SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO DE
EJERCICIOS PARA
APOYAR EL TRABAJO
AL METODO DE LOS 20
DIAS
PROCEDIMIENTO DIDACTICO DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTO- ESCRITURA.
METODO DE LOS 20 DIAS (modificado)
El proyecto Recuperación de Niños con Rezago Escolar presenta a usted la enseñanza a este
documento un procedimiento didáctico que le permitirá recuperar a sus alumnos que se han atrasado
escolarmente con respecto al nivel de conocimiento de sus demás compañeros.
Este procedimiento didáctico debe desarrollarlo siguiendo las indicaciones que le marca el
presente documento ya que cada paso o actividad es determinante para el bueno éxito en el aprendizaje
del alumno. Usted (docente) podrá en el transcurso de su actividad realizar o introducir de acuerdo a su
capacidad y experiencia, cambios en los pasos o actividades sin alterar sustancialmente los mismo.
La aplicación correcta de este procedimiento lo llevará a que en el término de un mes como máximo
el alumno pueda leer y escribir más de 100 palabras y pequeños enunciados, integrándose a un nivel de
conocimientos aceptable.
La aplicación del procedimiento didáctico se realizara de la siguiente manera:
 Cada plantilla se trabaja durante cuatro días consecutivos.
 Se empieza a trabajar con la plantilla #1 de la letra “A-a”
 Se lee de la siguiente manera ba ba ba ballenita, ca ca ca casita, cha cha cha changuito, se hace así
hasta llegar al último dibujo.
 Es muy importante que durante la lectura el niño(a) señale con su dedo índice la silaba que se está
leyendo y de tres toques con su dedo al leerla.
 Es recomendable trabajar con la lectura de la plantilla varias veces al día.
 Una vez concluida la lectura (varias veces) se procederá a realizar el dictado del día #1 (material
anexo).
 Durante el dictado el alumno puede apoyarse en cualquier momento viendo su plantilla.
 Este procedimiento de lectura y dictado se llevara a cabo durante cuatro días consecutivos con la
plantilla #1 de la letra “A-a” su única variación será las palabras que se dictaran cada día.
 Si incluyen además del anexo de dictado otras fichas para reforzar lo aprendido durante la
semana. (ficha de escritura imagen-texto, ficha recortable, ficha de dictado de oraciones y
representación gráfica y ficha de lectura). Cada una de ellas el docente las puede adecuar en el
momento que crea indicado durante la aplicación del método.
Todo este procedimiento se repite de la misma manera cada semana durante cuatro días con cada
plantilla hasta llegar a la #5. (a-e-i-o-u).
Para finalizar el trabajo o como complemento se anexa una lotería de silabas para trabajar con los
alumnos y/o jugar para reforzar lo visto durante las pasadas semanas, espero este material que elabore
con apoyo de otros materiales sea de utilidad y aprendizaje como lo fue para mí.
Mtra. Nubia Ramírez
Plantilla
#1
#1
OBSERVACIONES
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #1 PALABRAS CON “A”
Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #1
Recorta las silabas de la siguiente
hoja y pégalas formando una oración.
Recorta las siguientes silabas. (hoja
recortable)
la
la
va
ma.
a
ga la
ta
La
ca
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #1 PALABRAS CON “A”
Escribe el dictado de la oración que se te indique y realiza
un dibujo que lo represente.
1.-
2.-
3.-
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #1
Lee con atención el siguiente texto y separa en
silabas con color rojo. Colorea el dibujo.
La mamá vaca
va a la casa
a bañar a la pata.
La nana pancha
amasa pan
para la chata.
Plantilla
#2
#2
OBSERVACIONES
NOMBRE: _____________________ FECHA: _________
FICHA #2 PALABRAS CON “A-E”
Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #2
Recorta las silabas de la siguiente
hoja y pégalas formando una oración.
Recorta las siguientes silabas. (hoja
recortable)
La
te
en
pe
me
sa
la
le
sa.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #2 PALABRAS CON “A-E”
Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que
lo represente.
1.-
2.-
3.-
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #2
Lee con atención el siguiente texto y separa en
silabas con color rojo. Colorea el dibujo.
En la maleta
está la paleta
de Malena,
ella lleva tela
para la becerra.
Plantilla
#3
OBSERVACIONES
#3
NOMBRE: _____________________ FECHA: _________
FICHA #3 PALABRAS CON “A-E-I”
Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #3
Recorta las silabas de la siguiente
hoja y pégalas formando una oración.
Recorta las siguientes silabas. (hoja
recortable)
la.
la
va
re
fi
en
Mi
ya
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #3 PALABRAS CON “A-E-I”
Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que
lo represente.
1.-
2.-
3.-
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #3
Lee con atención el siguiente texto y separa en
silabas con color rojo. Colorea el dibujo.
La niña Camila
cepilla a la gatita,
la rica piña
es de la niña tita.
Plantilla
#4
OBSERVACIONES
#4
NOMBRE: _____________________ FECHA: _________
FICHA #4 PALABRAS CON “A-E-I-O”
Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #4
Recorta las silabas de la siguiente
hoja y pégalas formando una oración.
Recorta las siguientes silabas. (hoja
recortable)
la.
ta
es
pe
Lo
de
La
lo
