SlideShare una empresa de Scribd logo
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
1
¿QUÉ ES UNA IDEA PRINCIPAL?
Todas las narraciones y libros tienen una idea principal. Las películas y
los programas de televisión también tienen una idea principal. Puedes hallar la
idea principal de la mayoría de los textos en la primera o última oración.
1. Escribe el nombre de tu libro favorito.
________________________________________________________________
2. Escribe una cosa que ocurra en ese libro.
________________________________________________________________
3. Escribe de qué trata principalmente el libro.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________
¿Cómo hallar la idea principal?
Puedes hallar la idea principal de la mayoría de los textos en la primera o en la
última oración.
Selecciona las palabras claves representativas, generalmente sustantivos,
verbos y frases cortas.
HALLAR LA IDEA PRINCIPAL
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
2
TRABAJA en GRUPO
Si tuvieras que mandar una carta al Director de tu colegio ¿cuál sería la idea más
importante de tu carta?
Redáctala junto a tus compañeros y luego comenten la actividad.
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
--
Lee la siguiente narración.
Mira los cuadrosde más abajo.
Las oraciones de los tres primeros cuadros hablan de la idea principal de la
historia. Pero no son la idea más importante.
La primera oración de la narracióndice la idea más importante. Esta oración nos
dice cuál es la idea principal del texto.
La gente se poneropa diferente en el invierno.Yo me pongo
abrigo y botas. A veces me pongo sombrero y una bufanda.Esta
ropa me mantiene abrigado.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
3
Completa la oración que dice la idea principal en el cuadro inferior.
Lee este artículo sobre los perros.Mientras lees, piensa en la idea más
importante del párrafo.
Un perro necesita muchas
cosas cuando es una mascota.
Por ejemplo, necesita una cama
blanda, comida especial, un
plato para el agua y atención
médica. También podrías darle
a tu perro un juguete, pues a los
perros les encanta jugar.
La idea más importante está en la primera oración del párrafo.
La idea más importante del párrafo es:
Un perro necesita muchas cosas cuando es una mascota.
A vecesme pongoun
sombreroyuna
bufanda
Yo me pongo
abrigoy botas
Esta ropa me
mantiene abrigado
La gente se poneropa diferente
____________________________________________________
_
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
4
Lee el siguiente texto sobre un fenómeno astronómico. Mientras lees, piensa en
la idea principal del relato. Luego, responde las preguntas.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) En algún lugar de la tierra se ve un Sol oscurecido.
B) Los animales de ese lugar creen que es de noche.
C) Un eclipse solar es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
2. ¿En qué lugar del texto se encuentra la idea principal?
A) En la última oración.
B) En la primera oración
Un eclipse solar es cuando la Luna se interpone entre el Sol
y la Tierra. Esto significa que desde algún lugar de la Tierra
se ve un Sol oscurecido. Entonces los animales de ese lugar
creen que es noche por eso se van a dormir y hay otros
que se despiertan porque de día duermen.
La idea más importante de un párrafo se llama idea principal.
La idea principal nos dice en general de qué se hablará en el TEMA.
A veces la idea principal está en la última oración de un párrafo del texto
La idea principal es lo mismo que el tema. NO.
El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Se dice con una o varias
palabras.
La idea principal responde a la pregunta ¿qué se dice sobre el TEMA? Puede
responderse con una oración corta.
¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA!
RECUERDA
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
5
C) En la segunda oración.
ESCRIBE
Como supiste cuál es la respuesta correcta y cuáles son los pasos
que seguiste para hallar la idea principal.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
6
Lea ¡Cuidado con el mosquito!
¿De qué trata el texto?
- Del mosquito. Ese es el tema.
¿Cuál es la idea que resume el texto?
- El mosquito es nocivo para la salud. Esa es la idea principal.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
7
Con esta información se puede elaborar mapas conceptuales como el que ves
aquí.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
8
Esculpiendo la idea principal
1. Observa el título de la imagen :
– ¿De qué piensas que tratará la historiaque vamos a contar?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
2. Observa la parte 1
- ¿Qué ves? -
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
9
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. Observa la parte 2.
-Crees que esa parte complementa la primera y por qué-.
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
¿Tienes una idea más completa de lo que mostrará la imagen?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
3. Observa ahora la parte 3
- ¿qué ves en ella?-
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
4. Finalmente, observa la parte 4.
- ¿Qué muestra la imagen completa?-
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
10
Lee el siguiente texto y respondea las tres preguntassiguientes
------------------------------------
------------------------------------
-----------------------------------
------------------------------------
------------------------------------
------------------------------------
------------------------------------
------------------------------------
------------------------------------
¿ Qué necesitas para identificar la idea principal?
Siempre que leas un texto– responde a las siguientes preguntas
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
11
DIBUJA TU PERSONAJE FAVORITO DE ESTA HISTORIA
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
12
• Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Para qué debo leer El tigre y el burro? -
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. ¿qué es lo más importante de la historia? -
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. ¿De qué animales va a contar la historia? –
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. ¿Cómo era el tigre? ¿Cómo era el burro? –
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. ¿Qué le pasaba al tigre? –
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. ¿Qué le pasó por atacar al burro?
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7. – ¿Quiénes son más importantes en la historia?
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
8 – ¿Por qué esos personajes son más importantes?
___________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
9. – ¿Qué acciones son más importantes: que los animales tomen agua o que el tigre ataque al
burro?
___________________________________________________________________________________________________
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
13
Leo la imagen
1. Observo la imagen y enumero lo que veo.
2. Describolo que hace cada uno de los niños: cómo son, qué hacen, cómo están
vestidos.
3. Interpreto lo que significa.
4. Respondo ¿cuál es la idea principal de la imagen?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
14
Descubro nuevas especies
1. Leo el título El pelibueyy comento con mis compañeros de qué tratará el
texto.
2. Leo el texto completo y escribo cuál es la idea principal?
3. Explicopor qué pienso que esa es la idea principal.
Respondo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
15
Escribomis respuestas.
El Pelibuey
El pelibuey es la cría del crucede la cabra y la oveja.
Puede vivir en lugares cálidos o fríos y no necesita
gran cantidad de zacate para vivir. Es una oveja de
pelo, fácil de criar porqueno necesita cuidados
especiales.
Su crianza permite mejorar las condiciones
económicas de las familias que se dedican a esta
actividad, pues su carne es muy nutritiva y se vende
a muy buen precio.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
16
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
17
Leamos
Caballitode mar El caballito de mar es un pez
pequeño que vive en aguas tranquilas ycálidas. Se
llama así, porque su forma es muy parecida a la de un
caballo. Se podría decir que el caballito de mar tiene
características de muchos otros animales. Por
ejemplo, físicamente su cabeza es muy parecida a la
de un caballo, sus ojos se asemejan a los de un
camaleón, tiene una bolsa de incubación como la de
los canguros y su cola es prensil, igual que la de los
monos. Se camufla, es decir, cambia de color
adquiriendolos tonos necesarios para que sus
depredadores no lo vean o para engañar a sus presas.
Su comida favorita son los camarones. Otra
característica especial de este pez es que las hembras
colocan los huevos en una bolsa que tiene el macho,
y él mismo los incuba hasta el momento del
nacimiento.
Responde:
1. ¿Has visto alguna vez un caballito de mar?
2. ¿Por qué se llama caballito de mar este pez?
3. ¿A qué animales se parece?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
18
4. ¿Qué significa que se camufle?
5. ¿Cuál es su comida preferida?
6. ¿Dónde coloca los huevos la hembra?
7. ¿Quién incuba los huevos?
8. ¿Qué más te gustaría aprender sobre el caballito de mar?
 Identificamos las ideas presentes en el texto
Leemos
Josefa y su perrita
Josefa tiene una perrita que se llama
Blu. La perrita fue su regalo de
cumpleaños cuandocumplió cinco
años. Blu era muy pequeña y venía
dentro de una caja. Josefa es la
encargada de darle la comida y
sacarla a pasear. Blu es una excelente
guardiana, ladra cada vez que alguien
pasa fuera de la casa. En la noche,
Josefa se despide de su perrita con un
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
19
abrazoantes de ir a acostarse. Blu es
una perrita muy feliz.
Respondo
 Escribe los hechos y detalles que hay en el párrafo? Copia a continuación
