SlideShare una empresa de Scribd logo
NIÑOS LECTORES
Mg Luis E. Vilchez Herrera
Partimos de la premisa que la familia y la escuela deben asumir la gran responsabilidad
de formar niños lectores, de manera mancomunada una lectura que cumpla el
compromiso de realizar una práctica feliz, con trascendencia y una actitud deseable en un
contexto de aprender a aprender a leer. Es decir procurar un espacio de animación de
lectura a través de la lectura de narraciones, poesías y a un nivel adecuado los textos
científicos, filosóficos, históricos o periodísticos. Seguir una trayectoria de los hogares, a
la biblioteca, de la biblioteca a las aulas, es decir los docentes tienen la gran
responsabilidad de profundizar y procurar el desarrollo de una pedagogía de animación
de la lectura.
Para que nuestros niños asuman el interés por la lectura como un hábito y una necesidad
de satisfacer la comprensión lectora debe prevalecer un ambiente de respeto y libertad a
los gustos e ideas de cada niño.
La importancia de formar niños lectores radica en sensibilizar al niño con respecto a la
lectura y a los libros. Hay que acercar los libros a los niños, para que se animen a leer,
unas para impulsar la lectura y otras para vincularlas a su experiencia. Cuando el niño
comprenda lo leído ingresa a una segunda fase, puede recurrir al juego entendido como
un aliado en la animación de la lectura.
Al comprender y entender la lectura el niño puede parafrasearlo y lo estamos sumergiendo
en el mundo de la lectura comprensiva y expresiva. El contexto es importante ya que son
espacios de lectura la: Biblioteca, escuela, comunidad, hogar, internet que le permiten
leer con entretenimiento y agrado.
La importancia de formar niños lectores es que puede adquirir y transmitir conocimientos.
La lectura se convierte en una ventana de acceso al conocimiento, incrementando su
vocabulario, mejorando su ortografía y mejorando su capacidad expresiva.
David Ausubel nos refiere que:
“El aprendizaje significativo subyace bajo la integración constructiva del pensar del
sentir y el actuar”
“El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el
estudiante ya sabe”
Entonces hay que considerar los modelos de procesamiento de la información en cuanto
a la lectura, partiendo de los conocimientos previos: El proceso lector supone una
representación en la memoria de lo contenido en un texto.
Los niños de mi institución y los docentes desarrollan el plan lector teniendo en cuenta la
triple dimensión de la lectura: Poder leer, disfrutar la lectura y utilizar la lectura para
aprender y pensar.
La micro habilidades que podemos detectar y se fundamentan en el estudio de McDowell
(1984) que venimos trabajando son: Percepción, memoria, lectura rápida, lectura atenta,
ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas, lectura intensiva y lectura
extensiva. Nos falta desarrollar el aspecto de autoevaluación y trabajar bastante en
recapitular, resumir y ampliar la información que ha obtenido mediante la lectura.
Nuestras actividades o rutas para convertirnos en una institución lectora se sustenta en :
aprender a movilizar los conocimientos adquiridos en la lectura y tener una idea clara de
lo que pretendemos adquirir, garantizar la interacción de los estudiantes con múltiples
situaciones de la lectura, fijar objetivos y proponer actividades para que los niños puedan
encontrarle razón y sentido a las tareas y actividades encomendadas, generar un clima
institucional para la reflexión y el intercambio respetuoso de ideas, favorecer actividades
de interrelación de lectura, escritura, expresión y comprensión oral y proponer la relación
contextual con varios tipos de texto
º
Niños lectores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)
Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)
Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)JOSUNE GONZALEZ ARGOMANIZ
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
Marbella Cordoba
 
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lecturaJulio Begazo
 
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integralCuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integralBoris00
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
verolavin
 
Plan de lectura grupal
Plan de lectura grupalPlan de lectura grupal
Plan de lectura grupal
Maria Morante
 
Animación lectora en nuestras aulas
Animación lectora en nuestras aulasAnimación lectora en nuestras aulas
Animación lectora en nuestras aulas
Aurora Bolívar
 
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Saile Perez
 
4 creencias y conceptos
4 creencias y conceptos4 creencias y conceptos
4 creencias y conceptosSandra GD
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelabrenhenr
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
Liliana Turriago Rincón
 
Hábito lector
Hábito lectorHábito lector
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
Moises Moisés
 
Lectura y tic
Lectura y ticLectura y tic
Lectura y tic
Violeta Pareja Rojas
 
Es posible leer en la escuela
Es posible leer en la escuelaEs posible leer en la escuela
Es posible leer en la escuela
Melatocas
 
DELIA LERNER CAPITULO 4
DELIA LERNER CAPITULO  4DELIA LERNER CAPITULO  4
DELIA LERNER CAPITULO 4
oscarbm7
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
liceneduprima007
 