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #4 PALABRAS CON “A-E-I-O”
Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que
lo represente.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #4
Lee con atención el siguiente texto y separa en
silabas con color rojo. Colorea el dibujo.
Mi tío Oscar
saco un conejo
de ese sombrero,
él se va con Lola
en moto de paseo,
lleva la pelota,
lleva el papalote.
Plantilla
#5
OBSERVACIONES
#5
NOMBRE: _____________________ FECHA: _________
FICHA #5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U”
Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #5
Recorta las silabas de la siguiente
hoja y pégalas formando una oración.
Recorta las siguientes silabas. (hoja
recortable)
E
la
mi
tu
sa
ga lu
ra
ga
tor
na.
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
FICHA #5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U”
Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que
lo represente.
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
NOMBRE: ____________________ FECHA: ________
Ficha #5
Lee con atención el siguiente texto y separa en
silabas con color rojo. Colorea el dibujo.
La niña Úrsula
toma su tortuga
o su gusano.
Su abuelo se lo dio.
Raúl mira la luna
a las nueve
por la cuna.
Raúl y Úrsula
toman leche
de la fuente.
ANEXOS
DICTADOS
SUGERIDO
PARA APOYAR EL
METODO DE LOS 20
DIAS
DICTADOS SUGERIDOS PARA APOYAR EL METODO DE LOS 20 DIAS
SEMANA 1 PALABRAS CON “A”
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
bata
pata
lata
masa
casa
taza
nata
mala
ataca
papaya
mata
ala
ama
vaca
tala
sana
sala
lala
patada
amarra
tapa
capa
saca
nata
maña
llama
fama
tata
callada
sabana
dama
gata
gasa
paca
rata
rasa
parra
caña
cañada
calabaza
FRASES
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
La masa
La caña
La parra
La papaya
La taza
La vaca
La dama
La sabana
SEMANA 2 PALABRAS CON “A-E”
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
peca
yate
lame
mela
tela
llave
peña
carreta
calabaza
petate
esa
ese
llema
vena
pera
para
gema
pecera
tetera
carretera
beba
ceca
fea
lema
pena
reta
tape
carrete
melaza
pepena
rema
tema
sale
perra
leña
nena
lame
pelea
paleta
maleta
FRASES
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Esa pera
Esa mesa
Esa peña
Ese yate
Esa llave
Esa pecera
Esa carreta
Esa leche
SEMANA 3 PALABRAS CON “A-E-I”
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Bibi
bici
chili
lili
mini
fin
sisi
mila
lima
chiva
dina
silla
fina
mía
chema
pita
mecha
gira
miel
rifa
jinete
risa
jícama
lechita
gatita
damita
llavecita
bebita
cabecita
perrita
jirafa
melisa
sirena
tijera
mamila
Camila
jeremías
niñita
teresa
escuelita
FRASES
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Mi mamita
Esa sillita
Esa mesita
Mi camisita
Dame jícama
Dame paleta
Mi lechita
Esa piñata
SEMANA 4 PALABRAS CON “A-E-I-O”
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Oso
oreja
ocho
Oscar
saco
sola
sopa
vaso
moneda
mariposa
ola
sapo
pato
mano
hongo
moto
mono
lola
soldado
sombrero
ojo
lobo
loro
león
elote
atole
melón
limón
paloma
pollito
olla
pelo
pino
solo
pozo
osa
paseo
pelota
papalote
tomate
FRASES
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
El pato
La paloma
Ese mono
Esas pelotas
Los osos
Las ollas
Mi papalote
Mis monedas
SEMANA 5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U”
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Uno
muela
mula
suma
lupa
luna
suelo
puma
gusano
tortuga
uña
tuna
tubo
nube
ruta
nueve
duele
cubeta
uniforme
Úrsula
usa
burro
vuela
rubí
Raúl
rueda
una
cuna
abuelo
vuelta
uvas
fuente
cuento
nudo
duro
mucho
puño
pañuelo
ultimo
cuaderno
FRASES
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
La suma
El puño
Me duele
La cubeta
Ese nudo
Mi cuna
Los burros
Esas abuelas
NOTA: Es importante que después de la reafirmación de cada sílaba vocal y sus combinaciones
se lleve a cabo una serie de ejercicios ( en este caso dictado) para asegurar así los objetivos
que se pretenden con el procedimiento didáctico que se trabaja.
DICTADOS DE TEXTOS SUGERIDOS
PARA APOYAR EL METODO DE LOS 20 DIAS
SEMANA 1 (día 5)
ORACIONES
1.- La mama vaca va a la casa a bañar a la pata.
2.- Lala va a la cama con la gata y la rata.
3.- La nana pancha amasa pan para la chata.
SEMANA 2 (día 5)
ORACIONES
1.- En la maleta está la paleta de Malena.
2.- Esa tele pesa llévala en la carreta a la mesa.
3.- La medalla es de tela para la becerra.
SEMANA 3 (día 5)
ORACIONES
1.- Mireya camina en la piscina.
2.- La niña Camila cepilla a la gatita.
3.- Esta rica la piña de mi nina tita.
SEMANA 4 (día 5)
TEXTO
Oscar saco un conejo de ese sombrero, él se va con Lola en moto de paseo, lleva la pelota, lleva
el papalote.
SEMANA 5 (día 5)
TEXTO
Úrsula toma su tortuga o su gusano. Su abuelo se lo dio. Raúl mira la luna a las nueve por
la cuna. Raúl y Úrsula toman leche de la fuente.
Cuadernillo-aprender-a-leer-20-dias.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi cuadernillo para aprender a leer digital
Mi cuadernillo para aprender a leer   digitalMi cuadernillo para aprender a leer   digital
Mi cuadernillo para aprender a leer digital
ClaudiaAlexaMamaniCh1
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Letra n
Letra nLetra n
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Natalia
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
Marian Mora Rivera
 