cada una de las ideas del párrafo:
1.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7.________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuáles de las siguientes ideas aparece en el texto? Responde señalando
con una X o un según corresponda:
Josefa es una niña feliz.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
20
Blu tiene una perrita llamada Josefa.
Josefa es la encargada de darle la comida a Blu.
Blu es una excelente guardiana.
Josefa era muy pequeña y venía dentro de una caja.
Blu se despide de Josefa con un abrazo ante de acostarse.
Josefa es la encargada de sacar a pasear a Blu.
Blu fue el regalode cumpleaños de Josefa cuando cumplió cincoaños.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
21
Leamos el siguiente texto
1. ¿Cuáles de las siguientes ideas aparece en el texto?
Responde señalandocon una X o un según corresponda:
Los elefantes
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen
actualmente. Su periodo de gestación dura 22 meses, el más largo en
cualquier animal terrestre. Al nacer, usualmente pesan alrededor de 120 kg.
Su expectativa de vida es de 50 a 70 años, pero registros antiguos
documentan edades máximas de hasta 82 años. El elefante más grande del
que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg (Angola, 1956),
alcanzandouna altura en la cruz de 3,96 m, un metro más alto que el elefante
africanopromedio.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
22
¿CUÁNTO HEMOS APRENDIDO?
Hay gatos de diferentes formas y
tamaños. Algunos gatos son salvajes.
Los leones y los tigres son dos tipos
de gatos salvajes.Los gatos salvajes
viven al aire libre. Otro tipo son los
gatos domésticos. Los gatos
domésticos viven en las casas.
Algunos gatos son grises y otros son
blancos. Algunos son oscuros y otros
son claros. Muchos gatos tienen rayas
o manchas.
Algunos gatos no tienen nada de
pelo. ¡Parece que estuvieran calvos!
Otros gatos son blancos y tienen los
ojos azules.Este tipo de gato a
menudo no puede oír.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
23
1. ¿De qué trata principalmente el texto?
a) Muchos gatos tienen rayas o manchas.
b) Hay gatos de diferentes formas y tamaños
c) Algunos gatos no pueden oír.
2. ¿Dónde hallaste la idea principal?
a) En la primera oración.
b) En la segunda oración.
c) En la última oración.
Lee la primera parte de la historia sobre Angélica. Luego responde las
preguntas.
Vamos a bailar
Angélica estaba afuera de la sala de baile. Revisaba
sus zapatillas y el traje que su madre le había
preparadopara la ocasión. Ya sonaba la música y el
escenariola esperaba. Pensaba en todo el público
que la vería bailar y eso le provocaba una gran
emoción. De pronto, se abre la puerta quedaba a
los camarines yasoma su rostro alegre, pero algo
sorprendido. Era su amiga Yasna.
-¿Qué estás haciendoallí, Angélica? –preguntó
sorprendida Yasna. Angélica mira con atención y
responde: Estoy acomodándome el traje. Ya vamos
a bailar, ¿cierto?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
24
-Sí, por eso te vengo a buscar, pronto será nuestro
turno y debemos estar cerca para escuchar cuando
nos llamen –respondióYasna. ¿Te puedo ayudar?,
yo siempre ayudaba a mi hermana antes de una
presentación.
No, esto lo tengo que hacer sola – dijo Angélica.
3. ¿De qué trata la historia?
a) Angélica es bailarina.
b) Angélica busca su traje.
c) Angélica se prepara para bailar.
4. ¿Dónde encontraste la idea principal?
a) En la última oración.
b) En la primera oración.
c) Al pensar en el tema de la historia.
5. El título de la historia te da información sobre
a) El final de la historia.
b) La idea central del texto.
c) El deseo de los personajes.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
25
6. ¿Cuál sería un buen título para esta parte de la historia?
a) El baile de Angélica.
b) Dos amigas bailarinas.
c) El traje encantadode Angélica.
Lee la parte siguiente de la historia sobre Angélica. Luego responde las
preguntas.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
26
Bueno, no necesitas ayuda, date prisa –
señalóYasna, algo molesta. Está bien –
dijo Angélica, mientras guardaba un
cepilloy un espejo en su bolso.
Luego se puso de pie y se encaminó hacia
la puerta que la separaba de los
camarines.
Al cruzar el umbral, encontró
inmediatamente a su amiga observando
las presentaciones que se daban en el
escenario.
Yasna se dio vuelta, la miró fijamente y le
dijo:
-Yo arreglaré tu pelo y tú me ayudarás con
mi maquillaje, ¿te parece?
¡Sí! Me parece bien, todavía nos queda
tiempo y haciéndolojuntas, resulta más
divertido –dijoentusiasmada Angélica.
7. ¿De qué trata principalmente esta parte de la historia?
a) Yasna se siente molesta con su amiga.
b) Angélica no acepta la ayuda de Yasna.
c) Dos amigas se preparan juntas para su presentación.
8. ¿Qué se dice en la historia sobre Angélica?
a) Pide ayuda con su maquillaje.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
27
b) Necesita mucha ayuda de Yasna.
c) Tiene problemas con su peinado.
9. ¿Cuál es la idea principal de este fragmento?
a) Angélica arreglaráel maquillaje de Yasna.
b) Yasna observa las presentaciones del escenario.
c) Angélica y Yasna se ayudan mutuamente antes del baile.
10. ¿Qué título es más apropiado?
a) El problema de Angélica.
b) Dos amigas se ayudan.
c) La presentación de baile
Lee el artículosobre cuándo vacunar un perro. Luego responde las
preguntas sobre el artículo.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
28
Durante el periodo de gestación y la lactancia, la
madre de un perro traspasa a su cachorro
defensas para que no se enferme, pero al cabo de
60 días, después de su nacimiento, el pequeño can
puede contraer enfermedades. Por eso, es muy
recomendable vacunara un cachorro antes de
cumplir los dos meses.
11. ¿De qué se trata principalmente el artículo?
a) De la gestación de un perro.
b) De las enfermedades de un perro.
c) De cuando se debe vacunar a un perro.
12. ¿Cuál sería un título para el artículo?
a) “Cómo cuidar a un cachorro”
b)”Las enfermedades de un can”
c) “Cuándo vacunar a un perro”
Lee el cuento sobre un hurón. Luego responde las preguntas.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
29
La llegada del Hurón
-¿Qué tienes ahí?- dice Juan, indicando una caja
con varios orificios.
-Es la sorpresa que nos dejó el tío Carlos, dijo
cuandoél se fuera, la podríamos abrir –
respondióÁlex.
-Abramos la caja –le responde Juan con
curiosidad.
-Ayúdame, ponla sobre la mesa –diciendo esto,
ambos abren la caja y miran con asombro su
interior.
¡Mira qué lindo! –exclamóJuan-, es un hurón.
¡Ah! No sabía que estos animalitos podían vivir
en una casa –exclamóasombrado Álex.
¿Pensabas que solo podían estar en las tiendas?
–le preguntaba Juan.
Sí, yo pensaba eso –dice Álex.
Entonces este hurón será nuestra mascota.
Juan ¿sabes qué comen? –le pregunta Álex.
No sé, pero investiguemos en internet-
respondióJuan.
13. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) Los hurones no pueden vivir en casas.
b) Las mascotas necesitan cuidados especiales.
14. ¿Cuál podría ser un título de este cuento?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
30
a) El regalo de Tío Carlos.
b) Una mascota peligrosa.
c) Alimento para un hurón.
¡FELICITACIONES, POR TODO TU ESFUERZO!
EVALÙO MI TRABAJO
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
31
LECCIÒN 2
RECORDAR HECHOS Y DETALLES
Recordemos algunos detalles:
1. Escribe el nombre de tu película favorita.
__________________________________________________________________________________
2. Escribe de què trata principalmente esta pelìcula.
__________________________________________________________________________________
3. Escribe dos cosas que recuerdes sucedieronen la película.
__________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto:
 Los hechos y detalles responde a las preguntas: quién, qué, cuándo,
dónde, por qué, y cómo de la idea principal.
 Asimismo los hechos y detalles ayudan a imaginar el contexto de una
historia, también sirven para describir cómo son los personajes.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
32
Responde, a partir de la información del texto:
1. ¿Cómo se llama la niña que se describe en el texto?
__________________________________________________________________
2. ¿De qué color es su piel?
__________________________________________________________________
3. ¿Cómo es su pelo?
__________________________________________________________________
4. ¿Cómo son sus ojos?
__________________________________________________________________
5. ¿Qué ropa es la que siempre usa?
__________________________________________________________________
6. ¿De qué color son sus zapatillas?
__________________________________________________________________
7. ¿Por qué le gusta usar esas zapatillas?
____________________________________________________________________
Ahora ayuda a Paulina a completar este retrato con los datos de la lectura.
Paulina
Paulina es una niña de 7 años que vive en la ciudadde La Calera. Su
piel es morena y tiene el pelo crespo y negro. Como tiene el pelo muy
largo, le gusta hacerse moños o chapes. Sus ojos son grandes y de
color café claro. Siempre usa pantalones cortos y poleras a rallas.
Nunca se saca sus zapatillas azules porque dice que con ellas corre
muy rápido.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
33
Me nombre es
___________________________________________
Vivo en
____________________________________________
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
34
Recuerda
Busca en el texto la información que necesites para contestar las siguientes
preguntas y subráyala. Sólo una vez que la informaciónesté subrayada,
responde:
1. ¿Para cuántas personas alcanza esta receta?
____________________________________________________________________
2. ¿Qué ingredientes se miden en gramos?
____________________________________________________________________
3. ¿Cómo se añade la miel?
