SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIZACIÓN
Realizado por:
•Diana Álvarez Velasco
•Judit Bautista Merino
•Jennifer Higueras Torres
•Diego Nogales Rodríguez
•Inma Pavón Valiente
•Tamara Romero Pérez
DEFINICIÓN
• Este principio posibilita a
cada persona trabajar a su
propio nivel y ritmo desde
sus capacidades y situación
en la que se encuentra.
• El fin principal de este
principio es priorizar el
desarrollo personal
ayudando al crecimiento
global del alumnado, tanto
físico, intelectual y
emocional, como social y
moral
COMO DESARROLLARLO EN EL AULA
 Cada uno tiene su maduración por ello debemos de proporcionarle
el tiempo que necesite, el espacio y motivarlos en los aprendizajes.
 Lo iremos viendo con un seguimiento individualizado, después
podremos ir fomentando las actitudes positivas en él y si hubiera un
tipo de problema se propondría un apoyo para atender a esas
dificultades.
 Con la personalización lo que buscamos es la autonomía del alumno
a la hora de trabajar.
 Se tienen que sentir partícipe para que ellos se vayan valorando
también en comparación con el resto de sus compañeros.
TÉCNICAS O ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
• Favorecer su autonomía
• Organizaremos en tiempos más cortos o largos
las actividades
• Los recursos serán adecuados a las actividades
• Conociendo la dificultad de los niños/as
adecuaremos las actividades
• El equipo educativo trabajará de una manera
coherente
ÁREA DE CONOCIMIENTO
• “Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal”
- Bloque 1º. El cuerpo: imagen
y salud
- Bloque 2º. El juego y la
actividad en la vida cotidiana
BASES PSICOLÓGICAS Y PEDAGOGOS
DE REFERENCIA
• María Montessori
Habló de la atención
individualizada a
comienzos del siglo XX.
La pedagogía
Montessoriana sobre la
que se apoya este
principio, establece a
cada individuo como un
sujeto singular
• Ovide Decroly
- Nos centraremos en la propuesta
metodológica globalizadora
Centros de interés
- Conocer y trabajar los temas que
interesan a nuestros niños, y el
nivel de conocimiento que tienen
a cerca de ellos, de esta manera,
podremos realizar un análisis
previo de sus necesidades.
Unidad didáctica: “La familia”
ACTIVIDADES
• Actividad 1. “Nuestras familias”
En la asamblea comenzaremos cantando la canción de la familia.
Cada niño dibujará un dibujo de su familia para posteriormente ponerlo
en la pared.
• Actividad 2. “Nuestra casa”
Los niños realizarán una casa de cartulina donde pegarán la foto de sus
familias.
• Actividad 3. “Como somos en casa”
En esta actividad cada niño expresará su opinión sobre cómo se
desarrollan las rutinas diarias de su hogar.
• Actividad 4. “Teo y su familia”
En esta actividad contaremos el cuento de “Teo y su Familia” y
posteriormente hablaremos sobre éste.
• Actividad 5. “¡Vienen las familias!
Vendrán las familias y les enseñaremos el trabajo realizado durante
los días anteriores. Tras esto les cantaremos y bailaremos la canción de
la familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Universidad del Tolima
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
andrea028
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
Isela90
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
Monica Reyes Sanchez
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
karinazapataarambula
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander
 

La actualidad más candente (20)

Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Ensayo el constructivismo
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Método decroly
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
 

Similar a Principio de individualización

Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
ColegioAntonio
 
Aula de padres PEP 2015
Aula de padres PEP 2015Aula de padres PEP 2015
Aula de padres PEP 2015
Mari Carmen Castillo Cubero
 
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotskyModelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Sofía Castillo
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
sandramartin94
 
Los valores en la educación infantil(1)
Los valores en la educación infantil(1)Los valores en la educación infantil(1)
Los valores en la educación infantil(1)
fortunataliceras11
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
Yusra Abderrazak
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
cristinagranados44
 
03 unidad-mayo
03 unidad-mayo03 unidad-mayo
03 unidad-mayo
Fredy Balcona
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
isabeljuradoruiz
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
musitalinda
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
Miriam_1994
 
