SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernán José García
C.I.: V- 22.194.609
Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado
Escuela de Bolonia (Los
Glosadores)
Los glosadores Son aquellos
especialistas del derecho que
en el siglo xi comienza a
estudiar el derecho
Romano clásico y se limita a
glosar, a comentar cada una de
las palabras que componía la
definición de un determinado
material de derecho romano
pero sin ninguna actualización.
(*) BULGARO MARTIN
GARCIA
(*) HUGO DE ALBERICO
(*) ACUSIO
consistía en aclarar palabra
por palabra (glosar) lo que
hacia entre líneas y al margen
del texto, también escribían
"sumas" que eran estudios
completos de la parte del
corpus
Escuela de Los Estatutarios
A partir del siglo XIII comienza a
desarrollarse una nueva teoría
sobre el problema de la
personalidad y territorialidad de
las leyes, es decir, una teoría
que trata de darle solución a los
problemas que se suscitan
entre la aplicación del Derecho
romano, por una parte, y los
estatutos o costumbre locales,
por la otra.
(*) DUMOUNLIN
Tratan de resolver los
conflictos que se suscitaban
entre los dos estatutos, el
territorial, que imponía el señor
feudal, y el personal, o sea, el
que reclamaba el individuo
como aplicable de acuerdo con
la costumbre ya establecida de
la ley personal que le
correspondiese, bien fuese por
pertenecer notoriamente a un
grupo o nacionalidad
determinada o bien por simple
elección del interesado.
Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicable
Escuela de Los Pos-
Glosadores
Abordaron los textos romanos
con mayor libertad, no se
proponían explicar la letra sino
indagar la razón de ser de es
ley. La escuela se desarrolla
desde el siglo XIII al XV por
Cino de Pistoia.
(*) BARTOLEO DE
SAXOFERRATO
(*) CINO DE PISTOIA
Los pos glosadores eran
fundamentalmente analíticos e
inductivos, no establecían
reglas generales para
solucionar los diversos
problemas estatutarios que
podían presentarse, sino que
analizaban cada caso en
forma individual, dividiendo y
distinguiendo siempre hasta
llevar a la materia analizada a
su mínima expresión, lo
fundamental en el
pensamiento de Sassoferrato
fue la distinción por él
establecida en cuanto al
contenido favorable o
desfavorable de los estatutos.
La Escuela Francesa
Lo más característico de la
escuela es la lucha entre
Dumoulin, que trata de
extender a toda Francia el
Estatuto de Paris, y Bertrand
d´Argentre, noble de Bretaña
que combatía la absorción de
esta provincia (Bretaña por
Francia), proclamando para
ello, la estricta territorialidad
del derecho y sus costumbres.
Su aforismo es que todas las
costumbres son reales, todos
los estatutos son reales.
(*) DUMOULIN
(*) BERTRAND D’
ARGENTRE
(*) GOLDSCHMIDT
(*) FROLAN
Dentro de sus exponentes se
tiene a Frolan, que sostenía
que "la persona era la más
noble y debía imperar sobre
los bienes, que no estaban
hechos más que para
ella"; por su parte Boullenois,
dividió a los estatutos en
reales y personales,
subdividiendo a los personales
en universales y particulares y
estos últimos en puros y
reales, ya que para este autor
eran estatutos personales
universales aquellas normas
Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado
Escuela Flamenco-
Holandesa
Burgundus proclama la
territorialidad de las leyes
excepto las referentes a estado
y capacidad. Se aplica la
extraterritorialidad de la ley en
cuanto estado y capacidad
como una necesidad de hecho
y como cortesía o conveniencia
internacional.
(*) BURGUNDUS
(*) RODENBURG
(*) VOET
(*) HUBER
