SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOESTADISTICO.COM                          ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS



                    TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
                             No es lo mismo que registro de datos


1.   Documentación

     Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta;
     sin embargo en ocasiones es la única disponible para recopilar la información;
     Habitualmente la información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso;
     por ello los estudios realizados con esta técnica siempre son retrospectivos. Ejm.
     Análisis de contenido

2.   Observación:

     La observación científica se caracteriza por ser sistemática, controlada y con
     mecanismos destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. Es una
     observación simple cuando no perturba la acción o situación que se está
     investigando. Por otro lado la observación participante puede ser natural cuando el
     observador pertenece al conjunto humano que investiga y artificial, cuando la
     integración del observador al grupo se hace con el objeto de desarrollar un trabajo
     de investigación. La experimentación es una observación participante artificial.

3.   Entrevista

     Consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales -el investigador-
     formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras la otra
     -el investigado- proporciona la información que le es solicitada. La entrevista puede
     ser estructuradas y no estructurada; en la investigación cuantitativa se apoya en un
     cuestionario al cual se le denomina heteroadministrado.

4.   Encuesta

     La palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de
     obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente
     sólo una fracción de la población bajo estudio. Cuando se aplica al total de la
     población se llama censo y siempre es parametrada. Se apoya en un cuestionario
     que casi siempre es autoadministrado. La ventaja principal de tal procedimiento
     radica en la gran economía de tiempo y personal que implica, ya que los
     cuestionarios pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar apropiado, o
     pueden administrarse a grupos reunidos al efecto.

5.   Psicometría

Los test psicológicos emplean una gran variedad de técnicas específicas, que se
combinan según los objetivos deseados. Una gran proporción de ellos acude a la
formulación de preguntas ya anotadas en algún cuestionario apropiado, que es el test
mismo, y que se autoadministra.
BIOESTADISTICO.COM                                ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS




La recolección de datosse refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientasque pueden
ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la
entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionariode datos.
Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar
información que será útil a una investigaciónen común. En la presente investigación trata con detalle
los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
Fernanda Pineda Gea
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
Alex Pinto
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Gloria Hernandez Gomez
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER
nefra
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)Epidemiología (epidemiometria)
Epidemiología (epidemiometria)
 
Iii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentalesIii.03.estudios experimentales
Iii.03.estudios experimentales
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia Prevalencia e Incidencia
Prevalencia e Incidencia
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
NORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVERNORMAS DE VANCOUVER
NORMAS DE VANCOUVER
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Estudios descriptivos
Estudios descriptivosEstudios descriptivos
Estudios descriptivos
 

Destacado

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Gloria Hernandez Gomez
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionLiliana Bv
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
German Gutierrez
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
Vanessa Valdés
 
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologicapasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologicaEdith Mirlena Quintero
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Fernando Carvajal Encina
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónSandra Maldonado
 
Cómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombieCómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombie
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
guestcd53b63
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentida
Carlos Contreras
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
capdrh
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Freelance Research
 

Destacado (20)

Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentosTécnicas e instrumentos
Técnicas e instrumentos
 
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
86394253 encuesta-perfil-sociodemografico-y-morbilidad-sentida-1-gobernacion
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologicapasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
pasos a seguir de la vigilancia epidemiologica
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Cómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombieCómo diagnosticar un zombie
Cómo diagnosticar un zombie
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentida
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 

Similar a 16 tecnicas de recoleccion de datos

La observación
La observaciónLa observación
La observaciónnoeldarwin
 
Cuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paolaCuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paola
paolagomez229
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Francisco Rodolfo Medina
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
La observación
La observaciónLa observación
La observaciónisidro_15
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacionpiscis7703
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FranzAucaViracochea
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
CruzMamaniNataly
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
AlexandraMachadoMend
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
Daniela Saravia
 

Similar a 16 tecnicas de recoleccion de datos (20)

La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Cuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paolaCuadro comparativo paola
Cuadro comparativo paola
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docxTecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
Tecnicas_e_Instrumentos_de_Investigacion.docx
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 

16 tecnicas de recoleccion de datos

  • 1. BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS No es lo mismo que registro de datos 1. Documentación Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta; sin embargo en ocasiones es la única disponible para recopilar la información; Habitualmente la información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso; por ello los estudios realizados con esta técnica siempre son retrospectivos. Ejm. Análisis de contenido 2. Observación: La observación científica se caracteriza por ser sistemática, controlada y con mecanismos destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. Es una observación simple cuando no perturba la acción o situación que se está investigando. Por otro lado la observación participante puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto humano que investiga y artificial, cuando la integración del observador al grupo se hace con el objeto de desarrollar un trabajo de investigación. La experimentación es una observación participante artificial. 3. Entrevista Consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales -el investigador- formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras la otra -el investigado- proporciona la información que le es solicitada. La entrevista puede ser estructuradas y no estructurada; en la investigación cuantitativa se apoya en un cuestionario al cual se le denomina heteroadministrado. 4. Encuesta La palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio. Cuando se aplica al total de la población se llama censo y siempre es parametrada. Se apoya en un cuestionario que casi siempre es autoadministrado. La ventaja principal de tal procedimiento radica en la gran economía de tiempo y personal que implica, ya que los cuestionarios pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar apropiado, o pueden administrarse a grupos reunidos al efecto. 5. Psicometría Los test psicológicos emplean una gran variedad de técnicas específicas, que se combinan según los objetivos deseados. Una gran proporción de ellos acude a la formulación de preguntas ya anotadas en algún cuestionario apropiado, que es el test mismo, y que se autoadministra.
  • 2. BIOESTADISTICO.COM ANÁLISIS DE DATOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS La recolección de datosse refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientasque pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionariode datos. Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigaciónen común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas