SlideShare una empresa de Scribd logo
En cada uno de los diversos contextos en los que laboramos se tiene
características y ambientes totalmente diferentes, nosotras como docentes
hace un cambio y un ambiente favorable en el momento en que cada uno de
nuestros pequeños está interesado por aprender, convivir y el asistir a clases.
Cabe mencionar que los componente de aprendizaje en diversos momentos
benefician como repercuten en él, hablando directamente del Jardín de Niños
“Luis Gonzáles Obregón” donde trabajo con mis 27 pequeños, son aulas que
tiene un espacio adecuado, a mi parecer, en donde cada uno de los alumnos
obtiene un lugar, un espacio para crear y convivir con sus compañeros, así
como desplazarse fácilmente en el aula, poder adquirir materiales de manera
simple y ubicar diferentes áreas, cuenta con buena ventilación 8 ventanas que
están en servicio una puerta en buen estado, pizarrón y mobiliario suficiente, así
como buena iluminación natural como eléctrica.
En el ambiente social, cada uno de los pequeños de acuerdo a los
diagnósticos, entrevistas y pláticas con padres y alumnos tiene los recursos
suficientes para tener una “estabilidad” en su hogar, como drenaje, agua
potable, iluminación, hasta electrodomésticos que ya son de uso cotidiano en
éste contexto, así como se ha ido trabajando con cada uno de los alumnos
como padres de familia, mantener un diálogo, una comunicación asertiva que
lleve a los alumnos a un aprendizaje significativo y que su aula sea esa primera
o segunda casa en donde él se sienta tranquilo y alegre, la comunicación se
basa en el entendimiento, el apoyo, el amor, atención y sobre todo el respeto
que hay entre los tres actores principales, el alumno, el padre y una servidora.
Generando así un ambiente favorable dentro del aula, en donde existan
acuerdos pertinentes que cada uno de los
alumnos debe respetar para la sana convivencia,
el desarrollo de actividades, el compartir, querer y
respetar a sus compañeros, estos acuerdos siempre
están a la vista de cada uno de ellos, que ante
situaciones ellos mismo puedan dar a conocer
cuáles se respetaron durante la jornada y cuáles
no, llevándolos a la reflexión.
Con ayuda de ellos implementaré y encaminaré a
que los alumnos me den sus opinión sobre una actividad que les presentaré con
el PROPÓSITO: que cada uno de los alumnos lleve a cabo la reflexión de su
actuar cotidiano dentro y fuera del aula, que reconozca su esfuerzo y en
determinados momentos sus errores que lo llevarán a la búsqueda de soluciones
para poder contribuir en un ambiente sano y de convivencia con cada uno de
sus compañeros y maestra.
El semáforo de la conducta
Se llevó a cabo la plática con los pequeños acerca de qué sucede si nosotros
no respetamos los acuerdos del salón, qué es lo que pasa si uno de nuestros
compañeros corre en el salón, qué pasa si no compartimos durante las
actividades en equipo, qué pasa si nuestro compañero no colabora con la
limpieza del aula, con cada una de esas interrogante se llevó a que cada uno
de los alumnos debe de respetar los acuerdos, pero cómo vamos a saber si los
respetó o no?
Para ello se platicó con ellos si recuerdan para qué sirve un semáforo y/o el
significado de éste, debido a que ya habían tenido una
actividad de circuito vial, dando a conocer que el rojo es alto
que debes parar agregando que en ese color debemos de
reflexionar qué fue lo que realizamos que no estuvo del todo
perfecto, por qué se ubican en ese color y recordar las acciones
que se realizaron durante la jornada que resultó que se ubicara
en ese color; el amarillo, es precaución, cuidado, que debes de
estar atento a lo que pasa, que puedes mejorar y analizar qué