Las leyes del estado reinan en
los límites del mismo, mas allá
no tiene fuerza alguna; y para
todos los súbditos. Son
súbditos, todos los que
permanezcan en el territorio,
transitoria o definitivamente
Los jefes de estado por
cortesía obran de suerte que
una ley de otro Estado, luego
de producir sus efectos en su
pueblo, los conserve en los
demás Estados. Esto siempre
y cuando no resulte perjudicial
para su poder y derechos o
para sus súbditos.
Escuela Alemana
los países conviven en una
comunidad internacional, que la
aplicación del derecho
extranjero no es una regla de
cortesía sino como una
obligación, la cual surge de la
existencia de un mínimo de
equivalencia entre las diversas
instituciones jurídicas de los
estados, cuando ese mínimo
peligra por instituciones
desconocidas o violatorias,
surgen las leyes positivas
rigurosamente obligatorias, con
lo que se bautiza el orden
público.
(*) LUTERO
(*) CARLOS MARX
(*) SAVIGNY
Esta teoría surge en el mundo
sacudido por tres grandes
hechos: A) En 1517 Europa se
divide en el aspecto religioso
con la publicación de la Tesis
de Lutero; B) En 1789 se
produce la Revolución
francesa en el ámbito
político; C) En 1848 se agrieta
el mundo económico y político
con el “Manifiesto Comunista”
de Marx.
Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado
Escuela Estatutaria Italiana
Los autores estatutarios
comienzan a utilizar por primera
vez las categorías. Habrá reglas
jurídicas muy separadas
sistemáticamente en el Derecho
Romano (que era el objeto de su
estudio), pero que desde un
análisis de Derecho Internacional
Privado eran agrupables.
Denominaron a cada una de
estas agrupaciones categorías,
que permiten un tratamiento
jurídico unitario de instituciones
muy diferenciadas
(*) JACOBO BALDUINI
Las normas procesales son
aquellas que regulan el
proceso, mientras que las
sustantivas son aquellas que el
juez utiliza para resolver el
fondo del asunto. Esta
distinción, que se mantiene
vigente, surge en la obra del
glosador Jacobo Balduini. Tiene
importancia en el Derecho
Internacional Privado por
cuanto el juez siempre aplica en
materia procesal la lex fori, y en
materia sustantiva puede
aplicar la lex fori o normativa
extranjera.
Escuela Norteamericana
Esta Escuela está caracterizada
por el territorialismo de las leyes
y por la aplicación de
disposiciones extranjeras en
razón de la cortesía
internacional. La obra de Story,
estudia con sentido crítico las
opiniones doctrinales de las
Escuelas antecesoras, pero no
deja de sufrir la influencia de
algunos representantes de ellas,
y sostiene que todas las leyes
son territoriales sin que puedan
tener aplicación más allá de las
fronteras n donde han sido
dictadas, de manera que si
alguna vez tienen aplicación
fuera de ellas, se deberá a
(*) STORY
(*) LORENZEN
(*) DULY
(*) RIGHTSPOR
En realidad es el juicio, la
relación jurídica, la que exige la
aplicación de un derecho que
no puede ser propio, por último,
critica a los Vested Rightspor la
condición subjetiva con que
está revestido el concepto
del Duly.
- http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/page/view.php?id=764988
-Derecho Internacional Privado, Contreras Vaca (1998)
- Apuntes de Derecho Internacional, ELSY ZAPATA TRUJILLO (2002)
- http://trabajofinalderechointernacional.blogspot.com/2010/05/escuelas-de-derecho-internacional.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
Miguel Herrera Romero
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.
Ram Cerv
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Shirly Barros Barrios
 
