SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICAS A LOS DISPOSITIVOS DE
RECONTEXTUALIZACIÓN DEL SABER
Los paradigmas lingüísticos en los libros escolares y las
apropiaciones escolares.
Claudia Andrea Monti
Los cambios en el área de Lengua a través del tiempo de
acuerdo a las Teorías lingüísticas y los distintos enfoques
Enfoques teóricos estructuralistas
(primera mitad siglo XX)
 Competencia lingüística.
 Ruptura entre la lengua como objeto
escolar y la lengua como medio de
acción social.
 El objetivo era que los alumnos
asimilaran un cumulo de contenidos
técnicos de la lengua pero totalmente
desvinculados con la realidad de su
uso.
 Análisis formal (niveles sintáctico-
morfológico).
Enfoque contemporáneo
(mitad del siglo XX)
 Competencia comunicativa
 Aportes de Sociolingüística,
psicolingüística, análisis del
discurso, etc.
 La Gramática textual es el centro.
Los estudios sobre el texto,
enriquecen a la gramática oracional
puesta en segunda línea.
 Se deja de lado la lengua como
sistema para que pase a ser una
facilitadora en el proceso de
adquisición en diferentes contextos
de enunciación.
ÁREA DE LENGUA
LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LENGUA INCIDIÓ EN LOS ÁMBITOS DE
PRODUCCIÓN DEL SABER Y EN LAS COMPETENCIAS RELACIONADAS QUE DEBÍAN SER APRENDIDAS-
ENSEÑADAS EN LA ESCUELA.
ESTO, SUMADO AL CORRIMIENTO DEL ESTADO DE LA ESCENA EDITORIAL, HIZO QUE LAS EMPRESAS
EDITORIALES FUERAN INCORPORANDO NUEVOS CONTENIDOS ACORDES CON LAS NUEVAS
CONCEPCIONES ACADÉMICAS.
ASÍ CADA EDITORIAL CONFIGURA ACTUALMENTE SUS OFERTAS BASANDOSE EN LAS DEFINICIONES
CURRICULARES, SURGIENDO VARIADAS PROPUESTAS.
DIFERENTES PROPUESTAS EDITORIALES
NUEVOS CONTENIDOS Y ENFOQUES
El abordaje de la lengua se enfoca en
la gramática textual y sus unidades
constitutivas (palabra, oración, etc.)
desde los niveles pragmático,
semántico y gramatical.
Abordan el objeto de la lengua como
un constructo de diferentes niveles
muy interrelacionados.
La oración y el texto se abordan
como unidades separadas, sin
vinculación, excepto su sucesión
organizacional en el texto (enfoque
estructuralista).
Abordan el estudio de la lengua
como una serie de distintas unidades
que la constituyen sin vínculo real
entre estas.
Las editoriales “traducen” los contenidos oficiales en pedagógicos
EDITORIALES que
“Agregan nuevos contenidos”
El texto editorial es mas amplio que
el oficial porque se agregan temas
que forman parte y están incluidos
dentro del tema central (subtemas).
Reproducen propuestas híbridas.
Producto innovador
Se retoman los contenidos oficiales y
se reconstruyen dentro de otro marco
teórico de referencia.
Postura de oposición con el dispositivo
oficial.
Recolocan los contenidos curriculares
de acuerdo a criterios propios de la
editorial.
EDITORIALES que
“Reelaboran los contenidos”
TIPO DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL ENFOQUE
TEÓRICO
Enfoque
Tradicional
Competencia
metalingüística:
Análisis
Comprensión
Lengua como objeto
teórico
Enfoque
Constructivista
Competencia textual
bivalente:
Comprensión
Producción
Uso en actividades
concretas
Interpelativa
Propositiva
Ejemplo texto PROPOSITIVO
Editorial MANDIOCA
o Propuestas innovadoras: la teoría
se desplaza por el “hacer”.
o Reelabora contenidos.
o Modalidad propositiva.
o Propone actividades
interrelacionadas que buscan
ampliar la competencia textual.
o Propone la lengua en diferentes
niveles interconectados
íntimamente.
o Lectura y escritura: competencias
tomadas transversalmente. Se
presentan y se retoman en cada
nuevo texto propuesto.
Ejemplo de texto INTERPELATIVO
Editorial ESTRADA
o Actividades que responden
a acciones puntuales,
segmentadas.
o Propone diferentes unidades
que no se relacionan, no se
integran entre si.
o Apunta a cuestiones mas
teóricas de la lengua.
o Lectura y escritura:
competencias a desarrollar.,
en capítulos diferenciados y
sin reflexión sobre si
mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Vic Mar
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magdatrabajo
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
LuzMedina24
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEAlisslov
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Grecia Cota
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
Rita informe sobre el primer foro departamental de LenguasRita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
CTECERROLARGO
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Gabriela Angelita Dominguez
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
Mayra Bonfante
 
