SlideShare una empresa de Scribd logo
 es  un conjunto de reglas usadas por
 computadoras para comunicarse unas con
 otras a través de una red por medio de
 intercambio de mensajes.
    Los protocolos pueden ser implementados por
    hardware, software, o una combinación de ambos.
    A su más bajo nivel, éste define el comportamiento
    de una conexión de hardware.
EJEMPLOS DE PROTOCOLOS

 Protocolos punto a punto.
 Comunicación entre redes.
 Protocolos de transmisión de paquetes.
 El protocolo TCP/IP.
 Protocolos   punto a punto.

 Son los protocolos más antiguos y
 elementales utilizados para la comunicación
 mediante una línea de datos entre dos únicos
 ordenadores.

 Comunicación    entre redes.

 Además de las normas del apartado anterior, han
 de especificar la forma de identificar al terminal
 concreto de la red con el que se debe establecer
 la comunicación en el caso de que las máquinas
 que se están comunicando directamente sean
 servidores de una red local (LAN). Por ejemplo
 asignando un numero a cada uno de los
 Protocolos   de transmisión de paquetes:

 En los protocolos de transmisión de paquetes
 la transmisión se apoya en la propia
 información contenida en los datos que
 transitan por las redes de
 comunicaciones, mientras que en los
 protocolos anteriores, la responsabilidad del
 buen funcionamiento de las comunicaciones
 recae sobre los equipos y las líneas de datos.
 Para ello los datos se "trocean" y organizan en
 paquetes, como cartas de correo
 ordinario, con sus datos de origen y destino y
 van de equipo en equipo como las cartas van
 de estafeta en estafeta, de tren correo a
 camión de reparto y de otra estafeta al bolso
 del cartero quien finalmente la hace llegar a
 El   protocolo TCP/IP.

 TCP/IP son las siglas de "Transfer Control
 Protocol / Internet Protocol" y éste es el
 conjunto de normas de transporte establecido
 y definido lenguaje establecido para la Red
 Internet e incorporado por otras redes.

 TCP/IP es un protocolo de transmisión de
 paquetes. Cuando un ordenador quiere
 mandar a otro un fichero de datos, lo primero
 que hace es partirlo en trozos pequeños
 (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente
 enviar cada trozo por separado. Cada paquete
 de información contiene la dirección en la Red
OSI
 El modelo de interconexión de sistemas abiertos
  (ISO/IEC 7498-1),
 también llamado OSI (en inglés open system
interconnection) es el modelo de red descriptivo
creado por la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO)
 en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia
para la definición de arquitecturas de interconexión de
sistemas de comunicaciones.
Funciones de los
 protocolos
 1.  Segmentación y ensamblado: generalmente es
  necesario dividir los bloques de datos en unidades
  pequeñas e iguales en tamaño, y este proceso se le
  llama segmentación. El bloque básico de segmento
  en una cierta capa de un protocolo se le llama PDU
  (Unidad de datos de protocolo).
 2. Encapsulado: se trata del proceso de adherir
  información de control al segmento de datos. Esta
  información de control es el direccionamiento del
  emisor/receptor, código de detección de errores y
  control de protocolo.
 3.  Control de conexión: hay bloques de datos sólo
  de control y otros de datos y control. Cuando se
  utilizan datagramas, todos los bloques incluyen
  control y datos ya que cada PDU se trata como
  independiente. En circuitos virtuales hay bloques de
  control que son los encargados de establecer la
  conexión del circuito virtual.
 Hay     protocolos más sencillos y otros más
  complejos, por lo que los protocolos de los emisores
  y receptores deben de ser compatibles al menos.
  Además de la fase de establecimiento de conexión
  (en circuitos virtuales) está la fase de transferencia y
  la de corte de conexión. Si se utilizan circuitos
  virtuales habrá que numerar los PDU y llevar un
  control en el emisor y en el receptor de los números.
 4. Entrega ordenada: el envío de PDU puede
  acarrear el problema de que si hay varios caminos
  posibles, lleguen al receptor PDU desordenados o
 5.  Control de flujo: hay controles de flujo de
  parada y espera o de ventana deslizante. El control
  de flujo es necesario en varios protocolos o
  capas, ya que el problema de saturación del receptor
  se puede producir en cualquier capa del protocolo.
 6. Control de errores: generalmente se utiliza un
  temporizador para retransmitir una trama una vez
  que no se ha recibido confirmación después de
  expirar el tiempo del temporizador. Cada capa de
  protocolo debe de tener su propio control de errores.
 7. Direccionamiento: cada estación o dispositivo
  intermedio de almacenamiento debe tener una
  dirección única.
 8. Multiplexación: es posible multiplexor las
  conexiones de una capa hacia otra, es decir que de
  una única conexión de una capa superior, se pueden
  establecer varias conexiones en una capa inferior (y
  al revés).
 9. Servicios de transmisión: los servicios que
  puede prestar un protocolo son:
 - Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben
  tener prioridad respecto a otros.
 - Grado de servicio: hay datos que deben de
  retardarse y otros acelerarse (vídeo).
 - Seguridad.
Las características más importantes de un
  protocolo son:
 - Directo/indirecto: los enlaces punto a punto son
  directos pero los enlaces entre dos entidades en
  diferentes redes son indirectos ya que intervienen
  elementos intermedios.
 - Monolítico/estructurado: monolítico es aquel
  en que el emisor tiene el control en una sola capa de
  todo el proceso de transferencia. En protocolos
  estructurados, hay varias capas que se coordinan y
  que dividen la tarea de comunicación.
 - Simétrico/asimétrico: los simétricos son
  aquellos en que las dos entidades que se comunican
  son semejantes en cuanto a poder tanto emisores
  como consumidores de información. Un protocolo es
  asimétrico si una de las entidades tiene funciones
  diferentes de la otra (por ejemplo en clientes y
Protocolos de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
Felipe Solano
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.LilianaGordillo25
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Impacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicacionesImpacto de las telecomunicaciones
Impacto de las telecomunicaciones
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
STP
STPSTP
STP
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
 
