SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedr
a
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
El Proyecto Cátedra Popayán, de la
Institución Educativa San Agustín, parte de
la premisa de que “es por medio del
conocimiento como se puede generar la
necesidad de conservar nuestro legado
cultural y preservarlo a las generaciones
futuras para honra y orgullo de sus gentes”
(PACHITO DE LA TORRE-1993), es así como
se enfocará en el estudio y conocimiento de
valores, usos, costumbres, creencias,
riquezas, etc., de nuestro municipio a través
de la historia, ya que fue en éste, donde se
desarrollaron sucesos importantes de
nuestra nacionalidad, demostrando la fuerte
influencia de los hombres y mujeres
payaneses en épocas pasadas y actuales.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
El proyecto pretende incentivar en las
estudiantes el amor y el conocimiento por su
tierra, la admiración por sus antepasados y la
formación de un verdadero espíritu ciudadano
que en el futuro las haga ser partícipes de la
organización y el progreso de su ciudad.
De esta manera se pretende que la estudiante
agustina, partiendo del conocimiento de la
historia de su ciudad, se convierta en un
modelo de transformación y ejemplo de la
convivencia y del sentido de pertenencia hacia
la ciudad.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
• OBJETIVO GENERAL: Motivar a las estudiantes a conocer y a vivenciar el
amor por nuestra ciudad
• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• - Promover escenarios de reflexión que permitan la convivencia
ciudadana.
• - Generar procesos de reflexión social que propicien la autocrítica.
• - Rescatar los valores históricos, culturales y religiosos que comprometan a
la comunidad agustina por un mañana mejor.
• - Promocionar y reconocer la trascendencia de la Institución Educativa
San Agustín en la formación integral de la comunidad payanesa.
• - Rescatar y resaltar el folklor del municipio de Popayán, promoviendo las
actitudes artísticas que permitan fomentar el sentido de pertenencia
hacia lo nuestro.
• - Conocer y difundir la historia y la cultura payanesa.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
• Estadísticas de Popayán en los grados 6 a 11
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
ESTADISTICA
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Recursos
Estrategias de evaluación de acciones
Estadísticas de la población de
Popayán.
Material bibliográfico y fílmico.
Explicaciones y orientaciones en
clase
Talleres de consulta sobre diferentes variables a
estudiar de la población de Popayán.
Estadística de diferentes entidades como el DANE,
Gobernación y Alcaldía, entre otros.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
SI EL AGUATE DA VIDA, LA CONCIENCIATE DAAGUA
Desde 12 de abril
al 27 de mayo
Desde el 23 al 27
de mayo
1 al 10 junio
3 de junio
Recolección de
evidencias
Sustentación de
trabajos
Elaboración del mural
Móvil
Presentación
Metodología de
investigación en las
zonas hídricas de
Popayán.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Descubro y describo mi ciudad
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Exposiciones a nivel de aulas.
Lecturas noticias
Trabajo sobre el posconflicto
Talleres con Agentes de Tránsito
Elección de Personera
Lecturas guiadas y talleres sobre
Pluralidad, identidad y valoración
de las diferencias
Estudiantes de 6 y 8 grado
GRADOS DE 0 A 11
Grados 3 a 5
Desde el 18 al 22 de
julio.
Lecturas de noticias:
desde 12 de abril al 10
de noviembre
Primaria:
Izadas de Bandera: julio
15, agosto 8, octubre 20
y noviembre 11
Presentación y
exposición artística 25 y
26 de agosto
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Escrito
res
caucan
os
Exposiciones de
carteleras
Representaciones
teatrales.
Conferencia y charlas
con escritores caucanos.
Trabajo grupal e
individual
Consultas a través
de la red
8 y 9 Aula de clases
Auditorio del colegio
Patrio central- 21 de
abril
23 De agosto
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Investigación.
Exposición.
Muestras de danza
y canto.
Muestra
gastronómica.
Trabajo individual y
grupal
Investigaciones
Ensayos y muestreo
7 y 8 Marzo 14 hasta abril 30
Preparación de
exposiciones : mayo2 a
junio 2
Exposiciones grados 7: del
6 al 20 de junio
Exposición grado 8: 21 de
julio a agosto 23
Muestreo : 25 y 26 de
agosto
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Arts and culture
Holy Week in Popayán
Popayán is widely known for the solemnity of its Holy Week processions ,
during which it commemorates the passion and death of Jesus Christ. Since
roughly the mid-sixteenth century - documents in the historical archives of
Popayán mention processions in the year 1558 - sacred processions have
taken place each night from Tuesday until Holy Saturday, with ancient
religious images paraded through Popayán's historical downtown streets.
They are borne on wooden platforms by means of 4 projecting wooden "bars"
at the front and 4 at the back. These bars rest on the shoulders of the
“Cargueros”, as those responsible for carrying the platforms are known.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
-Departamento de Idiomas.
·Vocabulario Semana santero desde el
grado 4 hasta 11.
·Ubicación de las iglesias de Popayán:
grado 6º.
·Videos de la semana Santa y sitios de
interés del Cauca y Popayán: desde el
grado 5º a 11º.
Clases en los salones, videos,
diccionarios, material
bibliográfico, POT de
Popayán.
carteleras
Vocabulario
semanasantero: Marzo
1 al 18 –
Vocabulario alusivo a
Popayán: desde el 2
abril a septiembre 30
Izada de bandera el 21
de octubre.
Videos sobre Popayán:
21 de octubre
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán
Visitas guiadas
Presentación de videos sobre Popayán:
grado 1º y 2º.
Recorrido por las iglesias de Popayán:
grados 2 y 3.
Historia de Popayán: Lecturas guiadas
grado 3, 4 y 5
Símbolos de Popayán: grado 5º.
Investigación y análisis sobre la Semana
en Popayán y presentación de diapositivas
sobre los pasos de las procesiones.
Investigación sobre las fiestas religiosas y
culturales en el municipio de Popayán
GRADOS 0, 1° Y 2°:
Grados 6, 7, 8 ,9 , 10 y 11
Grado 9
Aula de clase
Museo junio 8
Lugares históricos de la
ciudad. Junio 9 y 10
Aulas de clase: en el
primer periodo
Entre el 14 y 18 de marzo
Investigación : tercer
Periodo desde Julio 18 a
agosto 13
Presentación: 25 y 26 de
agosto.
Cátedra Popayán
Cátedra Popayán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
Miguel Angel
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
rociohdez1
 