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lectura la d de duende
Lectura la d de duendeLectura la d de duende
Lectura la d de duende
Laura Moya
 
Trabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñTrabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñ
María Jesús Naranjo
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
EvelynHernandezHijar
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
MINEDU PERU
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
yuly tapia pacheco
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
ssusera592901
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
Karen Ríos Castañeda
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
Ana del Rosario de Santiago Roldán
 
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
Claudia Gennai Flores
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
raquel BL
 
el país de las letras tomo 3.pdf
el país de las letras tomo 3.pdfel país de las letras tomo 3.pdf
el país de las letras tomo 3.pdf
Ximena Aguilar
 
Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03
Marce Cerda
 
I bimestre
I bimestreI bimestre

La actualidad más candente (20)

Mi cuadernillo para aprender a leer digital
Mi cuadernillo para aprender a leer   digitalMi cuadernillo para aprender a leer   digital
Mi cuadernillo para aprender a leer digital
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 
Letra n
Letra nLetra n
Letra n
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante N
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
 
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de trabajo II - Comunicación 1º Grado Primaria
 
Lectura la d de duende
Lectura la d de duendeLectura la d de duende
Lectura la d de duende
 
Trabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñTrabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñ
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
 
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
4 fichas numeros_cardinales_y_ordinales
 
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).docSinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
Sinónimos-para-Niños-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
 
sustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivosustantivo individual colectivo
sustantivo individual colectivo
 
