SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7
“Relación entre genética y comportamiento”
LINA ROCÍO RODRÍGUEZ LOMBANA ID I00086461
LAURA MANUELA CASTILLO COLLAZOS ID 100084544
MARCOS ANDRÉS ANGARITA ZARATE ID 100084290
DIANA LIZBETD GUERRERO MEDINA ID 100083766
MARÍA ALEJANDRA ROMERO ID 100085242
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
BIOLOGÍA
DOCENTE OSCAR RODRIGUEZ
16 DE DICIEMBRE DE 2020
Genética
CONCEPTOS BÁSICOS
● Genética: Estudia la forma en que se transmiten las características biológicas en una especie de una generación
a otra en organismos de reproducción sexual.
● Gen: Segmento de ADN que está asociado a la regulación de la expresión de una o más características biológicas
ya sean morfológicas, fisiológicas o comportamentales en un individuo.
● Cromosomas: Estructuras en forma de sacos que se encuentran en el núcleo y donde se encuentran organizados
y almacenados una determinada cantidad de genes, que luego serán transportados durante el proceso de
reproducción sexual. Dependiendo de la función que cumplen sus genes que contiene se pueden clasificar en
cromosomas sexuales y cromosomas somáticos o autosómicos.
● Alelos: Corresponden a variantes de un mismo gen, cada una de las cuales llevan información igual o diferente
respecto a la expresión de una misma característica biológica; por ejemplo, para la estatura de una persona existen
dos alelos: un alelo para la estatura alta y otro para la estatura baja.
● Genotipo: Se refiere a la genes que contiene un organismo para un determinado carácter. Existen tres tipos:
homocigoto dominante, homocigoto recesivo y heterocigoto.
● Fenotipo: Se refiere al conjunto de características visibles que un individuo presenta como resultado de la
interacción entre su genotipo y el medio.
Patrones de herencia
Los patrones de herencia comunes como la dominancia
completa (donde un alelo es dominante sobre otro) e
incompleta (donde la forma heterocigoto no es dominante)
que regulan la expresión de un determinado carácter; sin
embargo existen otros tipos de patrones de herencia muy
comunes en la especie humana, que son:
1. Poligenia: interacción que se presenta cuando varios genes
están involucrados en la expresión de un fenotipo; por
ejemplo, en el color de la piel humanos intervienen varios
genes.
2. Pleiotropía: Se presenta cuando un gen tiene acción o
incidencia sobre varias características fenotípicas.
Anormalidades cromosómicas
La condición cromosómica normal en la especie humana como en
los demás organismos de reproducción sexual es de disomía; es
decir, con presencia de un número par de cromosomas, cada uno
heredado de sus progenitores. Existe la anormalidad monosómica
que se presenta por la pérdida de un cromosoma (deleción) como
es el caso de síndrome de Turner, en el cual una mujer nace con un
solo cromosoma x; mientras que el caso del síndrome de Down que
se presenta por una anormalidad polisémica; es decir por la
presencia de tres cromosomas 21.
Características de algunos trastornos
Síndrome de Turner. Si bien el fenotipo externo es muy variable,
ciertos rasgos físicos y psicológicos presentan mayor prevalencia
poblacional, tales como talla baja, infertilidad, ausencia de
maduración puberal, cardiopatías congénitas y disfunción social.
Síndrome de Down. Se presenta por la no disyunción del cromosoma
21 durante la formación de óvulos bajo el proceso de
reproducción. Se caracteriza por su bajo cociente intelectual y
retraso en el desarrollo físico.
Genética del comportamiento
Es la rama de la genética que se encarga
de estudiar las influencias genéticas
(genes) y ambientales que dan lugar a
diferencias en la conducta o
comportamiento.
Emplea investigaciones de familia y de
asociación genética, incluyendo estudios
sobre gemelos y adopción para entender
la naturaleza y los orígenes de las
diferencias individuales del
comportamiento, el campo de la genética
del comportamiento es altamente
interdisciplinario porque sus conocimientos
surgen de la interrelación de varias
disciplinas como la biología, la
neurociencia, genética, epigenética,
etología, psicología y estadística.