Plan clase región caribe
Plan clase región caribePlan clase región caribe
Plan clase región caribe
aybeth9414
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023
 
Cuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidadesCuenta centenas, decenas y unidades
Cuenta centenas, decenas y unidades
 
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupandoPlan problemas de sustraccion desagrupando
Plan problemas de sustraccion desagrupando
 
Actividades dia de la tierra (1)
Actividades dia de la tierra (1)Actividades dia de la tierra (1)
Actividades dia de la tierra (1)
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docxD1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
D1 A2 FICHA Las costumbres de mi comunidad para compartir.docx
 
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primariaFicha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
 
Examen de proceso 1 periodo 2
Examen de proceso 1   periodo 2Examen de proceso 1   periodo 2
Examen de proceso 1 periodo 2
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amarProyecto del agua Andalucía sabe-amar
Proyecto del agua Andalucía sabe-amar
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
 
0. sociales grado preescolar ii periodo
0. sociales grado preescolar ii periodo0. sociales grado preescolar ii periodo
0. sociales grado preescolar ii periodo
 
Plan clase región caribe
Plan clase región caribePlan clase región caribe
Plan clase región caribe
 
tipos de paisajes
tipos de paisajestipos de paisajes
tipos de paisajes
 
FICHA DE REFUERZO - MATE.docx
FICHA DE REFUERZO - MATE.docxFICHA DE REFUERZO - MATE.docx
FICHA DE REFUERZO - MATE.docx
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
Figuras geométricas 3 d
Figuras  geométricas 3 dFiguras  geométricas 3 d
Figuras geométricas 3 d
 
Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia
Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas SabiaRefuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia
Refuerzo y repaso - Ciencias Sociales 2º primaria - SM Mas Sabia
 
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidasClase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
 