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primariaLa unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
La unidad-de-millar-para-tercero-de-primaria
 
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
139588494 aumentativos-y-diminutivos-ficha
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
 
el país de las letras tomo 3.pdf
el país de las letras tomo 3.pdfel país de las letras tomo 3.pdf
el país de las letras tomo 3.pdf
 
Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03
 
I bimestre
I bimestreI bimestre
I bimestre
 

Similar a Cuadernillo-aprender-a-leer-20-dias.pdf

Método para leer'20 días, versión maestro.pdf
Método para leer'20 días, versión maestro.pdfMétodo para leer'20 días, versión maestro.pdf
Método para leer'20 días, versión maestro.pdf
GriceldaRivera
 
Cuadernillo20dias pte1
Cuadernillo20dias pte1Cuadernillo20dias pte1
Cuadernillo20dias pte1
Isa Ponce
 
Cuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafaCuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafa
Evelyn I. Aguilera Arce
 
Cuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafaCuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafa
alejandraromero234
 
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdfCUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
wilbermamaniperez
 
Pte4 Cuadenillo método20días
Pte4 Cuadenillo método20díasPte4 Cuadenillo método20días
Pte4 Cuadenillo método20días
Isa Ponce
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
angelicareyesgatica
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Regina Isabel Valdebenito Vargas
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
Cuadernillo del metodo de los 20 diasCuadernillo del metodo de los 20 dias
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
GabrielaVillarruelWo
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
Laura Ortega
 
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación PrimariaEvaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Juan Antonio Valle Sacie
 
EVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdfEVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdf
alcores1
 
EVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdfEVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdf
alcores1
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
mendozatania
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 
Cuadernillo refuerzo primeras letras.docx
Cuadernillo  refuerzo primeras letras.docxCuadernillo  refuerzo primeras letras.docx
Cuadernillo refuerzo primeras letras.docx
SaritaArroyoOlea1
 
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
FloresIzquierdo
 
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdfDIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
pedrolarragoyti1
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
Monica Monroy
 

Similar a Cuadernillo-aprender-a-leer-20-dias.pdf (20)

Método para leer'20 días, versión maestro.pdf
Método para leer'20 días, versión maestro.pdfMétodo para leer'20 días, versión maestro.pdf
Método para leer'20 días, versión maestro.pdf
 
Cuadernillo20dias pte1
Cuadernillo20dias pte1Cuadernillo20dias pte1
Cuadernillo20dias pte1
 
Cuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafaCuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafa
 
Cuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafaCuadernillo vacachadafa
Cuadernillo vacachadafa
 
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdfCUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
CUADERNILLO_APRENDE_A_LEER_Me360.pdf
 
Pte4 Cuadenillo método20días
Pte4 Cuadenillo método20díasPte4 Cuadenillo método20días
Pte4 Cuadenillo método20días
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
Cuadernillo del metodo de los 20 diasCuadernillo del metodo de los 20 dias
Cuadernillo del metodo de los 20 dias
 
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdfCuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
 
1 material didáctico (1)
1  material didáctico (1)1  material didáctico (1)
1 material didáctico (1)
 
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación PrimariaEvaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
 
EVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdfEVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdf
 
EVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdfEVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdf
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Cuadernillo refuerzo primeras letras.docx
Cuadernillo  refuerzo primeras letras.docxCuadernillo  refuerzo primeras letras.docx
Cuadernillo refuerzo primeras letras.docx
 
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
❄️USAER 1o, 2o y 3o❄️.pdf
 
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdfDIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
DIDACTIK-CUADERNILLOMETODO DE LOS 20 DIAS.pdf
 
1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre1ero septiembre octubre
1ero septiembre octubre
 

Más de JuSanchez3

reconociendo ACTIVIDAD.docx
reconociendo ACTIVIDAD.docxreconociendo ACTIVIDAD.docx
reconociendo ACTIVIDAD.docx
JuSanchez3
 
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdfACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
JuSanchez3
 
periodico-mural-2.pdf
periodico-mural-2.pdfperiodico-mural-2.pdf
periodico-mural-2.pdf
JuSanchez3
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdfHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
JuSanchez3
 
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdfPRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
JuSanchez3
 
