SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo
Actividad 3. Modelo tradicional de negocios y modelo para la economía digital
Puente De La Cruz María Isabel
Mercadotecnia electrónica
Guadalupe Navarro Torres
Definición
• El modelo de negocio se trata básicamente de las maneras
específicas en las cuales se lleva a cabo un negocio, y a través
de las mismas una empresa puede generar un sustento, lo que
implica, generar más ingresos.
Modelo tradicional de negocios Modelo para la economía digital
-Se trata básicamente de las maneras
específicas en las cuales se lleva a cabo un
negocio. Por otra parte también nos
podemos encontrar con un modelo de
negocio algo más complejo, en donde los
resultados positivos de una empresa,
dependen enteramente de muchos factores
que compiten entre sí.
-Es una nueva forma de hacer negocios que
puede convertirse en una ventaja
competitiva para una empresa en el
mercado global si sabe diseñar una
estrategia de e-business acorde con su
estrategia de internacionalización. Será
también muy importante definir
exactamente el modelo de negocio a aplicar
(B2B, B2C, etc.) y sobre todo saber
integrarlo con nuestra estrategia. Ser
capaces de pensar de una forma global
(diseñando productos y servicios globales,
estrategias de marketing globales, etc.)
Características modelo
tradicional
Características para la economía
digital
-Los modelos de organización tradicionales
están más inclinados a las jerarquías.
-Éstas son un procedimiento para las
comunicaciones formales en la empresa.
-Los gerentes de este tipo de organización
se comunican "hacia abajo" con sus
subordinados. La comunicación tiende a ser
formal y sigue los procedimientos y reglas
explícitas de la empresa.
-La meta es cumplir objetivos y realizar
ciertas tareas específicas.
-No todos los empleados tienen voz a la hora
de opinar sobre la operación del negocio.
-Se transforman en empresas-red que
operan en redes digitales, en muchos casos
dispersadas geográficamente.
-Se centran en su core business.
-Aplican políticas de alianzas estratégicas y
co-branding (compartición de marca).
-Diseñan bits para agregar valor a sus
productos.
-Empiezan a considerar la cesión del uso del
servicio ("renting") que el producto ofrece
en vez de considerar solamente la venta del
mismo.
-Aplican estrategias de pervasive computing,
marketing one to one, etc.
Ejemplo: Ejemplo
Una variedad de distintas organizaciones
tienden a usar modelos tradicionales. Por
ejemplo, las agencias del gobierno,
organizaciones privadas e incluso
instituciones educativas usan este tipo de
modelo.
" Start-ups"- (empresas que se han creado en
la era Internet) o "pure players" (que sólo
operan con bits)y también de las empresas
tradicionales que se adaptan a esta nueva
forma de hacer negocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaKeyla Garces
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaalison diaz
 
Gestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz fodaGestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz fodaLuisanalinarez
 
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazUna nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazJefferson Peña
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesMaryisita
 
Business Observation Tool
Business Observation ToolBusiness Observation Tool
Business Observation ToolLa Fabrica TCM
 
Inkafarma
InkafarmaInkafarma
Inkafarmayianme
 

La actualidad más candente (9)

Unidad 6 Stakeholders
Unidad 6 StakeholdersUnidad 6 Stakeholders
Unidad 6 Stakeholders
 
Politicas de venta y compra
Politicas de venta y compraPoliticas de venta y compra
Politicas de venta y compra
 
Ensayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitivaEnsayo estrategia competitiva
Ensayo estrategia competitiva
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Gestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz fodaGestión del conocimiento matriz foda
Gestión del conocimiento matriz foda
 
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson pazUna nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
Una nueva mentalidad empresarial. jefferson paz
 
TLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerencialesTLC y modelos gerenciales
TLC y modelos gerenciales
 
Business Observation Tool
Business Observation ToolBusiness Observation Tool
Business Observation Tool
 
Inkafarma
InkafarmaInkafarma
Inkafarma
 

Destacado

UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negociosUNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negociosISABEL PUENTE
 
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internet
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internetLínea del-tiempo-de-la-historia-del-internet
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internetISABEL PUENTE
 
Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4ISABEL PUENTE
 
Act 2 provee. int. neg
Act 2 provee. int. negAct 2 provee. int. neg
Act 2 provee. int. negISABEL PUENTE
 
Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4ISABEL PUENTE
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoISABEL PUENTE
 
SUDÁFRICA
SUDÁFRICASUDÁFRICA
SUDÁFRICAloli
 
Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia carlos arrieta
 
Economia colombia informe
Economia colombia informeEconomia colombia informe
Economia colombia informeManuel Bedoya D
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombianasara sara
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOAlvaro Zerda
 

Destacado (20)

UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negociosUNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
 
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internet
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internetLínea del-tiempo-de-la-historia-del-internet
Línea del-tiempo-de-la-historia-del-internet
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4
 
Act. 4-unidad-2
Act. 4-unidad-2Act. 4-unidad-2
Act. 4-unidad-2
 
Act5 unidad-2
Act5 unidad-2Act5 unidad-2
Act5 unidad-2
 
Act1 Cuestionario
Act1 CuestionarioAct1 Cuestionario
Act1 Cuestionario
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
 
Act 2 provee. int. neg
Act 2 provee. int. negAct 2 provee. int. neg
Act 2 provee. int. neg
 
Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4Actividad de equipo Unidad 4
Actividad de equipo Unidad 4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Act 2-1
Act 2-1Act 2-1
Act 2-1
 
SUDÁFRICA
SUDÁFRICASUDÁFRICA
SUDÁFRICA
 
Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia Economía petrolera en colombia
Economía petrolera en colombia
 
Economia colombia informe
Economia colombia informeEconomia colombia informe
Economia colombia informe
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Cuadro comparativo tecinfo
Cuadro comparativo tecinfoCuadro comparativo tecinfo
Cuadro comparativo tecinfo
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
 

Similar a Cuadro comparativo

Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...RuBen EguIa Castillo
 
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...RuBen EguIa Castillo
 
modelos de negocios
modelos de negocios modelos de negocios
modelos de negocios mascorroale
 
Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)Aramis Rodriguez
 
Modelos de negocios tradicionales y digitales
Modelos de negocios tradicionales y digitalesModelos de negocios tradicionales y digitales
Modelos de negocios tradicionales y digitalesGladys Rangel
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesPaola Meza Maldonado
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesPaola Meza Maldonado
 
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisEugenio Gallego Hernández
 
7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digitalIgnasi Martín Morales
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios Jose Cortez
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaJulio Ronal Chinchilla Chacón
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27David Sumba
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

2. act 3
2. act 32. act 3
2. act 3
 
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
 
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
Análisis de modelo de negocio tradicional y modelo de negocio de economía dig...
 
modelos de negocios
modelos de negocios modelos de negocios
modelos de negocios
 
Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)Modelos de Negocio (Clasificación)
Modelos de Negocio (Clasificación)
 
Modelos de negocio digitales 2014
Modelos de negocio digitales 2014Modelos de negocio digitales 2014
Modelos de negocio digitales 2014
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Modelos de negocios tradicionales y digitales
Modelos de negocios tradicionales y digitalesModelos de negocios tradicionales y digitales
Modelos de negocios tradicionales y digitales
 
Social CRM, en serio
Social CRM, en serioSocial CRM, en serio
Social CRM, en serio
 
OPTIMIZAR EL VALOR CORPORATIVO
OPTIMIZAR EL VALOR CORPORATIVOOPTIMIZAR EL VALOR CORPORATIVO
OPTIMIZAR EL VALOR CORPORATIVO
 
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para PymesManual sobre Plan marketing Online para Pymes
Manual sobre Plan marketing Online para Pymes
 
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymesSesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
Sesión Nº 3 Guía de Plan marketing-online para pymes
 
U2 act.3 y 4
U2 act.3 y 4U2 act.3 y 4
U2 act.3 y 4
 
Plan marketing-online f
Plan marketing-online fPlan marketing-online f
Plan marketing-online f
 
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
 
7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3Tarea 1 - Capítulo 3
Tarea 1 - Capítulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Cuadro comparativo

  • 1. Cuadro comparativo Actividad 3. Modelo tradicional de negocios y modelo para la economía digital Puente De La Cruz María Isabel Mercadotecnia electrónica Guadalupe Navarro Torres
  • 2. Definición • El modelo de negocio se trata básicamente de las maneras específicas en las cuales se lleva a cabo un negocio, y a través de las mismas una empresa puede generar un sustento, lo que implica, generar más ingresos.
  • 3. Modelo tradicional de negocios Modelo para la economía digital -Se trata básicamente de las maneras específicas en las cuales se lleva a cabo un negocio. Por otra parte también nos podemos encontrar con un modelo de negocio algo más complejo, en donde los resultados positivos de una empresa, dependen enteramente de muchos factores que compiten entre sí. -Es una nueva forma de hacer negocios que puede convertirse en una ventaja competitiva para una empresa en el mercado global si sabe diseñar una estrategia de e-business acorde con su estrategia de internacionalización. Será también muy importante definir exactamente el modelo de negocio a aplicar (B2B, B2C, etc.) y sobre todo saber integrarlo con nuestra estrategia. Ser capaces de pensar de una forma global (diseñando productos y servicios globales, estrategias de marketing globales, etc.)
  • 4. Características modelo tradicional Características para la economía digital -Los modelos de organización tradicionales están más inclinados a las jerarquías. -Éstas son un procedimiento para las comunicaciones formales en la empresa. -Los gerentes de este tipo de organización se comunican "hacia abajo" con sus subordinados. La comunicación tiende a ser formal y sigue los procedimientos y reglas explícitas de la empresa. -La meta es cumplir objetivos y realizar ciertas tareas específicas. -No todos los empleados tienen voz a la hora de opinar sobre la operación del negocio. -Se transforman en empresas-red que operan en redes digitales, en muchos casos dispersadas geográficamente. -Se centran en su core business. -Aplican políticas de alianzas estratégicas y co-branding (compartición de marca). -Diseñan bits para agregar valor a sus productos. -Empiezan a considerar la cesión del uso del servicio ("renting") que el producto ofrece en vez de considerar solamente la venta del mismo. -Aplican estrategias de pervasive computing, marketing one to one, etc.
  • 5. Ejemplo: Ejemplo Una variedad de distintas organizaciones tienden a usar modelos tradicionales. Por ejemplo, las agencias del gobierno, organizaciones privadas e incluso instituciones educativas usan este tipo de modelo. " Start-ups"- (empresas que se han creado en la era Internet) o "pure players" (que sólo operan con bits)y también de las empresas tradicionales que se adaptan a esta nueva forma de hacer negocios.