SlideShare una empresa de Scribd logo
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
1
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
DEFINICIÓN DEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
La idea principal resume el texto en una sola frase u oración.
Si falta, es difícil comprender lo que dice el autor.
no dominan la destreza de la lectura, se preparan para identificar la idea principal m
Identificar la idea principal es una habilidad necesaria
para leer comprensivamente.
La idea principal puede ser:
Explícita porque está escrita en el texto e
implícita porque no aparece escrita en el texto y
el lector tiene que encontrarla.
¿La idea principal es lo mismo que el tema?9
El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto?
Se dice con una o varias palabras.
La IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto?
Puede decirse con una oración corta.
¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA!
Lea El agua
Un indicio para deducir el tema del texto es identificar la palabra que más se repite. En
este caso es “el agua”
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
2
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
¿Para qué es útil identificar la idea principal?
Para encontrar lo fundamental de un texto.
Vuelva a leer el texto El agua.
¿Para qué se necesita el agua?
• Para que el cuerpo funcione bien.
• Para estar limpios.
• Para preparar los alimentos.
Para comprender lo que quiere decir el autor sobre un tema.
El autor quiere decir que el agua es necesaria para quitar la sed,
para preparar los alimentos y para mantener el cuerpo y la ropa
limpia.
Para diferenciar lo principal y lo importante.
Con la información que comunica el texto, se pueden elaborar mapas
conceptuales.
Distinguir entre lo PRINCIPAL y lo IMPORTANTE:
• Lo principal es lo que resume el texto.
• Lo importante lo decide el lector o el docente, según el interés que
tengan al leer.
Cfr. Burón, (n.f.)
Necesidad
del agua
Para vivir Para la
higiene
Para
tomar
Preparar
alimentos
Para
bañarse
Para lavar
la ropa
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
3
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
¿Cómo encontrar la idea principal? 1330
Ya se explicó qué es la idea principal y para qué es útil identificarla. A continuación,
se ejemplifica una forma como los estudiantes pueden encontrarla en el texto El agua.
1. Explique a los estudiantes:
– Hoy vamos a aprender qué es la idea principal y cómo encontrarla.
2. Puede leerles el texto El agua (mejor si se los dramatiza). Escriba cada una de las
oraciones en un cartel y péguelas en el pizarrón mientras va leyéndolas.
Pregúnteles:
– ¿De qué trata la historia que les acabo de contar?
– ¡Del agua!
– ¿Qué nos dice del agua?
(Deje que los estudiantes expresen todas sus ideas)
– ¡Muy bien! Ahora hagamos este ejercicio.
3. Quite uno a uno los carteles de las oraciones de ideas secundarias, hasta que
quede la idea principal sola. Explíqueles por qué El agua es necesaria para vivir,
es la idea principal del texto.
La destreza para identificar la idea principal, se consigue a través de una
adecuada y constante ejercitación.
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
4
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
Practicamos a identificar la idea principal
Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces,
el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse
de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por
diferentes razones.
Escribe la idea principal:
______________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de texto es, según la ubicación de la idea principal?
______________________________________________________________________________________
SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
 El laurel se emplea para afecciones de la piel como la psoriasis.
 El ají verde es beneficioso para los sistemas circulatorio y digestivo.
 La mayoría de las especies culinarias presentan propiedades curativas.
 El perejil es útil para el tratamiento de la diabetes y la limpieza de los riñones.
ESTE ES UN TEXTO PARALELO, DEDUCE LA IDEA PRINCIPAL
Con el láser se extirpan tumores en las cuerdas vocales, en el cerebro, en el oído, en el
útero y en las mamas. Este bisturí de luz no sólo sirve para cortar, también se emplea en
la cauterización y la coagulación de las heridas. Otra de sus aplicaciones es el
tratamiento de la miopía. Gracias al láser, se puede operar la córnea de modo que el
ojo recupere en gran medida la capacidad de ver normalmente.
______________________________________________________________________________________
Recuerda que:
Un texto puede tener la idea principal al inicio del texto,
entonces es un texto analizante, si la idea se encuentra
al final del texto es sintetizante. Si la idea principal se
encuentra al inicio y al final es un texto encuadrado.
Existen textos paralelos, que todas sus ideas son
principales y no se puede obviar ninguna, en este texto
hay que deducir la idea principal. Quiere decir. La idea
principal puede estar ubicado en cualquier parte del
texto.
YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org
5
COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO”
Recuerda que el desempeño que deben logar sus estudiantes es deducir la
idea principal, por ello es importante practicar a inferir la idea principal a partir
de ideas generales. Practiquemos en este texto:
El elefante africano necesita diariamente más de 200 kilos de comida. Puede dormir de
pie, pero nunca duerme por mucho tiempo. Su trompa es, a la vez, su nariz y la usa como
mano para coger sus alimentos. Sus grandes orejas que pueden medir hasta 1.5 metros,
le sirven para refrescarse, moviéndolas con más fuerza cuanto más calor hace. Así, la
sangre de las orejas es refrigerada y, al circular, refrigera todo el cuerpo.
Ahora deducimos:
El tema: ______________________________________________________________________________
La idea principal: _____________________________________________________________________
Construimos un organizador grafico
Tema
Idea principal
Ideas secundarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadJuan Cabrera
 
