SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS VISTOS EN CLASE:
CONCEPTO MATERIALES PROCEDIMIENTO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
SONDAJE
VESICAL
El sondaje vesical es
una técnica invasiva
que consiste en la
inserción aséptica de
una sonda en la vejiga
urinaria. Se introduce
la sonda a través del
meato uretral. Su
finalidad es la
evacuación de la
orina contenida en la
vejiga, aunque
también sirve para
introducir en ella
líquidos con fines
diagnósticos o
terapéuticos.
 Guantes no estériles
 Agua y jabón
 Cuña
 Gasas estériles
 Empapador
 Bolsa desechable
 Explique el procedimiento al
paciente y familia.
 Lubrique con lidocaína en gel
para introducir la sonda:
 conecte la sonda al tubo de
conexión de la bolsa
recolectora
 Fije la sonda con tela
adhesiva formando una U o
con fijador de sonda para
prevenir su tracción,
desconexión o
desplazamiento.
 Cubra y deje cómodo al
paciente
 Observar periódicamente la permeabilidad de la
sonda.
 Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente
calculando la movilidad de esta para evitar
tirones.
 Indicar al paciente que mantenga la bolsa del
drenaje por debajo del nivel de la vejiga, para
prevenir infecciones por reflujo.
 Mantenga siempre la bolsa por debajo de la
cintura.
 Trate de no desconectar la sonda más de lo que
sea necesario.
 Verifique si hay retorcimientos y mueva la sonda
si no está drenando.
 Lavarse las manos siempre antes y después de
manipular la sonda.
 Realizar el vaciado de la bolsa a través del grifo.
SONDAJE
NASOGÁSTRICO
El sondaje
nasogástrico es una
técnica invasiva que
consiste en la
introducción de un
tubo flexible o sonda
por la nariz (silicona,
poliuretano,
polietileno, PVC)
hasta el estómago,
por vía
nasal(nasogástrica) o
vía oral (orogástrica),
con diversos
objetivos.
 Lubricante analgésico
 Guantes y paños
estériles
 Compresa o gasa estéril
 Esparadrapo para fijar
 Una jeringa de 50 cc de
cono ancho y un
fonendoscopio para
comprobar su correcta
colocación.
 Bolsa recolectora
 Jeringa de 10cc con
agua estéril, para llenar
al globo final.
 Pinzas de plástico tipo
kocher
 Una sonda nasogástrica
con corcho
Se debe lubricar el extremo de la
sonda nasogástrica.
Se inserta la punta del tubo en la
nariz con delicadeza y
se desliza a lo largo del piso de la
cavidad nasal
Se le debe pedir al paciente que
tome sorbos de agua a través de un
sorbete para avanzar el tubo
durante la deglución
Se debe aspirar el contenido
gástrico para confirmar mejor la
colocación del tubo en el
estómago
A veces se necesita una
radiografía de tórax para
confirmar definitivamente la
ubicación del tubo en el estómago.
Se asegura el tubo a la nariz del
paciente.
CUIDADOS DE LA SONDA
 Empieza diario la parte externa de la sonda:
utilice una gasa, agua caliente y jabón. Aclare y
seque la sonda.
 Lave el interior de la sonda después de cada
administración de nutrición o de medicamentos,
pasando 20-30 ml de agua con una jeringa.
 Cierre el tapón del conector cuando no se esté
utilizando.
CUIDADOS DE LA NARIZ
 Limpie las fosas nasales al menos una vez al día,
con algodón humedecido con agua caliente o con
un bastoncillo, para evitar que se formen úlceras.
CUIDADOS DE LA BOCA
 Cepille los dientes y la lengua por la mañana y por
la noche.
 Aplique vaselina sobre los labios, pues los
pacientes sondados
 respiran por la boca y los labios se resecan y
agrietan
SONDAJE
RECTAL
El sondaje rectal
consiste en la
introducción de una
sonda en el recto a
través del ano. Se
prescribe su
colocación cuando
una persona presenta
una acumulación
grande de gases en el
intestino
(meteorismo
abdominal o
flatulencia), situación
por otra parte
corriente en los
postoperatorios.
 Sonda rectal.
 Guantes.
 Gasas.
 Lubricante
hidrosoluble.
 Pinza de clamp.
 Cuña.
 Bolsa colectora.
 Solución
antiséptica.
 Esparadrapo
hipoalérgico.
 Informe al paciente del
procedimiento y solicite su
consentimiento.
 Prepare el material y
trasladarlo junto al paciente
 Garantice su privacidad.
 Ponga el empapador-
cubrecamas debajo de las
nalgas.
 Limpie el área rectal
 Fije la sonda con esparadrapo
a la cara interna del muslo
izquierdo del paciente.
 Sitúe el extremo distal de la
sonda en la cuña o bien una
bolsa de drenaje.
 Deje al paciente limpio, seco y
en posición cómoda,
permitiéndole un fácil acceso
al timbre y objetos personales.
 Registre el procedimiento y el
resultado obtenido
 Vigilar el estado del paciente. Observar el
resultado del procedimiento.
 No dejar la sonda más de 30 min. Salvo
indicación médica o intolerancia del paciente.
 Retirar la sonda y limpiar el área rectal
 Quitarse los guantes invirtiéndolos y
desechándolos para evitar la propagación de
microorganismos, y lavarse las manos
 Dejar al paciente en posición confortable
 Colocar al alcance del paciente la señal de luz o
llamada
 Valorar la tolerancia del paciente al
procedimiento y la efectividad de este a lo largo
de 20 – 30 minutos
 Anotar la técnica en observaciones de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Francisco Gallego
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
Maricela Ratti
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
Angelica Carrero
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Kimberly García
 