Tutorias herramientas final
Tutorias herramientas finalTutorias herramientas final
Tutorias herramientas final
Diana C Velesaca C
 

La actualidad más candente (20)

Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)
Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)
Bikoteka irakurtzen/Leyendo en parejas (Gainzuri)
 
Programa de lectura
Programa de lecturaPrograma de lectura
Programa de lectura
 
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura2014  dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
2014 dc2- unidad 2- didáctica de la lectura
 
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integralCuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral
Cuadro comparativo la escuela una perspectiva del lenguaje integral
 
El Poder De Leer
El Poder De LeerEl Poder De Leer
El Poder De Leer
 
Plan de lectura grupal
Plan de lectura grupalPlan de lectura grupal
Plan de lectura grupal
 
Animación lectora en nuestras aulas
Animación lectora en nuestras aulasAnimación lectora en nuestras aulas
Animación lectora en nuestras aulas
 
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
Proyecto de lectura" de la mano de las tics mejorare mi lectoescritura"
 
4 creencias y conceptos
4 creencias y conceptos4 creencias y conceptos
4 creencias y conceptos
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuelaEl alfabetismo dentro y fuera de la escuela
El alfabetismo dentro y fuera de la escuela
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
Hábito lector
Hábito lectorHábito lector
Hábito lector
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
 
Lectura y tic
Lectura y ticLectura y tic
Lectura y tic
 
Es posible leer en la escuela
Es posible leer en la escuelaEs posible leer en la escuela
Es posible leer en la escuela
 
DELIA LERNER CAPITULO 4
DELIA LERNER CAPITULO  4DELIA LERNER CAPITULO  4
DELIA LERNER CAPITULO 4
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
 
Tutorias herramientas final
Tutorias herramientas finalTutorias herramientas final
Tutorias herramientas final
 

Destacado

How to do certificate attestation for fresh passport
How to do certificate attestation for fresh passportHow to do certificate attestation for fresh passport
How to do certificate attestation for fresh passport
Services 2 NRI
 
Resume_Mr Herbert A Thompson 10_16_2015
Resume_Mr  Herbert A Thompson 10_16_2015Resume_Mr  Herbert A Thompson 10_16_2015
Resume_Mr Herbert A Thompson 10_16_2015Herbert Thompson
 
combinational_circuits
combinational_circuitscombinational_circuits
combinational_circuitsBindu Madhavi
 
http://www.icspta.org/
http://www.icspta.org/http://www.icspta.org/
http://www.icspta.org/
saclancel
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
livvsheppard
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Angel Marin
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
Nav Williams
 
профессии детского сада
профессии детского садапрофессии детского сада
профессии детского сада
Валерия Кулеш
 
8-bit Emulator Programming with Go
8-bit Emulator Programming with Go8-bit Emulator Programming with Go
8-bit Emulator Programming with Go
Ignacio Sánchez Ginés
 

Destacado (11)

Dr. A.E.Thomas
Dr. A.E.ThomasDr. A.E.Thomas
Dr. A.E.Thomas
 
How to do certificate attestation for fresh passport
How to do certificate attestation for fresh passportHow to do certificate attestation for fresh passport
How to do certificate attestation for fresh passport
 
Resume_Mr Herbert A Thompson 10_16_2015
Resume_Mr  Herbert A Thompson 10_16_2015Resume_Mr  Herbert A Thompson 10_16_2015
Resume_Mr Herbert A Thompson 10_16_2015
 
combinational_circuits
combinational_circuitscombinational_circuits
combinational_circuits
 
http://www.icspta.org/
http://www.icspta.org/http://www.icspta.org/
http://www.icspta.org/
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Event intro
Event introEvent intro
Event intro
 
Actividad de redes lan
Actividad de redes lanActividad de redes lan
Actividad de redes lan
 
профессии детского сада
профессии детского садапрофессии детского сада
профессии детского сада
 
8-bit Emulator Programming with Go
8-bit Emulator Programming with Go8-bit Emulator Programming with Go
8-bit Emulator Programming with Go
 

Similar a Niños lectores

Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
mirangelus
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
Carblato
 
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaroFundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyectoluciarteeva
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuelaCharlottesjuo
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
jenniferlopezp
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
koteariasd
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
Juana Doris Alameda Correa
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
noeliadirectora
 
Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura
Fabián Cuevas
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundobeneficiadosguamal
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaluchianeR2012
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Promocion Lectura Escolar
Promocion Lectura EscolarPromocion Lectura Escolar
Promocion Lectura Escolarguest1474ec
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014
jacquelinefagundez
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
Santa Ines
 

Similar a Niños lectores (20)

Modelo plan lector
Modelo plan lectorModelo plan lector
Modelo plan lector
 
Motivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranasMotivación lectora en edades tempranas
Motivación lectora en edades tempranas
 
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaroFundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
 