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
13amores
 
Funtes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho InternacionalFuntes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho Internacional
Paola Bolaños
 
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdfDerecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
AnaLuciaApazaChilo1
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
LuzHdz8
 
Cosa Vendida
Cosa VendidaCosa Vendida
Cosa Vendida
Hernan Osorio
 
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Derechos para alimentos
Derechos para alimentosDerechos para alimentos
Derechos para alimentos
Carlitos1804
 
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.docContrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
gestactivapromocion
 
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoLas Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ
 
Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
Enrique Laos, Etica Cal
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
milindamis7
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
AngbarMontaez
 
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
Aldair Hualpa
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.En que consiste un juicio sucesorio.
En que consiste un juicio sucesorio.
 
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneoDiapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
Diapositivas derecho internacional clásico y contemporáneo
 
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
Ppt proyecto del código de ética del abogado-HECHO POR AYALA TANDAZO JOSÉ EDU...
 
Prohibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogadoProhibiciones y sanciones de un abogado
Prohibiciones y sanciones de un abogado
 
Funtes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho InternacionalFuntes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho Internacional
 
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdfDerecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
Derecho Penal parte General - Percy García Cavero.pdf
 
Introducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorioIntroducción al derecho sucesorio
Introducción al derecho sucesorio
 
Amparo ptt
Amparo pttAmparo ptt
Amparo ptt
 
Cosa Vendida
Cosa VendidaCosa Vendida
Cosa Vendida
 
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
 
Derechos para alimentos
Derechos para alimentosDerechos para alimentos
Derechos para alimentos
 
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.docContrato-de-transporte-de-mercancias.doc
Contrato-de-transporte-de-mercancias.doc
 
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoLas Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
Segunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del procesoSegunda semana teoria general del proceso
Segunda semana teoria general del proceso
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
Sujetos procesales, jurisdicción y competencia.
 
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
264637102 derecho-civil-vii-contratos-i-contratos-preparatorios-ppt
 

Similar a CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Derecho ip evolución cuadro explicativo
Derecho ip evolución cuadro explicativoDerecho ip evolución cuadro explicativo
Derecho ip evolución cuadro explicativo
Marlyn Cariño
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
Erika Peña
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
yvafurrieta
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
Keyla Alviarez
 
Cuadro dip teresa
Cuadro dip teresaCuadro dip teresa
Cuadro dip teresa
TERESA21CORONA
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Danyolis Escalona
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
Diapositivas day
Diapositivas dayDiapositivas day
Diapositivas day
daymar martin
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
gusmarly
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
veronicayambierlobol
 
Evolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privadoEvolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privado
NapoSuarez
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Juan José Deviez Aparicio
 
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
GIZEL SILES ROCA
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
Angel Escalona
 
Evolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryyEvolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryy
Henry Rafael
 

Similar a CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (20)

Derecho ip evolución cuadro explicativo
Derecho ip evolución cuadro explicativoDerecho ip evolución cuadro explicativo
Derecho ip evolución cuadro explicativo
 
Evolucion dipr
Evolucion diprEvolucion dipr
Evolucion dipr
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
 
Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr. Evolución del DIPr.
Evolución del DIPr.
 
Cuadro dip teresa
Cuadro dip teresaCuadro dip teresa
Cuadro dip teresa
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privado
 
Evolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional PrivadoEvolución del Derecho Internacional Privado
Evolución del Derecho Internacional Privado
 
Diapositivas day
Diapositivas dayDiapositivas day
Diapositivas day
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
 
Evolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docxEvolución del derecho internacional privado.docx
Evolución del derecho internacional privado.docx
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Cuadro evolucion del derecho internacional
Cuadro  evolucion del derecho internacional Cuadro  evolucion del derecho internacional
Cuadro evolucion del derecho internacional
 
Evolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privadoEvolucion del d internacional privado
Evolucion del d internacional privado
 
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIPActividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
Actividad n° 4. Cuadro Explicativo DIP
 
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacionalCuadro explicativo evolucion del derecho internacional
Cuadro explicativo evolucion del derecho internacional
 
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdfTema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
Tema 2. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DIPR.pdf
 
Evolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquemaEvolucion del derecho internacional esquema
Evolucion del derecho internacional esquema
 
Evolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryyEvolucion historica del dip henryy
Evolucion historica del dip henryy
 

