SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS/CR
ITERIOS
CONDUCTISTA COGNITIVISTA CONSTRUCTIVISTA SOCIO-CULTURAL
REPRESENTANT
ES
SIGNIFICATIVOS
•Burrhus.F.Skinner
•Ivan Petrovich Pavlov
•John B. Watson
•Vladimir M. Bekhterev
•Edwin Guthrie • Clark L Hull
•Edward C. Tolman
•Edward Thorndike
•John Dewey
•Jean Piaget
•Vigotsky
•Jeroneme B. Bruner
•Gagné
•Posteriormente:
•David P. Ausubel
•Novak
•Luria
•Gardner
•Glaser
•Reuven Feuerestein
•Joseph Novak
•Bloom
•Cols
• Jean Piaget
• L. S. Vygotsky
• David P. Ausubel
• Bruner
• Decroly
• Montessori
• Dewey
• Ferriere
• Celestin Freinett
• Luria
• Leontiev
• Federico Frobel
• Ovidio Decroly
• Edwar Claparede
• Hermanas Agazzi
• L. S. Vigotsky
• J. Bruner
• M. Cole
• Scribner.
• Lev Semionovich
• Reuven Feuerestein.
• R. Glasser
• Brown
• Roggoft
• J Wertvh
SUPUESTOS
TEORICOS
•Estudiala conductadel serhumano con un método
deductivo y como un comportamiento
observable, medible y cuantificable.
•Basada enel modelode estímulo y respuesta. • Los
conocimientosdel sujeto son acumulaciones de
asociaciones entre estímulos y respuestas, sin
alguna organización estructural.
•Fundamentada en el uso de la metodología
experimental.
•Plantea que la conducta es el resultado del
ambiente, y su asociación por medio de la
experiencia
•También llamada psicología Instruccional,
estudia las representaciones mentales,
con tendencias hacia el constructivismo.
•Concibe como parte fundamental enseñar a
los alumnos habilidades de aprender a
aprender y a pensar en forma eficiente,
independientemente del contexto
instruccional
•La actividadmental esinherente al hombre y
debe ser desarrollada.
Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el
social. En el Psicológico:
•Asume que el conocimiento previo da
nacimiento al conocimiento nuevo.
•Sostiene que el aprendizaje es esencialmente
activo.Una personaque aprende algo nuevo,
loincorporaa susexperienciaspreviasy a sus
propias estructuras mentales.
•"Construye" conocimiento partiendo de su
experienciae integrándolaconlainformación
que recibe. En el Social:
•Sólo en un contexto social se logra aprendizaje
significativo.
•El individuonoeslaúnica variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase social, su época
histórica, las herramientas que tenga a su
disposición, son variables que no solo apoyan el
aprendizaje sino que son parte integral de “él".
•Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de
conocimientono es una relación bipolar como en
otros paradigmas, para él se convierte en un
triangulo abierto en el que las tres vértices se
representanporsujeto,objetode conocimiento y
los instrumentos socioculturales.
AMBITOS
El aprendizaje es
considerado como
una simple
asociación
estimulo-respuesta.
El aprendizaje se
centra en el
desarrollo de
estrategias
centradas en lo
cognitivo y lo
afectivo.
El aprendizaje se lleva a
cabo como proceso
dinámico, participativo e
interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento
sea autentico por el que
aprende.
Se orienta al
desarrollo de
capacidades y
valores para
preparar personas
capaces de
convivir en una
sociedad.
MOTIVACION
DEL
ESTUDIANTE
•Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar
puedenser arreglados por el exterior (situación
instruccional, métodos, contenidos, etc.)
•Basta con programar adecuadamente los insumos
educativos, para que se logre el aprendizaje de
conductas académicas deseables.
•Dócil:el respetoala disciplinaimpuesta y por ende
a la pasividad
• Es un sujeto activo procesador de
información quien posee una serie de
esquemas, planes y estrategias para
aprender a solucionar problemas.
• Se parte de que el alumno posee un
conocimiento previo, acorde a su nivel
de desarrollo cognitivo, al cual se
programa experiencias sobre hechos
que promoverán aprendizajes
significativos, .
• Considera al alumno como un
procesador activo de información
• Constructor activo de su propio
conocimiento y reconstructor de los
contenidosescolaresalos que se enfrenta.
• El alumno debe ser visto como un sujeto
que posee un determinado nivel de
desarrollocognitivoyque haelaboradouna
serie de interpretaciones o construcciones
sobre los contenidos escolares.
• Ente social, protagonista y producto de las
múltiples interacciones sociales en que se ve
involucrado a lo largo de su vida escolar y
extraescolar.
• El alumno reconstruye los Saberes
ROL DEL
DOCENTE
• Profesor programador, hace arreglos de
contingenciasde reforzamiento para enseñar.
• Percibe el aprendizaje como algo mecánico,
deshumano y reduccionista.
• Maneja los recursos conductuales.
• Parte de lasideaspreviasde losalumnos
para que aprendan a aprender y a
pensar.
• Promueve el aprendizaje Significativo. .
• Diseña actividades de aprendizaje que
promuevan el desarrollo de las
habilidades intelectuales.
• Es un guía que enseña de manera
afectiva: conocimientos, habilidades
cognitivas, metacognitivas y
autorreguladoras
•Promueve el desarrollo y la autonomía de los
educandos.
•Promueve una atmósfera de reciprocidad, de
respeto y autoconfianza para el niño,
principalmente mediante la "enseñanza
indirecta"ydel planteamiento de problemas
y conflictos cognitivos.
•La enseñanza debe partir de actividades reales
que permitansuposteriortransferencia,pero
que al mismotiempointegrenlacomplejidad
que caracteriza a las situaciones del mundo
real.
•Favorece una búsqueda activa y continua del
significado.
•El conocimiento se construye a partir de la
experiencia; el error lo considera como una
posibilidadde autovaloraciónde losprocesos
realizados.
• Experto que enseña en una situación
esencialmente interactiva. ,
• Su participaciónenel procesoinstruccionalpara
la enseñanza de algún contenido
(conocimientos, habilidades, procesos) en un
inicio debe ser sobre todo "directiva".
• Posteriormente con los avances del alumno en
la adquisiciónointernalizacióndelcontenido,se
va reduciendo su participación al nivel de un
"espectador empático".
• El profesoresunagente cultural que enseña en
un contexto de prácticas y medios
socioculturalmente determinados, a través de
actividades conjuntas e interactivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
paolinibe
 