__________________________________________________________________
4. ¿Dónde se coloca la crema para batirla?
Al leer busca oraciones que:
 Describan una persona, lugar o cosa.
 Cuenten el orden en que ocurran las cosas.
 Expliquen cómo hacer algo.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
35
________________________________________________________________
¿Cuáles fueron los pasos que realizaste para contestar estas preguntas?:
PASO 1 _____________________________________________________________________
PASO 2 _____________________________________________________________________
PASO 3 ______________________________________________________________________
 ¿Cuántas ideas hay en el párrafo? Copia a continuacióncada una de las
ideas del párrafo
1
2
3
4
5
6
7
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
36
Lee la historia. Piensa acerca de qué trata principalmente.
1. Primerola idea principal se encuentra en la primera oración y la
hemos subrayado para ti.
2. A continuación encontrarás los detalles que dicen más sobre la idea
principal.
3. Observa el círculo de más abajo. En él se encuentra la idea principal.
4. Ahora observa los cuadros. En ellos se muestran los detalles de la
historia. Estos detalles dicen más sobre la idea principal.
5. Completa la oración del segundo cuadro.
1. Lee atentamente este texto:
Ayudé a mi abuela en el jardín. Cavamos hoyos y sembramos
flores. Algunas eran amarillas y otras eran rosadas.
Cavamos hoyos y
sembramos flores
Algunas flores eran
amarillas y otras eran
………………………………………
……
Ayudé a mi
abuela en el
jardín
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
37
2. Completa:
o Alejandra tiene ____________ años.
o La comida preferida de Alejandra es ______________________________.
o El pelo de Alejandra es _______________.
o El hermanode Alejandra se llama ______________.
o La madre se llama____________________.
o El nombre del padre es_________________.
o La ciudadde Alejandra es ________________.
MARINA, LA NUBE AMIGA
Marina era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era
curiosa y daba largos paseos alejándose de las otras nubes.
Un día conocióa Cumbre de Montaña, le pareció alguien muy especial y a
partir de ese momento no se separaron ni un instante.
Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama
Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita
es la tortilla de patatas. Alejandra tiene un hermano que se
llama Roberto. Sus padres son Gonzalo y Susana.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
38
Marina siempre descargaba toda su lluvia en Cumbre de Montaña, y Cumbre
de Montaña contaba historias a Marina: ¡por eso eran amigas!
Un día Marina decidiómarcharse y continuar su aventura. Se olvidó de su
amiga. Ya no llovería más sobre Cumbre de Montaña, podría hacerlodonde le
apeteciera.
Marina vivió en distintos lugares pero no se encontraba a gusto. Por eso no
descargaba su lluvia sobre ninguna cumbre. Poco a poco fue haciéndose muy
grande y se asustó. Hacía mucho que no llovía sobre nadie. Se acordó de su
amiga… Marina sabía que se había portado mal con Cumbre de Montaña.
1 . ¿Cómo termina el cuento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- Completa y contesta
a) Marina era una nube __________________ y __________________ Marinadescargaba
su lluvia sobre __________________
b) ¿Por qué Marina echaba de menos viajar?
c) Porque quería conocer ____________________________________
3.- Encierraen un círculo la alternativa correcta.
¿Por qué Marina se había portado mal con su amiga?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
39
a) Porque no se había despedido de ella.
b) Porque se cansó de llover sobre Cumbre de Montaña.
c) Porque había olvidadoa su amiga.
4. ¿En qué orden ocurrió? Escribe los números sobre las líneas indicando
el orden correcto.
1 2 3
Recuerda
 ¿Cómo puedes hallar hechos y detalles?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
40
LECCIÒN 3 ver como la ordeno
Escribe tres cosas que haces todos los días.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Enumeraesas cosas en el orden en que habitualmente las haces.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Puedes hallar loshechos y detalles de una narraciónsi piensas en la
idea principal. Primero, hallala idea principal. En el ejemplo te la
subrayamos. Las otras oraciones son detalles. Esas oraciones nos
hablan de la idea principal.
COMPRENDER LAS SECUENCIAS
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
41
Trabajamos en grupo
¿Has pensado en todo lo que haces antes de llegar al colegio?
Escríbelas en el orden en que las realizas. Comparte con tus compañerosde
grupo.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. Lee atentamente este cuento
LO MÁS MARAVILLOSO
Las pulgas son un caso especial, nada más nacen y
empiezan a hacer preguntas.
-¿Cuántotiempo viviré, padres queridos?
-¡Ay, cariñoen qué cosas piensas!... Las pulgas
corrientes como nosotras vivimos alrededor de dos
semanas.
- Entonces no tengo tiempo que perder…
-dijo la pulguita.
-Cariño, para vivir lo más cómoda posible, tienes que
encontrar, cuantoantes, un buen compañero-
añadióla madre con ternura.
-¿Y dónde encuentroyo…?
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
42
-Nosotros y a te hemos buscado un contacto-
interrumpiósu padre rápidamente -. Un perro con
gran experiencia y de un muy buen carácter.
- ¡Míralo, ahí está! –exclamó su madre-. Es Karuso,
un gran amigo nuestro.
-¿Y por qué se llama así?
-Porque se pasa el día ladrando, perdón, cantando…
Por eso lo llaman Karuso.
Entonces la pulga dio su primer salto y encontró en
Karusoun tranquilolugar para vivir. Y poco a poco, a
paso de perro, la pulga fue descubriendo las cosas
de la vida.
Mariasun Landa. La pulga Rusika.
Madrid: Ediciones SM 2005.
(fragmentoy adaptación)
2. Lee lo que se te indica.
3. Subraya en el recuadroanterior:
 La acción del cuento que ocurrió en primer lugar, con rojo.
 Lo que sucedió en segundo lugar, con azul.
 Lo que pasó en tercer lugar, con verde.
4. Lee los enunciados del recuadro según el orden que le diste en el paso
anterior y comprueba si coincide con el de la historia.
Enumeraestasaccionesdel 1 al 3, usandolos , segúnel ordenenque sucedenenlahistoria.
La pulguitadijoque noteníatiempoque perder.
La mamále recomendó buscarun buencompañero.
La pulguitalespreguntó.“¿Cuántotiempovive unapulga’”
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
43
5. Escribe en los recuadros los números según el orden en que suceden en la
historia.
Fíjate en
el ejemplo
¡Ahora a trabajar!
Responde la siguiente pregunta. Para ello, sigue cada uno de los pasos que
aprendiste en esta lección.
Leeelsiguientetexto.
¡Hallemoslasecuencia!
La pulguita dijo que no tenía tiempo que perder.
La mamále recomendó buscar un buen compañero
La pulguitales preguntó. “¿Cuánto tiempo viveuna
pulga?’”
2
3
1
Enumeraestasaccionesdel 1 al 3, usandolos , segúnel ordenenque sucedenenla
historia.
La pulga subióal perroy fue a descubrirlavida.
Sus padresle dicenque yle escogieronaun compañero:un perrollamadoKaruso.
Al perroKaruso lollamanasí porque pasa todoel día cantando.
Ayer, Marco tuvo un simulacro de incendio en la escuela. La campana sonó yto
dos losestudiantesselevantaronrápidamentede susasientos.Entoncessuprofesorales
dijoquehicieranunafila. Luegotodos salieroncaminandohaciaafuera.
Marcotuvoun simulacrodeincendioenlaescuela
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
44
LeeunahistoriasobreNancy.Mientraslees,piensaenelordenenqueocurrieron
los sucesosdelahistoria.
Lacampanasonóytodos los estudiantesselevantaron
rápidamentedesusasientos
Su profesor les dijo que hicieran una fila.
Todos salieron caminando hacia afuera.
La gran idea de Nancy
Nancy necesitaba dineropara comprar un
regalode cumpleaños para su papá. A ella se
le ocurrióuna gran idea. Primero, sacó
algunos vasos de plástico. Luego, preparó un
jarrogrande de limonada. Por último, hizo un
letreroque decía: Limonada a cien pesos.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
45
Escribellordenenqueocurrenlossucesosdelahistoria:
Primero__________________________________________________________________________
Luego___________________________________________________________________________
Porúltimo________________________________________________________________________
RECUERDA
 Las palabras claves como primero, a continuación, luego, por último
indican el orden en que ocurrenlascosas.
 Pistas como horas del día, palabras que indican días de la semana,
meses y años dicen cuandoocurrenlascosas.
 Avecesnohaypalabrasclaves;entoncespiensaprimeroenelprincipio,mitady
final.
¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA!
COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillasde Vida Nueva”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.
46
Leeeste artículo
1. Subraya con color rojo, las palabras claves que indican cada uno de los pasos
que realiza la serpiente para cambiar la piel.
2.- ¿Quéeslo primerohacelaserpienteparadesprendersedesupiel?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.- ¿Qué hacedespuéslaserpiente?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
4.- ¿Quéhacealfinallaserpiente?
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________
Laserpientecambiadepiel.
Cuando una serpiente crece, su piel se hace demasiado ajustada. Cada
vez que esto ocurre, a la serpiente le crece una nueva piel debajo de la
antigua. Cuando la piel nueva ya estálista,laserpientesedesprendede la
antigua.La serpiente sigue varios pasos para desprenderse de su piel.
Primero, se frota contra objetos ásperos para rasgarla. Luego se arrastra
por la tierra, o a través de lugares estrechos. Finalmente, la serpiente
logra salir de la capa exterior de la piel escamosa. ¡La piel antigua parece
una serpiente vacía!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf
MONROYALTAMIRANOAILE
 
