SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Estado Lara
Nombre del Alumna:
Gianna Sarahi Mujica Saavedra
C.I: 29.909.887
Sección: 1103
Barquisimeto, Agosto del 2021
El paradigma positivista también
llamado (cuantitativo, empírico-
analítico, racionalista) busca explicar,
predecir, controlar los fenómenos,
verificar teorías y leyes para regular
los fenómenos; identificar causas
reales, temporalmente precedentes o
simultáneas.
Este afirma que la realidad es
absoluta y medible, la relación entre
investigador y fenómeno de estudio
debe ser controlada, puesto que no
debe influir en la realización del
estudio. Los métodos estadísticos
inferenciales y descriptivos son la
base de este paradigma.
Este busca supuestos sobre las
costumbres, políticas, desarrollo económi
co, religiosos entre otros , que se
encuentran en una comunidad en general
y a esto le denominan cultura. Con esto se
busca que toda esta información sea
conocida de manera universal. Este
paradigma se basa en el proceso de
conocimiento, en el cual se da
una interacción entre sujeto y objeto. En el
hecho ambos son inseparables.
La observación no sólo perturba y
moldea al objeto observado, sino que el
observador es moldeado por éste (por
la persona individual o por el grupo
observado). Tal situación no puede ser
eliminada, aun cuando el observador
quisiera eliminarla. La
investigación siempre está influenciada
por los valores del investigador y éste, en
sus informes debe dar cuenta de ellos.
Establece un juicio social con
un manifiesto de idiosincrasia
autorreflexivo; considera que el
conocimiento se construye
siempre por intereses que parten
de las necesidades de los grupos;
pretende la autonomía racional y
liberadora del ser humano; invita
al sujeto a un proceso de reflexión
y análisis sobre la sociedad en
la que se encuentra implicado y la
posibilidad de cambios que el
mismo es capaz de generar.
Investigación Cuantitativa
La investigación cuantitativa está
directamente basada en la corriente
conocida como positivismo. El
paradigma positivista sostenía que todas
las “cosas” o fenómenos que estudiaban
las ciencias eran medibles. Este
paradigma utiliza preferentemente
información cuantitativa o cuantificable
para describir o tratar de explicar los
fenómenos que estudia. Usa la
recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición
numérica y el análisis estadístico para
establecer patrones de comportamiento
y probar teorías.
Investigación Cualitativa
Es aquella donde se estudia la calidad
de las actividades, relaciones, asuntos,
medios, materiales o instrumentos en una
determinada situación o problema. La
misma procura por lograr una descripción
holística, esto es, que intenta analizar
exhaustivamente, con sumo detalle, un
asunto o actividad en particular.
Con esto podemos decir que es el
procedimiento metodológico que utiliza
palabras, textos, discursos, dibujos,
gráficos e imágenes para construir un
conocimiento de la realidad social, en un
proceso de conquista-construcción-
comprobación teórica desde una
perspectiva holística, pues se trata de
Investigación acción
participativa
Ha sido conceptualizada como
“un proceso por el cual miembros
de un grupo o una comunidad
oprimida, colectan y analizan
información, y actúan sobre sus
problemas con el propósito de
encontrarles soluciones y
promover transformaciones
políticas y sociales.
comprender el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un
determinado fenómeno.
Métodos
El paradigma positivista ha
privilegiado los métodos cuantitativos en
el abordaje de la investigación. Para
los positivistas el sujeto de la
investigación es un ser capaz de
despojarse de sus sentimientos,
emociones, subjetividad, de tal forma
que puede estudiar el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera”.
Se conoce con el nombre
de positivismo a una estructura o sistema
de carácter filosófico que está basado en
el método experimental. Se caracteriza
por rechazar las nociones a priori y todo
concepto universal y absoluto.
Métodos
Los métodos cualitativos fueron
deliberadamente desarrollados para la
tarea de descubrir o de generar teorías;
utiliza un método de análisis descriptivo e
interpretativo. Es por esta razón que cada
método es asociado con estas distintas
posiciones paradigmáticas:
• Análisis interpretativo.
• Interaccionismo simbólico.
• Investigación Etnográfica.
• Investigación – acción.
• Investigación participante.
• Análisis Sociocrítico, entre otros
Métodos
Hay tres métodos principales
mediante los que el paradigma
sociocrítico puede ponerse en
práctica:
 Investigación-acción
 Investigación colaborativa
 Investigación participante.
En los tres predomina siempre la
observación, el diálogo y la
participación de los miembros.
Instrumentos de recolección de
información
 Muestreo probabilístico. El
muestreo probabilístico
permite recolectar
información de la muestra
seleccionada de forma
aleatoria, lo cual evita el
sesgo en la investigación.
 Entrevistas.
 Encuestas y cuestionarios.
 Observación.
 Revisión de documentos
Instrumentos de recolección de
información
Entrevistas individuales
Grupos focales
Mantenimiento de registros
Proceso de observación
Estudios longitudinales
Estudios de caso
Instrumentos de recolección de
información
Este paradigma adopta la idea
de que la teoría crítica es una
ciencia social que no es
puramente empírica, ni solo
interpretativa; sus contribuciones,
se originan de los estudios
comunitarios y de la investigación
participante.
Dicho paradigma busca los hechos o
causas de los incidentes colectivos
autónomos de los estados subjetivos
En relación a lo expuesto podemos
decir que el interpretativo intenta
comprender las realidades de los
Asimismo, exponemos que este
paradigma se guía por los
intereses que parten de las
de los individuos y su sistema se
basa en que todas las “cosas” o
fenómenos que estudiaban las
ciencias eran medibles. La
perspectiva positivista se parte de
teorías seleccionadas de la cual se
extraen, por un enfoque hipotético-
deductivo, estas hipótesis en
la investigación son necesarias para
confirmarlas o desecharlas.
miembros de una comunidad en
general, estudia o investiga asuntos
para determinar los problemas que se
puedan presentar, por lo mismo, su
método consiste en un análisis
interpretativo y descriptivo.
necesidades de los seres
humanos, acepta sus realidades
para así transformarlas y darle
solución a las problemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
Cris Carrero
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Lismar Delgado
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
Florianny Mejia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
Maria Lebron
 
Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)Erika Cruz
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
María Cristina Spadaro
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
María Cristina Spadaro
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaDana Diaz
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
angiek24
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Neopositivismo
Neopositivismo Neopositivismo
Neopositivismo
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Componentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo CientificoComponentes del Metodo Cientifico
Componentes del Metodo Cientifico
 
Método hipotetico deductivo (1)
Método hipotetico   deductivo (1)Método hipotetico   deductivo (1)
Método hipotetico deductivo (1)
 
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
El conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historiaEl conocimiento a traves de la historia
El conocimiento a traves de la historia
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 

Similar a Cuadro comparativo docx

La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
angel-19
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
yasmicastillo
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Pilar Ulloa
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
SistemadeEstudiosMed
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Tema investigación cualitativa y cuantitatva
Tema investigación cualitativa y cuantitatvaTema investigación cualitativa y cuantitatva
Tema investigación cualitativa y cuantitatva
Fernando Velarde
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
Ivanna Ramirez
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
María Carreras
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
CarlosEduardo2590
 

Similar a Cuadro comparativo docx (20)

Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6Metodos del proceso de inves. capitulo 6
Metodos del proceso de inves. capitulo 6
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Tema investigación cualitativa y cuantitatva
Tema investigación cualitativa y cuantitatvaTema investigación cualitativa y cuantitatva
Tema investigación cualitativa y cuantitatva
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
 
Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1Villegas carlos reto3_met1
Villegas carlos reto3_met1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cuadro comparativo docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estado Lara Nombre del Alumna: Gianna Sarahi Mujica Saavedra C.I: 29.909.887 Sección: 1103 Barquisimeto, Agosto del 2021
  • 2. El paradigma positivista también llamado (cuantitativo, empírico- analítico, racionalista) busca explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos; identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas. Este afirma que la realidad es absoluta y medible, la relación entre investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada, puesto que no debe influir en la realización del estudio. Los métodos estadísticos inferenciales y descriptivos son la base de este paradigma. Este busca supuestos sobre las costumbres, políticas, desarrollo económi co, religiosos entre otros , que se encuentran en una comunidad en general y a esto le denominan cultura. Con esto se busca que toda esta información sea conocida de manera universal. Este paradigma se basa en el proceso de conocimiento, en el cual se da una interacción entre sujeto y objeto. En el hecho ambos son inseparables. La observación no sólo perturba y moldea al objeto observado, sino que el observador es moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo observado). Tal situación no puede ser eliminada, aun cuando el observador quisiera eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los valores del investigador y éste, en sus informes debe dar cuenta de ellos. Establece un juicio social con un manifiesto de idiosincrasia autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; invita al sujeto a un proceso de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la posibilidad de cambios que el mismo es capaz de generar. Investigación Cuantitativa La investigación cuantitativa está directamente basada en la corriente conocida como positivismo. El paradigma positivista sostenía que todas las “cosas” o fenómenos que estudiaban las ciencias eran medibles. Este paradigma utiliza preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos que estudia. Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Investigación Cualitativa Es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. Con esto podemos decir que es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción- comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de Investigación acción participativa Ha sido conceptualizada como “un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover transformaciones políticas y sociales.
  • 3. comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. Métodos El paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación. Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”. Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental. Se caracteriza por rechazar las nociones a priori y todo concepto universal y absoluto. Métodos Los métodos cualitativos fueron deliberadamente desarrollados para la tarea de descubrir o de generar teorías; utiliza un método de análisis descriptivo e interpretativo. Es por esta razón que cada método es asociado con estas distintas posiciones paradigmáticas: • Análisis interpretativo. • Interaccionismo simbólico. • Investigación Etnográfica. • Investigación – acción. • Investigación participante. • Análisis Sociocrítico, entre otros Métodos Hay tres métodos principales mediante los que el paradigma sociocrítico puede ponerse en práctica:  Investigación-acción  Investigación colaborativa  Investigación participante. En los tres predomina siempre la observación, el diálogo y la participación de los miembros. Instrumentos de recolección de información  Muestreo probabilístico. El muestreo probabilístico permite recolectar información de la muestra seleccionada de forma aleatoria, lo cual evita el sesgo en la investigación.  Entrevistas.  Encuestas y cuestionarios.  Observación.  Revisión de documentos Instrumentos de recolección de información Entrevistas individuales Grupos focales Mantenimiento de registros Proceso de observación Estudios longitudinales Estudios de caso Instrumentos de recolección de información Este paradigma adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica, ni solo interpretativa; sus contribuciones, se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Dicho paradigma busca los hechos o causas de los incidentes colectivos autónomos de los estados subjetivos En relación a lo expuesto podemos decir que el interpretativo intenta comprender las realidades de los Asimismo, exponemos que este paradigma se guía por los intereses que parten de las
  • 4. de los individuos y su sistema se basa en que todas las “cosas” o fenómenos que estudiaban las ciencias eran medibles. La perspectiva positivista se parte de teorías seleccionadas de la cual se extraen, por un enfoque hipotético- deductivo, estas hipótesis en la investigación son necesarias para confirmarlas o desecharlas. miembros de una comunidad en general, estudia o investiga asuntos para determinar los problemas que se puedan presentar, por lo mismo, su método consiste en un análisis interpretativo y descriptivo. necesidades de los seres humanos, acepta sus realidades para así transformarlas y darle solución a las problemáticas.