FICHA COM.25-05.docx
FICHA COM.25-05.docxFICHA COM.25-05.docx
FICHA COM.25-05.docx
JuSanchez3
 
arte de integracion
arte de integracionarte de integracion
arte de integracion
JuSanchez3
 
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdfFICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
JuSanchez3
 
TEST DE COLORES DE Lusher.pdf
TEST DE COLORES DE Lusher.pdfTEST DE COLORES DE Lusher.pdf
TEST DE COLORES DE Lusher.pdf
JuSanchez3
 
Documento 12 (2).pdf
Documento 12 (2).pdfDocumento 12 (2).pdf
Documento 12 (2).pdf
JuSanchez3
 
Documento 12.docx
Documento 12.docxDocumento 12.docx
Documento 12.docx
JuSanchez3
 
clase 6to A.docx
clase 6to A.docxclase 6to A.docx
clase 6to A.docx
JuSanchez3
 
alcolismo ppt.docx
alcolismo ppt.docxalcolismo ppt.docx
alcolismo ppt.docx
JuSanchez3
 

Más de JuSanchez3 (13)

reconociendo ACTIVIDAD.docx
reconociendo ACTIVIDAD.docxreconociendo ACTIVIDAD.docx
reconociendo ACTIVIDAD.docx
 
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdfACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
ACTIVIDAD DE COMUNICACION 2.pdf
 
periodico-mural-2.pdf
periodico-mural-2.pdfperiodico-mural-2.pdf
periodico-mural-2.pdf
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdfHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA (PRE - U).pdf
 
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdfPRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
PRACTICA DE COMUNICACIÓN 04-05.pdf
 
FICHA COM.25-05.docx
FICHA COM.25-05.docxFICHA COM.25-05.docx
FICHA COM.25-05.docx
 
arte de integracion
arte de integracionarte de integracion
arte de integracion
 
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdfFICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
FICHA JUEVES 07 DE ABRIL.pdf
 
TEST DE COLORES DE Lusher.pdf
TEST DE COLORES DE Lusher.pdfTEST DE COLORES DE Lusher.pdf
TEST DE COLORES DE Lusher.pdf
 
Documento 12 (2).pdf
Documento 12 (2).pdfDocumento 12 (2).pdf
Documento 12 (2).pdf
 
Documento 12.docx
Documento 12.docxDocumento 12.docx
Documento 12.docx
 
clase 6to A.docx
clase 6to A.docxclase 6to A.docx
clase 6to A.docx
 
alcolismo ppt.docx
alcolismo ppt.docxalcolismo ppt.docx
alcolismo ppt.docx
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Cuadernillo-aprender-a-leer-20-dias.pdf