falta hacer para hacerlo cada vez mejor, y el verde, sigue así que vas por buen
camino, que cada una de tus acciones acertaron pero debes de seguir
esforzándote y apoyar a tus compañeros.
Esto también permitió que la organización del espacio y los materiales para
hacer del aula un lugar adecuado para el aprendizaje de todos los alumnos
también se tomara en cuenta, qué pasaba si no acomodamos el material, etc
se pedí a alumnos diferentes en actividades que repartieran el material a sus
compañeros, que respetaran los turnos y el material que se les ha prestado,
cada uno de ellos daba a conocer cuáles eran los acuerdos
para trabajar con dicho material como: no aventarlo,
compartir, cuidarlo, usarlo y aprender, con ello los alumnos
estaban atentos a cuidar y comunicar a su compañero que
en determinados momentos no cumplía con el acuerdo,
hacerle saber qué es lo que debe hacer, los pequeños se
comunican, socializan y no lo hacen en forma agresiva sino
amable a sus compañeros.
Cada una de las acciones a realizar en el aula encaminaba a la creación de
un clima de confianza en el aula, basado en el diálogo, el respeto mutuo y la
inclusión, ¿Por qué? Porque la práctica los hacía ver cuál es el valor del respeto,
los pequeños cuando agredían a sus compañeros, me tocó escuchar a un
alumno que le respondió: ¡No me pegues, respétame que soy tu amigo!, sí con
voz fuerte y firme, dando a conocer a su compañero que no era lo que debía
hacer, que hay momentos en que nuestras acciones no son del todo perfectas
y hay que mejorarlas.
En cuanto a las actividades la mayoría de las veces se implementan en equipo,
en que cada uno de ellos colabore y se apoyen para llegar al mismo fin, que es
aprender entre todos, cuando cada alumno de determinado equipo no
escucha los acuerdos para realizar la actividad porque estuvo muy distraído y
realiza algo diferente que todos los demás ya saben, ellos le comunican que a
lo mejor no es correcto lo que hace pero de deben de seguir ciertos pasos entre
todos para realizar la actividad, integrándose cada uno a la actividad o juego
establecido.
Realmente esta estrategia y/o actividad también sirvió
como un elemento para evaluar mi trabajo en el aula, qué
tanto atendía a las necesidades de los pequeños, qué tan
funcionales eran mis actividades o interesantes, porque se
preguntaba a los pequeños al final de la jornada, qué fue
lo que aprendiste hoy, rescatando los momentos más
importantes y significativos durante la mañana, cómo se
sintieron, qué les gustó más, qué no les gustó, qué
cambiarían, que también den cuentas a cerca de su
comportamiento, si es que respetaron los acuerdos, en
qué color se ubicaron y porque, comunicando y
obteniendo un punto más a mi evaluación formativa y
continua con mis mejores maestros que son mis alumnos, donde me doy cuenta
de las fortalezas que he obtenido y las que me faltan por desarrollar.
Sin duda cada día es una nueva oportunidad y gracias a mis pequeños sé que
mi trabajo va por buen camino y que soy orgullosamente una profesional de la
educación, de corazón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
Karem Bernal
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
rosamariaherreraolono
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
Agustin Gigli
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
Dianita Cuamatzi
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]sarita
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.S Rivera Val
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujeto
Alejandra Lozano
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Andrea Gelves
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativospolozapata
 
