SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios y aportaciones de las teorías
del aprendizaje a los procesos
educativos: Constructivismo
Equipo 5:
Misol García Arredondo
Roberto García Cuadros
Beralicia López Valdez
Cecilia Urías Valenzuela
Introducción
• El constructivismo es una posición compartida
por diferentes tendencias de la investigación
psicológica y educativa. Entre ellas se
encuentran las teorías de Jean Piaget, David
Ausubel, Lev Vygotsky.
Introducción
• Es una de las corrientes mas representativas del
pensamiento pedagógico y una de las mas
aceptadas en los últimos tiempos.
• Orígenes en los años 70’s para enfrentar la
insatisfacción del aprendizaje.
• Para el constructivismo, los procesos cognitivos
son construcciones mentales de la realidad.
¿Qué es?
• Es la idea que mantiene que el individuo – tanto en
aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en
los afectivos- no es un mero producto del ambiente, ni un
simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos 2 factores.
• “El conocimiento no es una copia de la
realidad, sino una construcción del ser
humano”.
Constructivismo pedagógico
• Teorías y aplicaciones básicas, incide en el
estudio de teorías primarias y esenciales del
constructivismo pedagógico, sin desconocer que
ha sido y será influido por una gama de teorías
psicológicas y pedagógicas.
• Enfoque:
1. Teoría de la psicología genética de Piaget
2. Teoría de la psicología culturalista de Vygotsky
3. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
Teoría Psicología Genética
• Constructivismo: teoría psicopedagógica del
conocimiento y aprendizaje infantil, que tiene
sus principios en el desarrollo del ciclo vital de la
especie humana y que busca responder.
Constructivismo pedagógico
• 3 Formulaciones principales:
• ¿Cómo y que debe aprender el niño?
• ¿Qué procesos debe seguir para aprender?
• ¿Para que aprender?
Constructivismo pedagógico
• Se trata de una construcción continua
integrando 2 procesos en el desarrollo:
• Crecimiento y maduración de las funciones del
organismo, la capacidad de actuar sobre el
medio.
• El desarrollo es un proceso continuo, tan pronto
este programado social, biológica y
psicológicamente el individuo.
Constructivismo pedagógico
• Distingue 2 aspectos en el desarrollo intelectual del
niño:
1. Aspecto Psicosocial: todo lo que recibe del
exterior, aprendido por la familia, escuela o
cultura general.
2. Desarrollo espontaneo o psicológico: desarrollo de
inteligencia, lo que aprende por si mismo o
descubrir sin ayuda de otro, constituye una
condición previa y necesaria para el desarrollo
escolar.
Rol de la educación
• Ayudar al niño a construir el pensamiento
operativo (primero concreto, luego formal) y a
desarrollar las competencias que este nivel de
pensamiento permite, se logra a través de
sucesivas asimilaciones y acomodaciones de lo
nuevo, basándose en lo que el alumno trae a la
situación de aprendizaje.
Construcción del conocimiento
El desarrollo
cognitivo es el
producto de la
interacción del niño
con el medio
ambiente.
Construcción del conocimiento
• El niño aprende: haciendo, experimentando, de
acuerdo a su propia actividad vital, para
desarrollarse. Autoconstruye y se conviene en
eje del proceso educativo.
• Algunos fundamentos de la psicología genética
en relación al conocimiento
Construcción del conocimiento
• Algunos fundamentos de la psicología genética en
relación al conocimiento
1. El conocimiento no se consigue pasivamente, es
procesado y construido activamente por el sujeto
2. Función cognoscitiva esta al funcionamiento de la
vida por sus experiencias y vivencias
3. El conocimiento humano es una representación
mental fruto de la constante interacción del sujeto y
el objeto, a la naturaleza del producto a esta
interacción y a la naturaleza de la realidad.
Conocedor lo conocible conocimiento lo conocible
Construcción del conocimiento
• Se debe actuar sobre un objeto para conocerlo.
• Las actividades internas que realiza el educando en
intensidad como: clasificar, reformular, generalizar,
simplificar, sintetizar, ejemplificar, etc. Facilitan su
adecuada utilización.
Por ello el constructivismo de Piaget logra ser:
