SlideShare una empresa de Scribd logo
RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación Cuantitativa
“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa
1. Introducción
El objetivo de una investigación cuantitativa es el de adquirir conocimientos fundamentales
y la elección del modelo mas adecuado que nos permita conocer la realidad de una
manera mas imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y
variables.
2. Desarrollo
Características del método Cuantitativo.
Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de método
cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
 Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de
investigación.
 Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
 Es descriptivo.
 Analiza y predice el comportamiento de la población.
 Se centra en una causay un efecto, o lo que es lo mismo:sebasa en la aplicación
de un estímulo para obtener una respuesta.
 Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.
 Se orienta a resultados.
 Los números y datos representan la realidad más abstracta.
 Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la
población.1
Tipos de investigación cuantitativa.
 Investigación a través de encuestas:
La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los
investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes
como encuestas en línea, cuestionarios, etc.
Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo
específico y también se puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para
este tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros
seleccionados al azar. De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la
RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad
de encuestados seleccionados de manera aleatoria
 Investigación correlacional:
Tal y comosu nombrelo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación
cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis
matemáticos.
Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y
tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la
relación entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tienden a manipular
una de las variables para lograr los resultados deseados.
 Investigación causal comparativa:
Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende
principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los
investigadores para sacar conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos
o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente).
La variable independiente se establece, pero no se manipula y lo que se hace
comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las
variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja
que las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los
factores.
 Investigación experimental:
Otros de los tipos de investigación cuantitativa son este que depende básicamente
de una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental.
Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o
refutada.
Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si
la teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias
naturales o sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son
correctas o incorrectas.2
Técnicas de método cuantitativo.
 Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un muestreo de
población como familias, empresas u otro tipo de organizaciones y personas.
RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Encuestas telefónicas. Lo mismo que las personas, con la importancia dirigirse con
precisión al perfil bien definido del informante.
 Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y complejos orientados
generalmente a públicos muy específicos.
 Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y un
link que lleva a una encuesta.
 Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un comprador y va validando una
lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea para ver si se están siguiendo
las normas establecidas por la organización o empresa.3
Ventajas de la investigación cuantitativa.
 Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población
en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en
la que piensa una población.
 Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos,
tipos de personas, recordación de marcas, etc.
 Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores
de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas
estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados.
 Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.
 Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes
administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus
programas.4
Desventajas de la investigación cuantitativa.
 Muchos tipos de información son difíciles de obtener, por ejemplo, información
muy personal.
 La información obtenida puede estar incompleta.
 A menudo no hay información sobre factores contextuales que ayuden a
interpretar los resultados de la investigación de mercados o a explicar
variaciones en el comportamiento de los participantes.
 Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no
lograrán el impacto deseado.5
RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Conclusión
Mi conclusión es que la investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que
pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras
de la población y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado
nivel de error y nivel de confianza.
4. Referencias
1. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo
2. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/
3. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo
4. http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-
cuantitativa/
5. https://tatafersape.blogspot.com/2019/03/ventajas-y-desventajas-del-enfoque.html
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=Iy062HypQ40
https://www.youtube.com/watch?v=0RjcVAlRUNE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
irmaparedesvorrath
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
emilyreyessoto
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
crisbelgonzalez
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
Zusej Leon
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ENEYDERTS CARPIO
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
J Avalos
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
lululady_123
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
solciret hernandez
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
flordliz
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
Jordania1992
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
LuisAngelNinaMejia
 

La actualidad más candente (20)

Encuestas de opinion publica
Encuestas de opinion  publica Encuestas de opinion  publica
Encuestas de opinion publica
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
Técnicas de recolección de datos para una investigación (2)
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion  Diseño de la Investigacion
Diseño de la Investigacion
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Investigacion Cuantitativa

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheilaAbigailFernand
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
FernandoCocaGuierrez
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 

Similar a Investigacion Cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 

Más de Alejandro Javier Rivas Gonzales

Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Desempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividadDesempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividad
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 

Más de Alejandro Javier Rivas Gonzales (17)

Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
Importación de la ropa usada en Bolivia 1982 - 2022
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion o Universo
Poblacion o UniversoPoblacion o Universo
Poblacion o Universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Desempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividadDesempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividad
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Investigacion Cuantitativa

  • 1. RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación Cuantitativa “En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa 1. Introducción El objetivo de una investigación cuantitativa es el de adquirir conocimientos fundamentales y la elección del modelo mas adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera mas imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables. 2. Desarrollo Características del método Cuantitativo. Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de método cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.  Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de investigación.  Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.  Es descriptivo.  Analiza y predice el comportamiento de la población.  Se centra en una causay un efecto, o lo que es lo mismo:sebasa en la aplicación de un estímulo para obtener una respuesta.  Los resultados pueden aplicarse a situaciones generalistas.  Se orienta a resultados.  Los números y datos representan la realidad más abstracta.  Estudia las conductas humanas y los comportamientos de una muestra de la población.1 Tipos de investigación cuantitativa.  Investigación a través de encuestas: La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como encuestas en línea, cuestionarios, etc. Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y también se puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para este tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros seleccionados al azar. De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la
  • 2. RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad de encuestados seleccionados de manera aleatoria  Investigación correlacional: Tal y comosu nombrelo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis matemáticos. Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la relación entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tienden a manipular una de las variables para lograr los resultados deseados.  Investigación causal comparativa: Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente). La variable independiente se establece, pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja que las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los factores.  Investigación experimental: Otros de los tipos de investigación cuantitativa son este que depende básicamente de una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada. Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si la teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias naturales o sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son correctas o incorrectas.2 Técnicas de método cuantitativo.  Entrevistas personales. Se realizan cara a cara y se suelen aplicar a un muestreo de población como familias, empresas u otro tipo de organizaciones y personas.
  • 3. RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA”  Encuestas telefónicas. Lo mismo que las personas, con la importancia dirigirse con precisión al perfil bien definido del informante.  Encuestas auto-administradas por correo. Formularios largos y complejos orientados generalmente a públicos muy específicos.  Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y un link que lleva a una encuesta.  Mystery shopping. Persona que se hace pasar por un comprador y va validando una lista de puntos de calidad. Normalmente se emplea para ver si se están siguiendo las normas establecidas por la organización o empresa.3 Ventajas de la investigación cuantitativa.  Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población.  Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc.  Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados.  Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.  Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.4 Desventajas de la investigación cuantitativa.  Muchos tipos de información son difíciles de obtener, por ejemplo, información muy personal.  La información obtenida puede estar incompleta.  A menudo no hay información sobre factores contextuales que ayuden a interpretar los resultados de la investigación de mercados o a explicar variaciones en el comportamiento de los participantes.  Los errores en el análisis pueden dar lugar a resultados erróneos que no lograrán el impacto deseado.5
  • 4. RIVAS GONZALES ALEJANDRO JAVIER Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Conclusión Mi conclusión es que la investigación cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población y sus resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel de confianza. 4. Referencias 1. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo 2. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodo-cuantitativo 4. http://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados- cuantitativa/ 5. https://tatafersape.blogspot.com/2019/03/ventajas-y-desventajas-del-enfoque.html 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=Iy062HypQ40 https://www.youtube.com/watch?v=0RjcVAlRUNE