letras k.pdf
letras k.pdfletras k.pdf
letras k.pdf
AngelaTD1
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedarioPrueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Olga Jara
 
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
EvelynHernandezHijar
 
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
OscarZapata53
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
NaranjaMc Espinoza
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
MARICRUZ VENTURA
 
Los sentidos practica
Los sentidos practicaLos sentidos practica
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Famlia de palabras
Famlia de palabrasFamlia de palabras
Famlia de palabras
valeska Saavedra Urzua
 
ORTOGRAFIA_C_Z
ORTOGRAFIA_C_ZORTOGRAFIA_C_Z
ORTOGRAFIA_C_Z
CSJ-1-2
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
Enedina Briceño Astuvilca
 
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
25karen
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
Grupo consonantico br
Grupo consonantico brGrupo consonantico br
Grupo consonantico br
katherine pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf1_4943077676282806868.pdf
1_4943077676282806868.pdf
 
letras k.pdf
letras k.pdfletras k.pdf
letras k.pdf
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Clases de sustantivo
 
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedarioPrueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
 
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
60 SILABAS BLA BLE BLI BLO BLU
 
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
50-ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52.pdf
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 
Los sentidos practica
Los sentidos practicaLos sentidos practica
Los sentidos practica
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Famlia de palabras
Famlia de palabrasFamlia de palabras
Famlia de palabras
 
ORTOGRAFIA_C_Z
ORTOGRAFIA_C_ZORTOGRAFIA_C_Z
ORTOGRAFIA_C_Z
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
 
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012P1  cuaderno de trabajo  1° Básico Lenguaje    2012
P1 cuaderno de trabajo 1° Básico Lenguaje 2012
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
Grupo consonantico br
Grupo consonantico brGrupo consonantico br
Grupo consonantico br
 

Similar a Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora

2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
FernandaHernandez312615
 
Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)
LulPiscis
 
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdfproyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
RosalinoCastillejosP
 
