SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA
HISTÓRICO
CULTURAL
LEV VIGOTSKY
NINGÚN SER HUMANO ES UNA
ISLA
Para:
crecer, aprender, construir
conocimiento, el ser humano
necesita de otros.
intercambiar participar
interactuar
El lenguaje es la gran Herramientas
social de contacto.
Posibilitando el
intercambio con
otros, permite a
cada individuo
complementarse
para conquistar su
potencial
LEV VIGOTSKY
Psicólogo
Profesor Judío - Ruso fundo
la llamada Escuela Histórico Cultura, también
conocida como:
• Psicología Interactivista Socio – Cultura
• Psicología Socio – Interaccionista
• Teoría Histórico - Social
La cultura se integra al hombre por
la actividad cerebral
Estimulada por la
interacción entre
pares sociales
mediada por el
lenguaje
Vigotsky nació en Orsha a fines del siglo
XIX
En el año 1896.
En su niñez estudio con tutores.
Se graduó el la universidad de Moscú.
Graduado en derecho también estudio
medicina, literatura, Psicología, filosofía e
historia
Murió de tuberculosis a los 37 años, el año
1933
Mezcla
• Biología del cuerpo • Filosofía, literatura y
psicología de la mente
Las mudanzas históricas de la sociedad y de la
vida material modifican la naturaleza humana
en su conciencia y en su comportamiento
• Teoría de las funciones psicológicas
Es importante evaluar al niño por
la que está aprendiendo y no por
lo que ya aprendió
Para comprender las ideas de
Vigotsky es importante conocer
sus cuatro pensamientos claves
1. La interacción.
2. La mediación.
3. La interiorización.
4. ZDP zona de desarrollo próximo.
INTERACCIÓN
• El individuo adquiere conocimiento a través
de las relaciones interpersonales de
intercambio con el medio, por eso se llama
interactivo.
• Vigotsky afirma que lo que parece individual
en la persona es el resultado de su relación
con los demás individuos.
• La interacción es hecha a través del
lenguaje, que realiza una especie de
mediación con la cultura.
• El entiende que las funciones
mentales superiores son
socialmente formadas y
culturalmente transmitidas por
medio del lenguaje.
Si un niño tiene
biológicamente el potencial
de desenvolverse y el no
interactúa, no se va a
desarrollar como se desea, un
ejemplo clásico es el niño que
fue criado por una manada de
lobos.
MEDIACIÓN
Es la forma en que la cultura
negocia el sentido de los objetos
a través de representaciones
simbólicas, a través del lenguaje
que realiza la mediación entre el
objeto y la comprensión del
objeto.
INTERIORIZACIÓN O
INTERNALIZACIÓN
• Es el momento donde el aprendizaje se
completa.
• El individuo comprende el significado del
objeto al internalizarlo abstrae el concepto del
mismo y lo vuelve universal.
• Adquiere el objeto un significado ya sea
emocional, de memoria, de sentimiento, o
simplemente de información.
La internalización o
interiorización, se
refiere a
la construcción interna
de
ZDP.- ZONA DE
DESARROLLO PRÓXIMO
• El maestro puede
aplicar la enseñanza
precisa, mediante la
evaluación de la ZDP de
sus alumnos y, a
través de pistas o
enseñanzas
proporcionará a sus
estudiantes otros
niveles de
ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL
EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
1. El profesor dirige la actividad y el estudiante
es considerado un sujeto activo.
2. Se dan procesos de trabajo cooperativo e
interacción social. Mediante las relaciones
humanas
3. En la clase se deben compartir opiniones,
criterios, experiencias.
4. En la clase el uso del lenguaje es vital
5. Presencia de la ZDP como distancia que
media entre el nivel real de desarrollo y el
nivel de desarrollo potencial.
Paradigma Histórico Cultural
Paradigma Histórico Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
saluba
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
almuerzomeneses
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Daniel1116
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade
 

La actualidad más candente (20)

MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
 
Teoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizajeTeoricos del aprendizaje
Teoricos del aprendizaje
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Rosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Tema 4 slideshare
Tema 4 slideshareTema 4 slideshare
Tema 4 slideshare
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 

Destacado (14)

Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
El paradigma constructivista
El paradigma constructivistaEl paradigma constructivista
El paradigma constructivista
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 

