SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLAMIENTO, MIGRACIONES Y MULTICULTURALISMO
              Actividad: Cuadro comparativo del imperio francés e inglés


                                     Rosa María Cuellar Reyes
Aspectos de las
                                 Imperio inglés                                   Imperio francés
colonizaciones
                    El     empirismo       y     el     realismo.     *El imperio francés es más rígido, su
                    *Tener el dominio de varios países,               colonización es doctrinal, quería que todos
 Causas de la       sentimiento         de          superioridad.     los pueblos se asimilaran al pueblo francés.
  expansión         *Territorios colonizados son bienes raíces.       *La igualdad y la tolerancia básicamente para
                    *Crecimiento estadístico de empresas              no      vivir      en      la     supremacía.
   colonial         bancarias, industriales y comerciales.            *Reemplazar la esclavitud indígena, por
                    *Ambición por la patria de Inglaterra.            impuestos efectivos.

                    *El imperio de Inglaterra se iba expandiendo      El        francés       opera      impreciso.
                    gradualmente mediante guerras y colonias.         *Sus escuelas están abiertas para todos
                    *Millones de indios gobernados por algunos        *Implanta al plano imperial su gusto por las
                    ingleses.                                         clasificaciones y los reglamentos del mismo
Mecanismos de       *Emigración en masa de europeos.                  modo que Argelia es dividida en
                    *Los indios son agrupados en reservas en el       departamentos y distritos, conforme al uso
dominio (Tipos      Canadá como lo fueron en los Estados              metropolitano.
 de colonias)       Unidos.                                           *La escuela colonial forma los cuadros de una
                    * los negros de Australia son casi                administración grande.
                    exterminados
                    * Educa a los cuadros indígenas de Nigeria
                    * El inglés evita el mestizaje.

                    Los colonizadores se sirven de ellos para         Los colonizadores se sirven de ellos para
                    garantizar               el            orden.     garantizar               el            orden.
                    *Les cambiaron a los indígenas sus valores.       *Les cambiaron a los indígenas sus valores.
                    *Se les inculcó el trabajo como uno de ellos,     *Se les inculcó el trabajo como uno de ellos,
                    cuando          nunca           lo        fue.    cuando          nunca          lo         fue.
    Relación        *Los indígenas son explotados y no son            *Los indígenas son explotados y no son
cultural y social   pagados                 por               ello.   pagados                 por               ello.
con los pueblos     *Se produjo entre los pueblos aculturación        *Se produjo entre los pueblos aculturación
                    negativa y positiva al recibir la cultura una     negativa y positiva al recibir la cultura una
  dominados         exterior.                                         exterior.




   Fuente de información. Internet



   Causas de la expansión colonial.

   La demografía, la economía, la política y, finalmente aspectos culturales é
   ideológicos
• Mecanismos de dominio (con mapas incluidos que muestren los dominios
territoriales de los dos imperios señalados).

La acumulación de capitales que existía en los países industriales propició otro mecanismo
de dominación económica -que prosperó junto con el dominio colonial-: el de los créditos
y empréstitos a gobiernos, y las inversiones con altos márgenes de ganancias.

                            Imperio inglés




                              Imperio Francés
• Relación cultural y social con los pueblos dominados.

Social:

Dentro de la sociedad había problemas de carácter nacionalista porque hubo
problemas entre las tribus. Era el pueblo colonizador el que final se
beneficio en este tipo de enfrentamiento

Cultural:

La mayor parte de los pueblos colonizados no recibieron ayuda para
caminar hacia una democracia. Este sistema ha hecho que existan estas
diferencias tan abismales entre los países desarrollados y los
subdesarrollados

Toda la información la recabe de Internet, porque cuando hice la actividad no contaba con
otro recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonialismo
ColonialismoColonialismo
ColonialismoJAMM10
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de Áfricarjurias
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaFede0606
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Maria Victoria Maestre Cordero
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelapor cuenta propia
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaloreanasantos
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899annycordero19
 
Mapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo RepublicanoMapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo RepublicanoSimón Peña
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)ATLAMAYC
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.Alejo Warles
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Maria Zavarce
 

La actualidad más candente (20)

Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
El Reparto de África
El Reparto de ÁfricaEl Reparto de África
El Reparto de África
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Mapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo RepublicanoMapa Mental Periodo Republicano
Mapa Mental Periodo Republicano
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.Etapa colonial en Venezuela.
Etapa colonial en Venezuela.
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 