Idea principal
Idea principal Idea principal
Idea principal
Yasmani Zuñiga
 
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumnoInteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
isrovi
 
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los GrumosMi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Pascual Follana
 
Estrategias en la comprension de textos escritos
Estrategias en la comprension de textos escritosEstrategias en la comprension de textos escritos
Estrategias en la comprension de textos escritos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
jorge eduardo zavala stuart
 
Septimo semana 9
Septimo semana 9Septimo semana 9
Septimo semana 9
ColegioSanta1
 
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdfLenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
PatricioCalbucura
 
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdfleo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
ClaudiaGarrattSilva
 
Tercero casa
Tercero casaTercero casa
Tercero casa
Gloria Ferrada
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
paoladiazm
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Ev diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii esoEv diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii eso
Mercedes García
 
CUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdfCUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdf
hospitaldp
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
CarlaChavez54
 
C.lectura idea principal
C.lectura idea principalC.lectura idea principal
C.lectura idea principal
PAZDANY
 
Guía de español 2°
Guía de  español 2°Guía de  español 2°
Guía de español 2°
farina robles
 

Similar a Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora (20)

2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)
 
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdfproyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
proyecto de Cuadernillo cuarto grado .pdf
 
Idea principal
Idea principal Idea principal
Idea principal
 
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumnoInteligencias multiples-y-competencias-alumno
Inteligencias multiples-y-competencias-alumno
 
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los GrumosMi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
Mi Guia De Lectura El Bosque De Los Grumos
 
Estrategias en la comprension de textos escritos
Estrategias en la comprension de textos escritosEstrategias en la comprension de textos escritos
Estrategias en la comprension de textos escritos
 
Comprensión lectora ii
Comprensión lectora iiComprensión lectora ii
Comprensión lectora ii
 
Septimo semana 9
Septimo semana 9Septimo semana 9
Septimo semana 9
 
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdfLenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
Lenguaje-4ºA-B-C-D.-K.RIQUELME-03-05-20.pdf
 
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdfleo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
leo primero 2b-Cuadernillo-lecturas.pdf
 
Tercero casa
Tercero casaTercero casa
Tercero casa
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Ev diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii esoEv diagnostico anexo ii eso
Ev diagnostico anexo ii eso
 
CUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdfCUADERNILLO 3°.pdf
CUADERNILLO 3°.pdf
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
 
C.lectura idea principal
C.lectura idea principalC.lectura idea principal
C.lectura idea principal
 
Guía de español 2°
Guía de  español 2°Guía de  español 2°
Guía de español 2°
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora

  • 1. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 1 ¿QUÉ ES UNA IDEA PRINCIPAL? Todas las narraciones y libros tienen una idea principal. Las películas y los programas de televisión también tienen una idea principal. Puedes hallar la idea principal de la mayoría de los textos en la primera o última oración. 1. Escribe el nombre de tu libro favorito. ________________________________________________________________ 2. Escribe una cosa que ocurra en ese libro. ________________________________________________________________ 3. Escribe de qué trata principalmente el libro. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _____________________________________ ¿Cómo hallar la idea principal? Puedes hallar la idea principal de la mayoría de los textos en la primera o en la última oración. Selecciona las palabras claves representativas, generalmente sustantivos, verbos y frases cortas. HALLAR LA IDEA PRINCIPAL
  • 2. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 2 TRABAJA en GRUPO Si tuvieras que mandar una carta al Director de tu colegio ¿cuál sería la idea más importante de tu carta? Redáctala junto a tus compañeros y luego comenten la actividad. ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- -- Lee la siguiente narración. Mira los cuadrosde más abajo. Las oraciones de los tres primeros cuadros hablan de la idea principal de la historia. Pero no son la idea más importante. La primera oración de la narracióndice la idea más importante. Esta oración nos dice cuál es la idea principal del texto. La gente se poneropa diferente en el invierno.Yo me pongo abrigo y botas. A veces me pongo sombrero y una bufanda.Esta ropa me mantiene abrigado.
  • 3. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 3 Completa la oración que dice la idea principal en el cuadro inferior. Lee este artículo sobre los perros.Mientras lees, piensa en la idea más importante del párrafo. Un perro necesita muchas cosas cuando es una mascota. Por ejemplo, necesita una cama blanda, comida especial, un plato para el agua y atención médica. También podrías darle a tu perro un juguete, pues a los perros les encanta jugar. La idea más importante está en la primera oración del párrafo. La idea más importante del párrafo es: Un perro necesita muchas cosas cuando es una mascota. A vecesme pongoun sombreroyuna bufanda Yo me pongo abrigoy botas Esta ropa me mantiene abrigado La gente se poneropa diferente ____________________________________________________ _
  • 4. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 4 Lee el siguiente texto sobre un fenómeno astronómico. Mientras lees, piensa en la idea principal del relato. Luego, responde las preguntas. 1. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) En algún lugar de la tierra se ve un Sol oscurecido. B) Los animales de ese lugar creen que es de noche. C) Un eclipse solar es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. 2. ¿En qué lugar del texto se encuentra la idea principal? A) En la última oración. B) En la primera oración Un eclipse solar es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Esto significa que desde algún lugar de la Tierra se ve un Sol oscurecido. Entonces los animales de ese lugar creen que es noche por eso se van a dormir y hay otros que se despiertan porque de día duermen. La idea más importante de un párrafo se llama idea principal. La idea principal nos dice en general de qué se hablará en el TEMA. A veces la idea principal está en la última oración de un párrafo del texto La idea principal es lo mismo que el tema. NO. El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Se dice con una o varias palabras. La idea principal responde a la pregunta ¿qué se dice sobre el TEMA? Puede responderse con una oración corta. ¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA! RECUERDA
  • 5. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 5 C) En la segunda oración. ESCRIBE Como supiste cuál es la respuesta correcta y cuáles son los pasos que seguiste para hallar la idea principal. _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ __________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ __________________________________________________
  • 6. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 6 Lea ¡Cuidado con el mosquito! ¿De qué trata el texto? - Del mosquito. Ese es el tema. ¿Cuál es la idea que resume el texto? - El mosquito es nocivo para la salud. Esa es la idea principal.
  • 7. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 7 Con esta información se puede elaborar mapas conceptuales como el que ves aquí.
  • 8. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 8 Esculpiendo la idea principal 1. Observa el título de la imagen : – ¿De qué piensas que tratará la historiaque vamos a contar? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ 2. Observa la parte 1 - ¿Qué ves? -
  • 9. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 9 _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ 3. Observa la parte 2. -Crees que esa parte complementa la primera y por qué-. _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ ¿Tienes una idea más completa de lo que mostrará la imagen? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ 3. Observa ahora la parte 3 - ¿qué ves en ella?- _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ 4. Finalmente, observa la parte 4. - ¿Qué muestra la imagen completa?- _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________
  • 10. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 10 Lee el siguiente texto y respondea las tres preguntassiguientes ------------------------------------ ------------------------------------ ----------------------------------- ------------------------------------ ------------------------------------ ------------------------------------ ------------------------------------ ------------------------------------ ------------------------------------ ¿ Qué necesitas para identificar la idea principal? Siempre que leas un texto– responde a las siguientes preguntas
  • 11. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 11 DIBUJA TU PERSONAJE FAVORITO DE ESTA HISTORIA
  • 12. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 12 • Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Para qué debo leer El tigre y el burro? - ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 2. ¿qué es lo más importante de la historia? - ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3. ¿De qué animales va a contar la historia? – ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4. ¿Cómo era el tigre? ¿Cómo era el burro? – ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 5. ¿Qué le pasaba al tigre? – ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 6. ¿Qué le pasó por atacar al burro? ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 7. – ¿Quiénes son más importantes en la historia? ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 8 – ¿Por qué esos personajes son más importantes? ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 9. – ¿Qué acciones son más importantes: que los animales tomen agua o que el tigre ataque al burro? ___________________________________________________________________________________________________
  • 13. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 13 Leo la imagen 1. Observo la imagen y enumero lo que veo. 2. Describolo que hace cada uno de los niños: cómo son, qué hacen, cómo están vestidos. 3. Interpreto lo que significa. 4. Respondo ¿cuál es la idea principal de la imagen?
  • 14. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 14 Descubro nuevas especies 1. Leo el título El pelibueyy comento con mis compañeros de qué tratará el texto. 2. Leo el texto completo y escribo cuál es la idea principal? 3. Explicopor qué pienso que esa es la idea principal. Respondo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------
  • 15. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 15 Escribomis respuestas. El Pelibuey El pelibuey es la cría del crucede la cabra y la oveja. Puede vivir en lugares cálidos o fríos y no necesita gran cantidad de zacate para vivir. Es una oveja de pelo, fácil de criar porqueno necesita cuidados especiales. Su crianza permite mejorar las condiciones económicas de las familias que se dedican a esta actividad, pues su carne es muy nutritiva y se vende a muy buen precio.
  • 16. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 16 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 17. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 17 Leamos Caballitode mar El caballito de mar es un pez pequeño que vive en aguas tranquilas ycálidas. Se llama así, porque su forma es muy parecida a la de un caballo. Se podría decir que el caballito de mar tiene características de muchos otros animales. Por ejemplo, físicamente su cabeza es muy parecida a la de un caballo, sus ojos se asemejan a los de un camaleón, tiene una bolsa de incubación como la de los canguros y su cola es prensil, igual que la de los monos. Se camufla, es decir, cambia de color adquiriendolos tonos necesarios para que sus depredadores no lo vean o para engañar a sus presas. Su comida favorita son los camarones. Otra característica especial de este pez es que las hembras colocan los huevos en una bolsa que tiene el macho, y él mismo los incuba hasta el momento del nacimiento. Responde: 1. ¿Has visto alguna vez un caballito de mar? 2. ¿Por qué se llama caballito de mar este pez? 3. ¿A qué animales se parece?
  • 18. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 18 4. ¿Qué significa que se camufle? 5. ¿Cuál es su comida preferida? 6. ¿Dónde coloca los huevos la hembra? 7. ¿Quién incuba los huevos? 8. ¿Qué más te gustaría aprender sobre el caballito de mar?  Identificamos las ideas presentes en el texto Leemos Josefa y su perrita Josefa tiene una perrita que se llama Blu. La perrita fue su regalo de cumpleaños cuandocumplió cinco años. Blu era muy pequeña y venía dentro de una caja. Josefa es la encargada de darle la comida y sacarla a pasear. Blu es una excelente guardiana, ladra cada vez que alguien pasa fuera de la casa. En la noche, Josefa se despide de su perrita con un