  • 1. CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA APOYAR EL TRABAJO AL METODO DE LOS 20 DIAS
  • 2. PROCEDIMIENTO DIDACTICO DE APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTO- ESCRITURA. METODO DE LOS 20 DIAS (modificado) El proyecto Recuperación de Niños con Rezago Escolar presenta a usted la enseñanza a este documento un procedimiento didáctico que le permitirá recuperar a sus alumnos que se han atrasado escolarmente con respecto al nivel de conocimiento de sus demás compañeros. Este procedimiento didáctico debe desarrollarlo siguiendo las indicaciones que le marca el presente documento ya que cada paso o actividad es determinante para el bueno éxito en el aprendizaje del alumno. Usted (docente) podrá en el transcurso de su actividad realizar o introducir de acuerdo a su capacidad y experiencia, cambios en los pasos o actividades sin alterar sustancialmente los mismo. La aplicación correcta de este procedimiento lo llevará a que en el término de un mes como máximo el alumno pueda leer y escribir más de 100 palabras y pequeños enunciados, integrándose a un nivel de conocimientos aceptable. La aplicación del procedimiento didáctico se realizara de la siguiente manera:  Cada plantilla se trabaja durante cuatro días consecutivos.  Se empieza a trabajar con la plantilla #1 de la letra “A-a”  Se lee de la siguiente manera ba ba ba ballenita, ca ca ca casita, cha cha cha changuito, se hace así hasta llegar al último dibujo.  Es muy importante que durante la lectura el niño(a) señale con su dedo índice la silaba que se está leyendo y de tres toques con su dedo al leerla.  Es recomendable trabajar con la lectura de la plantilla varias veces al día.  Una vez concluida la lectura (varias veces) se procederá a realizar el dictado del día #1 (material anexo).  Durante el dictado el alumno puede apoyarse en cualquier momento viendo su plantilla.  Este procedimiento de lectura y dictado se llevara a cabo durante cuatro días consecutivos con la plantilla #1 de la letra “A-a” su única variación será las palabras que se dictaran cada día.  Si incluyen además del anexo de dictado otras fichas para reforzar lo aprendido durante la semana. (ficha de escritura imagen-texto, ficha recortable, ficha de dictado de oraciones y representación gráfica y ficha de lectura). Cada una de ellas el docente las puede adecuar en el momento que crea indicado durante la aplicación del método. Todo este procedimiento se repite de la misma manera cada semana durante cuatro días con cada plantilla hasta llegar a la #5. (a-e-i-o-u). Para finalizar el trabajo o como complemento se anexa una lotería de silabas para trabajar con los alumnos y/o jugar para reforzar lo visto durante las pasadas semanas, espero este material que elabore con apoyo de otros materiales sea de utilidad y aprendizaje como lo fue para mí. Mtra. Nubia Ramírez
  • 3.
  • 6. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #1 PALABRAS CON “A” Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
  • 7. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #1 Recorta las silabas de la siguiente hoja y pégalas formando una oración.
  • 8. Recorta las siguientes silabas. (hoja recortable) la la va ma. a ga la ta La ca
  • 9. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #1 PALABRAS CON “A” Escribe el dictado de la oración que se te indique y realiza un dibujo que lo represente. 1.- 2.- 3.-
  • 10. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #1 Lee con atención el siguiente texto y separa en silabas con color rojo. Colorea el dibujo. La mamá vaca va a la casa a bañar a la pata. La nana pancha amasa pan para la chata.
  • 13. NOMBRE: _____________________ FECHA: _________ FICHA #2 PALABRAS CON “A-E” Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
  • 14. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #2 Recorta las silabas de la siguiente hoja y pégalas formando una oración.
  • 15. Recorta las siguientes silabas. (hoja recortable) La te en pe me sa la le sa.
  • 16. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #2 PALABRAS CON “A-E” Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que lo represente. 1.- 2.- 3.-
  • 17. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #2 Lee con atención el siguiente texto y separa en silabas con color rojo. Colorea el dibujo. En la maleta está la paleta de Malena, ella lleva tela para la becerra.
  • 20. NOMBRE: _____________________ FECHA: _________ FICHA #3 PALABRAS CON “A-E-I” Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
  • 21. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #3 Recorta las silabas de la siguiente hoja y pégalas formando una oración.
  • 22. Recorta las siguientes silabas. (hoja recortable) la. la va re fi en Mi ya
  • 23. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #3 PALABRAS CON “A-E-I” Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que lo represente. 1.- 2.- 3.-
  • 24. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #3 Lee con atención el siguiente texto y separa en silabas con color rojo. Colorea el dibujo. La niña Camila cepilla a la gatita, la rica piña es de la niña tita.