La actualidad más candente (20)

Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
SONDAJE VESICAL
SONDAJE VESICAL SONDAJE VESICAL
SONDAJE VESICAL
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
colocasion de sonda
colocasion de sondacolocasion de sonda
colocasion de sonda
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO .pdf

S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
YessicaValenzuela4
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
tere
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO .pdf (20)

Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdfS14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
S14 -SONDAJE NASOGÁSTRICO ALIMENTACIÓN POR SONDA Y LAVADO GÁSTRICO..pdf
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
 
Lavado gstrico
Lavado gstricoLavado gstrico
Lavado gstrico
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptxSONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
SONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptxSONDA NASOGASTRICA.pptx
SONDA NASOGASTRICA.pptx
 
Exposicion grupo 403 (1)
Exposicion grupo 403 (1)Exposicion grupo 403 (1)
Exposicion grupo 403 (1)
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
Sondas.pptx
Sondas.pptxSondas.pptx
Sondas.pptx
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CUADRO COMPARATIVO .pdf

  • 1. ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS VISTOS EN CLASE: CONCEPTO MATERIALES PROCEDIMIENTO CUIDADOS DE ENFERMERÍA SONDAJE VESICAL El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la inserción aséptica de una sonda en la vejiga urinaria. Se introduce la sonda a través del meato uretral. Su finalidad es la evacuación de la orina contenida en la vejiga, aunque también sirve para introducir en ella líquidos con fines diagnósticos o terapéuticos.  Guantes no estériles  Agua y jabón  Cuña  Gasas estériles  Empapador  Bolsa desechable  Explique el procedimiento al paciente y familia.  Lubrique con lidocaína en gel para introducir la sonda:  conecte la sonda al tubo de conexión de la bolsa recolectora  Fije la sonda con tela adhesiva formando una U o con fijador de sonda para prevenir su tracción, desconexión o desplazamiento.  Cubra y deje cómodo al paciente  Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda.  Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de esta para evitar tirones.  Indicar al paciente que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo.  Mantenga siempre la bolsa por debajo de la cintura.  Trate de no desconectar la sonda más de lo que sea necesario.  Verifique si hay retorcimientos y mueva la sonda si no está drenando.  Lavarse las manos siempre antes y después de manipular la sonda.  Realizar el vaciado de la bolsa a través del grifo. SONDAJE NASOGÁSTRICO El sondaje nasogástrico es una técnica invasiva que consiste en la introducción de un tubo flexible o sonda por la nariz (silicona, poliuretano, polietileno, PVC) hasta el estómago, por vía nasal(nasogástrica) o vía oral (orogástrica), con diversos objetivos.  