Similar a Cuadro comparativo del imperio frances é ingles

Los grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionalesLos grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionalesMaureen Aguilar
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España ranh97
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxAtahuallpaCevallosSh
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeHistoria Tics
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaNicoReyes9
 
5484886.ppt
5484886.ppt5484886.ppt
5484886.pptYerson71
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialIsrael Pacheco
 
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John LynchGerman Teran
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismomjcf
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismomjcf
 

Similar a Cuadro comparativo del imperio frances é ingles (20)

La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Los grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionalesLos grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionales
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptxMujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
Mujeres, clases sociales y movilidad social en.pptx
 
Sociedad colonial
Sociedad colonial Sociedad colonial
Sociedad colonial
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Nm 1 imperialismo s xix
Nm 1 imperialismo s xixNm 1 imperialismo s xix
Nm 1 imperialismo s xix
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 
5484886.ppt
5484886.ppt5484886.ppt
5484886.ppt
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
 
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
[Critica] Los orígenes de la independencia hispanoamericana Por John Lynch
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Imperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y ColonialismoImperialismo Y Colonialismo
Imperialismo Y Colonialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 

Cuadro comparativo del imperio frances é ingles

  • 1. POBLAMIENTO, MIGRACIONES Y MULTICULTURALISMO Actividad: Cuadro comparativo del imperio francés e inglés Rosa María Cuellar Reyes Aspectos de las Imperio inglés Imperio francés colonizaciones El empirismo y el realismo. *El imperio francés es más rígido, su *Tener el dominio de varios países, colonización es doctrinal, quería que todos Causas de la sentimiento de superioridad. los pueblos se asimilaran al pueblo francés. expansión *Territorios colonizados son bienes raíces. *La igualdad y la tolerancia básicamente para *Crecimiento estadístico de empresas no vivir en la supremacía. colonial bancarias, industriales y comerciales. *Reemplazar la esclavitud indígena, por *Ambición por la patria de Inglaterra. impuestos efectivos. *El imperio de Inglaterra se iba expandiendo El francés opera impreciso. gradualmente mediante guerras y colonias. *Sus escuelas están abiertas para todos *Millones de indios gobernados por algunos *Implanta al plano imperial su gusto por las ingleses. clasificaciones y los reglamentos del mismo Mecanismos de *Emigración en masa de europeos. modo que Argelia es dividida en *Los indios son agrupados en reservas en el departamentos y distritos, conforme al uso dominio (Tipos Canadá como lo fueron en los Estados metropolitano. de colonias) Unidos. *La escuela colonial forma los cuadros de una * los negros de Australia son casi administración grande. exterminados * Educa a los cuadros indígenas de Nigeria * El inglés evita el mestizaje. Los colonizadores se sirven de ellos para Los colonizadores se sirven de ellos para garantizar el orden. garantizar el orden. *Les cambiaron a los indígenas sus valores. *Les cambiaron a los indígenas sus valores. *Se les inculcó el trabajo como uno de ellos, *Se les inculcó el trabajo como uno de ellos, cuando nunca lo fue. cuando nunca lo fue. Relación *Los indígenas son explotados y no son *Los indígenas son explotados y no son cultural y social pagados por ello. pagados por ello. con los pueblos *Se produjo entre los pueblos aculturación *Se produjo entre los pueblos aculturación negativa y positiva al recibir la cultura una negativa y positiva al recibir la cultura una dominados exterior. exterior. Fuente de información. Internet Causas de la expansión colonial. La demografía, la economía, la política y, finalmente aspectos culturales é ideológicos
  • 2. • Mecanismos de dominio (con mapas incluidos que muestren los dominios territoriales de los dos imperios señalados). La acumulación de capitales que existía en los países industriales propició otro mecanismo de dominación económica -que prosperó junto con el dominio colonial-: el de los créditos y empréstitos a gobiernos, y las inversiones con altos márgenes de ganancias. Imperio inglés Imperio Francés
  • 3. • Relación cultural y social con los pueblos dominados. Social: Dentro de la sociedad había problemas de carácter nacionalista porque hubo problemas entre las tribus. Era el pueblo colonizador el que final se beneficio en este tipo de enfrentamiento Cultural: La mayor parte de los pueblos colonizados no recibieron ayuda para caminar hacia una democracia. Este sistema ha hecho que existan estas diferencias tan abismales entre los países desarrollados y los subdesarrollados Toda la información la recabe de Internet, porque cuando hice la actividad no contaba con otro recursos