  • 27. NOMBRE: _____________________ FECHA: _________ FICHA #4 PALABRAS CON “A-E-I-O” Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
  • 28. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #4 Recorta las silabas de la siguiente hoja y pégalas formando una oración.
  • 29. Recorta las siguientes silabas. (hoja recortable) la. ta es pe Lo de La lo
  • 30. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #4 PALABRAS CON “A-E-I-O” Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que lo represente. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________
  • 31. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #4 Lee con atención el siguiente texto y separa en silabas con color rojo. Colorea el dibujo. Mi tío Oscar saco un conejo de ese sombrero, él se va con Lola en moto de paseo, lleva la pelota, lleva el papalote.
  • 34. NOMBRE: _____________________ FECHA: _________ FICHA #5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U” Escribe el nombre a cada dibujo y colorea a tu gusto.
  • 35. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #5 Recorta las silabas de la siguiente hoja y pégalas formando una oración.
  • 36. Recorta las siguientes silabas. (hoja recortable) E la mi tu sa ga lu ra ga tor na.
  • 37. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ FICHA #5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U” Escribe el dictado que se te indique y realiza un dibujo que lo represente. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________
  • 38. NOMBRE: ____________________ FECHA: ________ Ficha #5 Lee con atención el siguiente texto y separa en silabas con color rojo. Colorea el dibujo. La niña Úrsula toma su tortuga o su gusano. Su abuelo se lo dio. Raúl mira la luna a las nueve por la cuna. Raúl y Úrsula toman leche de la fuente.
  • 40. DICTADOS SUGERIDOS PARA APOYAR EL METODO DE LOS 20 DIAS SEMANA 1 PALABRAS CON “A” Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 bata pata lata masa casa taza nata mala ataca papaya mata ala ama vaca tala sana sala lala patada amarra tapa capa saca nata maña llama fama tata callada sabana dama gata gasa paca rata rasa parra caña cañada calabaza FRASES Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 La masa La caña La parra La papaya La taza La vaca La dama La sabana SEMANA 2 PALABRAS CON “A-E” Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 peca yate lame mela tela llave peña carreta calabaza petate esa ese llema vena pera para gema pecera tetera carretera beba ceca fea lema pena reta tape carrete melaza pepena rema tema sale perra leña nena lame pelea paleta maleta FRASES Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Esa pera Esa mesa Esa peña Ese yate Esa llave Esa pecera Esa carreta Esa leche SEMANA 3 PALABRAS CON “A-E-I” Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Bibi bici chili lili mini fin sisi mila lima chiva dina silla fina mía chema pita mecha gira miel rifa jinete risa jícama lechita gatita damita llavecita bebita cabecita perrita jirafa melisa
  • 41. sirena tijera mamila Camila jeremías niñita teresa escuelita FRASES Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Mi mamita Esa sillita Esa mesita Mi camisita Dame jícama Dame paleta Mi lechita Esa piñata SEMANA 4 PALABRAS CON “A-E-I-O” Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Oso oreja ocho Oscar saco sola sopa vaso moneda mariposa ola sapo pato mano hongo moto mono lola soldado sombrero ojo lobo loro león elote atole melón limón paloma pollito olla pelo pino solo pozo osa paseo pelota papalote tomate FRASES Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 El pato La paloma Ese mono Esas pelotas Los osos Las ollas Mi papalote Mis monedas SEMANA 5 PALABRAS CON “A-E-I-O-U” Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Uno muela mula suma lupa luna suelo puma gusano tortuga uña tuna tubo nube ruta nueve duele cubeta uniforme Úrsula usa burro vuela rubí Raúl rueda una cuna abuelo vuelta uvas fuente cuento nudo duro mucho puño pañuelo ultimo cuaderno FRASES Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 La suma El puño Me duele La cubeta Ese nudo Mi cuna Los burros Esas abuelas NOTA: Es importante que después de la reafirmación de cada sílaba vocal y sus combinaciones se lleve a cabo una serie de ejercicios ( en este caso dictado) para asegurar así los objetivos que se pretenden con el procedimiento didáctico que se trabaja.
  • 42. DICTADOS DE TEXTOS SUGERIDOS PARA APOYAR EL METODO DE LOS 20 DIAS SEMANA 1 (día 5) ORACIONES 1.- La mama vaca va a la casa a bañar a la pata. 2.- Lala va a la cama con la gata y la rata. 3.- La nana pancha amasa pan para la chata. SEMANA 2 (día 5) ORACIONES 1.- En la maleta está la paleta de Malena. 2.- Esa tele pesa llévala en la carreta a la mesa. 3.- La medalla es de tela para la becerra. SEMANA 3 (día 5) ORACIONES 1.- Mireya camina en la piscina. 2.- La niña Camila cepilla a la gatita. 3.- Esta rica la piña de mi nina tita. SEMANA 4 (día 5) TEXTO Oscar saco un conejo de ese sombrero, él se va con Lola en moto de paseo, lleva la pelota, lleva el papalote. SEMANA 5 (día 5) TEXTO Úrsula toma su tortuga o su gusano. Su abuelo se lo dio. Raúl mira la luna a las nueve por la cuna. Raúl y Úrsula toman leche de la fuente.