Ensayo actividad final
Ensayo actividad finalEnsayo actividad final
Ensayo actividad final
Ileana Jara Trujillo
 
Vogotsky 130502122736-phpapp02
Vogotsky 130502122736-phpapp02Vogotsky 130502122736-phpapp02
Vogotsky 130502122736-phpapp02
stuardo pascual
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
Luis Vilchez H
 
La escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogíaLa escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogía
jhoyos16
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Josevi13
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Geraldine Illingworth
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
Rey Martinez Patricio
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
Iván Anero Terradillos
 
La creación de ambientes
La creación de ambientesLa creación de ambientes
La creación de ambientes
Mariana Od
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Noelia Maria Perez Perez
 
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines GuanoluisaPrincipio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
NancyChisaguano
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
ELENITAYSOFIA
 

La actualidad más candente (15)

Vigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDAVigotsky Y SU VIDA
Vigotsky Y SU VIDA
 
Ensayo actividad final
Ensayo actividad finalEnsayo actividad final
Ensayo actividad final
 
Vogotsky 130502122736-phpapp02
Vogotsky 130502122736-phpapp02Vogotsky 130502122736-phpapp02
Vogotsky 130502122736-phpapp02
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
 
La escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogíaLa escuela activa desde la pedagogía
La escuela activa desde la pedagogía
 
Escuela tradicional vs. escuela nueva
Escuela tradicional    vs. escuela nuevaEscuela tradicional    vs. escuela nueva
Escuela tradicional vs. escuela nueva
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
La creación de ambientes
La creación de ambientesLa creación de ambientes
La creación de ambientes
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines GuanoluisaPrincipio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
 
Dewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
 

Similar a cuadro comparativo fadia mamo

Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Juan cuadro
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Juan cuadro
 
Paradigmas procesos didacticos expo
Paradigmas   procesos didacticos expoParadigmas   procesos didacticos expo
Paradigmas procesos didacticos expo
ManuelRguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angela Maria Herrera Viteri
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
ceciliacolors2013
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
profesamir
 
paradigma sociocultural
paradigma socioculturalparadigma sociocultural
paradigma sociocultural
Moniiqa Navidad
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
VivianaTong1
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yulietmaleja
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
Usagi18
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 