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
Max Sosa Huamán
 
Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
S Rivera Val
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaJuan Ricardo Riaño
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.aideeacosta
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. Sariita RG
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativospochocasares
 

La actualidad más candente (20)

Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
 
Interacción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno PedroInteracción Profe Alumno Pedro
Interacción Profe Alumno Pedro
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Tarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujetoTarea el niño como sujeto
Tarea el niño como sujeto
 
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
Cuadro comparativo estilos de aprendizaje.
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
 
Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
 
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdobaModelo pedagógico josé maría córdoba
Modelo pedagógico josé maría córdoba
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativosCuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
Cuadro sinóptico ambientes y escenarios educativos
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje Módulo II

Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
Güerita Escalante
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Asley Lavanderos Nogales
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
PAZALEJANDRAGARCIACA
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Lucerito..dimenciones
Lucerito..dimencionesLucerito..dimenciones
Lucerito..dimenciones
Blanca Soto Sifuentes
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
teachergonz
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Erika Estrada
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
Bianka Luna
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje Módulo II (20)

Proyecto de ambientes
Proyecto de ambientesProyecto de ambientes
Proyecto de ambientes
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxxQue-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
Que-dicen-los-docentes.pdf xxxxxxxxxxxxx
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
informe
informeinforme
informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Informe redaccion
Informe redaccionInforme redaccion
Informe redaccion
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Lucerito..dimenciones
Lucerito..dimencionesLucerito..dimenciones
Lucerito..dimenciones
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 

Más de Sariita RG

Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
Sariita RG
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Sariita RG
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
Sariita RG
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sariita RG
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
Sariita RG
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
Sariita RG
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sariita RG
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Sariita RG
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Sariita RG
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Sariita RG
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
Sariita RG
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
Sariita RG
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
Sariita RG
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
Sariita RG
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
Sariita RG
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 

Más de Sariita RG (20)

Ruta de Mejora
Ruta de Mejora Ruta de Mejora
Ruta de Mejora
 
Organización de las instituciones de educación básica (1)
Organización de las instituciones de  educación básica (1)Organización de las instituciones de  educación básica (1)
Organización de las instituciones de educación básica (1)
 
Prioridades a atender
Prioridades a atenderPrioridades a atender
Prioridades a atender
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"Caso "DAYAMI"
Caso "DAYAMI"
 
Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal Docente y su identidad personal
Docente y su identidad personal
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio. césar ...
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Tarea para padres
Tarea para padresTarea para padres
Tarea para padres
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Guía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sextoGuía visita-previa-sexto
Guía visita-previa-sexto
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 
Infancia, redacción.
Infancia, redacción.Infancia, redacción.
Infancia, redacción.
 
Informe diagnóstico
Informe diagnósticoInforme diagnóstico
Informe diagnóstico
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ambientes de Aprendizaje Módulo II