  • 19. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 19 abrazoantes de ir a acostarse. Blu es una perrita muy feliz. Respondo  Escribe los hechos y detalles que hay en el párrafo? Copia a continuación cada una de las ideas del párrafo: 1.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7.________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles de las siguientes ideas aparece en el texto? Responde señalando con una X o un según corresponda: Josefa es una niña feliz.
  • 20. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 20 Blu tiene una perrita llamada Josefa. Josefa es la encargada de darle la comida a Blu. Blu es una excelente guardiana. Josefa era muy pequeña y venía dentro de una caja. Blu se despide de Josefa con un abrazo ante de acostarse. Josefa es la encargada de sacar a pasear a Blu. Blu fue el regalode cumpleaños de Josefa cuando cumplió cincoaños.
  • 21. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 21 Leamos el siguiente texto 1. ¿Cuáles de las siguientes ideas aparece en el texto? Responde señalandocon una X o un según corresponda: Los elefantes Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. Su periodo de gestación dura 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. Al nacer, usualmente pesan alrededor de 120 kg. Su expectativa de vida es de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de hasta 82 años. El elefante más grande del que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg (Angola, 1956), alcanzandouna altura en la cruz de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africanopromedio.
  • 22. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 22 ¿CUÁNTO HEMOS APRENDIDO? Hay gatos de diferentes formas y tamaños. Algunos gatos son salvajes. Los leones y los tigres son dos tipos de gatos salvajes.Los gatos salvajes viven al aire libre. Otro tipo son los gatos domésticos. Los gatos domésticos viven en las casas. Algunos gatos son grises y otros son blancos. Algunos son oscuros y otros son claros. Muchos gatos tienen rayas o manchas. Algunos gatos no tienen nada de pelo. ¡Parece que estuvieran calvos! Otros gatos son blancos y tienen los ojos azules.Este tipo de gato a menudo no puede oír.
  • 23. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 23 1. ¿De qué trata principalmente el texto? a) Muchos gatos tienen rayas o manchas. b) Hay gatos de diferentes formas y tamaños c) Algunos gatos no pueden oír. 2. ¿Dónde hallaste la idea principal? a) En la primera oración. b) En la segunda oración. c) En la última oración. Lee la primera parte de la historia sobre Angélica. Luego responde las preguntas. Vamos a bailar Angélica estaba afuera de la sala de baile. Revisaba sus zapatillas y el traje que su madre le había preparadopara la ocasión. Ya sonaba la música y el escenariola esperaba. Pensaba en todo el público que la vería bailar y eso le provocaba una gran emoción. De pronto, se abre la puerta quedaba a los camarines yasoma su rostro alegre, pero algo sorprendido. Era su amiga Yasna. -¿Qué estás haciendoallí, Angélica? –preguntó sorprendida Yasna. Angélica mira con atención y responde: Estoy acomodándome el traje. Ya vamos a bailar, ¿cierto?
  • 24. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 24 -Sí, por eso te vengo a buscar, pronto será nuestro turno y debemos estar cerca para escuchar cuando nos llamen –respondióYasna. ¿Te puedo ayudar?, yo siempre ayudaba a mi hermana antes de una presentación. No, esto lo tengo que hacer sola – dijo Angélica. 3. ¿De qué trata la historia? a) Angélica es bailarina. b) Angélica busca su traje. c) Angélica se prepara para bailar. 4. ¿Dónde encontraste la idea principal? a) En la última oración. b) En la primera oración. c) Al pensar en el tema de la historia. 5. El título de la historia te da información sobre a) El final de la historia. b) La idea central del texto. c) El deseo de los personajes.
  • 25. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 25 6. ¿Cuál sería un buen título para esta parte de la historia? a) El baile de Angélica. b) Dos amigas bailarinas. c) El traje encantadode Angélica. Lee la parte siguiente de la historia sobre Angélica. Luego responde las preguntas.
  • 26. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 26 Bueno, no necesitas ayuda, date prisa – señalóYasna, algo molesta. Está bien – dijo Angélica, mientras guardaba un cepilloy un espejo en su bolso. Luego se puso de pie y se encaminó hacia la puerta que la separaba de los camarines. Al cruzar el umbral, encontró inmediatamente a su amiga observando las presentaciones que se daban en el escenario. Yasna se dio vuelta, la miró fijamente y le dijo: -Yo arreglaré tu pelo y tú me ayudarás con mi maquillaje, ¿te parece? ¡Sí! Me parece bien, todavía nos queda tiempo y haciéndolojuntas, resulta más divertido –dijoentusiasmada Angélica. 7. ¿De qué trata principalmente esta parte de la historia? a) Yasna se siente molesta con su amiga. b) Angélica no acepta la ayuda de Yasna. c) Dos amigas se preparan juntas para su presentación. 8. ¿Qué se dice en la historia sobre Angélica? a) Pide ayuda con su maquillaje.
  • 27. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 27 b) Necesita mucha ayuda de Yasna. c) Tiene problemas con su peinado. 9. ¿Cuál es la idea principal de este fragmento? a) Angélica arreglaráel maquillaje de Yasna. b) Yasna observa las presentaciones del escenario. c) Angélica y Yasna se ayudan mutuamente antes del baile. 10. ¿Qué título es más apropiado? a) El problema de Angélica. b) Dos amigas se ayudan. c) La presentación de baile Lee el artículosobre cuándo vacunar un perro. Luego responde las preguntas sobre el artículo.
  • 28. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 28 Durante el periodo de gestación y la lactancia, la madre de un perro traspasa a su cachorro defensas para que no se enferme, pero al cabo de 60 días, después de su nacimiento, el pequeño can puede contraer enfermedades. Por eso, es muy recomendable vacunara un cachorro antes de cumplir los dos meses. 11. ¿De qué se trata principalmente el artículo? a) De la gestación de un perro. b) De las enfermedades de un perro. c) De cuando se debe vacunar a un perro. 12. ¿Cuál sería un título para el artículo? a) “Cómo cuidar a un cachorro” b)”Las enfermedades de un can” c) “Cuándo vacunar a un perro” Lee el cuento sobre un hurón. Luego responde las preguntas.
  • 29. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 29 La llegada del Hurón -¿Qué tienes ahí?- dice Juan, indicando una caja con varios orificios. -Es la sorpresa que nos dejó el tío Carlos, dijo cuandoél se fuera, la podríamos abrir – respondióÁlex. -Abramos la caja –le responde Juan con curiosidad. -Ayúdame, ponla sobre la mesa –diciendo esto, ambos abren la caja y miran con asombro su interior. ¡Mira qué lindo! –exclamóJuan-, es un hurón. ¡Ah! No sabía que estos animalitos podían vivir en una casa –exclamóasombrado Álex. ¿Pensabas que solo podían estar en las tiendas? –le preguntaba Juan. Sí, yo pensaba eso –dice Álex. Entonces este hurón será nuestra mascota. Juan ¿sabes qué comen? –le pregunta Álex. No sé, pero investiguemos en internet- respondióJuan. 13. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los hurones no pueden vivir en casas. b) Las mascotas necesitan cuidados especiales. 14. ¿Cuál podría ser un título de este cuento?
  • 30. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 30 a) El regalo de Tío Carlos. b) Una mascota peligrosa. c) Alimento para un hurón. ¡FELICITACIONES, POR TODO TU ESFUERZO! EVALÙO MI TRABAJO
  • 31. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 31 LECCIÒN 2 RECORDAR HECHOS Y DETALLES Recordemos algunos detalles: 1. Escribe el nombre de tu película favorita. __________________________________________________________________________________ 2. Escribe de què trata principalmente esta pelìcula. __________________________________________________________________________________ 3. Escribe dos cosas que recuerdes sucedieronen la película. __________________________________________________________________________________ Lee el siguiente texto:  Los hechos y detalles responde a las preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, por qué, y cómo de la idea principal.  Asimismo los hechos y detalles ayudan a imaginar el contexto de una historia, también sirven para describir cómo son los personajes.
  • 32. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 32 Responde, a partir de la información del texto: 1. ¿Cómo se llama la niña que se describe en el texto? __________________________________________________________________ 2. ¿De qué color es su piel? __________________________________________________________________ 3. ¿Cómo es su pelo? __________________________________________________________________ 4. ¿Cómo son sus ojos? __________________________________________________________________ 5. ¿Qué ropa es la que siempre usa? __________________________________________________________________ 6. ¿De qué color son sus zapatillas? __________________________________________________________________ 7. ¿Por qué le gusta usar esas zapatillas? ____________________________________________________________________ Ahora ayuda a Paulina a completar este retrato con los datos de la lectura. Paulina Paulina es una niña de 7 años que vive en la ciudadde La Calera. Su piel es morena y tiene el pelo crespo y negro. Como tiene el pelo muy largo, le gusta hacerse moños o chapes. Sus ojos son grandes y de color café claro. Siempre usa pantalones cortos y poleras a rallas. Nunca se saca sus zapatillas azules porque dice que con ellas corre muy rápido.
  • 33. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 33 Me nombre es ___________________________________________ Vivo en ____________________________________________