Genética del comportamiento
aplicada al Síndrome de Turner
Es un trastorno que produce por alteraciones en el ADN
contenido en el cromosoma sexual “X” de procedencia
femenina y que trae como consecuencia alteraciones
tanto en características morfológicas (estatura o talla),
características fisiológicas (infertilidad) y en características
comportamentales (disfunción social). Es muy probable
que el patrón de herencia de las características
asociadas a este trastorno sea poligénico porque fueron
muchos los genes que se perdieron y que participaban en
el desarrollo normal de estas funciones en mujeres sin este
trastorno.
Es importante destacar que se han realizado estudios de
heredabilidad de este trastorno en varias familias y que
han sido recopilados por López (2009) y en donde se
muestra varias evidencias que permiten establecer la
influencia del ambiente en el grado de disfunción social
en mujeres con este trastorno. Además, de por supuesto
la influencia de los genes en este comportamiento
manifestado.
Evidencias del efecto del ambiente
en el comportamiento de mujeres
con síndrome de Turner
Según López (2009) varios estudios han reportados
diferencias individuales en cuanto al grado de disfunción
social en mujeres con el mismo genotipo, y aportando así
evidencias de la acción del ambiente en la plasticidad
fenotípica de este comportamiento.
Otras investigaciones presentadas por López (2009)
refuerzan la hipótesis que consideran el síndrome de
Turner como un modelo genético sensible donde la
expresión diferencial en las características
neuropsicológicas surge de la interacción durante el
desarrollo pre y post-natal, de factores genéticos y
ambientales.
Referencias
Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología
general. Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305.
López, M. C. y Aguilar M. J. (2009). Vulnerabilidad
Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-
Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2),
318-
329. http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NatalyGomezLopez
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
LaurenSanchez20
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Milena2225
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
Ivan Mauricio Novoa Pulido
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauraMarcela52
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
lauraMarcela52
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
DianaAltamirano12
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
MARIAJTF
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Power point para slideshare gentica
Power point para slideshare genticaPower point para slideshare gentica
Power point para slideshare gentica
lilianaretamozocoron
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento originalGenética y su relación con el comportamiento original
Genética y su relación con el comportamiento original
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Power point para slideshare gentica
Power point para slideshare genticaPower point para slideshare gentica
Power point para slideshare gentica
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento.

Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
ssusere98e99
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LilianaArroyabe
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Andres Felipe Monsalve Carmona
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
JohannaBecerra4
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KatherinePaolaMalago
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
LeydiJohanaNaranjoLo
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento. (20)

Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Actividad 7 Genética y comportamiento
Actividad 7  Genética  y comportamiento Actividad 7  Genética  y comportamiento
Actividad 7 Genética y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Relación entre genética y comportamiento.

  • 1. Actividad 7 “Relación entre genética y comportamiento” LINA ROCÍO RODRÍGUEZ LOMBANA ID I00086461 LAURA MANUELA CASTILLO COLLAZOS ID 100084544 MARCOS ANDRÉS ANGARITA ZARATE ID 100084290 DIANA LIZBETD GUERRERO MEDINA ID 100083766 MARÍA ALEJANDRA ROMERO ID 100085242 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BIOLOGÍA DOCENTE OSCAR RODRIGUEZ 16 DE DICIEMBRE DE 2020
  • 2. Genética CONCEPTOS BÁSICOS ● Genética: Estudia la forma en que se transmiten las características biológicas en una especie de una generación a otra en organismos de reproducción sexual. ● Gen: Segmento de ADN que está asociado a la regulación de la expresión de una o más características biológicas ya sean morfológicas, fisiológicas o comportamentales en un individuo. ● Cromosomas: Estructuras en forma de sacos que se encuentran en el núcleo y donde se encuentran organizados y almacenados una determinada cantidad de genes, que luego serán transportados durante el proceso de reproducción sexual. Dependiendo de la función que cumplen sus genes que contiene se pueden clasificar en cromosomas sexuales y cromosomas somáticos o autosómicos. ● Alelos: Corresponden a variantes de un mismo gen, cada una de las cuales llevan información igual o diferente respecto a la expresión de una misma característica biológica; por ejemplo, para la estatura de una persona existen dos alelos: un alelo para la estatura alta y otro para la estatura baja. ● Genotipo: Se refiere a la genes que contiene un organismo para un determinado carácter. Existen tres tipos: homocigoto dominante, homocigoto recesivo y heterocigoto. ● Fenotipo: Se refiere al conjunto de características visibles que un individuo presenta como resultado de la interacción entre su genotipo y el medio.
