SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Ministerio del P.P para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Barquisimeto – edo. Lara
Estudiantes:
Frankjhelis Catarí 27.987.731
PNF: Contaduría
Sección: 1424
PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA INTERPRETATIVA PARADIGMA SOCIO-CRITICO
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
O
N
CUANTITATIVA
“paradigma positivista se califica de
cuantitativo, empírico-analítico, racionalista,
sistemático gerencial y científico
tecnológico”. Por tanto, el paradigma
positivista sustentará a la investigación que
tenga como objetivo comprobar una hipótesis
por medios estadísticos o determinar los
parámetros de una determinada variable
mediante la expresión numérica.
CUALITATIVA También llamado paradigma cualitativo,
fenomenológico, naturalista, humanista o
etnográfico. Se centra en el estudio de los
significados de las acciones humanas y de la
vida social.
ACCION
PARTICIPATIVA
Una de las características del paradigma
sociocrítico es el carácter participativo El
investigador es apenas un facilitador de los
procesos. Los miembros de una comunidad
donde se aplique el paradigma sociocrítico
participan por igual en el establecimiento de lo
que cada uno considera problemas y en
plantear posibles soluciones.
El paradigma positivista se operacionaliza a
través del sistema de investigación
Hipotético-deductivo, Busca los hechos o
El paradigma interpretativo apuesta por la
pluralidad metodológica y apuesta por la
aplicación de estrategias diversas de
Hay tres métodos principales mediante los que
el paradigma sociocrítico puede ponerse en
práctica: investigación-acción, investigación
METODOS
causas de los fenómenos sociales
independientemente de los estados
subjetivos de los individuos; aquí, el único
conocimiento aceptable es el científico que
obedece a ciertos principios metodológicos
únicos. Entre sus rasgos más destacados se
encuentra su naturaleza cuantitativa para
asegurar la precisión y el rigor que requiere
la ciencia.
investigación características cualitativas: por
ejemplo, para recoger datos se vale de
entrevistas, encuestas, historias de vida,
observación participativa, cuadernos de
campo, diarios, etc.
Esta pluralidad metodológica incluye al menos
5 métodos para acercarse a la realidad, que
serían el método hermenéutico, el
fenomenológico, el etnográfico, el de acción-
participación y el método biográfico (o historias
de vida).
colaborativa e investigación participante. En los
tres predomina siempre la observación, el
diálogo y la participación de los miembros.
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCION DE
INFORMACION
Los cuestionarios y las escalas para medir
las actitudes de los individuos.
La aplicación de la ficha de registro, el
registro riguroso de comportamientos o
situaciones observables. La observación es
jerarquizada por categorías y subcategorías.
Check List o lista de verificación.
Test normalizados e inventarios. Estas
técnicas pueden medir fenómenos como el
nivel de estrés, los tipos de personalidad o el
bienestar laboral, etc
Los instrumentos diseñados en este estudio
están orientados en los enfoques propios de
las RS “procesual y estructural”. Para ello,
retomamos las ideas de Banchs (2000), quien
recomienda el abordaje de las RRSS desde un
contexto histórico y social, justamente en los
elementos estables del núcleo donde se
puede rastrear parte de su genealogía:
Cuestionario, Asociación de palabras, Dibujos
y soportes gráficos, Dioramas, Entrevista
semiestructurada, Escala Likert
Técnicas Cuantitativas: medición de test,
cuestionarios, observación sistemática,
experimentación, entre otros. Técnicas
Cualitativas: dialécticos, descriptivos, el
Investigador es el principal instrumento,
perspectivas participantes, estudio de casos,
diarios, datos fotográficos, grabaciones, videos,
dialogo coloquial, observaciones externas,
entrevista, observación participativa,
comentarios y reflexiones sobre la marcha,
estudio de seguimiento. Análisis de datos: para
el análisis de datos, a la comunidad se le puede
considerar como escenario importante para el
trabajo social asumiendo que es en ella donde
se dinamizan los procesos de participación.
ANALISIS DE
INFORMACION
Técnicas estadísticas Reducción, Exposición, Conclusiones Participación del grupo en el análisis, Fase
intermedia
CUADRO COMPARATIVO.doc

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO COMPARATIVO.doc

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
stalinortiz2
 
Cuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmasCuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmas
MariaVeronicaTorreal
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
lunes rodriguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
Mouna Touma
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Pilar Ulloa
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
CarolinaTituana
 