Más de Hernan Jose Garcia Rivero

Dip titulos de valores
Dip titulos de valoresDip titulos de valores
Dip titulos de valores
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Dip olbigacion extracontractual
Dip  olbigacion extracontractualDip  olbigacion extracontractual
Dip olbigacion extracontractual
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Dip personas juridicas
Dip personas juridicasDip personas juridicas
Dip personas juridicas
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Fuentes Del Derecho Internacional Privado
Fuentes Del Derecho Internacional Privado Fuentes Del Derecho Internacional Privado
Fuentes Del Derecho Internacional Privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES) ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
Hernan Jose Garcia Rivero
 

Más de Hernan Jose Garcia Rivero (7)

Dip titulos de valores
Dip titulos de valoresDip titulos de valores
Dip titulos de valores
 
Dip olbigacion extracontractual
Dip  olbigacion extracontractualDip  olbigacion extracontractual
Dip olbigacion extracontractual
 
Dip personas juridicas
Dip personas juridicasDip personas juridicas
Dip personas juridicas
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
 
Fuentes Del Derecho Internacional Privado
Fuentes Del Derecho Internacional Privado Fuentes Del Derecho Internacional Privado
Fuentes Del Derecho Internacional Privado
 
Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
 
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES) ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
ILICITOS TRIBUTARIOS (ESTEFANIA TORRES)
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

