SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
SONDA NASOGÁSTRICA
LIC. DEISY IZA
Instrumento tubular que se introduce por la vía nasal
hacia el tubo digestivo pasando por las fosas nasales, la
faringe y el esófago para alojar su último extremo a
nivel gástrico o duodenal. Puede cumplir misiones de
aspiración de la secreción gastroduodenal o constituir
la vía a través de la cual se administra la alimentación
enteral.
DEFINICIÓN
Es un tubo o catéter de plástico o
de goma que se introduce en el
estómago a través de la nariz con fines
diversos (diagnósticos o terapéuticos). Su
longitud es de unos 80 cm. Y es
desechable, tiene unas marcas
transversales a los 45 y 55 cm. con el fin de
saber lo que hemos introducido de sonda.
DEFINICIÓN
El sondaje nasogástrico
es una técnica que
consiste en la
introducción de un
tubo flexible a través
de la nariz pasando
por el esófago hasta el
estómago.
SONDAJE NASOGÁSTRICO
• Administrar medicamentos o alimentos a pacientes
con alteración del tracto gastrointestinal.
• Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y
terapéuticos.
• Evitar distensión abdominal en pacientes post-
operados del tracto gastrointestinal.
• Mantener el estomago libre de secreciones durante
o después de cirugía gastrointestinal.
OBJETIVOS
PARA QUÉ SIRVE
• Administrar medicamentos o alimentos a
pacientes con alteración del tracto
gastrointestinal
• Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos
y terapéuticos.
• Evitar distensión abdominal en pacientes post-
operados del tracto gastrointestinal.
• Mantener el estomago libre de secreciones
durante o después de cirugía gastrointestinal.
• Nutrición enteral
• Descompresión
estomacal
• Lavado gástrico
FUNCIÓN
INDICACIONES
• Descompresión gastrointestinal, vaciamiento
gástrico, administración de medicación o
nutrición enteral, tratamiento ante ingesta de
algunos tóxicos, protección vía aérea en
intubados
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
• Estenosis esofágica, fractura facial o base de
cráneo, coagulopatíasseveras no controladas,
ingestión o lesiones por cáusticos, sospecha
perforación esofágica o cuerpo extraño
esofágico
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
• Esofagitis severa o varices esofágicas
CONTRAINDICACIONES OROGÁSTRICAS
• Sospecha fractura base cráneo, epistaxis u
obstrucción nasal
• Mantenerla limpia,
realizando una
desinfección a diario
• Infundir entre 20 y
30 ml de agua
• Cambiar la sonda
nasogástrica
• Cerrar siempre el
conector
CUIDADOS DE LA SONDA NASOGÁSTRICA
• Mover diariamente la
sonda nasogástrica.
• Cambiar diariamente
el esparadrapo.
• Limpiar los orificios
nasales una vez al día.
• Es necesario cuidar la
higiene bucal.
• Suavizar la zona de la
nariz y la boca.
CUIDADOS DE LA NARIZ Y BOCA
• No mezclar la
alimentación con los
medicamentos.
• Solo se utilizaran
medicamentos líquidos.
• Aspiramos contenido
gástrico.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
1. Sonda nasogastrica calibre dependiendo del
paciente.
2. Guantes
MATERIALES Y EQUIPO
3. Agua para lubricar la sonda
4. Un riñon
5. Toallas y pañuelos desechables.
6. Cinta adhesiva
• Lavado de manos
• Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del
paciente
• Saludar y llamar al paciente por su nombre
• Informar al paciente el procedimiento a realizar
• Preservar el nivel de autovalencia del paciente
• Solicitar al paciente que colabore, se relaje y respire
normalmente
• Acomodar la altura de la cama para favorecer su
ergonomía y bajar una baranda, si procede
• Solicitar o acomodar al paciente en una posición
semisentado o fowler (si es posible)