Sopa letra p3 2bim
Sopa letra p3 2bimSopa letra p3 2bim
Sopa letra p3 2bim
 

Similar a Cátedra Popayán.pptx

Dosier empresa desde cero
Dosier empresa desde ceroDosier empresa desde cero
Dosier empresa desde cero
enrique
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
SilaHito1
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
MARILIA75
 
Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010
Adalberto
 
Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011
Adalberto
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
parmenio1980
 

Similar a Cátedra Popayán.pptx (20)

Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
PROYECTO FESTIVAL CRIOLLO finalllll.docx
PROYECTO FESTIVAL CRIOLLO finalllll.docxPROYECTO FESTIVAL CRIOLLO finalllll.docx
PROYECTO FESTIVAL CRIOLLO finalllll.docx
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
 
22119.pptx
22119.pptx22119.pptx
22119.pptx
 
Dosier empresa desde cero
Dosier empresa desde ceroDosier empresa desde cero
Dosier empresa desde cero
 
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La MesaC:\Fakepath\Presentacion  Organizacion De La Mesa
C:\Fakepath\Presentacion Organizacion De La Mesa
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
Logros II trimestre 2016_
Logros II trimestre 2016_Logros II trimestre 2016_
Logros II trimestre 2016_
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
 
CATEDRA POPAYAN.pptx
CATEDRA POPAYAN.pptxCATEDRA POPAYAN.pptx
CATEDRA POPAYAN.pptx
 
Spa2018
Spa2018Spa2018
Spa2018
 
Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
 
115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas
 
Curso En Linea Teatro Popular
Curso En Linea Teatro PopularCurso En Linea Teatro Popular
Curso En Linea Teatro Popular
 
Curso En Linea Teatro Popular
Curso En Linea Teatro PopularCurso En Linea Teatro Popular
Curso En Linea Teatro Popular
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Cátedra Popayán.pptx

