SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN: MUESTREO Y RECOPILACIÓN DE DATOS
PRESENTA: SANDRA LUCAS ROJAS
MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BLOQUE IV: MUESTREO Y RECOPILACIÓN DE DATOS
DOCENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN GUTIERREZ
FECHA DE ENTREGA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
INTRODUCCIÓN
Antes de revisar sobre la muestra y recopilación, es importante considerar los conceptos de
población, muestra y muestreo. Sin perder de vista que la muestra y recopilación deben contar con
la característica de ser aplicables a universos más amplios de manera eficaz y verídica.
"El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los
nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros“, sobre los que se desea
hacer investigación. (Pineda et al 1994, citado en Luis, L. 2004). La muestra, en cambio, es una
parte representativa de la población, sobre la que se aplicará la investigación.
Por su parte, el muestreo, que es lo que nos compete en este trabajo "Consiste en un conjunto de
reglas, procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de
una población que representan lo que sucede en toda esa población".(Mata et al, 1997, citada en
Antología UIN)
MUESTRA
• Una muestra es una parte representativa de la población y la
condición que debe cumplir es que debe contener todas las
características de la población, para que los resultados de la
investigación sean generalizables , también deberá ser proporcional
al tamaño de la población y seleccionada por procedimientos
aleatorios.
MUESTREO
Es el proceso de extracción de una muestra a partir de una población,
vista esta como herramienta que ayuda a determinar que parte de la
realidad o fenómeno debe estudiarse para hacer inferencia sobre la
misma población.
El muestreo considera a cada elemento de la población para ser
seleccionado como muestra, a esto se le llama marco de muestreo.
Además es importante considerar que el tamaño del muestreo
dependerá del enfoque, ya sea cuantitativo o cualitativo (Espinoza, S.
s/f)
Hay dos clases de muestreo: el probabilístico y no probabilístico. Cada
uno de ellos tiene tipos y subtipos.
RECOPILACIÓN DE DATOS
Un trabajo de investigación exige de una recopilación de la información tanto
para conocer antecedentes del tema a investigar, ahondar en él, ampliar lo ya
establecido o comparar teorías sobre dicho tema. Entonces, el investigador
debe tratar de recopilar el mayor número de información, aun sabiendo que
no conseguirá el 100% de información objetiva (Salazar, M. et al 2013)
La información puede estará contenida en bibliografía, entrevistas, encuestas,
videos, reseñas, estadísticas, reportes de observación, periódicos. Lo anterior
no quiere decir que debemos tener exceso de información, sino que debemos
escoger solo aquella que cuente con características como veracidad,
pertinencia, aplicabilidad, sea concreta y accesible (Antología UIN)
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de
procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la
información necesaria que permita lograr los objetivos de la
investigación. Entonces, las técnicas responden a la pregunta ¿cómo
se recogerá la información?. Hay técnicas extraídas de fuentes
primarias y secundarias.
Fuentes primarias Fuentes secundarias
Observación directa
Experimentos
Encuestas
Entrevistas
Cuestionarios
Test
fotografías
Bibliografía: revistas y
periódicos
Documentos: actas, cartas,
documentales
Datos estadísticos
Censos
expediente
INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS
• Los instrumentos responde a la pregunta ¿Con qué?, y se refiere a
cualquier dispositivo, recurso o formato (impreso o digital) que se
usa para obtener, registrar, o almacenar información.
CONCLUSIONES
Un trabajo de investigación exige del investigador, una vez más,
concentración, pues hemos visto a lo largo de este curso que es muy
fácil perder el rumbo, si desde un principio no se concibió
correctamente una idea. Después de estructurar un tema para ser
investigado, es importante, además de saber todo acerca del tema, o
al menos lo mas posible, definir el enfoque bajo el que se investigara
pues de él dependerá la población y muestra de la misma, sobre la
que se investigara.
Tanto las técnicas y herramientas deben coincidir con la población al
momento de ser aplicadas (Antología UIN)
REFERENCIAS
• Antología UIN
• Espinoza, S. (s/f). Tipos de muestreo. Unidad de investigación
científica. Facultad de ciencias médicas.
• Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P.
(2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación
(6ª ed., pp.170-191). México: McGraw-Hill.
• Salazar, M. et al (2013). Importancia de la planeación sobre la
recolección de datos: aprendizajes a partir de una experiencia de
investigación. Rev. Ciencias Sociales 141: 35-47 / 2013 (III)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senamarthaburbanosanchez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosDanii Salazar
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
jt210658
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Elvis Huanca Machaca
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionConie Amaro Vargas
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Lennis Nuñez
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Triptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativaTriptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativa
Jayleth Hd
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos en estadistica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Instrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datosInstrumentos de recolección de datos
Instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandroFuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
Fuentes y tecnicas para la recoleccion de la información por jose lisandro
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
 
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacionMonografia de instrumentos para recolectar informacion
Monografia de instrumentos para recolectar informacion
 
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencialActividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
Actividad 4. lennis nuñez diseño gerencial
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Triptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativaTriptico invest. cualitativa
Triptico invest. cualitativa
 

