulsor. 14. Sello del eje. Características En la gran variedad de las bombas de tornillo encontramos las siguientes características:  Son un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo.  Pueden estar provistas de camisas de calefacción o refrigeración.  Funcionan en todo régimen de revoluciones.  Prácticamente libre de pulsaciones y vibraciones.  Bajísimos niveles sonoros.  Mínima agitación del fluido por su transporte axial en cámaras estancas.  Manejan todo tipo de fluidos: o Lubricantes y no lubricantes. o De viscosidad baja, media o alta. o Agresivos o neutros. Ventajas Una de las ventajas de las bombas de tornillo es que generan un impulso continuo de fluido por medio del desplazamiento permanente de sus cámaras estancas en sentido axial de los tornillos impulsores. Evita por completo daños en los sistemas de tuberías.  Larga vida útil.  Alto rendimiento.  Gradual generación de presión.  Bajísimo nivel sonoro. Aplicaciones Las bombas de tornillo tienen aplicaciones en diversas industrias, en las que destacan:
  • 11. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 10  Industria de Máquinas Herramienta: Se aplican para la impulsión de medios lubri- refrigerantes (emulsiones y aceites).  Industria de la Construcción de Maquinaria en general: Fluidos hidráulicos, lubricantes, refrigerantes, oleo-hidráulica, regulación, alimentación, elevación, carga y transferencia.  Industria Química y Petroquímica: Aceites, grasas, lacas, pastas, resinas, materiales adhesivos, colas, parafinas, ceras, silicatos, poli-oleicos, isocianatos, asfaltos, bitúmenes, glicerinas y silicatos.  Industria de Pinturas y Lacas: Se aplican para la impulsión de pinturas, lacas, resinas, barnices y aceites de lino.  Industria del Papel y Materiales de Celulosa: Viscosa y pasta celulósica.  Industria de Productos Alimenticios: Glucosa, jarabe, malaza, aceites vegetales, crema, pastas, pastas de chocolate, manteca de cacao y grasas alimenticias.  Técnica de Combustión: Aceites de combustión livianos y pesados. Bombas de Pistón Construcción Una bomba de pistón es una bomba hidráulica que genera el movimiento en el mismo mediante el movimiento de un pistón. Las bombas de pistones son del tipo bombas volumétricas, y se emplean para el movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de elevadas viscosidades o densidades. Las bombas de pistón son utilizadas generalmente en la industria por su alto rendimiento y por la facilidad de poder trabajar a presiones superiores 2000 lb/plg2 y tienen una eficiencia volumétrica aproximadamente de 95 a 98%. Clasificación  Bombas de pistón radial: Los pistones se deslizan radialmente dentro del cuerpo de la bomba que gira alrededor de una flecha.  Bombas de pistón axial: Los pistones se mueven dentro y fuera sobre un plano paralelo al eje de la flecha impulsora.  Bombas de pistón de barril angular (Vickers): Las cargas para impulsión de la bomba y las cargas de empuje por la acción del bombeo van soportadas por tres cojinetes de bolas de hilera simple y un cojinete de bolas de hilera doble. Este diseño de bomba ha dado un excelente servicio a la industria aeronáutica.  Bombas de pistón de placa de empuje angular (Denison): Este tipo de bombas incorpora zapatas de pistón que se deslizan sobre la placa de empuje angular o de leva. La falta de lubricación causará desgaste.
  • 12. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 11 Funcionamiento Estas bombas de pistón funcionan acopladas a un motor neumático alternativo accionado con aire. El movimiento alternativo se repite indefinidamente mientras esté conectado el suministro de aire, independientemente de si la bomba está alimentada con líquido o no. 1. Varilla en posición inferior. 2. Se produce la apertura de la válvula de succión y el llenado de la bomba. Simultáneamente, por el cierre de la válvula de la varilla, es desalojado el producto que se encuentra sobre el sello del émbolo. 3. Varilla en posición superior. 4. Por la acción de la varilla, que se desplaza hacia abajo, se produce la apertura de la válvula del émbolo y el cierre de la válvula de succión, desalojándose producto por la salida en un volumen igual al ocupado por la varilla. 5. Varilla en posición inferior. Características En la gran variedad de las bombas de pistón encontramos las siguientes características: • Bombeo de productos particulados y productos sensibles a esfuerzos de cizalla. • Manejo de frutas y verduras enteras, hojas, rodajas, trozos y dados de fruta. • Diseño higiénico. • Temperatura de trabajo: 120º C o más según el diseño. • Trabajo en vacío. • Puede bombear a muy altas presiones (30 bar máximo) Aplicaciones Las bombas de pistón tienen aplicaciones en diversas industrias, entre las que destacan: • Industria de proteínas
  • 13. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 12 • Pastelería y dulces • Productos lácteos • Bebidas • Frutas y verduras • Comidas preparadas/pre-cocinadas • Farmacia • Higiene personal • Medio ambiente BIBLIOGRAFÍA  Viedma, A., & Zamora, B. (1997). Teoría de máquinas hidráulicas. Murcia: Servicio de Publicaciones.  González, T., Del Río, G., Tena, J., & Torres, B. (2011). Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección. Madrid: Editex.  Roldán, H. (2002) Prontuario básico de fluidos. Madrid. Ediciones Paraninfo.  http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-las-bombas-de-engranajes- 30508.htm (Consultada el 11 de Abril de 2015)  http://www.tallereslucas.cl/site/bomba-de-paletas (Consultada el 11 de Abril de 2015)  http://www.ecured.cu/index.php/Bomba_de_paletas (Consultada el 11 de Abril de 2015)  http://www.quiminet.com/articulos/principio-del-funcionamiento-de-las-bombas-de- paletas-28446.htm (Consultada el 11 de Abril de 2015)  https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2013/09/bombas-de- paletas.pdf (Consultada el 11 de Abril de 2015)  http://www.appmachines.com/pfeiffer-vacuum/bombas-de-paletas-rotatorias (Consultada el 11 de Abril de 2015)  http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_pist%C3%B3n (Consultada el 9 de Abril de 2015)  http://www.quiminet.com/articulos/las-bombas-de-piston-sus-caracteristicas-y- aplicaciones-23519.htm (Consultada el 9 de Abril de 2015)  http://www.quiminet.com/articulos/las-bombas-de-engranajes-tipo-lobulos-30445.htm (Consultada el 12 de abril de 2015)  http://es.slideshare.net/lumro/q-pumps-bombas-rotativas-de-lobulos (Consultada el 12 de abril de 2015)
  • 14. Tipos de Bombas Hidráulicas Laboratorio Experimental de Sistemas Mecatrónicos 13  http://www.bornemann-ar.com/las-bombas-bornemann-de-tornillo-sin-fin-exc-ntrico- son-de-dise-o-compacto-robusto-y-de-alto-rendimiento/ (Consultada el 13 de abril de 2015)  http://grupocomes.com/bomba-tornillo-helicoidal/ (Consultada el 13 de abril de 2015)  http://www.quiminet.com/articulos/uso-y-aplicaciones-de-las-bombas-de-tornillo-o-de- rosca-26754.htm (Consultada el 13 de abril de 2015)