SlideShare una empresa de Scribd logo
2) Institucióneducativa
De acuerdo a nuestros conceptos previos podemos decir que cuando
hablamos de institución educativa estamos haciendo referencia como un
concepto principal y más generalizado, es decir de un modo más conocido,
a un espacio adecuado con las condiciones necesarias para desarrollar el
proceso educativo, como la infraestructura o los recursos querespondan a
la necesidad del estudiante y que garantice el acceso y la equidad de todo
el proceso. Sin embargo, se sabe que una institución educativa abarca
mucho más que todo lo mencionado anteriormente, puesto que en la
escuela de la modernidad se le asignaron muchas más responsabilidades
que antes eran cuestiones ligadas a la familia y a la sociedad; como el
apoyo, la contención, entre otras.
3) Concepciónde institucióneducativa
Una institución educativa es una construcción socialque hace referencia a
todas aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de controlque
son creadas para facilitar la convivencia humana, es decir, cumple una
función de interés público o privado creada para desempeñar una labor
que se rige de reglas y pautas que modelan su correcta función.
Relaciónescuelacomunidad:
Toda escuela se encuentra inmersa en una comunidad y esta relación es
de suma importancia ya que una se nutre de la otra y comparten la
necesidad en el proceso de enseñanza y aprendizajede los alumnos.
Asimismo, comprender las particularidades del contexto permitirá
desarrollar actividades dentro del aula que respondan a sus necesidades.
Culturas e imaginarioinstitucional:
Cada institución posee rasgos deidentidad y señas particulares que le son
propias, su propia personalidad, esto conforma la imagen y la
representación de la misma que altera las relaciones entre los actores de
manera interpersonal, socialo con el conocimiento quedando reflejados
en la vida cotidiana de la institución. No son modelos rígidos, sino que se
adecuan de acuerdo a los cambios permanentes y sereflejan en la gestión
que desarrollan. La interacción de todos los componentes que la
conforman a lo largo del tiempo, crea una serie de productos con valor
material y simbólico y esto es lo que configura la cultura institucional.
Por ejemplo: la escuela de nuestras prácticas es muy particular por
los modos de relación de sus miembros,su intercambio con la
comunidad, las reglas para su funcionamiento, es decir, los
aspectos que conforman su cultura institucional particular, ya que se
ven madres adolescentes asistiendo con sus bebes,mas tolerancia
con los horarios, la necesidad de servir la merienda y por sobre
todo, mucho trabajo entre el equipo docente,con directivos y la
educadoracomunitaria para retener a los alumnos, bajar el nivel de
violencia y que los mismos alumnos se involucren en desarrollar sus
capacidades,así como generar el espacio extraescolar para
profundizar en sus problemas y deficiencias,ya que ha fracasado el
trabajo continuo de involucrar a la familia en la institución.
Poder y autoridad
Desdela perspectiva general, el mandato socializador entregado por parte
de los docentes a los alumnos de la institución en la que realizamos la
practica 1, tratan de mantener un orden durantelas tareas, pero se ven
dificultades por el mal comportamiento de los estudiantes lo cual trae una
preocupación por contener y sancionar los problemas disciplinarios. Los
docentes día a día interaccionan con los estudiantes para poder tener una
confianza con ellos, ya que algunos tienen problemas que vienen desdela
casa, ya que no cuentan con el apoyo familiar. Realizan los fines de
semana talleres para mejorar el rendimiento de ciertos alumnos con
actividades de diferentes áreas. Desdela parte directiva tratan de
reconstruir la autoridad del docente y retornar a una educación que
genere una buena conducta y transmita valores, queen la institución se ve
fuertemente afectada.
Taller agosto practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
FABICORA
 
Presentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena DoctoradoPresentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena Doctoradolanena0608
 
La escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxxLa escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxx
Ludms Vegort
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
Lida Beltrán
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
psicoeducandocr
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
cuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidadcuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidad
Tonancy Anacleto
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familiaMineducyt El Salvador
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
lopsan150
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Manuel Hernandez
 
Adrianleon a6
Adrianleon a6Adrianleon a6
Adrianleon a6
Yean Moyetones
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Edlin Navarro
 

La actualidad más candente (18)

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Presentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena DoctoradoPresentación Maritza Requena Doctorado
Presentación Maritza Requena Doctorado
 
Iniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docenteIniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docente
 
La escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxxLa escuela como institución socializadora xxxx
La escuela como institución socializadora xxxx
 
Relación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidadRelación entre la escuela y la comunidad
Relación entre la escuela y la comunidad
 
Profr. diego trejo
Profr. diego trejoProfr. diego trejo
Profr. diego trejo
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
cuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidadcuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidad
 
Taller de practica
Taller de practicaTaller de practica
Taller de practica
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
Tema 1.3 estructura y cambio social. natalia simón.
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Adrianleon a6
Adrianleon a6Adrianleon a6
Adrianleon a6
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 

Similar a Taller agosto practica

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Citlalli Torres
 
La escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasLa escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasbrondovic
 
tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
JesicaCordoba3
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
frankenstein1109
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
Yaneth colmenares elpilarfamiliar
Yaneth colmenares elpilarfamiliarYaneth colmenares elpilarfamiliar
Yaneth colmenares elpilarfamiliar
jonaireyrozzamaorduo
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
ssuser487802
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraLuismi Orozco
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Programa del curso oape
Programa del curso oapePrograma del curso oape
Programa del curso oape
marlen ruiz robles
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaVanessa Diaz
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
BertiTa3
 
Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
ssuserf955db1
 
1.3.
1.3.1.3.
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
VeronicaSantiago47
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
marizalopezfraga
 

Similar a Taller agosto practica (20)

Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
La escuela y_las_normas
La escuela y_las_normasLa escuela y_las_normas
La escuela y_las_normas
 
tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
Yaneth colmenares elpilarfamiliar
Yaneth colmenares elpilarfamiliarYaneth colmenares elpilarfamiliar
Yaneth colmenares elpilarfamiliar
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerraEnsayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
Ensayo, elina dabas, juan delval, miguel angel santos guerra
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Programa del curso oape
Programa del curso oapePrograma del curso oape
Programa del curso oape
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Gestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar webGestion culturaescolar web
Gestion culturaescolar web
 
Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
 
Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa Observacion y analisis de la practica educativa
Observacion y analisis de la practica educativa
 

Más de Laura Argañaraz Pons

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Laura Argañaraz Pons
 
Cuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSLCuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSL
Laura Argañaraz Pons
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Laura Argañaraz Pons
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
Laura Argañaraz Pons
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Realismo
RealismoRealismo
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
Laura Argañaraz Pons
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Laura Argañaraz Pons
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
Laura Argañaraz Pons
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
Laura Argañaraz Pons
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
Laura Argañaraz Pons
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 

Más de Laura Argañaraz Pons (20)

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
 
Cuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSLCuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSL
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mapa sujeto
Mapa sujetoMapa sujeto
Mapa sujeto
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
 
Beowulf final
Beowulf finalBeowulf final
Beowulf final
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taller agosto practica

  • 1. 2) Institucióneducativa De acuerdo a nuestros conceptos previos podemos decir que cuando hablamos de institución educativa estamos haciendo referencia como un concepto principal y más generalizado, es decir de un modo más conocido, a un espacio adecuado con las condiciones necesarias para desarrollar el proceso educativo, como la infraestructura o los recursos querespondan a la necesidad del estudiante y que garantice el acceso y la equidad de todo el proceso. Sin embargo, se sabe que una institución educativa abarca mucho más que todo lo mencionado anteriormente, puesto que en la escuela de la modernidad se le asignaron muchas más responsabilidades que antes eran cuestiones ligadas a la familia y a la sociedad; como el apoyo, la contención, entre otras. 3) Concepciónde institucióneducativa Una institución educativa es una construcción socialque hace referencia a todas aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de controlque son creadas para facilitar la convivencia humana, es decir, cumple una función de interés público o privado creada para desempeñar una labor que se rige de reglas y pautas que modelan su correcta función. Relaciónescuelacomunidad: Toda escuela se encuentra inmersa en una comunidad y esta relación es de suma importancia ya que una se nutre de la otra y comparten la necesidad en el proceso de enseñanza y aprendizajede los alumnos. Asimismo, comprender las particularidades del contexto permitirá desarrollar actividades dentro del aula que respondan a sus necesidades. Culturas e imaginarioinstitucional: Cada institución posee rasgos deidentidad y señas particulares que le son propias, su propia personalidad, esto conforma la imagen y la representación de la misma que altera las relaciones entre los actores de manera interpersonal, socialo con el conocimiento quedando reflejados en la vida cotidiana de la institución. No son modelos rígidos, sino que se
  • 2. adecuan de acuerdo a los cambios permanentes y sereflejan en la gestión que desarrollan. La interacción de todos los componentes que la conforman a lo largo del tiempo, crea una serie de productos con valor material y simbólico y esto es lo que configura la cultura institucional. Por ejemplo: la escuela de nuestras prácticas es muy particular por los modos de relación de sus miembros,su intercambio con la comunidad, las reglas para su funcionamiento, es decir, los aspectos que conforman su cultura institucional particular, ya que se ven madres adolescentes asistiendo con sus bebes,mas tolerancia con los horarios, la necesidad de servir la merienda y por sobre todo, mucho trabajo entre el equipo docente,con directivos y la educadoracomunitaria para retener a los alumnos, bajar el nivel de violencia y que los mismos alumnos se involucren en desarrollar sus capacidades,así como generar el espacio extraescolar para profundizar en sus problemas y deficiencias,ya que ha fracasado el trabajo continuo de involucrar a la familia en la institución. Poder y autoridad Desdela perspectiva general, el mandato socializador entregado por parte de los docentes a los alumnos de la institución en la que realizamos la practica 1, tratan de mantener un orden durantelas tareas, pero se ven dificultades por el mal comportamiento de los estudiantes lo cual trae una preocupación por contener y sancionar los problemas disciplinarios. Los docentes día a día interaccionan con los estudiantes para poder tener una confianza con ellos, ya que algunos tienen problemas que vienen desdela casa, ya que no cuentan con el apoyo familiar. Realizan los fines de semana talleres para mejorar el rendimiento de ciertos alumnos con actividades de diferentes áreas. Desdela parte directiva tratan de reconstruir la autoridad del docente y retornar a una educación que genere una buena conducta y transmita valores, queen la institución se ve fuertemente afectada.