• Una pedagogía centrada en el alumno
• Pedagogía diferenciada, reconoce que cada niño
posee características individuales, culturales y
lingüísticos, experiencias de vida diferentes y
diversas necesidades e intereses.
Etapas del desarrollo de inteligencia
Etapas del desarrollo
Elaboraciones Funcionales
• Procesos funcionales implicados en la
construcción cognitiva:
1. Aprendizaje
2. Memoria
3. Pensamiento
4. Motivación
5. Ajuste
Elaboraciones estructurales
• Organización:
Equilibrio: característica de madurez emocional
Reequilibrio: producido del desequilibrio implica
la vuelta al equilibrio.
• Adaptación:
Asimilación: integrar conocimientos
Acomodación: busca adecuar la situación a la
conducta del sujeto.
Aprendizaje
• Proceso mediante el cual el individuo, por su
propia actividad, cambia su conducta, manera de
pensar, hacer y sentir. Es la actividad por la cual
la persona modifica su manera de ser.
• Gracias al aprendizaje el individuo:
1. Enriquece o modifica su información previa
2. Realiza tareas de una manera diferente
3. Cambia su actitud o puntos de vista
La función mas
importante de la
educación consiste
en aprender a
aprender.
-Aguayo
Aprendizaje
• Enseñar es guiar las experiencias de aprendizaje,
para esto, es necesario liberarse los alumnos de
actitudes equivocadas en este proceso de
aprendizaje:
1. Dependencia excesiva del profesor
2. Conductas rutinarias.
Niño vs. Adulto en aprendizaje
Niño Adulto
Estimulación sensorial Trabaja símbolos
Poca acumulación nociones acumuladas
Menos cauto Cauto y previsor
Memoria conceptos lógicos
Interés aprende aun sin interés
Practico e inmediato teórico
Guías y orientación Instrucciones
Diferencias
conductismo y
constructivismo
en la teoría
genética.
Teoría psicología culturalista
“el hombre no se forma nunca de modo
Abstracto, sino bajo la influencia de un
Grupo humano y su peculiar cultura”.
Teoría psicología culturalista
• Nacimiento: dotados de capacidades naturales o
innatas de desarrollo biológico y psicológico.
• El hombre nace en una cultura determinada y
vive en ella, estableciendo una relación con otras
personas y un ambiente social, cultural y natural,
que le exige determinadas conductas.
• El niño como organismo y el ambiente como
cultura son inseparables.
• El aprendizaje es un proceso social donde se
desarrollan procesos psicológicos como:
comunicación, lenguaje, razonamiento, y otros.
Teoría psicología culturalista
• El enfoque culturalista permite comprender la
manera en que se ubica la acción mental en
escenarios culturales, históricos e
institucionales.
• Para comprender al individuo es necesario
comprender las relaciones sociales en las que
ese individuo existe.
• Su lenguaje desarrollara: pensamiento,
convivencia y comunicación.
• “El desarrollo del pensamiento esta determinado por el
lenguaje(…). El desarrollo de la lógica es una función
directa del lenguaje socializado (…). El crecimiento
intelectual depende del dominio de los mediadores
sociales del pensamiento, esto es, del dominio de las
palabras: el lenguaje es la herramienta lingüística del
pensamiento”.
Teoría psicológica Culturalista
• Ambientación pedagógica:
Practicar competencias Necesita espacios
Construir aprendizajes educativos.
Crear nuevas ideas u objetos
Teoría psicológica culturalista
• De acuerdo con la conceptualización
constructivista, hay necesidad de organizar estos
espacios educativos y hacerlos funcionales para
que aprenda según sus necesidades e intereses.
El ambiente es un factor externo que condiciona.
1. Ambiente tradicional
2. Aula con ambiente pedagógico organizado:
donde el aprendizaje tiene primacía y la
enseñanza expositiva y monologal.
Teoría culturalista
• Debe comprenderse que:
1. Para producir verdadero aprendizaje en grupos
intensivos, es necesario que haya congruencia entre
el alumno y el docente basada en la empatía, que el
profesor se considere un estudiante mas.
2. La experiencia produce aprendizaje libre y
responsable.
3. La maduración y el medio ambiente influyen en el
desarrollo intelectual.
4. El aprendizaje, desde el punto de vista humanístico,
es facilitado por actitudes mas que por técnicas y es
considerado como conjunto de aspectos