Similar a Muetra y recopilación

Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
EstebanLara22
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
Anna Ramirez Turizo
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
DamarisOjedaColque
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
Diego Limas
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Yurelys Rangel
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Cheto Velasco
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
GreciaGarciaMateo
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Stalin Tipán
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicadulcec_16
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
BrayanPerezGuaman
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológicoKarlis Amaiz
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicarosauramalpica
 

Similar a Muetra y recopilación (20)

Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
Alan jorge condori tarqui poblacion y universo (2)
 
13047738.pdf
13047738.pdf13047738.pdf
13047738.pdf
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Modalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacionModalidad o deseño de la investigacion
Modalidad o deseño de la investigacion
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
 
Presentación1 berta
Presentación1 bertaPresentación1 berta
Presentación1 berta
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
Uce Muestra psicología educativa octubre 2017
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
F marco metodológico
F  marco metodológicoF  marco metodológico
F marco metodológico
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpicaRecoleccion de la información. rosaura malpica
Recoleccion de la información. rosaura malpica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Muetra y recopilación

  • 1. PRESENTACIÓN: MUESTREO Y RECOPILACIÓN DE DATOS PRESENTA: SANDRA LUCAS ROJAS MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BLOQUE IV: MUESTREO Y RECOPILACIÓN DE DATOS DOCENTE: DRA. MARÍA DEL CARMEN GUTIERREZ FECHA DE ENTREGA: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Antes de revisar sobre la muestra y recopilación, es importante considerar los conceptos de población, muestra y muestreo. Sin perder de vista que la muestra y recopilación deben contar con la característica de ser aplicables a universos más amplios de manera eficaz y verídica. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros“, sobre los que se desea hacer investigación. (Pineda et al 1994, citado en Luis, L. 2004). La muestra, en cambio, es una parte representativa de la población, sobre la que se aplicará la investigación. Por su parte, el muestreo, que es lo que nos compete en este trabajo "Consiste en un conjunto de reglas, procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una población que representan lo que sucede en toda esa población".(Mata et al, 1997, citada en Antología UIN)
  • 3. MUESTRA • Una muestra es una parte representativa de la población y la condición que debe cumplir es que debe contener todas las características de la población, para que los resultados de la investigación sean generalizables , también deberá ser proporcional al tamaño de la población y seleccionada por procedimientos aleatorios.
  • 4. MUESTREO Es el proceso de extracción de una muestra a partir de una población, vista esta como herramienta que ayuda a determinar que parte de la realidad o fenómeno debe estudiarse para hacer inferencia sobre la misma población. El muestreo considera a cada elemento de la población para ser seleccionado como muestra, a esto se le llama marco de muestreo. Además es importante considerar que el tamaño del muestreo dependerá del enfoque, ya sea cuantitativo o cualitativo (Espinoza, S. s/f) Hay dos clases de muestreo: el probabilístico y no probabilístico. Cada uno de ellos tiene tipos y subtipos.
  • 5.
  • 6. RECOPILACIÓN DE DATOS Un trabajo de investigación exige de una recopilación de la información tanto para conocer antecedentes del tema a investigar, ahondar en él, ampliar lo ya establecido o comparar teorías sobre dicho tema. Entonces, el investigador debe tratar de recopilar el mayor número de información, aun sabiendo que no conseguirá el 100% de información objetiva (Salazar, M. et al 2013) La información puede estará contenida en bibliografía, entrevistas, encuestas, videos, reseñas, estadísticas, reportes de observación, periódicos. Lo anterior no quiere decir que debemos tener exceso de información, sino que debemos escoger solo aquella que cuente con características como veracidad, pertinencia, aplicabilidad, sea concreta y accesible (Antología UIN)
  • 7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación. Entonces, las técnicas responden a la pregunta ¿cómo se recogerá la información?. Hay técnicas extraídas de fuentes primarias y secundarias. Fuentes primarias Fuentes secundarias Observación directa Experimentos Encuestas Entrevistas Cuestionarios Test fotografías Bibliografía: revistas y periódicos Documentos: actas, cartas, documentales Datos estadísticos Censos expediente
  • 8. INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS • Los instrumentos responde a la pregunta ¿Con qué?, y se refiere a cualquier dispositivo, recurso o formato (impreso o digital) que se usa para obtener, registrar, o almacenar información.
  • 9. CONCLUSIONES Un trabajo de investigación exige del investigador, una vez más, concentración, pues hemos visto a lo largo de este curso que es muy fácil perder el rumbo, si desde un principio no se concibió correctamente una idea. Después de estructurar un tema para ser investigado, es importante, además de saber todo acerca del tema, o al menos lo mas posible, definir el enfoque bajo el que se investigara pues de él dependerá la población y muestra de la misma, sobre la que se investigara. Tanto las técnicas y herramientas deben coincidir con la población al momento de ser aplicadas (Antología UIN)
  • 10. REFERENCIAS • Antología UIN • Espinoza, S. (s/f). Tipos de muestreo. Unidad de investigación científica. Facultad de ciencias médicas. • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp.170-191). México: McGraw-Hill. • Salazar, M. et al (2013). Importancia de la planeación sobre la recolección de datos: aprendizajes a partir de una experiencia de investigación. Rev. Ciencias Sociales 141: 35-47 / 2013 (III)