Lubricante analgésico  Guantes y paños estériles  Compresa o gasa estéril  Esparadrapo para fijar  Una jeringa de 50 cc de cono ancho y un fonendoscopio para comprobar su correcta colocación.  Bolsa recolectora  Jeringa de 10cc con agua estéril, para llenar al globo final.  Pinzas de plástico tipo kocher  Una sonda nasogástrica con corcho Se debe lubricar el extremo de la sonda nasogástrica. Se inserta la punta del tubo en la nariz con delicadeza y se desliza a lo largo del piso de la cavidad nasal Se le debe pedir al paciente que tome sorbos de agua a través de un sorbete para avanzar el tubo durante la deglución Se debe aspirar el contenido gástrico para confirmar mejor la colocación del tubo en el estómago A veces se necesita una radiografía de tórax para confirmar definitivamente la ubicación del tubo en el estómago. Se asegura el tubo a la nariz del paciente. CUIDADOS DE LA SONDA  Empieza diario la parte externa de la sonda: utilice una gasa, agua caliente y jabón. Aclare y seque la sonda.  Lave el interior de la sonda después de cada administración de nutrición o de medicamentos, pasando 20-30 ml de agua con una jeringa.  Cierre el tapón del conector cuando no se esté utilizando. CUIDADOS DE LA NARIZ  Limpie las fosas nasales al menos una vez al día, con algodón humedecido con agua caliente o con un bastoncillo, para evitar que se formen úlceras. CUIDADOS DE LA BOCA  Cepille los dientes y la lengua por la mañana y por la noche.  Aplique vaselina sobre los labios, pues los pacientes sondados  respiran por la boca y los labios se resecan y agrietan
  • 2. SONDAJE RECTAL El sondaje rectal consiste en la introducción de una sonda en el recto a través del ano. Se prescribe su colocación cuando una persona presenta una acumulación grande de gases en el intestino (meteorismo abdominal o flatulencia), situación por otra parte corriente en los postoperatorios.  Sonda rectal.  Guantes.  Gasas.  Lubricante hidrosoluble.  Pinza de clamp.  Cuña.  Bolsa colectora.  Solución antiséptica.  Esparadrapo hipoalérgico.  Informe al paciente del procedimiento y solicite su consentimiento.  Prepare el material y trasladarlo junto al paciente  Garantice su privacidad.  Ponga el empapador- cubrecamas debajo de las nalgas.  Limpie el área rectal  Fije la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo izquierdo del paciente.  Sitúe el extremo distal de la sonda en la cuña o bien una bolsa de drenaje.  Deje al paciente limpio, seco y en posición cómoda, permitiéndole un fácil acceso al timbre y objetos personales.  Registre el procedimiento y el resultado obtenido  Vigilar el estado del paciente. Observar el resultado del procedimiento.  No dejar la sonda más de 30 min. Salvo indicación médica o intolerancia del paciente.  Retirar la sonda y limpiar el área rectal  Quitarse los guantes invirtiéndolos y desechándolos para evitar la propagación de microorganismos, y lavarse las manos  Dejar al paciente en posición confortable  Colocar al alcance del paciente la señal de luz o llamada  Valorar la tolerancia del paciente al procedimiento y la efectividad de este a lo largo de 20 – 30 minutos  Anotar la técnica en observaciones de enfermería