ATENUACION
ATENUACIONATENUACION
ATENUACION
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
 
Tecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes PanTecnologia De Redes Pan
Tecnologia De Redes Pan
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)Access point(puntos de acceso)
Access point(puntos de acceso)
 

Destacado

Comunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasPercy Quispe Ñaca
 
Comunicacion telefonica
Comunicacion telefonicaComunicacion telefonica
Comunicacion telefonica
CamiloCideca
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónicaAleexaandra
 
3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico2001322
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónicakellygonzales
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Andy Juan Sarango Veliz
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarialYOLMARO
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
Universidad Modular Abierta
 
Powerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de EtiquetaPowerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de EtiquetaCarmen Maldonado
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónicaJohn Calderón
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Juan Camilo Lopez Florez
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial ferchocipry
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoAnie Gomez
 

Destacado (15)

Comunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas
 
Comunicacion telefonica
Comunicacion telefonicaComunicacion telefonica
Comunicacion telefonica
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
 
3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Etiqueta empresarial
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Powerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de EtiquetaPowerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de Etiqueta
 
Comunicación telefónica
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
 
Comunicación telefónica at3
Comunicación telefónica at3Comunicación telefónica at3
Comunicación telefónica at3
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
 

Similar a Protocolos de comunicación

Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osijavi_ant16
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Taller
TallerTaller
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peñaProtocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peñamichelle_95
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osijavi_ant16
 
C:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema TresC:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema Tres
cyntia900
 
construccion de redes
construccion de redesconstruccion de redes
construccion de redesamerica
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tresamerica
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
Luis Espinel Fuentes
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionVale Alexa
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Andrea Yulieth
 
Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)Protocolos (wilma)
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
alina pumarejo
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polentaRuben Alvarez
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 
Modelos
ModelosModelos

Similar a Protocolos de comunicación (20)

Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peñaProtocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos del modelo osi de javier peña
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
C:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema TresC:\Fakepath\Subtema Tres
C:\Fakepath\Subtema Tres
 
construccion de redes
construccion de redesconstruccion de redes
construccion de redes
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tres
 
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
GUIA REDES DE COMPUTADORES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS II CONFIGURACION DE PROTOC...
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)Protocolos (wilma)
Protocolos (wilma)
 
Protocolo de tcp
Protocolo de tcpProtocolo de tcp
Protocolo de tcp
 
Resumen redes super polenta
Resumen redes super polentaResumen redes super polenta
Resumen redes super polenta
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 