cognoscitivos y emocionales.
Nuevos roles docentes
• En el proceso de avance del nivel de desarrollo
real al nivel de desarrollo potencial es
conveniente tener presente las sugerencias de
los profesores y psicólogos al respecto, para
obtener mejores logros como facilitador del
aprendizaje.
Nuevos roles docentes
1. Investigue la realidad socioeconómica y cultural del barrio y
localidad donde labora.
2. Concéntrese en pocos conceptos, y profundice en ellos.
3. Permita que sus alumnos experimenten; nadie aprende de
cabeza ajena.
4. Relacione el conocimiento con sus aplicaciones.
5. Ayude al estudiante a que utilice lo que sabe sobre el tema.
6. Confronte las ideas que sobre el tema trae el alumno, con
los nuevos conceptos que se trata de enseñar.
7. El contenido del curso debe tomar en cuenta el entorno
social, familiar, económico y político.
8. Mas importante que terminar el tema del día es que los
alumnos APRENDAN.
9. Estimule a que los alumnos pregunten.
10. Logre comprensión.
11. Que el alumno se exprese libre, sin temor a equivocarse.
12. Permitir que el alumno sugiera y hasta le enseñen.
Diferencias
conductismo y
constructivismo
teoría
culturalista
Teoría del aprendizaje significativo
“el factor que mas influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
enséñesele a partir de el”.
Teoría aprendizaje significativo
• Para que se produzcan aprendizajes
significativos son necesarios 2 condiciones:
1. Que el contenido sea potencialmente
significativo.
2. Que el alumno este motivado.
Teoría aprendizaje significativo
• Modelo de aprendizaje significativo en la
enseñanza constructivista:
• 3 niveles:
1. Articulación de nuevos conocimientos con los
conocimientos previos.
2. Estructuración: implica formación de nuevas
estructuras conceptuales o formas de conocer.
Mapas, metáforas y esquemas.
3. Ajuste o actuación: acopla el conocimiento y la
tarea. Se logra con la practica y da resultado un
aprendizaje experto.
Teoría psicológica significativa
• Significatividad: esta definida por la tarea del
educando, para adquirir un conocimiento nuevo
a partir de los conocimientos previos.
• Un aprendizaje significativo fortalece el
aprendizaje de 3 maneras:
1. Proporcionando un significado adicional
2. Reduciendo el olvido
3. Haciéndolo mas recuperable
Teoría psicológica significativa
• Tipos de aprendizaje:
• 2 tipos: percepción y por descubrimiento
• Ausubel se fundamenta en que el proceso de
formación del pensamiento es producto de
organización sistemática de un fenómeno o
estructura cognoscitiva
Teoría psicológica significativa
• La actividad significativa es toda experiencia de
aprendizaje que logra despertar interés y su
deseo de participar y expresarse con entusiasmo
y sin temor.
Diferencias
conductismo y
constructivismo
teoría
significativa
Bibliografía
Constructivismo pedagógico, teorías y aplicaciones básicas. Calero P. M. (2013) 1era edición.
Constructivismo y educación, Carretero M. (1993) 7ma edición.
Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16.
• http://galeon.com/tributaria1/Documentos/Constructivismo.pdf
Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16.
• http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16.
• http://monografias.umcc.cu/monos/2003/Mono24.pdf
Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16.
• http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_18_1_la-didactica-el-constructivismo-y-su-
aplicacion-en-el-aula.pdf
Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16.
• http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SO
CIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEO
RIA%20JEAN%20PIAGET.pdf
Constructivismo psicopedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
Elba Ek
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
maruferr
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Marleni Quispe
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Jorge Prioretti
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
La psicopedagogia
La psicopedagogiaLa psicopedagogia
La psicopedagogia
DAVID ROMAN
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Susana Trejo Trejo
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_03
 
Teoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivistaTeoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivista
Krys77
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
Anypebry
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de VygotskyImplicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
TresaReyes
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
Dulce García Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
La psicopedagogia
La psicopedagogiaLa psicopedagogia
La psicopedagogia
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Teoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivistaTeoria humanista y constructivista
Teoria humanista y constructivista
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de VygotskyImplicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 

Similar a Constructivismo psicopedagogia

CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MINELBA1
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
ErikaRamrez33
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
Clauss_Cardona
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
rita2019rod
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptxEl lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
TereQuiroga4
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
Juan Poblete
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angela Maria Herrera Viteri
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
David Mendoza
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptxCURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
Rocio Elena Luna Quintana
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
Jessica Gabriela Morales
 

Similar a Constructivismo psicopedagogia (20)

CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizajeCuadro comparativo teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo teorias del aprendizaje
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Exponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismoExponentes del cognitivismo
Exponentes del cognitivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptxEl lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
El lugar de la psicologia en la formación del cientista de la educación.pptx
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Final paradigmas educación
Final paradigmas educaciónFinal paradigmas educación
Final paradigmas educación
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo  Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo   teorias y exponentesEl constructivismo   teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
El constructivismo teorias y exponentes
El constructivismo  teorias y exponentesEl constructivismo  teorias y exponentes
El constructivismo teorias y exponentes
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptxCURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
CURSO COMPETENCIAS Y DH (3) (1) (1).pptx
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
 

Más de Beralicia Lv

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Beralicia Lv
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Beralicia Lv
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Beralicia Lv
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Beralicia Lv
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
Beralicia Lv
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
Beralicia Lv
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
Beralicia Lv
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
Beralicia Lv
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Beralicia Lv
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
Beralicia Lv
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Beralicia Lv
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
Beralicia Lv
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
Beralicia Lv
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
Beralicia Lv
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Beralicia Lv
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
Beralicia Lv
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
Beralicia Lv
 

Más de Beralicia Lv (19)

Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacionMetodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
Metodos y tecnicas aplicado en rehabilitacion
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios claseOrtesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
Ortesis para los traumatismos vertebrales y cuidados post operatorios clase
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Cicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la pielCicatrizacion de la piel
Cicatrizacion de la piel
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
 
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodillaTécnicas y proyecciones muslo y rodilla
Técnicas y proyecciones muslo y rodilla
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
 
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocruralEstabilidad transversal de la articulacion talocrural
Estabilidad transversal de la articulacion talocrural
 
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica  en el lesionado medularLa rehabilitación psicológica  en el lesionado medular
La rehabilitación psicológica en el lesionado medular
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
Técnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapiaTécnicas de aplicación para crioterapia
Técnicas de aplicación para crioterapia
 
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
 
Definición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la físicaDefinición y clasificación de la física
Definición y clasificación de la física
 
Documentacion del dolor
Documentacion del dolorDocumentacion del dolor
Documentacion del dolor
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Constructivismo psicopedagogia