Practica proyecto
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
 
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
Crece leyendo
Crece leyendoCrece leyendo
Crece leyendo
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura Crece leyendo Plan de lectura
Crece leyendo Plan de lectura
 
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundoProyecto pedagógico de aula en tic  leyendo construyo mi mundo
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lectura
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Promocion Lectura Escolar
Promocion Lectura EscolarPromocion Lectura Escolar
Promocion Lectura Escolar
 
Plan lector i
Plan lector iPlan lector i
Plan lector i
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014Planificación 1º 2014
Planificación 1º 2014
 
Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016Plan Lector Santa Inés 2016
Plan Lector Santa Inés 2016
 

Más de Luis Vilchez H

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
Luis Vilchez H
 
Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014
Luis Vilchez H
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Luis Vilchez H
 
Elaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo tElaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo t
Luis Vilchez H
 
Terminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivosTerminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivos
Luis Vilchez H
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
Luis Vilchez H
 
Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9
Luis Vilchez H
 
Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
Luis Vilchez H
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALLuis Vilchez H
 

Más de Luis Vilchez H (9)

PERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESOPERFIL DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
 
Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014Prog jornada reflexión abril 2014
Prog jornada reflexión abril 2014
 
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
Plan nual de trabajo de recursos propios de la i. e. nª 31518
 
Elaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo tElaboración del proyecto modelo t
Elaboración del proyecto modelo t
 
Terminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivosTerminos basicos de proceso cognitivos
Terminos basicos de proceso cognitivos
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
 
Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9Unidad de aprendizaje o9
Unidad de aprendizaje o9
 
Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Niños lectores

  • 1. NIÑOS LECTORES Mg Luis E. Vilchez Herrera Partimos de la premisa que la familia y la escuela deben asumir la gran responsabilidad de formar niños lectores, de manera mancomunada una lectura que cumpla el compromiso de realizar una práctica feliz, con trascendencia y una actitud deseable en un contexto de aprender a aprender a leer. Es decir procurar un espacio de animación de lectura a través de la lectura de narraciones, poesías y a un nivel adecuado los textos científicos, filosóficos, históricos o periodísticos. Seguir una trayectoria de los hogares, a la biblioteca, de la biblioteca a las aulas, es decir los docentes tienen la gran responsabilidad de profundizar y procurar el desarrollo de una pedagogía de animación de la lectura. Para que nuestros niños asuman el interés por la lectura como un hábito y una necesidad de satisfacer la comprensión lectora debe prevalecer un ambiente de respeto y libertad a los gustos e ideas de cada niño. La importancia de formar niños lectores radica en sensibilizar al niño con respecto a la lectura y a los libros. Hay que acercar los libros a los niños, para que se animen a leer, unas para impulsar la lectura y otras para vincularlas a su experiencia. Cuando el niño comprenda lo leído ingresa a una segunda fase, puede recurrir al juego entendido como un aliado en la animación de la lectura. Al comprender y entender la lectura el niño puede parafrasearlo y lo estamos sumergiendo en el mundo de la lectura comprensiva y expresiva. El contexto es importante ya que son espacios de lectura la: Biblioteca, escuela, comunidad, hogar, internet que le permiten leer con entretenimiento y agrado. La importancia de formar niños lectores es que puede adquirir y transmitir conocimientos. La lectura se convierte en una ventana de acceso al conocimiento, incrementando su vocabulario, mejorando su ortografía y mejorando su capacidad expresiva. David Ausubel nos refiere que: “El aprendizaje significativo subyace bajo la integración constructiva del pensar del sentir y el actuar” “El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe” Entonces hay que considerar los modelos de procesamiento de la información en cuanto a la lectura, partiendo de los conocimientos previos: El proceso lector supone una representación en la memoria de lo contenido en un texto. Los niños de mi institución y los docentes desarrollan el plan lector teniendo en cuenta la triple dimensión de la lectura: Poder leer, disfrutar la lectura y utilizar la lectura para aprender y pensar.
  • 2. La micro habilidades que podemos detectar y se fundamentan en el estudio de McDowell (1984) que venimos trabajando son: Percepción, memoria, lectura rápida, lectura atenta, ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas, lectura intensiva y lectura extensiva. Nos falta desarrollar el aspecto de autoevaluación y trabajar bastante en recapitular, resumir y ampliar la información que ha obtenido mediante la lectura. Nuestras actividades o rutas para convertirnos en una institución lectora se sustenta en : aprender a movilizar los conocimientos adquiridos en la lectura y tener una idea clara de lo que pretendemos adquirir, garantizar la interacción de los estudiantes con múltiples situaciones de la lectura, fijar objetivos y proponer actividades para que los niños puedan encontrarle razón y sentido a las tareas y actividades encomendadas, generar un clima institucional para la reflexión y el intercambio respetuoso de ideas, favorecer actividades de interrelación de lectura, escritura, expresión y comprensión oral y proponer la relación contextual con varios tipos de texto º