PROCEDIMIENTO
• Determinar el tamaño de Sonda nasogástrica
• Colocar toalla de papel sobre el tórax del paciente.
• Determinar el largo de la sonda a introducir: medir la distancia
desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y a los apéndices
xifoides. Marcar con tela adhesiva o con lápiz indeleble
• Colocar guantes de procedimiento
• Sumergir la sonda en agua o lubricante hidrosoluble
• Insertar suavemente la sonda por una de las fosas nasales hasta
la pared posterior de la faringe
• Flexionar la cabeza hacia el pecho una vez que la sonda haya
pasado la nasofaringe
• Mientras está instalando la sonda solicitar al paciente que
degluta pequeños sorbos de agua.
PROCEDIMIENTO
•Explicar que debe respirar por la boca y deglutir
•Introducir la sonda hasta la marca.
•Determinar ubicación de la sonda en estomago, con:
Aspiración de contenido gástrico
Auscultación de ruidos en epigastrio (administrar 20ml de
aire con una jeringa a través de la sonda)
Confirmación radiológica
•Fijar la sonda sin impedir visibilidad del paciente o provocar
lesiones por presión
•Conectar la sonda a un sistema de drenaje (llave de tres pasos
más silicona y frasco de vidrio, matraz o bolsa recolectora de
orina), de alimentación o dejar pinzada según indicación medica
•Dejar el paciente en posición cómoda y segura
PROCEDIMIENTO
•Educar al paciente y familiar en el autocuidado de la SNG
•Retirar el material
•Retirar guantes y desechar
•Realizar lavado de manos
•Registrar en hoja de enfermería
PROCEDIMIENTO
• Colocar al paciente en posición de Fowler.
• Lavado de manos.
• Pinzar la sonda.
• Quitar fijación de la sonda.
• Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una
espiración lenta.
• Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y
moderadamente rápido.
• No forzar la salida de la sonda.
• Efectuar higiene de fosas nasales y boca.
• Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
• Recoger el material.
• Lavado de manos.
RETIRO DE SONDA
Colocación en
árbol traqueo
bronquial.
Bronco
aspiración.
Lesión
traumática de
fosas nasales,
faringe y/
esófago.
Rotura de
varices
esofágicas.
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
• Apnea, bradicardia, hipoxia.
• Lesiones en mucosa nasal y digestiva (ulcera o necrosis nasal,
esofagitis, estenosis esofágica, perforación, sangrado)
• Vómitos y salivación por nudos o malposición.
• Ubicación en aparato respiratorio: neumotórax, atelectasia,
derrame, mediastinitis, neumonitis.
• Ubicación esofágica: aumenta riesgo de aspiración.
• Introducción craneal: si sospecha fractura base cráneo,
introducir por boca.
• Obstrucción de la sonda
• Instalar SNG solo bajo Indicación médica.
• No instalar SNG si paciente presenta algún tipo de sutura a nivel
gástrico (paciente con Gastrectomía total o subtotal, suturas de
ulceras, esofagectomía, etc.) La necesidad de reinstalación en
estos casos, es de resorte medico
• Previa instalación evalúe indemnidad de fosas nasales y realice un
aseo cavidad nasal
• Evalué saturación de los pacientes si es necesario
• Para evitar nausea, dirija la sonda hacia atrás y hacia abajo en
dirección del oído
• Si durante el procedimiento la persona presenta tos, disnea,
cianosis, sangramiento, suspender y retirar suavemente la sonda
• Se recomienda no forzar la sonda cuando se encuentra resistencia
o el paciente siente nauseas
• Rotar la sonda y lugar de fijación de la sonda cada 24 horas
• Lavado de sonda con agua, si fue usada en alimentación o
RECOMENDACIONES
SONDA NASOGASTRICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SONDA NASOGASTRICA.pptx