  • 3.
  • 4. Cátedra Popayán El Proyecto Cátedra Popayán, de la Institución Educativa San Agustín, parte de la premisa de que “es por medio del conocimiento como se puede generar la necesidad de conservar nuestro legado cultural y preservarlo a las generaciones futuras para honra y orgullo de sus gentes” (PACHITO DE LA TORRE-1993), es así como se enfocará en el estudio y conocimiento de valores, usos, costumbres, creencias, riquezas, etc., de nuestro municipio a través de la historia, ya que fue en éste, donde se desarrollaron sucesos importantes de nuestra nacionalidad, demostrando la fuerte influencia de los hombres y mujeres payaneses en épocas pasadas y actuales. Cátedra Popayán
  • 5. Cátedra Popayán El proyecto pretende incentivar en las estudiantes el amor y el conocimiento por su tierra, la admiración por sus antepasados y la formación de un verdadero espíritu ciudadano que en el futuro las haga ser partícipes de la organización y el progreso de su ciudad. De esta manera se pretende que la estudiante agustina, partiendo del conocimiento de la historia de su ciudad, se convierta en un modelo de transformación y ejemplo de la convivencia y del sentido de pertenencia hacia la ciudad. Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 6. Cátedra Popayán • OBJETIVO GENERAL: Motivar a las estudiantes a conocer y a vivenciar el amor por nuestra ciudad • OBJETIVOS ESPECIFICOS: • - Promover escenarios de reflexión que permitan la convivencia ciudadana. • - Generar procesos de reflexión social que propicien la autocrítica. • - Rescatar los valores históricos, culturales y religiosos que comprometan a la comunidad agustina por un mañana mejor. • - Promocionar y reconocer la trascendencia de la Institución Educativa San Agustín en la formación integral de la comunidad payanesa. • - Rescatar y resaltar el folklor del municipio de Popayán, promoviendo las actitudes artísticas que permitan fomentar el sentido de pertenencia hacia lo nuestro. • - Conocer y difundir la historia y la cultura payanesa. Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 7. • Estadísticas de Popayán en los grados 6 a 11 Cátedra Popayán Cátedra Popayán ESTADISTICA 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.
  • 8. Recursos Estrategias de evaluación de acciones Estadísticas de la población de Popayán. Material bibliográfico y fílmico. Explicaciones y orientaciones en clase Talleres de consulta sobre diferentes variables a estudiar de la población de Popayán. Estadística de diferentes entidades como el DANE, Gobernación y Alcaldía, entre otros. Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 9. Cátedra Popayán Cátedra Popayán SI EL AGUATE DA VIDA, LA CONCIENCIATE DAAGUA
  • 10. Desde 12 de abril al 27 de mayo Desde el 23 al 27 de mayo 1 al 10 junio 3 de junio Recolección de evidencias Sustentación de trabajos Elaboración del mural Móvil Presentación Metodología de investigación en las zonas hídricas de Popayán. Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 11. Descubro y describo mi ciudad Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 12. Exposiciones a nivel de aulas. Lecturas noticias Trabajo sobre el posconflicto Talleres con Agentes de Tránsito Elección de Personera Lecturas guiadas y talleres sobre Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Estudiantes de 6 y 8 grado GRADOS DE 0 A 11 Grados 3 a 5 Desde el 18 al 22 de julio. Lecturas de noticias: desde 12 de abril al 10 de noviembre Primaria: Izadas de Bandera: julio 15, agosto 8, octubre 20 y noviembre 11 Presentación y exposición artística 25 y 26 de agosto Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 14. Exposiciones de carteleras Representaciones teatrales. Conferencia y charlas con escritores caucanos. Trabajo grupal e individual Consultas a través de la red 8 y 9 Aula de clases Auditorio del colegio Patrio central- 21 de abril 23 De agosto Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 16. Investigación. Exposición. Muestras de danza y canto. Muestra gastronómica. Trabajo individual y grupal Investigaciones Ensayos y muestreo 7 y 8 Marzo 14 hasta abril 30 Preparación de exposiciones : mayo2 a junio 2 Exposiciones grados 7: del 6 al 20 de junio Exposición grado 8: 21 de julio a agosto 23 Muestreo : 25 y 26 de agosto Cátedra Popayán Cátedra Popayán Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 18. Arts and culture Holy Week in Popayán Popayán is widely known for the solemnity of its Holy Week processions , during which it commemorates the passion and death of Jesus Christ. Since roughly the mid-sixteenth century - documents in the historical archives of Popayán mention processions in the year 1558 - sacred processions have taken place each night from Tuesday until Holy Saturday, with ancient religious images paraded through Popayán's historical downtown streets. They are borne on wooden platforms by means of 4 projecting wooden "bars" at the front and 4 at the back. These bars rest on the shoulders of the “Cargueros”, as those responsible for carrying the platforms are known. Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 19. -Departamento de Idiomas. ·Vocabulario Semana santero desde el grado 4 hasta 11. ·Ubicación de las iglesias de Popayán: grado 6º. ·Videos de la semana Santa y sitios de interés del Cauca y Popayán: desde el grado 5º a 11º. Clases en los salones, videos, diccionarios, material bibliográfico, POT de Popayán. carteleras Vocabulario semanasantero: Marzo 1 al 18 – Vocabulario alusivo a Popayán: desde el 2 abril a septiembre 30 Izada de bandera el 21 de octubre. Videos sobre Popayán: 21 de octubre Cátedra Popayán Cátedra Popayán
  • 21. Visitas guiadas Presentación de videos sobre Popayán: grado 1º y 2º. Recorrido por las iglesias de Popayán: grados 2 y 3. Historia de Popayán: Lecturas guiadas grado 3, 4 y 5 Símbolos de Popayán: grado 5º. Investigación y análisis sobre la Semana en Popayán y presentación de diapositivas sobre los pasos de las procesiones. Investigación sobre las fiestas religiosas y culturales en el municipio de Popayán GRADOS 0, 1° Y 2°: Grados 6, 7, 8 ,9 , 10 y 11 Grado 9 Aula de clase Museo junio 8 Lugares históricos de la ciudad. Junio 9 y 10 Aulas de clase: en el primer periodo Entre el 14 y 18 de marzo Investigación : tercer Periodo desde Julio 18 a agosto 13 Presentación: 25 y 26 de agosto. Cátedra Popayán Cátedra Popayán