SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIANDES
Tema: Cuadro Comparativo Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y
Mixto
Nombre: Aninike Guevara Tello
Carrera: 1 “B” Odontología
Materia: Metodología de la Investigación
Enfoques Cuantitativo Cualitativo Mixto
Definición
Se lo denomina como
estrategias para obtener
y procesar información
que emplean valores
numéricos.
Es de carácter científico que
se encarga de un análisis a
profundidad de temas ya
estudiados o repasados.
Este enfoque nos brinda
los datos obtenidos tanto
del enfoque cuantitativo,
como del cualitativo.
Trata de
Usa la recolección de
datos para probar una
hipótesis o una teoría que
se basa en el análisis
estadístico
Trata de comprender el
comportamiento humano
Trata de trabajar de
forma conjunta entre los
dos enfoques.
Método de
recolección
de datos
Mediante la encuesta Mediante la entrevista
Mediante la encuesta y
entrevista
Hipótesis
Debe comprobar la
hipótesis
No es necesario comprobar
la hipótesis
Se debe probar la
hipótesis.
Su tipo de
enfoque es
Objetivo Subjetivo
Este enfoque es objetivo
y subjetivo
Utiliza Valores numéricos Cualidades
Mediante valores
numéricos y cualidades
Característi
cas
 Los datos que se
analizan siempre
deben ser
cuantificables.
 Se centra en una causa
y un efecto.
 Se orienta a
resultados. (Alcalá,
s.f.)
 El investigador plantea
un problema pero estos
no son específicos.
 Se lo usa para responder
preguntas.
 No hay manipulación de
datos.
 Tiene una mayor
amplitud de
información.
 Recolecta y analiza
mayor cantidad de
información.
 Entiende de mejor
manera la
información.
Ventajas
 Son ideales para
descubrir quién, qué,
cuándo y dónde.
 El uso de este tipo de
métodos permite la
generalización.
 Se puede obtener
información de un
número grande de
personas. (Gonzales,
2019)
 Ayuda a comprender
como la vida cotidiana
está influenciada.
 Es flexible y fácil de
adaptarse a los cambios.
 Su costo es bajo.
(Investigadores, 2020)
 Tiene mayor cantidad
de datos y variados.
 Se puede estudiar más
a fondo la situación.
 Se puede comprender
la realidad en la que se
desarrolla.
Desventajas
 Hay información que
es difícil de obtener.
 La información
obtenida puede estar
incompleta.
 A menudo no hay
información que
ayuden a interpretar
los resultados de la
investigación.
(Gonzales, 2019)
 Su territorio es limitado.
 Hay que asegurarse de
que los datos no sean
manipulados.
 Se deben asegurar de que
no se realice un uso
indebido.
(Investigadores, 2020)
 Juntar la información
de los dos enfoques
es más difícil.
 Se necesita de más
tiempo.
 El investigador debe
ser experto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uftLa encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uft
YVANBARRIOS
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Anet Vargas
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
sebastian101995
 
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
frrg23
 
Cualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativosCualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativos
Godard Andrei
 
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion CientificaLectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Nora I. Castiglia
 
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ErikaBustos11
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Carlos76682
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Materia de estadistica
Materia de estadisticaMateria de estadistica
Materia de estadistica
Alejandra Treviño
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
chechito7
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Cristy6m
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
1222368251 jscharag sec4_pos0
1222368251 jscharag sec4_pos01222368251 jscharag sec4_pos0
1222368251 jscharag sec4_pos0
Leoncio Enriquez Zarsosa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuesta
gatitomen
 

La actualidad más candente (20)

La encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uftLa encuesta trabajo final uft
La encuesta trabajo final uft
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
Tecnicas de levantamiento de la informacion(exposicion)
 
Cualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativosCualitativos vs cuantitativos
Cualitativos vs cuantitativos
 
Lectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion CientificaLectura Critica Investigacion Cientifica
Lectura Critica Investigacion Cientifica
 
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
Planificación y ejecución de investigaciones médicas.
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativasIntroducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
Introducción a investigaciones cualitativas y cuantitativas
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Materia de estadistica
Materia de estadisticaMateria de estadistica
Materia de estadistica
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
1222368251 jscharag sec4_pos0
1222368251 jscharag sec4_pos01222368251 jscharag sec4_pos0
1222368251 jscharag sec4_pos0
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuesta
 

Similar a Cuadro comparativo enfoques

5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
FaustoJaramillo2
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y MixtoEnfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Doménica Escobar
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Rodo Caballero Garcia
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
yhuniorplata
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
marypalma16
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Paul Taipe Flores
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
Benjamin Murillo
 
enfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdfenfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdf
JoelMerino8
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
IrvingHernndezbahena1
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
María Eugenia Hernández Caviche
 

Similar a Cuadro comparativo enfoques (20)

5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y MixtoEnfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica socialmapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
mapa investigacion cuantitativa y cualitativa Trabajo practica social
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓNENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
 
enfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdfenfoque 3_3_merged.pdf
enfoque 3_3_merged.pdf
 
investigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptxinvestigacion con distintos enfoques.pptx
investigacion con distintos enfoques.pptx
 
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de InvestigaciónTrabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Cuadro comparativo enfoques

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES Tema: Cuadro Comparativo Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto Nombre: Aninike Guevara Tello Carrera: 1 “B” Odontología Materia: Metodología de la Investigación
  • 2. Enfoques Cuantitativo Cualitativo Mixto Definición Se lo denomina como estrategias para obtener y procesar información que emplean valores numéricos. Es de carácter científico que se encarga de un análisis a profundidad de temas ya estudiados o repasados. Este enfoque nos brinda los datos obtenidos tanto del enfoque cuantitativo, como del cualitativo. Trata de Usa la recolección de datos para probar una hipótesis o una teoría que se basa en el análisis estadístico Trata de comprender el comportamiento humano Trata de trabajar de forma conjunta entre los dos enfoques. Método de recolección de datos Mediante la encuesta Mediante la entrevista Mediante la encuesta y entrevista Hipótesis Debe comprobar la hipótesis No es necesario comprobar la hipótesis Se debe probar la hipótesis. Su tipo de enfoque es Objetivo Subjetivo Este enfoque es objetivo y subjetivo Utiliza Valores numéricos Cualidades Mediante valores numéricos y cualidades Característi cas  Los datos que se analizan siempre deben ser cuantificables.  Se centra en una causa y un efecto.  Se orienta a resultados. (Alcalá, s.f.)  El investigador plantea un problema pero estos no son específicos.  Se lo usa para responder preguntas.  No hay manipulación de datos.  Tiene una mayor amplitud de información.  Recolecta y analiza mayor cantidad de información.  Entiende de mejor manera la información. Ventajas  Son ideales para descubrir quién, qué, cuándo y dónde.  El uso de este tipo de métodos permite la generalización.  Se puede obtener información de un número grande de personas. (Gonzales, 2019)  Ayuda a comprender como la vida cotidiana está influenciada.  Es flexible y fácil de adaptarse a los cambios.  Su costo es bajo. (Investigadores, 2020)  Tiene mayor cantidad de datos y variados.  Se puede estudiar más a fondo la situación.  Se puede comprender la realidad en la que se desarrolla. Desventajas  Hay información que es difícil de obtener.  La información obtenida puede estar incompleta.  A menudo no hay información que ayuden a interpretar los resultados de la investigación. (Gonzales, 2019)  Su territorio es limitado.  Hay que asegurarse de que los datos no sean manipulados.  Se deben asegurar de que no se realice un uso indebido. (Investigadores, 2020)  Juntar la información de los dos enfoques es más difícil.  Se necesita de más tiempo.  El investigador debe ser experto.