352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptxGene Montilla
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoBenn Torres
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxdiego784738
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxdiego784738
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxlucia592965
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricomoira_IQ
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPTMiaOchoa6
 
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...ANDERSONSTALINMANOBA
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA Eliseo Delgado
 

Similar a SONDA NASOGASTRICA.pptx (20)

352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
352088979-Sonda-Nasogastrica.pptx
 
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptxclase 9 sonda nasogastrica.pptx
clase 9 sonda nasogastrica.pptx
 
Sondaje
SondajeSondaje
Sondaje
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Sondas.pptx
Sondas.pptxSondas.pptx
Sondas.pptx
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
 
sondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptxsondanasogastrica expo.pptx
sondanasogastrica expo.pptx
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...
fdocuments.ec_sonda-nasogastrica-objetivos-es-la-introduccion-de-una-sonda-a-...
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

SONDA NASOGASTRICA.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS SONDA NASOGÁSTRICA LIC. DEISY IZA
  • 2. Instrumento tubular que se introduce por la vía nasal hacia el tubo digestivo pasando por las fosas nasales, la faringe y el esófago para alojar su último extremo a nivel gástrico o duodenal. Puede cumplir misiones de aspiración de la secreción gastroduodenal o constituir la vía a través de la cual se administra la alimentación enteral. DEFINICIÓN
  • 3. Es un tubo o catéter de plástico o de goma que se introduce en el estómago a través de la nariz con fines diversos (diagnósticos o terapéuticos). Su longitud es de unos 80 cm. Y es desechable, tiene unas marcas transversales a los 45 y 55 cm. con el fin de saber lo que hemos introducido de sonda. DEFINICIÓN
  • 4. El sondaje nasogástrico es una técnica que consiste en la introducción de un tubo flexible a través de la nariz pasando por el esófago hasta el estómago. SONDAJE NASOGÁSTRICO
  • 5. • Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal. • Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos. • Evitar distensión abdominal en pacientes post- operados del tracto gastrointestinal. • Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal. OBJETIVOS
  • 6. PARA QUÉ SIRVE • Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal • Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos. • Evitar distensión abdominal en pacientes post- operados del tracto gastrointestinal. • Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal.
  • 7. • Nutrición enteral • Descompresión estomacal • Lavado gástrico FUNCIÓN
  • 8. INDICACIONES • Descompresión gastrointestinal, vaciamiento gástrico, administración de medicación o nutrición enteral, tratamiento ante ingesta de algunos tóxicos, protección vía aérea en intubados
  • 9. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS • Estenosis esofágica, fractura facial o base de cráneo, coagulopatíasseveras no controladas, ingestión o lesiones por cáusticos, sospecha perforación esofágica o cuerpo extraño esofágico
  • 10. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS • Esofagitis severa o varices esofágicas CONTRAINDICACIONES OROGÁSTRICAS • Sospecha fractura base cráneo, epistaxis u obstrucción nasal
  • 11. • Mantenerla limpia, realizando una desinfección a diario • Infundir entre 20 y 30 ml de agua • Cambiar la sonda nasogástrica • Cerrar siempre el conector CUIDADOS DE LA SONDA NASOGÁSTRICA
  • 12. • Mover diariamente la sonda nasogástrica. • Cambiar diariamente el esparadrapo. • Limpiar los orificios nasales una vez al día. • Es necesario cuidar la higiene bucal. • Suavizar la zona de la nariz y la boca. CUIDADOS DE LA NARIZ Y BOCA
  • 13. • No mezclar la alimentación con los medicamentos. • Solo se utilizaran medicamentos líquidos. • Aspiramos contenido gástrico. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 14. 1. Sonda nasogastrica calibre dependiendo del paciente. 2. Guantes MATERIALES Y EQUIPO