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
ANGEL HERNANDEZ DOMINGUEZ
 
valores en educa...
valores en educa...valores en educa...
valores en educa...
Rubí Uscanga
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
lupita Apellidos
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
cristina_oliva_
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
beasanchez17
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
INMA MASET VILA
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
seminario43
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
Mesa Educativa Independencia
 

Similar a Principio de individualización (20)

Erasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIAErasmus presentacion ITALIA
Erasmus presentacion ITALIA
 
Aula de padres PEP 2015
Aula de padres PEP 2015Aula de padres PEP 2015
Aula de padres PEP 2015
 
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotskyModelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
Modelos del desarrollo cognitivo de piage y vygotsky
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Los valores en la educación infantil(1)
Los valores en la educación infantil(1)Los valores en la educación infantil(1)
Los valores en la educación infantil(1)
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
03 unidad-mayo
03 unidad-mayo03 unidad-mayo
03 unidad-mayo
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
Huaraz
HuarazHuaraz
Huaraz
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02
 
valores en educa...
valores en educa...valores en educa...
valores en educa...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creaciónAPRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
APRENDER ESTRATEGIAS, pertinencia, imaginación y creación
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Principio de individualización

  • 1. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN Realizado por: •Diana Álvarez Velasco •Judit Bautista Merino •Jennifer Higueras Torres •Diego Nogales Rodríguez •Inma Pavón Valiente •Tamara Romero Pérez
  • 2. DEFINICIÓN • Este principio posibilita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra. • El fin principal de este principio es priorizar el desarrollo personal ayudando al crecimiento global del alumnado, tanto físico, intelectual y emocional, como social y moral
  • 3. COMO DESARROLLARLO EN EL AULA  Cada uno tiene su maduración por ello debemos de proporcionarle el tiempo que necesite, el espacio y motivarlos en los aprendizajes.  Lo iremos viendo con un seguimiento individualizado, después podremos ir fomentando las actitudes positivas en él y si hubiera un tipo de problema se propondría un apoyo para atender a esas dificultades.  Con la personalización lo que buscamos es la autonomía del alumno a la hora de trabajar.  Se tienen que sentir partícipe para que ellos se vayan valorando también en comparación con el resto de sus compañeros.
  • 4.
  • 5. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS • Favorecer su autonomía • Organizaremos en tiempos más cortos o largos las actividades • Los recursos serán adecuados a las actividades • Conociendo la dificultad de los niños/as adecuaremos las actividades • El equipo educativo trabajará de una manera coherente
  • 6. ÁREA DE CONOCIMIENTO • “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal” - Bloque 1º. El cuerpo: imagen y salud - Bloque 2º. El juego y la actividad en la vida cotidiana
  • 7. BASES PSICOLÓGICAS Y PEDAGOGOS DE REFERENCIA • María Montessori Habló de la atención individualizada a comienzos del siglo XX. La pedagogía Montessoriana sobre la que se apoya este principio, establece a cada individuo como un sujeto singular
  • 8. • Ovide Decroly - Nos centraremos en la propuesta metodológica globalizadora Centros de interés - Conocer y trabajar los temas que interesan a nuestros niños, y el nivel de conocimiento que tienen a cerca de ellos, de esta manera, podremos realizar un análisis previo de sus necesidades.
  • 10. ACTIVIDADES • Actividad 1. “Nuestras familias” En la asamblea comenzaremos cantando la canción de la familia. Cada niño dibujará un dibujo de su familia para posteriormente ponerlo en la pared. • Actividad 2. “Nuestra casa” Los niños realizarán una casa de cartulina donde pegarán la foto de sus familias. • Actividad 3. “Como somos en casa” En esta actividad cada niño expresará su opinión sobre cómo se desarrollan las rutinas diarias de su hogar.
  • 11. • Actividad 4. “Teo y su familia” En esta actividad contaremos el cuento de “Teo y su Familia” y posteriormente hablaremos sobre éste. • Actividad 5. “¡Vienen las familias! Vendrán las familias y les enseñaremos el trabajo realizado durante los días anteriores. Tras esto les cantaremos y bailaremos la canción de la familia.