SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS GENERALES META DE LA PSL
NACIMIENTO  Aparece primeramente en 1951
en EEUU en el comité de
Lingüística y psicología
 Delimitación del ámbito.
 Surgen las bases de la PSL como
ciencia del lenguaje
Su objetivo era reunir
especialistas de diferentes áreas
relacionadas con el estudio del
lenguaje, a fin de promover y
desarrollar la investigación sobre
el comportamiento del lenguaje
PERIODO
FORMATIVO
 Décadas 50´y 60´.
 Los aportes del Conductismo con
lo observable y medible.
 Perspectiva científica: Positivista-
Empirista
 Surge la “teoría de la unidad de
comunicación”con modelos de la
ingeniería de la comunicación
 Condicionamiento
Comunicacional
La PSL se centra en los procesos
de codificación y decodificación y
la manera en que se relacionan el
estado del mensaje con el estado
de los comunicadores. (Osgood y
Sebeok)
PERIODO
LINGÜÍSTICO
 Décadas 60´y 70´
 CHOMSKY- Nuevo enfoque
deductivo que refleja la relación
mente-lenguaje desde lo
cognitivo.
 Perspectiva científica:
Cognitivismo
La PSL reorienta sus estudios
apoyada en la psicología
cognitiva hacia la adquisición y la
comprensión.
Se unifica la psicología con la
lingüística en la idea del lenguaje
como un sistema de
representación en la mente.
PERIODO DE LA
CIENCIA
COGNITIVA
 Décadas de 80´y 90´
 Surge el “Modelo Computacional”
 Aportes de: Neuropsicología,
Psicopedagogía y antropología
cognitiva.
 Perspectiva científica:
Informática
La meta de la PSL es la de ser
una ciencia cognitiva que
explique cómo usamos el
conocimiento adquirido, tanto en
su producción como en la
percepción de la lengua.
ACTUALIDAD La PSL, disciplina hibrida, tiene aportes
de la lingüística y de la psicología
cognitiva experimental por que
compartenuna mismavisión del lenguaje
y esto permite a la PSL delimitar su
campo.
Dar cuenta de los procesos y
estructuras que subyacen en la
adquisición, comprensión y
producción del lenguaje y cómo
la mente estructura el lenguaje.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro evolución PSL

Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6diapositivasclase
 
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6diapositivasclase
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
ARACELI V
 
Hacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguiticaHacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguiticaMarco Carmona
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
Psicolingüística i   2010. freddy guarínPsicolingüística i   2010. freddy guarín
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
dumatv
 
psicolingüística
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística
MARIAEUGENIASISNERO
 
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptxMMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MarisolMata11
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
SoledadRomano2
 
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
JorgeJavierAruhuanca
 
Psicologia.j
Psicologia.jPsicologia.j
Funcionalismo mentalista Grupo 2
Funcionalismo mentalista Grupo 2Funcionalismo mentalista Grupo 2
Funcionalismo mentalista Grupo 2diapositivasclase
 
Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2josaban2
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasEsther Iza Cer
 

Similar a Cuadro evolución PSL (20)

Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
 
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Trabajo Lenguaje. Grupo 9
Trabajo Lenguaje. Grupo 9Trabajo Lenguaje. Grupo 9
Trabajo Lenguaje. Grupo 9
 
Hacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguiticaHacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguitica
 
Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
Psicolingüística i   2010. freddy guarínPsicolingüística i   2010. freddy guarín
Psicolingüística i 2010. freddy guarín
 
psicolingüística
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística
 
Vision historica del lenguaje
Vision historica del lenguaje Vision historica del lenguaje
Vision historica del lenguaje
 
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptxMMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
MMata_La etnometodología y el discurso_U3.pptx
 
F4 filosofia
F4 filosofiaF4 filosofia
F4 filosofia
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
 
Psicologia.j
Psicologia.jPsicologia.j
Psicologia.j
 
Funcionalismo mentalista Grupo 2
Funcionalismo mentalista Grupo 2Funcionalismo mentalista Grupo 2
Funcionalismo mentalista Grupo 2
 
Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 

Más de Laura Argañaraz Pons

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Laura Argañaraz Pons
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Laura Argañaraz Pons
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
Laura Argañaraz Pons
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Realismo
RealismoRealismo
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
Laura Argañaraz Pons
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Laura Argañaraz Pons
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
Laura Argañaraz Pons
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
Laura Argañaraz Pons
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
Laura Argañaraz Pons
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
Laura Argañaraz Pons
 

Más de Laura Argañaraz Pons (20)

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mapa sujeto
Mapa sujetoMapa sujeto
Mapa sujeto
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
 
Beowulf final
Beowulf finalBeowulf final
Beowulf final
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Cuadro evolución PSL

  • 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES META DE LA PSL NACIMIENTO  Aparece primeramente en 1951 en EEUU en el comité de Lingüística y psicología  Delimitación del ámbito.  Surgen las bases de la PSL como ciencia del lenguaje Su objetivo era reunir especialistas de diferentes áreas relacionadas con el estudio del lenguaje, a fin de promover y desarrollar la investigación sobre el comportamiento del lenguaje PERIODO FORMATIVO  Décadas 50´y 60´.  Los aportes del Conductismo con lo observable y medible.  Perspectiva científica: Positivista- Empirista  Surge la “teoría de la unidad de comunicación”con modelos de la ingeniería de la comunicación  Condicionamiento Comunicacional La PSL se centra en los procesos de codificación y decodificación y la manera en que se relacionan el estado del mensaje con el estado de los comunicadores. (Osgood y Sebeok) PERIODO LINGÜÍSTICO  Décadas 60´y 70´  CHOMSKY- Nuevo enfoque deductivo que refleja la relación mente-lenguaje desde lo cognitivo.  Perspectiva científica: Cognitivismo La PSL reorienta sus estudios apoyada en la psicología cognitiva hacia la adquisición y la comprensión. Se unifica la psicología con la lingüística en la idea del lenguaje como un sistema de representación en la mente. PERIODO DE LA CIENCIA COGNITIVA  Décadas de 80´y 90´  Surge el “Modelo Computacional”  Aportes de: Neuropsicología, Psicopedagogía y antropología cognitiva.  Perspectiva científica: Informática La meta de la PSL es la de ser una ciencia cognitiva que explique cómo usamos el conocimiento adquirido, tanto en su producción como en la percepción de la lengua. ACTUALIDAD La PSL, disciplina hibrida, tiene aportes de la lingüística y de la psicología cognitiva experimental por que compartenuna mismavisión del lenguaje y esto permite a la PSL delimitar su campo. Dar cuenta de los procesos y estructuras que subyacen en la adquisición, comprensión y producción del lenguaje y cómo la mente estructura el lenguaje.