  • 34. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 34 Recuerda Busca en el texto la información que necesites para contestar las siguientes preguntas y subráyala. Sólo una vez que la informaciónesté subrayada, responde: 1. ¿Para cuántas personas alcanza esta receta? ____________________________________________________________________ 2. ¿Qué ingredientes se miden en gramos? ____________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se añade la miel? __________________________________________________________________ 4. ¿Dónde se coloca la crema para batirla? Al leer busca oraciones que:  Describan una persona, lugar o cosa.  Cuenten el orden en que ocurran las cosas.  Expliquen cómo hacer algo.
  • 35. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 35 ________________________________________________________________ ¿Cuáles fueron los pasos que realizaste para contestar estas preguntas?: PASO 1 _____________________________________________________________________ PASO 2 _____________________________________________________________________ PASO 3 ______________________________________________________________________  ¿Cuántas ideas hay en el párrafo? Copia a continuacióncada una de las ideas del párrafo 1 2 3 4 5 6 7
  • 36. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 36 Lee la historia. Piensa acerca de qué trata principalmente. 1. Primerola idea principal se encuentra en la primera oración y la hemos subrayado para ti. 2. A continuación encontrarás los detalles que dicen más sobre la idea principal. 3. Observa el círculo de más abajo. En él se encuentra la idea principal. 4. Ahora observa los cuadros. En ellos se muestran los detalles de la historia. Estos detalles dicen más sobre la idea principal. 5. Completa la oración del segundo cuadro. 1. Lee atentamente este texto: Ayudé a mi abuela en el jardín. Cavamos hoyos y sembramos flores. Algunas eran amarillas y otras eran rosadas. Cavamos hoyos y sembramos flores Algunas flores eran amarillas y otras eran ……………………………………… …… Ayudé a mi abuela en el jardín
  • 37. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 37 2. Completa: o Alejandra tiene ____________ años. o La comida preferida de Alejandra es ______________________________. o El pelo de Alejandra es _______________. o El hermanode Alejandra se llama ______________. o La madre se llama____________________. o El nombre del padre es_________________. o La ciudadde Alejandra es ________________. MARINA, LA NUBE AMIGA Marina era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era curiosa y daba largos paseos alejándose de las otras nubes. Un día conocióa Cumbre de Montaña, le pareció alguien muy especial y a partir de ese momento no se separaron ni un instante. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de patatas. Alejandra tiene un hermano que se llama Roberto. Sus padres son Gonzalo y Susana.
  • 38. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 38 Marina siempre descargaba toda su lluvia en Cumbre de Montaña, y Cumbre de Montaña contaba historias a Marina: ¡por eso eran amigas! Un día Marina decidiómarcharse y continuar su aventura. Se olvidó de su amiga. Ya no llovería más sobre Cumbre de Montaña, podría hacerlodonde le apeteciera. Marina vivió en distintos lugares pero no se encontraba a gusto. Por eso no descargaba su lluvia sobre ninguna cumbre. Poco a poco fue haciéndose muy grande y se asustó. Hacía mucho que no llovía sobre nadie. Se acordó de su amiga… Marina sabía que se había portado mal con Cumbre de Montaña. 1 . ¿Cómo termina el cuento? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- Completa y contesta a) Marina era una nube __________________ y __________________ Marinadescargaba su lluvia sobre __________________ b) ¿Por qué Marina echaba de menos viajar? c) Porque quería conocer ____________________________________ 3.- Encierraen un círculo la alternativa correcta. ¿Por qué Marina se había portado mal con su amiga?
  • 39. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 39 a) Porque no se había despedido de ella. b) Porque se cansó de llover sobre Cumbre de Montaña. c) Porque había olvidadoa su amiga. 4. ¿En qué orden ocurrió? Escribe los números sobre las líneas indicando el orden correcto. 1 2 3 Recuerda  ¿Cómo puedes hallar hechos y detalles?
  • 40. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 40 LECCIÒN 3 ver como la ordeno Escribe tres cosas que haces todos los días. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Enumeraesas cosas en el orden en que habitualmente las haces. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Puedes hallar loshechos y detalles de una narraciónsi piensas en la idea principal. Primero, hallala idea principal. En el ejemplo te la subrayamos. Las otras oraciones son detalles. Esas oraciones nos hablan de la idea principal. COMPRENDER LAS SECUENCIAS
  • 41. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 41 Trabajamos en grupo ¿Has pensado en todo lo que haces antes de llegar al colegio? Escríbelas en el orden en que las realizas. Comparte con tus compañerosde grupo. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 1. Lee atentamente este cuento LO MÁS MARAVILLOSO Las pulgas son un caso especial, nada más nacen y empiezan a hacer preguntas. -¿Cuántotiempo viviré, padres queridos? -¡Ay, cariñoen qué cosas piensas!... Las pulgas corrientes como nosotras vivimos alrededor de dos semanas. - Entonces no tengo tiempo que perder… -dijo la pulguita. -Cariño, para vivir lo más cómoda posible, tienes que encontrar, cuantoantes, un buen compañero- añadióla madre con ternura. -¿Y dónde encuentroyo…?
  • 42. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 42 -Nosotros y a te hemos buscado un contacto- interrumpiósu padre rápidamente -. Un perro con gran experiencia y de un muy buen carácter. - ¡Míralo, ahí está! –exclamó su madre-. Es Karuso, un gran amigo nuestro. -¿Y por qué se llama así? -Porque se pasa el día ladrando, perdón, cantando… Por eso lo llaman Karuso. Entonces la pulga dio su primer salto y encontró en Karusoun tranquilolugar para vivir. Y poco a poco, a paso de perro, la pulga fue descubriendo las cosas de la vida. Mariasun Landa. La pulga Rusika. Madrid: Ediciones SM 2005. (fragmentoy adaptación) 2. Lee lo que se te indica. 3. Subraya en el recuadroanterior:  La acción del cuento que ocurrió en primer lugar, con rojo.  Lo que sucedió en segundo lugar, con azul.  Lo que pasó en tercer lugar, con verde. 4. Lee los enunciados del recuadro según el orden que le diste en el paso anterior y comprueba si coincide con el de la historia. Enumeraestasaccionesdel 1 al 3, usandolos , segúnel ordenenque sucedenenlahistoria. La pulguitadijoque noteníatiempoque perder. La mamále recomendó buscarun buencompañero. La pulguitalespreguntó.“¿Cuántotiempovive unapulga’”
  • 43. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 43 5. Escribe en los recuadros los números según el orden en que suceden en la historia. Fíjate en el ejemplo ¡Ahora a trabajar! Responde la siguiente pregunta. Para ello, sigue cada uno de los pasos que aprendiste en esta lección. Leeelsiguientetexto. ¡Hallemoslasecuencia! La pulguita dijo que no tenía tiempo que perder. La mamále recomendó buscar un buen compañero La pulguitales preguntó. “¿Cuánto tiempo viveuna pulga?’” 2 3 1 Enumeraestasaccionesdel 1 al 3, usandolos , segúnel ordenenque sucedenenla historia. La pulga subióal perroy fue a descubrirlavida. Sus padresle dicenque yle escogieronaun compañero:un perrollamadoKaruso. Al perroKaruso lollamanasí porque pasa todoel día cantando. Ayer, Marco tuvo un simulacro de incendio en la escuela. La campana sonó yto dos losestudiantesselevantaronrápidamentede susasientos.Entoncessuprofesorales dijoquehicieranunafila. Luegotodos salieroncaminandohaciaafuera. Marcotuvoun simulacrodeincendioenlaescuela
  • 44. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 44 LeeunahistoriasobreNancy.Mientraslees,piensaenelordenenqueocurrieron los sucesosdelahistoria. Lacampanasonóytodos los estudiantesselevantaron rápidamentedesusasientos Su profesor les dijo que hicieran una fila. Todos salieron caminando hacia afuera. La gran idea de Nancy Nancy necesitaba dineropara comprar un regalode cumpleaños para su papá. A ella se le ocurrióuna gran idea. Primero, sacó algunos vasos de plástico. Luego, preparó un jarrogrande de limonada. Por último, hizo un letreroque decía: Limonada a cien pesos.
  • 45. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 45 Escribellordenenqueocurrenlossucesosdelahistoria: Primero__________________________________________________________________________ Luego___________________________________________________________________________ Porúltimo________________________________________________________________________ RECUERDA  Las palabras claves como primero, a continuación, luego, por último indican el orden en que ocurrenlascosas.  Pistas como horas del día, palabras que indican días de la semana, meses y años dicen cuandoocurrenlascosas.  Avecesnohaypalabrasclaves;entoncespiensaprimeroenelprincipio,mitady final.
  • 46. ¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO Depto. Lenguaje “Semillasde Vida Nueva” Prof. Sra. Gladys Núñez G. 46 Leeeste artículo 1. Subraya con color rojo, las palabras claves que indican cada uno de los pasos que realiza la serpiente para cambiar la piel. 2.- ¿Quéeslo primerohacelaserpienteparadesprendersedesupiel? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3.- ¿Qué hacedespuéslaserpiente? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ 4.- ¿Quéhacealfinallaserpiente? _____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ Laserpientecambiadepiel. Cuando una serpiente crece, su piel se hace demasiado ajustada. Cada vez que esto ocurre, a la serpiente le crece una nueva piel debajo de la antigua. Cuando la piel nueva ya estálista,laserpientesedesprendede la antigua.La serpiente sigue varios pasos para desprenderse de su piel. Primero, se frota contra objetos ásperos para rasgarla. Luego se arrastra por la tierra, o a través de lugares estrechos. Finalmente, la serpiente logra salir de la capa exterior de la piel escamosa. ¡La piel antigua parece una serpiente vacía!