  • 15. 3. Agua para lubricar la sonda 4. Un riñon
  • 16. 5. Toallas y pañuelos desechables. 6. Cinta adhesiva
  • 17. • Lavado de manos • Recolectar el material y trasladarlo a la unidad del paciente • Saludar y llamar al paciente por su nombre • Informar al paciente el procedimiento a realizar • Preservar el nivel de autovalencia del paciente • Solicitar al paciente que colabore, se relaje y respire normalmente • Acomodar la altura de la cama para favorecer su ergonomía y bajar una baranda, si procede • Solicitar o acomodar al paciente en una posición semisentado o fowler (si es posible) PROCEDIMIENTO
  • 18. • Determinar el tamaño de Sonda nasogástrica • Colocar toalla de papel sobre el tórax del paciente. • Determinar el largo de la sonda a introducir: medir la distancia desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y a los apéndices xifoides. Marcar con tela adhesiva o con lápiz indeleble • Colocar guantes de procedimiento • Sumergir la sonda en agua o lubricante hidrosoluble • Insertar suavemente la sonda por una de las fosas nasales hasta la pared posterior de la faringe • Flexionar la cabeza hacia el pecho una vez que la sonda haya pasado la nasofaringe • Mientras está instalando la sonda solicitar al paciente que degluta pequeños sorbos de agua. PROCEDIMIENTO
  • 19. •Explicar que debe respirar por la boca y deglutir •Introducir la sonda hasta la marca. •Determinar ubicación de la sonda en estomago, con: Aspiración de contenido gástrico Auscultación de ruidos en epigastrio (administrar 20ml de aire con una jeringa a través de la sonda) Confirmación radiológica •Fijar la sonda sin impedir visibilidad del paciente o provocar lesiones por presión •Conectar la sonda a un sistema de drenaje (llave de tres pasos más silicona y frasco de vidrio, matraz o bolsa recolectora de orina), de alimentación o dejar pinzada según indicación medica •Dejar el paciente en posición cómoda y segura PROCEDIMIENTO
  • 20. •Educar al paciente y familiar en el autocuidado de la SNG •Retirar el material •Retirar guantes y desechar •Realizar lavado de manos •Registrar en hoja de enfermería PROCEDIMIENTO
  • 21. • Colocar al paciente en posición de Fowler. • Lavado de manos. • Pinzar la sonda. • Quitar fijación de la sonda. • Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta. • Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y moderadamente rápido. • No forzar la salida de la sonda. • Efectuar higiene de fosas nasales y boca. • Registrar la técnica en la hoja de enfermería. • Recoger el material. • Lavado de manos. RETIRO DE SONDA
  • 22. Colocación en árbol traqueo bronquial. Bronco aspiración. Lesión traumática de fosas nasales, faringe y/ esófago. Rotura de varices esofágicas. COMPLICACIONES
  • 23. COMPLICACIONES • Apnea, bradicardia, hipoxia. • Lesiones en mucosa nasal y digestiva (ulcera o necrosis nasal, esofagitis, estenosis esofágica, perforación, sangrado) • Vómitos y salivación por nudos o malposición. • Ubicación en aparato respiratorio: neumotórax, atelectasia, derrame, mediastinitis, neumonitis. • Ubicación esofágica: aumenta riesgo de aspiración. • Introducción craneal: si sospecha fractura base cráneo, introducir por boca. • Obstrucción de la sonda
  • 24. • Instalar SNG solo bajo Indicación médica. • No instalar SNG si paciente presenta algún tipo de sutura a nivel gástrico (paciente con Gastrectomía total o subtotal, suturas de ulceras, esofagectomía, etc.) La necesidad de reinstalación en estos casos, es de resorte medico • Previa instalación evalúe indemnidad de fosas nasales y realice un aseo cavidad nasal • Evalué saturación de los pacientes si es necesario • Para evitar nausea, dirija la sonda hacia atrás y hacia abajo en dirección del oído • Si durante el procedimiento la persona presenta tos, disnea, cianosis, sangramiento, suspender y retirar suavemente la sonda • Se recomienda no forzar la sonda cuando se encuentra resistencia o el paciente siente nauseas • Rotar la sonda y lugar de fijación de la sonda cada 24 horas • Lavado de sonda con agua, si fue usada en alimentación o RECOMENDACIONES