  • 1. Principios y aportaciones de las teorías del aprendizaje a los procesos educativos: Constructivismo Equipo 5: Misol García Arredondo Roberto García Cuadros Beralicia López Valdez Cecilia Urías Valenzuela
  • 2.
  • 3. Introducción • El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget, David Ausubel, Lev Vygotsky.
  • 4. Introducción • Es una de las corrientes mas representativas del pensamiento pedagógico y una de las mas aceptadas en los últimos tiempos. • Orígenes en los años 70’s para enfrentar la insatisfacción del aprendizaje. • Para el constructivismo, los procesos cognitivos son construcciones mentales de la realidad.
  • 5. ¿Qué es? • Es la idea que mantiene que el individuo – tanto en aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos 2 factores. • “El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano”.
  • 6. Constructivismo pedagógico • Teorías y aplicaciones básicas, incide en el estudio de teorías primarias y esenciales del constructivismo pedagógico, sin desconocer que ha sido y será influido por una gama de teorías psicológicas y pedagógicas. • Enfoque: 1. Teoría de la psicología genética de Piaget 2. Teoría de la psicología culturalista de Vygotsky 3. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
  • 7. Teoría Psicología Genética • Constructivismo: teoría psicopedagógica del conocimiento y aprendizaje infantil, que tiene sus principios en el desarrollo del ciclo vital de la especie humana y que busca responder.
  • 8. Constructivismo pedagógico • 3 Formulaciones principales: • ¿Cómo y que debe aprender el niño? • ¿Qué procesos debe seguir para aprender? • ¿Para que aprender?
  • 9. Constructivismo pedagógico • Se trata de una construcción continua integrando 2 procesos en el desarrollo: • Crecimiento y maduración de las funciones del organismo, la capacidad de actuar sobre el medio. • El desarrollo es un proceso continuo, tan pronto este programado social, biológica y psicológicamente el individuo.
  • 10. Constructivismo pedagógico • Distingue 2 aspectos en el desarrollo intelectual del niño: 1. Aspecto Psicosocial: todo lo que recibe del exterior, aprendido por la familia, escuela o cultura general. 2. Desarrollo espontaneo o psicológico: desarrollo de inteligencia, lo que aprende por si mismo o descubrir sin ayuda de otro, constituye una condición previa y necesaria para el desarrollo escolar.
  • 11. Rol de la educación • Ayudar al niño a construir el pensamiento operativo (primero concreto, luego formal) y a desarrollar las competencias que este nivel de pensamiento permite, se logra a través de sucesivas asimilaciones y acomodaciones de lo nuevo, basándose en lo que el alumno trae a la situación de aprendizaje.
  • 12. Construcción del conocimiento El desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño con el medio ambiente.
  • 13. Construcción del conocimiento • El niño aprende: haciendo, experimentando, de acuerdo a su propia actividad vital, para desarrollarse. Autoconstruye y se conviene en eje del proceso educativo. • Algunos fundamentos de la psicología genética en relación al conocimiento
  • 14. Construcción del conocimiento • Algunos fundamentos de la psicología genética en relación al conocimiento 1. El conocimiento no se consigue pasivamente, es procesado y construido activamente por el sujeto 2. Función cognoscitiva esta al funcionamiento de la vida por sus experiencias y vivencias 3. El conocimiento humano es una representación mental fruto de la constante interacción del sujeto y el objeto, a la naturaleza del producto a esta interacción y a la naturaleza de la realidad. Conocedor lo conocible conocimiento lo conocible
  • 15. Construcción del conocimiento • Se debe actuar sobre un objeto para conocerlo. • Las actividades internas que realiza el educando en intensidad como: clasificar, reformular, generalizar, simplificar, sintetizar, ejemplificar, etc. Facilitan su adecuada utilización. Por ello el constructivismo de Piaget logra ser: • Una pedagogía centrada en el alumno • Pedagogía diferenciada, reconoce que cada niño posee características individuales, culturales y lingüísticos, experiencias de vida diferentes y diversas necesidades e intereses.
  • 16. Etapas del desarrollo de inteligencia
  • 18.
  • 19. Elaboraciones Funcionales • Procesos funcionales implicados en la construcción cognitiva: 1. Aprendizaje 2. Memoria 3. Pensamiento 4. Motivación 5. Ajuste
  • 20. Elaboraciones estructurales • Organización: Equilibrio: característica de madurez emocional Reequilibrio: producido del desequilibrio implica la vuelta al equilibrio. • Adaptación: Asimilación: integrar conocimientos Acomodación: busca adecuar la situación a la conducta del sujeto.
  • 21.
  • 22. Aprendizaje • Proceso mediante el cual el individuo, por su propia actividad, cambia su conducta, manera de pensar, hacer y sentir. Es la actividad por la cual la persona modifica su manera de ser. • Gracias al aprendizaje el individuo: 1. Enriquece o modifica su información previa 2. Realiza tareas de una manera diferente 3. Cambia su actitud o puntos de vista La función mas importante de la educación consiste en aprender a aprender. -Aguayo
  • 23. Aprendizaje • Enseñar es guiar las experiencias de aprendizaje, para esto, es necesario liberarse los alumnos de actitudes equivocadas en este proceso de aprendizaje: 1. Dependencia excesiva del profesor 2. Conductas rutinarias.
  • 24. Niño vs. Adulto en aprendizaje Niño Adulto Estimulación sensorial Trabaja símbolos Poca acumulación nociones acumuladas Menos cauto Cauto y previsor Memoria conceptos lógicos Interés aprende aun sin interés Practico e inmediato teórico Guías y orientación Instrucciones
  • 26. Teoría psicología culturalista “el hombre no se forma nunca de modo Abstracto, sino bajo la influencia de un Grupo humano y su peculiar cultura”.