Numero y genero del sustantivo
Numero y genero del sustantivoNumero y genero del sustantivo
Numero y genero del sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
RubiMendozaGerman
 
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docxFICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
ericapo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
Olgerpaucara
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
II Evaluación Matemática 3° grado.
II Evaluación Matemática 3° grado.II Evaluación Matemática 3° grado.
II Evaluación Matemática 3° grado.
Marly Rodriguez
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
rodo1965
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
davidjordan1970
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidadClase de religión 6to grado celebramos la navidad
Clase de religión 6to grado celebramos la navidad
 
Numero y genero del sustantivo
Numero y genero del sustantivoNumero y genero del sustantivo
Numero y genero del sustantivo
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
 
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docxFICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdfPLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
PLAN LECTOR QUINTO okok.pdf
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
II Evaluación Matemática 3° grado.
II Evaluación Matemática 3° grado.II Evaluación Matemática 3° grado.
II Evaluación Matemática 3° grado.
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Ficha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmeloFicha de lectura del caballero carmelo
Ficha de lectura del caballero carmelo
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 

Similar a Idea principal

Separata de comprensión lectora comunicacion (1)
Separata de comprensión lectora   comunicacion (1)Separata de comprensión lectora   comunicacion (1)
Separata de comprensión lectora comunicacion (1)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LeylaSuclupe
 
como seleccionar una idea principal en un texto
como seleccionar una idea principal en un textocomo seleccionar una idea principal en un texto
como seleccionar una idea principal en un texto
Niza Alcalá
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
Carmen Cohaila Quispe
 
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIALFICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
leydyaguilar1
 
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectoraGuia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
Carolina Pinto
 
Corregido libro comprension de textos 2017
Corregido libro  comprension de textos 2017Corregido libro  comprension de textos 2017
Corregido libro comprension de textos 2017
Metuso Turquia Sorbia
 
Comprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos InferencialesComprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos Inferenciales
JONY CASTILLO ESTELA
 
La idea-principal-1
La idea-principal-1La idea-principal-1
La idea-principal-1
paulinamolina23
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
La papaya
La papayaLa papaya
La papaya
pedro toncal
 
identificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdfidentificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdf
LorenaGonzalezSoto
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
jenniferlopezp
 
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectoraCuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
gladyola nuñez
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
Eloy Reyes
 
Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
Microcuento
Franco Nicolás
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
tatyanasaltos
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Ple remedio solano
 

Similar a Idea principal (20)

Separata de comprensión lectora comunicacion (1)
Separata de comprensión lectora   comunicacion (1)Separata de comprensión lectora   comunicacion (1)
Separata de comprensión lectora comunicacion (1)
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
 
como seleccionar una idea principal en un texto
como seleccionar una idea principal en un textocomo seleccionar una idea principal en un texto
como seleccionar una idea principal en un texto
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
 
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIALFICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
FICHAS Comprensión de textos INFERENCIAL
 
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectoraGuia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
Guia hallar la idea principal estrategias de comprensión lectora
 
Corregido libro comprension de textos 2017
Corregido libro  comprension de textos 2017Corregido libro  comprension de textos 2017
Corregido libro comprension de textos 2017
 
Comprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos InferencialesComprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos Inferenciales
 
La idea-principal-1
La idea-principal-1La idea-principal-1
La idea-principal-1
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
La papaya
La papayaLa papaya
La papaya
 
identificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdfidentificar_info_explicita_1.pdf
identificar_info_explicita_1.pdf
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
 
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectoraCuadernillo 2ªbasico comprension lectora
Cuadernillo 2ªbasico comprension lectora
 
1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
 
Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
Microcuento
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Idea principal