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
YusbeidyManzanilla
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
YORLADISFONTALVOAGAM
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
SoniaCatorcenoAyna
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Miguel Majano
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO.doc (20)

Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
 
Cuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmasCuadro comparativo sobre paradigmas
Cuadro comparativo sobre paradigmas
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Análisis filosófico de epistemologia
Análisis filosófico de  epistemologiaAnálisis filosófico de  epistemologia
Análisis filosófico de epistemologia
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA O METODOLOGIA CUALITATIVA
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
 
Cualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativoCualitativo cuantitativo
Cualitativo cuantitativo
 
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1Manzanilla yusbeidy reto3_met1
Manzanilla yusbeidy reto3_met1
 
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
CaraCterizaCión poblaCional vista desde la perspeCtiva del desarrollo humano ...
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
1 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-21 investigacion cualitativa-2
1 investigacion cualitativa-2
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CUADRO COMPARATIVO.doc

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Ministerio del P.P para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Barquisimeto – edo. Lara Estudiantes: Frankjhelis Catarí 27.987.731 PNF: Contaduría Sección: 1424
  • 2. PARADIGMA POSITIVISTA PARADIGMA INTERPRETATIVA PARADIGMA SOCIO-CRITICO I N V E S T I G A C I O N CUANTITATIVA “paradigma positivista se califica de cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. CUALITATIVA También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. ACCION PARTICIPATIVA Una de las características del paradigma sociocrítico es el carácter participativo El investigador es apenas un facilitador de los procesos. Los miembros de una comunidad donde se aplique el paradigma sociocrítico participan por igual en el establecimiento de lo que cada uno considera problemas y en plantear posibles soluciones. El paradigma positivista se operacionaliza a través del sistema de investigación Hipotético-deductivo, Busca los hechos o El paradigma interpretativo apuesta por la pluralidad metodológica y apuesta por la aplicación de estrategias diversas de Hay tres métodos principales mediante los que el paradigma sociocrítico puede ponerse en práctica: investigación-acción, investigación
  • 3. METODOS causas de los fenómenos sociales independientemente de los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único conocimiento aceptable es el científico que obedece a ciertos principios metodológicos únicos. Entre sus rasgos más destacados se encuentra su naturaleza cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia. investigación características cualitativas: por ejemplo, para recoger datos se vale de entrevistas, encuestas, historias de vida, observación participativa, cuadernos de campo, diarios, etc. Esta pluralidad metodológica incluye al menos 5 métodos para acercarse a la realidad, que serían el método hermenéutico, el fenomenológico, el etnográfico, el de acción- participación y el método biográfico (o historias de vida). colaborativa e investigación participante. En los tres predomina siempre la observación, el diálogo y la participación de los miembros. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION Los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes de los individuos. La aplicación de la ficha de registro, el registro riguroso de comportamientos o situaciones observables. La observación es jerarquizada por categorías y subcategorías. Check List o lista de verificación. Test normalizados e inventarios. Estas técnicas pueden medir fenómenos como el nivel de estrés, los tipos de personalidad o el bienestar laboral, etc Los instrumentos diseñados en este estudio están orientados en los enfoques propios de las RS “procesual y estructural”. Para ello, retomamos las ideas de Banchs (2000), quien recomienda el abordaje de las RRSS desde un contexto histórico y social, justamente en los elementos estables del núcleo donde se puede rastrear parte de su genealogía: Cuestionario, Asociación de palabras, Dibujos y soportes gráficos, Dioramas, Entrevista semiestructurada, Escala Likert Técnicas Cuantitativas: medición de test, cuestionarios, observación sistemática, experimentación, entre otros. Técnicas Cualitativas: dialécticos, descriptivos, el Investigador es el principal instrumento, perspectivas participantes, estudio de casos, diarios, datos fotográficos, grabaciones, videos, dialogo coloquial, observaciones externas, entrevista, observación participativa, comentarios y reflexiones sobre la marcha, estudio de seguimiento. Análisis de datos: para el análisis de datos, a la comunidad se le puede considerar como escenario importante para el trabajo social asumiendo que es en ella donde se dinamizan los procesos de participación. ANALISIS DE INFORMACION Técnicas estadísticas Reducción, Exposición, Conclusiones Participación del grupo en el análisis, Fase intermedia