  • 27. Teoría psicología culturalista • Nacimiento: dotados de capacidades naturales o innatas de desarrollo biológico y psicológico. • El hombre nace en una cultura determinada y vive en ella, estableciendo una relación con otras personas y un ambiente social, cultural y natural, que le exige determinadas conductas. • El niño como organismo y el ambiente como cultura son inseparables. • El aprendizaje es un proceso social donde se desarrollan procesos psicológicos como: comunicación, lenguaje, razonamiento, y otros.
  • 28. Teoría psicología culturalista • El enfoque culturalista permite comprender la manera en que se ubica la acción mental en escenarios culturales, históricos e institucionales. • Para comprender al individuo es necesario comprender las relaciones sociales en las que ese individuo existe. • Su lenguaje desarrollara: pensamiento, convivencia y comunicación.
  • 29. • “El desarrollo del pensamiento esta determinado por el lenguaje(…). El desarrollo de la lógica es una función directa del lenguaje socializado (…). El crecimiento intelectual depende del dominio de los mediadores sociales del pensamiento, esto es, del dominio de las palabras: el lenguaje es la herramienta lingüística del pensamiento”.
  • 30.
  • 31. Teoría psicológica Culturalista • Ambientación pedagógica: Practicar competencias Necesita espacios Construir aprendizajes educativos. Crear nuevas ideas u objetos
  • 32. Teoría psicológica culturalista • De acuerdo con la conceptualización constructivista, hay necesidad de organizar estos espacios educativos y hacerlos funcionales para que aprenda según sus necesidades e intereses. El ambiente es un factor externo que condiciona. 1. Ambiente tradicional 2. Aula con ambiente pedagógico organizado: donde el aprendizaje tiene primacía y la enseñanza expositiva y monologal.
  • 33. Teoría culturalista • Debe comprenderse que: 1. Para producir verdadero aprendizaje en grupos intensivos, es necesario que haya congruencia entre el alumno y el docente basada en la empatía, que el profesor se considere un estudiante mas. 2. La experiencia produce aprendizaje libre y responsable. 3. La maduración y el medio ambiente influyen en el desarrollo intelectual. 4. El aprendizaje, desde el punto de vista humanístico, es facilitado por actitudes mas que por técnicas y es considerado como conjunto de aspectos cognoscitivos y emocionales.
  • 34. Nuevos roles docentes • En el proceso de avance del nivel de desarrollo real al nivel de desarrollo potencial es conveniente tener presente las sugerencias de los profesores y psicólogos al respecto, para obtener mejores logros como facilitador del aprendizaje.
  • 35. Nuevos roles docentes 1. Investigue la realidad socioeconómica y cultural del barrio y localidad donde labora. 2. Concéntrese en pocos conceptos, y profundice en ellos. 3. Permita que sus alumnos experimenten; nadie aprende de cabeza ajena. 4. Relacione el conocimiento con sus aplicaciones. 5. Ayude al estudiante a que utilice lo que sabe sobre el tema. 6. Confronte las ideas que sobre el tema trae el alumno, con los nuevos conceptos que se trata de enseñar. 7. El contenido del curso debe tomar en cuenta el entorno social, familiar, económico y político. 8. Mas importante que terminar el tema del día es que los alumnos APRENDAN. 9. Estimule a que los alumnos pregunten. 10. Logre comprensión. 11. Que el alumno se exprese libre, sin temor a equivocarse. 12. Permitir que el alumno sugiera y hasta le enseñen.
  • 37. Teoría del aprendizaje significativo “el factor que mas influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñesele a partir de el”.
  • 38. Teoría aprendizaje significativo • Para que se produzcan aprendizajes significativos son necesarios 2 condiciones: 1. Que el contenido sea potencialmente significativo. 2. Que el alumno este motivado.
  • 39.
  • 40. Teoría aprendizaje significativo • Modelo de aprendizaje significativo en la enseñanza constructivista: • 3 niveles: 1. Articulación de nuevos conocimientos con los conocimientos previos. 2. Estructuración: implica formación de nuevas estructuras conceptuales o formas de conocer. Mapas, metáforas y esquemas. 3. Ajuste o actuación: acopla el conocimiento y la tarea. Se logra con la practica y da resultado un aprendizaje experto.
  • 41.
  • 42. Teoría psicológica significativa • Significatividad: esta definida por la tarea del educando, para adquirir un conocimiento nuevo a partir de los conocimientos previos. • Un aprendizaje significativo fortalece el aprendizaje de 3 maneras: 1. Proporcionando un significado adicional 2. Reduciendo el olvido 3. Haciéndolo mas recuperable
  • 43. Teoría psicológica significativa • Tipos de aprendizaje: • 2 tipos: percepción y por descubrimiento • Ausubel se fundamenta en que el proceso de formación del pensamiento es producto de organización sistemática de un fenómeno o estructura cognoscitiva
  • 44.
  • 45.
  • 46. Teoría psicológica significativa • La actividad significativa es toda experiencia de aprendizaje que logra despertar interés y su deseo de participar y expresarse con entusiasmo y sin temor.
  • 48. Bibliografía Constructivismo pedagógico, teorías y aplicaciones básicas. Calero P. M. (2013) 1era edición. Constructivismo y educación, Carretero M. (1993) 7ma edición. Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16. • http://galeon.com/tributaria1/Documentos/Constructivismo.pdf Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16. • http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16. • http://monografias.umcc.cu/monos/2003/Mono24.pdf Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16. • http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_18_1_la-didactica-el-constructivismo-y-su- aplicacion-en-el-aula.pdf Documento extraído del (world wide web) el día 11/04/16. • http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SO CIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEO RIA%20JEAN%20PIAGET.pdf