SlideShare una empresa de Scribd logo
•AGUIRRE
•BORTOLUSSI
•FRANCO
•DA SILVA
•URIBE
infinita variedad
de pasiones, con
sus excesos y
sus atribuciones
culpables.
Morfológico: 1. Existencia de estructuras anatómicas
elaboradas de los gametos; (testículos
y ovarios);
2. A los sistemas excretores de los
gametos
3. A los órganos copulatorios
4. A los órganos de gestación
Funcional:
Actividad consiste en fenómenos
dinámicos
Psíquico
Porque la reproducción se vincula a la
actividad psíquica
Social y jurídico
Exigencias de la vida colectiva de una
disciplina de la sexualidad
Moral
La norma ética
Religioso
Matrimonio como sacramento
Las anomalías y alteraciones de
los órganos y de las funciones
sexuales
Las manifestaciones criminosas
Las aberraciones psíquicas o
anomalías sexuales
• Se despliega en dos tiempos.
“Una disposición natural dirigida a
cumplir, bajo la influencia de una
solicitación interna, una serie de actos
adaptados a ciertos fines útiles al
individuo o a la especie”
LOS ELEMENTOS
• La disposición o tendencia natural
• Los actos
INSTINTO
NO
REFLEXIÓN
INTELIGENCIA
1. Instinto Sexual Humano: Es uno de los más profundos en el ser humano. Sin embargo, éste no
puede comportarse instintivamente. Si así lo hiciera obraría como el animal, que se une en la
calle, sin vergüenza ni miramiento, se une con cualquier hembra o macho. Así lo dicta su instinto.
El hombre podría unirse fisiológicamente con cualquier mujer en cualquier parte, pero si así lo
hiciera sería detenido por la policía y llevado a la cárcel o a un hospital psiquiátrico. La sociedad
nos dicta una conducta especial para la relación sexual humana. Debe realizarse en intimidad y
sólo con una persona a la que se ha escogido entre millones. El instinto sexual humano, con el
correr de los tiempos, se ha reprimido, regulado y sublimado mediante códigos sociales.
2. Instinto Sexual Normal: Este posee dos aspectos fundamentales:
a) En la atracción heterosexual o libido.
b) En la realización del acto copulatorio o sexual, desde luego, también heterosexual.
3. Instinto Sexual Patológico son en extremo numerosas y variadas y aun pueden estar ligadas
entre sí; en tal virtud, su clasificación es muy difícil Hirschfed, Ellis, Stekel, etc., de acuerdo con su
naturaleza, las clasifican en dos grandes categorías:
a) Patológicas de finalidad: En las primeras están comprendidos todos los estados morbosos
caracterizados por el hecho de que el individuo busca su objeto normal: el hombre a la mujer y la
mujer al hombre, pero permaneciendo indiferente frente al acto sexual normal; para que haya
goce erótico es necesario que se desvíe por uno de sus derivados o actos constitutivos, por
ejemplo: sadismo, masoquismo, etc.
b) Patológicas de objeto: En las segundas, de objeto, el individuo practica el acto sexual con un
individuo que normalmente no produciría excitación, ejemplo: homosexuales.
Los aspectos psíquicos, social, jurídico, moral, religioso,
familiar, en la sexualidad han jugado un importante papel, a
través de la Historia, en la organización y desarrollo de las
sociedades.
 En Las Etapas Primitivas
Una Etapa Posterior
DEFINICIÓN DE COITO
Desde el punto de vista médico-legal, el
coito o acceso carnal es la penetración del
pene, total o parcialmente, en la vagina o
en el ano-recto, pudiéndose o no producir
el orgasmo, y no siendo indispensable la
eyaculación.
 DESFLORACIÓN:
Variantes morfológicas del himen
1.Himen anular
2. Semilunar:
3. Bilabiado
4. Cribiforme
5. Con puente o brida:
6. Biperforado
7. En carena
8. Imperforado
9. Agenesia del himen:
10. Complaciente
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DESGARROS EN
LA DESFLORACIÓN:
 DESFLORACIÓNCOMPLETA
 DESFLORACIÓN INCOMPLETA
 DESFLORACIÓN RECIENTE
 DESFLORACIÓNANTÍGUA
 ESCOTADURASCONGÉNITAS
Sexualidad y derecho:
 la frecuencia con que intervienen los móviles sexuales como determinantes de la
conducta.
 Los delitos sexuales, cuya frecuencia cada vez mayor, por sí sola justificaría la
importancia jurídica de la materia.
 Además de la relación entre la sexualidad y la delincuencia, existen otros muchos
conflictos jurídicos en los cuales interviene también el instinto sexual normal o
anormal.