Similar a Paradigma Histórico Cultural

Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégica
yaninamaidanapsi
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Lia Pelaez
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Lia Pelaez
 

Similar a Paradigma Histórico Cultural (20)

Psicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégicaPsicología educacional disciplina estratégica
Psicología educacional disciplina estratégica
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
TAREA2UNIDAD2.pptx
TAREA2UNIDAD2.pptxTAREA2UNIDAD2.pptx
TAREA2UNIDAD2.pptx
 
Teoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotskyTeoria de sociolcultura vygotsky
Teoria de sociolcultura vygotsky
 
Tecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotskyTecnologia educativa vigotsky
Tecnologia educativa vigotsky
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
7
77
7
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Charo resumen-lev
Charo resumen-levCharo resumen-lev
Charo resumen-lev
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Paradigma Histórico Cultural

  • 2. NINGÚN SER HUMANO ES UNA ISLA Para: crecer, aprender, construir conocimiento, el ser humano necesita de otros.
  • 4. El lenguaje es la gran Herramientas social de contacto. Posibilitando el intercambio con otros, permite a cada individuo complementarse para conquistar su potencial
  • 5. LEV VIGOTSKY Psicólogo Profesor Judío - Ruso fundo la llamada Escuela Histórico Cultura, también conocida como: • Psicología Interactivista Socio – Cultura • Psicología Socio – Interaccionista • Teoría Histórico - Social
  • 6. La cultura se integra al hombre por la actividad cerebral Estimulada por la interacción entre pares sociales mediada por el lenguaje
  • 7. Vigotsky nació en Orsha a fines del siglo XIX En el año 1896. En su niñez estudio con tutores. Se graduó el la universidad de Moscú. Graduado en derecho también estudio medicina, literatura, Psicología, filosofía e historia Murió de tuberculosis a los 37 años, el año 1933
  • 8. Mezcla • Biología del cuerpo • Filosofía, literatura y psicología de la mente
  • 9. Las mudanzas históricas de la sociedad y de la vida material modifican la naturaleza humana en su conciencia y en su comportamiento • Teoría de las funciones psicológicas
  • 10. Es importante evaluar al niño por la que está aprendiendo y no por lo que ya aprendió
  • 11.
  • 12. Para comprender las ideas de Vigotsky es importante conocer sus cuatro pensamientos claves 1. La interacción. 2. La mediación. 3. La interiorización. 4. ZDP zona de desarrollo próximo.
  • 13. INTERACCIÓN • El individuo adquiere conocimiento a través de las relaciones interpersonales de intercambio con el medio, por eso se llama interactivo. • Vigotsky afirma que lo que parece individual en la persona es el resultado de su relación con los demás individuos.
  • 14. • La interacción es hecha a través del lenguaje, que realiza una especie de mediación con la cultura. • El entiende que las funciones mentales superiores son socialmente formadas y culturalmente transmitidas por medio del lenguaje.
  • 15. Si un niño tiene biológicamente el potencial de desenvolverse y el no interactúa, no se va a desarrollar como se desea, un ejemplo clásico es el niño que fue criado por una manada de lobos.
  • 16. MEDIACIÓN Es la forma en que la cultura negocia el sentido de los objetos a través de representaciones simbólicas, a través del lenguaje que realiza la mediación entre el objeto y la comprensión del objeto.
  • 17.
  • 18. INTERIORIZACIÓN O INTERNALIZACIÓN • Es el momento donde el aprendizaje se completa. • El individuo comprende el significado del objeto al internalizarlo abstrae el concepto del mismo y lo vuelve universal. • Adquiere el objeto un significado ya sea emocional, de memoria, de sentimiento, o simplemente de información.
  • 19. La internalización o interiorización, se refiere a la construcción interna de
  • 21. • El maestro puede aplicar la enseñanza precisa, mediante la evaluación de la ZDP de sus alumnos y, a través de pistas o enseñanzas proporcionará a sus estudiantes otros niveles de
  • 22. ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS 1. El profesor dirige la actividad y el estudiante es considerado un sujeto activo. 2. Se dan procesos de trabajo cooperativo e interacción social. Mediante las relaciones humanas 3. En la clase se deben compartir opiniones, criterios, experiencias. 4. En la clase el uso del lenguaje es vital 5. Presencia de la ZDP como distancia que media entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.