  • 3. Patrones de herencia Los patrones de herencia comunes como la dominancia completa (donde un alelo es dominante sobre otro) e incompleta (donde la forma heterocigoto no es dominante) que regulan la expresión de un determinado carácter; sin embargo existen otros tipos de patrones de herencia muy comunes en la especie humana, que son: 1. Poligenia: interacción que se presenta cuando varios genes están involucrados en la expresión de un fenotipo; por ejemplo, en el color de la piel humanos intervienen varios genes. 2. Pleiotropía: Se presenta cuando un gen tiene acción o incidencia sobre varias características fenotípicas.
  • 4. Anormalidades cromosómicas La condición cromosómica normal en la especie humana como en los demás organismos de reproducción sexual es de disomía; es decir, con presencia de un número par de cromosomas, cada uno heredado de sus progenitores. Existe la anormalidad monosómica que se presenta por la pérdida de un cromosoma (deleción) como es el caso de síndrome de Turner, en el cual una mujer nace con un solo cromosoma x; mientras que el caso del síndrome de Down que se presenta por una anormalidad polisémica; es decir por la presencia de tres cromosomas 21. Características de algunos trastornos Síndrome de Turner. Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos y psicológicos presentan mayor prevalencia poblacional, tales como talla baja, infertilidad, ausencia de maduración puberal, cardiopatías congénitas y disfunción social. Síndrome de Down. Se presenta por la no disyunción del cromosoma 21 durante la formación de óvulos bajo el proceso de reproducción. Se caracteriza por su bajo cociente intelectual y retraso en el desarrollo físico.
  • 5. Genética del comportamiento Es la rama de la genética que se encarga de estudiar las influencias genéticas (genes) y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta o comportamiento. Emplea investigaciones de familia y de asociación genética, incluyendo estudios sobre gemelos y adopción para entender la naturaleza y los orígenes de las diferencias individuales del comportamiento, el campo de la genética del comportamiento es altamente interdisciplinario porque sus conocimientos surgen de la interrelación de varias disciplinas como la biología, la neurociencia, genética, epigenética, etología, psicología y estadística.
  • 6. Genética del comportamiento aplicada al Síndrome de Turner Es un trastorno que produce por alteraciones en el ADN contenido en el cromosoma sexual “X” de procedencia femenina y que trae como consecuencia alteraciones tanto en características morfológicas (estatura o talla), características fisiológicas (infertilidad) y en características comportamentales (disfunción social). Es muy probable que el patrón de herencia de las características asociadas a este trastorno sea poligénico porque fueron muchos los genes que se perdieron y que participaban en el desarrollo normal de estas funciones en mujeres sin este trastorno. Es importante destacar que se han realizado estudios de heredabilidad de este trastorno en varias familias y que han sido recopilados por López (2009) y en donde se muestra varias evidencias que permiten establecer la influencia del ambiente en el grado de disfunción social en mujeres con este trastorno. Además, de por supuesto la influencia de los genes en este comportamiento manifestado.
  • 7. Evidencias del efecto del ambiente en el comportamiento de mujeres con síndrome de Turner Según López (2009) varios estudios han reportados diferencias individuales en cuanto al grado de disfunción social en mujeres con el mismo genotipo, y aportando así evidencias de la acción del ambiente en la plasticidad fenotípica de este comportamiento. Otras investigaciones presentadas por López (2009) refuerzan la hipótesis que consideran el síndrome de Turner como un modelo genético sensible donde la expresión diferencial en las características neuropsicológicas surge de la interacción durante el desarrollo pre y post-natal, de factores genéticos y ambientales.
  • 8. Referencias Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/98305. López, M. C. y Aguilar M. J. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes- Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318- 329. http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09