  • 1. En cada uno de los diversos contextos en los que laboramos se tiene características y ambientes totalmente diferentes, nosotras como docentes hace un cambio y un ambiente favorable en el momento en que cada uno de nuestros pequeños está interesado por aprender, convivir y el asistir a clases. Cabe mencionar que los componente de aprendizaje en diversos momentos benefician como repercuten en él, hablando directamente del Jardín de Niños “Luis Gonzáles Obregón” donde trabajo con mis 27 pequeños, son aulas que tiene un espacio adecuado, a mi parecer, en donde cada uno de los alumnos obtiene un lugar, un espacio para crear y convivir con sus compañeros, así como desplazarse fácilmente en el aula, poder adquirir materiales de manera simple y ubicar diferentes áreas, cuenta con buena ventilación 8 ventanas que están en servicio una puerta en buen estado, pizarrón y mobiliario suficiente, así como buena iluminación natural como eléctrica.
  • 2. En el ambiente social, cada uno de los pequeños de acuerdo a los diagnósticos, entrevistas y pláticas con padres y alumnos tiene los recursos suficientes para tener una “estabilidad” en su hogar, como drenaje, agua potable, iluminación, hasta electrodomésticos que ya son de uso cotidiano en éste contexto, así como se ha ido trabajando con cada uno de los alumnos como padres de familia, mantener un diálogo, una comunicación asertiva que lleve a los alumnos a un aprendizaje significativo y que su aula sea esa primera o segunda casa en donde él se sienta tranquilo y alegre, la comunicación se basa en el entendimiento, el apoyo, el amor, atención y sobre todo el respeto que hay entre los tres actores principales, el alumno, el padre y una servidora. Generando así un ambiente favorable dentro del aula, en donde existan acuerdos pertinentes que cada uno de los alumnos debe respetar para la sana convivencia, el desarrollo de actividades, el compartir, querer y respetar a sus compañeros, estos acuerdos siempre están a la vista de cada uno de ellos, que ante situaciones ellos mismo puedan dar a conocer cuáles se respetaron durante la jornada y cuáles no, llevándolos a la reflexión. Con ayuda de ellos implementaré y encaminaré a que los alumnos me den sus opinión sobre una actividad que les presentaré con el PROPÓSITO: que cada uno de los alumnos lleve a cabo la reflexión de su actuar cotidiano dentro y fuera del aula, que reconozca su esfuerzo y en determinados momentos sus errores que lo llevarán a la búsqueda de soluciones para poder contribuir en un ambiente sano y de convivencia con cada uno de sus compañeros y maestra. El semáforo de la conducta Se llevó a cabo la plática con los pequeños acerca de qué sucede si nosotros no respetamos los acuerdos del salón, qué es lo que pasa si uno de nuestros compañeros corre en el salón, qué pasa si no compartimos durante las actividades en equipo, qué pasa si nuestro compañero no colabora con la
  • 3. limpieza del aula, con cada una de esas interrogante se llevó a que cada uno de los alumnos debe de respetar los acuerdos, pero cómo vamos a saber si los respetó o no? Para ello se platicó con ellos si recuerdan para qué sirve un semáforo y/o el significado de éste, debido a que ya habían tenido una actividad de circuito vial, dando a conocer que el rojo es alto que debes parar agregando que en ese color debemos de reflexionar qué fue lo que realizamos que no estuvo del todo perfecto, por qué se ubican en ese color y recordar las acciones que se realizaron durante la jornada que resultó que se ubicara en ese color; el amarillo, es precaución, cuidado, que debes de estar atento a lo que pasa, que puedes mejorar y analizar qué falta hacer para hacerlo cada vez mejor, y el verde, sigue así que vas por buen camino, que cada una de tus acciones acertaron pero debes de seguir esforzándote y apoyar a tus compañeros. Esto también permitió que la organización del espacio y los materiales para hacer del aula un lugar adecuado para el aprendizaje de todos los alumnos también se tomara en cuenta, qué pasaba si no acomodamos el material, etc se pedí a alumnos diferentes en actividades que repartieran el material a sus compañeros, que respetaran los turnos y el material que se les ha prestado, cada uno de ellos daba a conocer cuáles eran los acuerdos para trabajar con dicho material como: no aventarlo, compartir, cuidarlo, usarlo y aprender, con ello los alumnos estaban atentos a cuidar y comunicar a su compañero que en determinados momentos no cumplía con el acuerdo, hacerle saber qué es lo que debe hacer, los pequeños se comunican, socializan y no lo hacen en forma agresiva sino amable a sus compañeros. Cada una de las acciones a realizar en el aula encaminaba a la creación de un clima de confianza en el aula, basado en el diálogo, el respeto mutuo y la
  • 4. inclusión, ¿Por qué? Porque la práctica los hacía ver cuál es el valor del respeto, los pequeños cuando agredían a sus compañeros, me tocó escuchar a un alumno que le respondió: ¡No me pegues, respétame que soy tu amigo!, sí con voz fuerte y firme, dando a conocer a su compañero que no era lo que debía hacer, que hay momentos en que nuestras acciones no son del todo perfectas y hay que mejorarlas. En cuanto a las actividades la mayoría de las veces se implementan en equipo, en que cada uno de ellos colabore y se apoyen para llegar al mismo fin, que es aprender entre todos, cuando cada alumno de determinado equipo no escucha los acuerdos para realizar la actividad porque estuvo muy distraído y realiza algo diferente que todos los demás ya saben, ellos le comunican que a lo mejor no es correcto lo que hace pero de deben de seguir ciertos pasos entre todos para realizar la actividad, integrándose cada uno a la actividad o juego establecido.
  • 5. Realmente esta estrategia y/o actividad también sirvió como un elemento para evaluar mi trabajo en el aula, qué tanto atendía a las necesidades de los pequeños, qué tan funcionales eran mis actividades o interesantes, porque se preguntaba a los pequeños al final de la jornada, qué fue lo que aprendiste hoy, rescatando los momentos más importantes y significativos durante la mañana, cómo se sintieron, qué les gustó más, qué no les gustó, qué cambiarían, que también den cuentas a cerca de su comportamiento, si es que respetaron los acuerdos, en qué color se ubicaron y porque, comunicando y obteniendo un punto más a mi evaluación formativa y continua con mis mejores maestros que son mis alumnos, donde me doy cuenta de las fortalezas que he obtenido y las que me faltan por desarrollar. Sin duda cada día es una nueva oportunidad y gracias a mis pequeños sé que mi trabajo va por buen camino y que soy orgullosamente una profesional de la educación, de corazón.