CUADRO EXPLICATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

  • 2. Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado Escuela de Bolonia (Los Glosadores) Los glosadores Son aquellos especialistas del derecho que en el siglo xi comienza a estudiar el derecho Romano clásico y se limita a glosar, a comentar cada una de las palabras que componía la definición de un determinado material de derecho romano pero sin ninguna actualización. (*) BULGARO MARTIN GARCIA (*) HUGO DE ALBERICO (*) ACUSIO consistía en aclarar palabra por palabra (glosar) lo que hacia entre líneas y al margen del texto, también escribían "sumas" que eran estudios completos de la parte del corpus Escuela de Los Estatutarios A partir del siglo XIII comienza a desarrollarse una nueva teoría sobre el problema de la personalidad y territorialidad de las leyes, es decir, una teoría que trata de darle solución a los problemas que se suscitan entre la aplicación del Derecho romano, por una parte, y los estatutos o costumbre locales, por la otra. (*) DUMOUNLIN Tratan de resolver los conflictos que se suscitaban entre los dos estatutos, el territorial, que imponía el señor feudal, y el personal, o sea, el que reclamaba el individuo como aplicable de acuerdo con la costumbre ya establecida de la ley personal que le correspondiese, bien fuese por pertenecer notoriamente a un grupo o nacionalidad determinada o bien por simple elección del interesado.
  • 3. Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicable Escuela de Los Pos- Glosadores Abordaron los textos romanos con mayor libertad, no se proponían explicar la letra sino indagar la razón de ser de es ley. La escuela se desarrolla desde el siglo XIII al XV por Cino de Pistoia. (*) BARTOLEO DE SAXOFERRATO (*) CINO DE PISTOIA Los pos glosadores eran fundamentalmente analíticos e inductivos, no establecían reglas generales para solucionar los diversos problemas estatutarios que podían presentarse, sino que analizaban cada caso en forma individual, dividiendo y distinguiendo siempre hasta llevar a la materia analizada a su mínima expresión, lo fundamental en el pensamiento de Sassoferrato fue la distinción por él establecida en cuanto al contenido favorable o desfavorable de los estatutos. La Escuela Francesa Lo más característico de la escuela es la lucha entre Dumoulin, que trata de extender a toda Francia el Estatuto de Paris, y Bertrand d´Argentre, noble de Bretaña que combatía la absorción de esta provincia (Bretaña por Francia), proclamando para ello, la estricta territorialidad del derecho y sus costumbres. Su aforismo es que todas las costumbres son reales, todos los estatutos son reales. (*) DUMOULIN (*) BERTRAND D’ ARGENTRE (*) GOLDSCHMIDT (*) FROLAN Dentro de sus exponentes se tiene a Frolan, que sostenía que "la persona era la más noble y debía imperar sobre los bienes, que no estaban hechos más que para ella"; por su parte Boullenois, dividió a los estatutos en reales y personales, subdividiendo a los personales en universales y particulares y estos últimos en puros y reales, ya que para este autor eran estatutos personales universales aquellas normas
  • 4. Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado Escuela Flamenco- Holandesa Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a estado y capacidad. Se aplica la extraterritorialidad de la ley en cuanto estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia internacional. (*) BURGUNDUS (*) RODENBURG (*) VOET (*) HUBER Las leyes del estado reinan en los límites del mismo, mas allá no tiene fuerza alguna; y para todos los súbditos. Son súbditos, todos los que permanezcan en el territorio, transitoria o definitivamente Los jefes de estado por cortesía obran de suerte que una ley de otro Estado, luego de producir sus efectos en su pueblo, los conserve en los demás Estados. Esto siempre y cuando no resulte perjudicial para su poder y derechos o para sus súbditos. Escuela Alemana los países conviven en una comunidad internacional, que la aplicación del derecho extranjero no es una regla de cortesía sino como una obligación, la cual surge de la existencia de un mínimo de equivalencia entre las diversas instituciones jurídicas de los estados, cuando ese mínimo peligra por instituciones desconocidas o violatorias, surgen las leyes positivas rigurosamente obligatorias, con lo que se bautiza el orden público. (*) LUTERO (*) CARLOS MARX (*) SAVIGNY Esta teoría surge en el mundo sacudido por tres grandes hechos: A) En 1517 Europa se divide en el aspecto religioso con la publicación de la Tesis de Lutero; B) En 1789 se produce la Revolución francesa en el ámbito político; C) En 1848 se agrieta el mundo económico y político con el “Manifiesto Comunista” de Marx.
  • 5. Escuela Estudios Realizados Principales Exponentes Sistema Aplicado Escuela Estatutaria Italiana Los autores estatutarios comienzan a utilizar por primera vez las categorías. Habrá reglas jurídicas muy separadas sistemáticamente en el Derecho Romano (que era el objeto de su estudio), pero que desde un análisis de Derecho Internacional Privado eran agrupables. Denominaron a cada una de estas agrupaciones categorías, que permiten un tratamiento jurídico unitario de instituciones muy diferenciadas (*) JACOBO BALDUINI Las normas procesales son aquellas que regulan el proceso, mientras que las sustantivas son aquellas que el juez utiliza para resolver el fondo del asunto. Esta distinción, que se mantiene vigente, surge en la obra del glosador Jacobo Balduini. Tiene importancia en el Derecho Internacional Privado por cuanto el juez siempre aplica en materia procesal la lex fori, y en materia sustantiva puede aplicar la lex fori o normativa extranjera. Escuela Norteamericana Esta Escuela está caracterizada por el territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional. La obra de Story, estudia con sentido crítico las opiniones doctrinales de las Escuelas antecesoras, pero no deja de sufrir la influencia de algunos representantes de ellas, y sostiene que todas las leyes son territoriales sin que puedan tener aplicación más allá de las fronteras n donde han sido dictadas, de manera que si alguna vez tienen aplicación fuera de ellas, se deberá a (*) STORY (*) LORENZEN (*) DULY (*) RIGHTSPOR En realidad es el juicio, la relación jurídica, la que exige la aplicación de un derecho que no puede ser propio, por último, critica a los Vested Rightspor la condición subjetiva con que está revestido el concepto del Duly.
  • 6. - http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/page/view.php?id=764988 -Derecho Internacional Privado, Contreras Vaca (1998) - Apuntes de Derecho Internacional, ELSY ZAPATA TRUJILLO (2002) - http://trabajofinalderechointernacional.blogspot.com/2010/05/escuelas-de-derecho-internacional.html