Lenguaje musical.4º orientacion arte
Lenguaje musical.4º orientacion arteLenguaje musical.4º orientacion arte
Lenguaje musical.4º orientacion arteAlicia Ipiña
 

La actualidad más candente (17)

Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Módulo 8
 
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
Anexo 25 perspectivas didáctica de la lengua2003_2007
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
Tema 4 Importancia Del AnáLisis Textual Como Herramienta (Parte 1)
 
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJEDETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
Rita informe sobre el primer foro departamental de LenguasRita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
Rita informe sobre el primer foro departamental de Lenguas
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
 
La fotosíntesis del texto
La fotosíntesis del textoLa fotosíntesis del texto
La fotosíntesis del texto
 
Marcadores del discurso
Marcadores del discursoMarcadores del discurso
Marcadores del discurso
 
Lenguaje musical.4º orientacion arte
Lenguaje musical.4º orientacion arteLenguaje musical.4º orientacion arte
Lenguaje musical.4º orientacion arte
 

Similar a DIDÁCTICA

Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticosCriticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
fabianabarro
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
MARIA ELENA RAMOS OCAÑA
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textualMary Farias
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdfTIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
MayraBaltazar3
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaS Rivera Val
 
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo   relaciones lenguaje y escuelaBombini gustavo   relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Gramatica1
Gramatica1Gramatica1
Gramatica1rosisy51
 
Artefactos visuales .pdf
Artefactos visuales .pdfArtefactos visuales .pdf
Artefactos visuales .pdf
Cristian Aravena
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorDanielaStagnaro
 
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptxENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
RominaMarielaPuertas
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01SisSta Erroa
 
LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
Carolina Alburquenque
 
Unidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maiteUnidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maite
gabrielairureta
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)Sonia Lorena Rova
 

Similar a DIDÁCTICA (20)

Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticosCriticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdfTIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
TIPOLOGÍA TEXTUAL RESUMEN.pdf
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
HACIA UNA NUEVA MIRADA...HACIA UNA NUEVA MIRADA...
HACIA UNA NUEVA MIRADA...
 
Camps didáctica de la lengua
Camps  didáctica de la lenguaCamps  didáctica de la lengua
Camps didáctica de la lengua
 
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo   relaciones lenguaje y escuelaBombini gustavo   relaciones lenguaje y escuela
Bombini gustavo relaciones lenguaje y escuela
 
Gramatica1
Gramatica1Gramatica1
Gramatica1
 
Artefactos visuales .pdf
Artefactos visuales .pdfArtefactos visuales .pdf
Artefactos visuales .pdf
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
 
Sobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borradorSobre la gramática 2do borrador
Sobre la gramática 2do borrador
 
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptxENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA DE LA LENGUA-UC).pptx
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
 
LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
 
Tema 5a SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 1)
Tema 5a SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 1)Tema 5a SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 1)
Tema 5a SociolingüíStica Y AnáLisis Del Discurso (Parte 1)
 
Unidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maiteUnidad 1[1]maite
Unidad 1[1]maite
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
Camps miradas diversas a la ens (1) (1)
 

Más de Laura Argañaraz Pons

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Laura Argañaraz Pons
 
Cuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSLCuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSL
Laura Argañaraz Pons
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Laura Argañaraz Pons
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
Laura Argañaraz Pons
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Realismo
RealismoRealismo
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
Laura Argañaraz Pons
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
Laura Argañaraz Pons
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Laura Argañaraz Pons
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
Laura Argañaraz Pons
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
Laura Argañaraz Pons
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
Laura Argañaraz Pons
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
Laura Argañaraz Pons
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Laura Argañaraz Pons
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
Laura Argañaraz Pons
 

Más de Laura Argañaraz Pons (20)

Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)Video taller mod_4_-_alumnos (4)
Video taller mod_4_-_alumnos (4)
 
Cuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSLCuadro evolución PSL
Cuadro evolución PSL
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mapa sujeto
Mapa sujetoMapa sujeto
Mapa sujeto
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Sintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funcionesSintáxis- Estructuras y funciones
Sintáxis- Estructuras y funciones
 
Adquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. CuadroAdquisición del lenguaje. Cuadro
Adquisición del lenguaje. Cuadro
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
El Texto Expositivo
El Texto ExpositivoEl Texto Expositivo
El Texto Expositivo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Linea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguisticaLinea de tiempo linguistica
Linea de tiempo linguistica
 
Construccion de la identidad
Construccion de la identidadConstruccion de la identidad
Construccion de la identidad
 
Beowulf final
Beowulf finalBeowulf final
Beowulf final
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
 
Cuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo TeoríasCuadro comparativo Teorías
Cuadro comparativo Teorías
 
Reseña científica
Reseña científicaReseña científica
Reseña científica
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Taller agosto practica
Taller agosto practicaTaller agosto practica
Taller agosto practica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

DIDÁCTICA

  • 1. CRITICAS A LOS DISPOSITIVOS DE RECONTEXTUALIZACIÓN DEL SABER Los paradigmas lingüísticos en los libros escolares y las apropiaciones escolares. Claudia Andrea Monti
  • 2. Los cambios en el área de Lengua a través del tiempo de acuerdo a las Teorías lingüísticas y los distintos enfoques
  • 3. Enfoques teóricos estructuralistas (primera mitad siglo XX)  Competencia lingüística.  Ruptura entre la lengua como objeto escolar y la lengua como medio de acción social.  El objetivo era que los alumnos asimilaran un cumulo de contenidos técnicos de la lengua pero totalmente desvinculados con la realidad de su uso.  Análisis formal (niveles sintáctico- morfológico). Enfoque contemporáneo (mitad del siglo XX)  Competencia comunicativa  Aportes de Sociolingüística, psicolingüística, análisis del discurso, etc.  La Gramática textual es el centro. Los estudios sobre el texto, enriquecen a la gramática oracional puesta en segunda línea.  Se deja de lado la lengua como sistema para que pase a ser una facilitadora en el proceso de adquisición en diferentes contextos de enunciación.
  • 4. ÁREA DE LENGUA LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA LENGUA INCIDIÓ EN LOS ÁMBITOS DE PRODUCCIÓN DEL SABER Y EN LAS COMPETENCIAS RELACIONADAS QUE DEBÍAN SER APRENDIDAS- ENSEÑADAS EN LA ESCUELA. ESTO, SUMADO AL CORRIMIENTO DEL ESTADO DE LA ESCENA EDITORIAL, HIZO QUE LAS EMPRESAS EDITORIALES FUERAN INCORPORANDO NUEVOS CONTENIDOS ACORDES CON LAS NUEVAS CONCEPCIONES ACADÉMICAS. ASÍ CADA EDITORIAL CONFIGURA ACTUALMENTE SUS OFERTAS BASANDOSE EN LAS DEFINICIONES CURRICULARES, SURGIENDO VARIADAS PROPUESTAS.
  • 5. DIFERENTES PROPUESTAS EDITORIALES NUEVOS CONTENIDOS Y ENFOQUES El abordaje de la lengua se enfoca en la gramática textual y sus unidades constitutivas (palabra, oración, etc.) desde los niveles pragmático, semántico y gramatical. Abordan el objeto de la lengua como un constructo de diferentes niveles muy interrelacionados. La oración y el texto se abordan como unidades separadas, sin vinculación, excepto su sucesión organizacional en el texto (enfoque estructuralista). Abordan el estudio de la lengua como una serie de distintas unidades que la constituyen sin vínculo real entre estas.
  • 6. Las editoriales “traducen” los contenidos oficiales en pedagógicos EDITORIALES que “Agregan nuevos contenidos” El texto editorial es mas amplio que el oficial porque se agregan temas que forman parte y están incluidos dentro del tema central (subtemas). Reproducen propuestas híbridas. Producto innovador Se retoman los contenidos oficiales y se reconstruyen dentro de otro marco teórico de referencia. Postura de oposición con el dispositivo oficial. Recolocan los contenidos curriculares de acuerdo a criterios propios de la editorial. EDITORIALES que “Reelaboran los contenidos”
  • 7. TIPO DE ACTIVIDADES DE ACUERDO AL ENFOQUE TEÓRICO
  • 8. Enfoque Tradicional Competencia metalingüística: Análisis Comprensión Lengua como objeto teórico Enfoque Constructivista Competencia textual bivalente: Comprensión Producción Uso en actividades concretas Interpelativa Propositiva
  • 9. Ejemplo texto PROPOSITIVO Editorial MANDIOCA o Propuestas innovadoras: la teoría se desplaza por el “hacer”. o Reelabora contenidos. o Modalidad propositiva. o Propone actividades interrelacionadas que buscan ampliar la competencia textual. o Propone la lengua en diferentes niveles interconectados íntimamente. o Lectura y escritura: competencias tomadas transversalmente. Se presentan y se retoman en cada nuevo texto propuesto.
  • 10. Ejemplo de texto INTERPELATIVO Editorial ESTRADA o Actividades que responden a acciones puntuales, segmentadas. o Propone diferentes unidades que no se relacionan, no se integran entre si. o Apunta a cuestiones mas teóricas de la lengua. o Lectura y escritura: competencias a desarrollar., en capítulos diferenciados y sin reflexión sobre si mismas.