  • 1. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 1 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DEFINICIÓN DEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL La idea principal resume el texto en una sola frase u oración. Si falta, es difícil comprender lo que dice el autor. no dominan la destreza de la lectura, se preparan para identificar la idea principal m Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer comprensivamente. La idea principal puede ser: Explícita porque está escrita en el texto e implícita porque no aparece escrita en el texto y el lector tiene que encontrarla. ¿La idea principal es lo mismo que el tema?9 El TEMA responde a la pregunta ¿de qué trata el texto? Se dice con una o varias palabras. La IDEA PRINCIPAL responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto? Puede decirse con una oración corta. ¡AHÍ ESTÁ LA DIFERENCIA! Lea El agua Un indicio para deducir el tema del texto es identificar la palabra que más se repite. En este caso es “el agua”
  • 2. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 2 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” ¿Para qué es útil identificar la idea principal? Para encontrar lo fundamental de un texto. Vuelva a leer el texto El agua. ¿Para qué se necesita el agua? • Para que el cuerpo funcione bien. • Para estar limpios. • Para preparar los alimentos. Para comprender lo que quiere decir el autor sobre un tema. El autor quiere decir que el agua es necesaria para quitar la sed, para preparar los alimentos y para mantener el cuerpo y la ropa limpia. Para diferenciar lo principal y lo importante. Con la información que comunica el texto, se pueden elaborar mapas conceptuales. Distinguir entre lo PRINCIPAL y lo IMPORTANTE: • Lo principal es lo que resume el texto. • Lo importante lo decide el lector o el docente, según el interés que tengan al leer. Cfr. Burón, (n.f.) Necesidad del agua Para vivir Para la higiene Para tomar Preparar alimentos Para bañarse Para lavar la ropa
  • 3. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 3 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” ¿Cómo encontrar la idea principal? 1330 Ya se explicó qué es la idea principal y para qué es útil identificarla. A continuación, se ejemplifica una forma como los estudiantes pueden encontrarla en el texto El agua. 1. Explique a los estudiantes: – Hoy vamos a aprender qué es la idea principal y cómo encontrarla. 2. Puede leerles el texto El agua (mejor si se los dramatiza). Escriba cada una de las oraciones en un cartel y péguelas en el pizarrón mientras va leyéndolas. Pregúnteles: – ¿De qué trata la historia que les acabo de contar? – ¡Del agua! – ¿Qué nos dice del agua? (Deje que los estudiantes expresen todas sus ideas) – ¡Muy bien! Ahora hagamos este ejercicio. 3. Quite uno a uno los carteles de las oraciones de ideas secundarias, hasta que quede la idea principal sola. Explíqueles por qué El agua es necesaria para vivir, es la idea principal del texto. La destreza para identificar la idea principal, se consigue a través de una adecuada y constante ejercitación.
  • 4. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 4 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” Practicamos a identificar la idea principal Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes razones. Escribe la idea principal: ______________________________________________________________________________________ ¿Qué tipo de texto es, según la ubicación de la idea principal? ______________________________________________________________________________________ SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL EN LAS SIGUIENTES ORACIONES:  El laurel se emplea para afecciones de la piel como la psoriasis.  El ají verde es beneficioso para los sistemas circulatorio y digestivo.  La mayoría de las especies culinarias presentan propiedades curativas.  El perejil es útil para el tratamiento de la diabetes y la limpieza de los riñones. ESTE ES UN TEXTO PARALELO, DEDUCE LA IDEA PRINCIPAL Con el láser se extirpan tumores en las cuerdas vocales, en el cerebro, en el oído, en el útero y en las mamas. Este bisturí de luz no sólo sirve para cortar, también se emplea en la cauterización y la coagulación de las heridas. Otra de sus aplicaciones es el tratamiento de la miopía. Gracias al láser, se puede operar la córnea de modo que el ojo recupere en gran medida la capacidad de ver normalmente. ______________________________________________________________________________________ Recuerda que: Un texto puede tener la idea principal al inicio del texto, entonces es un texto analizante, si la idea se encuentra al final del texto es sintetizante. Si la idea principal se encuentra al inicio y al final es un texto encuadrado. Existen textos paralelos, que todas sus ideas son principales y no se puede obviar ninguna, en este texto hay que deducir la idea principal. Quiere decir. La idea principal puede estar ubicado en cualquier parte del texto.
  • 5. YASMANI QUISPE ZÚÑIGA www.yasqz.org 5 COLEGIO NACIONAL EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” Recuerda que el desempeño que deben logar sus estudiantes es deducir la idea principal, por ello es importante practicar a inferir la idea principal a partir de ideas generales. Practiquemos en este texto: El elefante africano necesita diariamente más de 200 kilos de comida. Puede dormir de pie, pero nunca duerme por mucho tiempo. Su trompa es, a la vez, su nariz y la usa como mano para coger sus alimentos. Sus grandes orejas que pueden medir hasta 1.5 metros, le sirven para refrescarse, moviéndolas con más fuerza cuanto más calor hace. Así, la sangre de las orejas es refrigerada y, al circular, refrigera todo el cuerpo. Ahora deducimos: El tema: ______________________________________________________________________________ La idea principal: _____________________________________________________________________ Construimos un organizador grafico Tema Idea principal Ideas secundarias