Protocolos de comunicación

  • 1.
  • 2.  es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes.
  • 3. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.
  • 4. EJEMPLOS DE PROTOCOLOS  Protocolos punto a punto.  Comunicación entre redes.  Protocolos de transmisión de paquetes.  El protocolo TCP/IP.
  • 5.  Protocolos punto a punto. Son los protocolos más antiguos y elementales utilizados para la comunicación mediante una línea de datos entre dos únicos ordenadores.  Comunicación entre redes. Además de las normas del apartado anterior, han de especificar la forma de identificar al terminal concreto de la red con el que se debe establecer la comunicación en el caso de que las máquinas que se están comunicando directamente sean servidores de una red local (LAN). Por ejemplo asignando un numero a cada uno de los
  • 6.  Protocolos de transmisión de paquetes: En los protocolos de transmisión de paquetes la transmisión se apoya en la propia información contenida en los datos que transitan por las redes de comunicaciones, mientras que en los protocolos anteriores, la responsabilidad del buen funcionamiento de las comunicaciones recae sobre los equipos y las líneas de datos. Para ello los datos se "trocean" y organizan en paquetes, como cartas de correo ordinario, con sus datos de origen y destino y van de equipo en equipo como las cartas van de estafeta en estafeta, de tren correo a camión de reparto y de otra estafeta al bolso del cartero quien finalmente la hace llegar a
  • 7.  El protocolo TCP/IP. TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol" y éste es el conjunto de normas de transporte establecido y definido lenguaje establecido para la Red Internet e incorporado por otras redes. TCP/IP es un protocolo de transmisión de paquetes. Cuando un ordenador quiere mandar a otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeños (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de información contiene la dirección en la Red
  • 8. OSI  El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
  • 9. Funciones de los protocolos  1. Segmentación y ensamblado: generalmente es necesario dividir los bloques de datos en unidades pequeñas e iguales en tamaño, y este proceso se le llama segmentación. El bloque básico de segmento en una cierta capa de un protocolo se le llama PDU (Unidad de datos de protocolo).  2. Encapsulado: se trata del proceso de adherir información de control al segmento de datos. Esta información de control es el direccionamiento del emisor/receptor, código de detección de errores y control de protocolo.
  • 10.  3. Control de conexión: hay bloques de datos sólo de control y otros de datos y control. Cuando se utilizan datagramas, todos los bloques incluyen control y datos ya que cada PDU se trata como independiente. En circuitos virtuales hay bloques de control que son los encargados de establecer la conexión del circuito virtual.  Hay protocolos más sencillos y otros más complejos, por lo que los protocolos de los emisores y receptores deben de ser compatibles al menos. Además de la fase de establecimiento de conexión (en circuitos virtuales) está la fase de transferencia y la de corte de conexión. Si se utilizan circuitos virtuales habrá que numerar los PDU y llevar un control en el emisor y en el receptor de los números.  4. Entrega ordenada: el envío de PDU puede acarrear el problema de que si hay varios caminos posibles, lleguen al receptor PDU desordenados o
  • 11.  5. Control de flujo: hay controles de flujo de parada y espera o de ventana deslizante. El control de flujo es necesario en varios protocolos o capas, ya que el problema de saturación del receptor se puede producir en cualquier capa del protocolo.  6. Control de errores: generalmente se utiliza un temporizador para retransmitir una trama una vez que no se ha recibido confirmación después de expirar el tiempo del temporizador. Cada capa de protocolo debe de tener su propio control de errores.
  • 12.  7. Direccionamiento: cada estación o dispositivo intermedio de almacenamiento debe tener una dirección única.  8. Multiplexación: es posible multiplexor las conexiones de una capa hacia otra, es decir que de una única conexión de una capa superior, se pueden establecer varias conexiones en una capa inferior (y al revés).  9. Servicios de transmisión: los servicios que puede prestar un protocolo son:  - Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben tener prioridad respecto a otros.  - Grado de servicio: hay datos que deben de retardarse y otros acelerarse (vídeo).  - Seguridad.
  • 13. Las características más importantes de un protocolo son:  - Directo/indirecto: los enlaces punto a punto son directos pero los enlaces entre dos entidades en diferentes redes son indirectos ya que intervienen elementos intermedios.  - Monolítico/estructurado: monolítico es aquel en que el emisor tiene el control en una sola capa de todo el proceso de transferencia. En protocolos estructurados, hay varias capas que se coordinan y que dividen la tarea de comunicación.  - Simétrico/asimétrico: los simétricos son aquellos en que las dos entidades que se comunican son semejantes en cuanto a poder tanto emisores como consumidores de información. Un protocolo es asimétrico si una de las entidades tiene funciones diferentes de la otra (por ejemplo en clientes y