Similar a cuadro comparativo fadia mamo (20)

Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
 
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
Cuadro comparativo teorias_de_las_teorias_del_aprendizaje1
 
Paradigmas procesos didacticos expo
Paradigmas   procesos didacticos expoParadigmas   procesos didacticos expo
Paradigmas procesos didacticos expo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
paradigma sociocultural
paradigma socioculturalparadigma sociocultural
paradigma sociocultural
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

cuadro comparativo fadia mamo

  • 1. TEORIAS/CR ITERIOS CONDUCTISTA COGNITIVISTA CONSTRUCTIVISTA SOCIO-CULTURAL REPRESENTANT ES SIGNIFICATIVOS •Burrhus.F.Skinner •Ivan Petrovich Pavlov •John B. Watson •Vladimir M. Bekhterev •Edwin Guthrie • Clark L Hull •Edward C. Tolman •Edward Thorndike •John Dewey •Jean Piaget •Vigotsky •Jeroneme B. Bruner •Gagné •Posteriormente: •David P. Ausubel •Novak •Luria •Gardner •Glaser •Reuven Feuerestein •Joseph Novak •Bloom •Cols • Jean Piaget • L. S. Vygotsky • David P. Ausubel • Bruner • Decroly • Montessori • Dewey • Ferriere • Celestin Freinett • Luria • Leontiev • Federico Frobel • Ovidio Decroly • Edwar Claparede • Hermanas Agazzi • L. S. Vigotsky • J. Bruner • M. Cole • Scribner. • Lev Semionovich • Reuven Feuerestein. • R. Glasser • Brown • Roggoft • J Wertvh SUPUESTOS TEORICOS •Estudiala conductadel serhumano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. •Basada enel modelode estímulo y respuesta. • Los conocimientosdel sujeto son acumulaciones de asociaciones entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural. •Fundamentada en el uso de la metodología experimental. •Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, y su asociación por medio de la experiencia •También llamada psicología Instruccional, estudia las representaciones mentales, con tendencias hacia el constructivismo. •Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional •La actividadmental esinherente al hombre y debe ser desarrollada. Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico: •Asume que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo. •Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo.Una personaque aprende algo nuevo, loincorporaa susexperienciaspreviasy a sus propias estructuras mentales. •"Construye" conocimiento partiendo de su experienciae integrándolaconlainformación que recibe. En el Social: •Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. •El individuonoeslaúnica variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él". •Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimientono es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representanporsujeto,objetode conocimiento y los instrumentos socioculturales. AMBITOS El aprendizaje es considerado como una simple asociación estimulo-respuesta. El aprendizaje se centra en el desarrollo de estrategias centradas en lo cognitivo y lo afectivo. El aprendizaje se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea autentico por el que aprende. Se orienta al desarrollo de capacidades y valores para preparar personas capaces de convivir en una sociedad.
  • 2. MOTIVACION DEL ESTUDIANTE •Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar puedenser arreglados por el exterior (situación instruccional, métodos, contenidos, etc.) •Basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. •Dócil:el respetoala disciplinaimpuesta y por ende a la pasividad • Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. • Se parte de que el alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, . • Considera al alumno como un procesador activo de información • Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidosescolaresalos que se enfrenta. • El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollocognitivoyque haelaboradouna serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares. • Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. • El alumno reconstruye los Saberes ROL DEL DOCENTE • Profesor programador, hace arreglos de contingenciasde reforzamiento para enseñar. • Percibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista. • Maneja los recursos conductuales. • Parte de lasideaspreviasde losalumnos para que aprendan a aprender y a pensar. • Promueve el aprendizaje Significativo. . • Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. • Es un guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras •Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos. •Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, principalmente mediante la "enseñanza indirecta"ydel planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. •La enseñanza debe partir de actividades reales que permitansuposteriortransferencia,pero que al mismotiempointegrenlacomplejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. •Favorece una búsqueda activa y continua del significado. •El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo considera como una posibilidadde autovaloraciónde losprocesos realizados. • Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva. , • Su participaciónenel procesoinstruccionalpara la enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser sobre todo "directiva". • Posteriormente con los avances del alumno en la adquisiciónointernalizacióndelcontenido,se va reduciendo su participación al nivel de un "espectador empático". • El profesoresunagente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, a través de actividades conjuntas e interactivas.