 El matrimonio, como forma de satisfacer, en la mayoría de los pueblos, el instinto
sexual, pero que como institución cada día esta mas en crisis; aparte del hecho de la
frecuencia creciente de las relaciones sexuales extramatrimoniales, lo cual provoca
conflictos y desgracias que perturban la armonía social.
 Los problemas de concepción matrimonial y extramatrimonial, en relación con la
filiación que nos permite vincular la obstetricia Médico – Legal en esta materia.
Derecho positivo venezolano
sobre la materia:
 Código Civil artículos 47 y 119, importancia manifiesta y permanente
anterior al matrimonio.
 Artículo 118, error en la persona en caso de matrimonio.
 Artículo 197, 199, 201, 202, sobre la impotencia en relación con filiación y
desconocimiento de la paternidad.
 Artículo 220, impotencia en relación a la inquisición de la paternidad
ilegitima.
 Artículo 210, prueba contraria a la filiación legítima en caso de impotencia.
 Código Penal: artículo 375 a 383, correspondientes a la violación, seducción,
prostitución o corrupción de menores y ultraje al pudor.
 Artículo 416, en lo que concierne a la pérdida de la capacidad de engendrar como
medida de gravedad de las lesiones.
 Artículo 538 referente a las faltas contra la decencia pública.
Tipos de impotencia.
 Coeundi
Incapacidad de copular
 Instrumental
 Funcional
 Generandi
Incapacidad de fecundar
Coeundi
Incapacidad instrumental:
También llamada mecánica, encuentra su
prevalente explicación, al igual que en la
mujer, en anomalías morfológicas
congénitas o adquiridas de los órganos
de la copulación, y más raramente en las
partes extragenitales más próximas.
Coeundi
Impotencia funcional:
Esta impotencia se manifiesta en la
manifestacion plena de las relaciones sexuales
por causas psíquicas u hormonales, más no por
anomalía alguna de los órganos sexuales
Los trastornos sexuales en estos caso pueden constituir: en una
modificación de la libido; en la falta de la facultad de erección (facultas
erigendi); en alteraciones sobre la facultad eyaculatoria (facultades
ejaculandi); o en alteraciones del orgasmo.
Hombre
Impotencia funcional en la mujer
esencialmente a anomalías psíquicas y al denominado vaginismo.
Se trata de un fenómeno que consiste en la contracción involuntaria de
los músculos pélvicos y del tercio externo de la vagina, que dificulta la
penetración, haciéndola dolorosa y hasta imposible. Su origen no es
meramente físico, sino que tiene un componente psicológico muy
importante que limita la respuesta sexual femenina.
 Cuestiones médicos legales:
 En materia de impotencia además de la
constatación de ésta en los casos pertinentes a las
normas civiles y penales que hemos citado al
comienzo, es especialmente interesante la cuestión
planteada en los artículos 47 y 119 del Código Civil,
por las características propias de la impotencia allí
prevista: manifiesta y permanente.
Ante todo es obvio que tal impotencia deba ser anterior al
matrimonio, para poder dar lugar al cuestionamiento de su
validez.
En segundo lugar es relevante el punto de precisar si esta
impotencia es únicamente coëundi o si comprende también la
generandi, teniendo en cuenta que la finalidad esencial del
matrimonio es la procreación.
Hermafroditismo
 se denomina hermafroditismo morfológico, la presencia
en el mismo individuo de glándulas sexuales de los sexos,
o sca, del testículo y del ovario, diferenciados, o
fusionados en un único órgano. (ovotesis)
seudohermafroditismo
 seudohermafroditismo, que
consiste en una anomalía sexual
en virtud de la cual una persona
tiene las glándulas sexuales de un
sexo, y los órganos genitales, en
parte o en su totalidad, con
caracteres o apariencia del sexo
opuesto.
 Problemas medico legales:
 Se comprende que los más frecuentes son en primer
lugar, conforme el artículo 466 del Código Civil, la
inscripción de nacimiento de un recién nacido como
perteneciente a un sexo que no le corresponde, con
todas las complejas consecuencias jurídicas y sociales
que de ello derivan posteriormente, en razón de la
identidad, hasta llegar cuando se descubra la anomalía a
la correspondiente rectificación de la partida de
nacimiento.
Perversiones sexuales:
Son las desviaciones del instinto sexual que
se caracteriza por manifestaciones anómalas
de la libido, de carácter cualitativo o
cuantitativo, o por estados en que el estímulo
de la libido no es fisiológico normal; o en fin,
cuando el excitante genético conduce a actos
diferentes de la aproximación sexual.
Clasificación
 Paradoxia: que es la emoción sexual que no corresponde a la época normal de los
procesos anatomo-fisiológicos de los órganos de la generación (existe), según la
etiología del término, una paradoja entre las manifestaciones del instinto y la
edad biológica de la persona.
 Anestesia: (ausencia del instinto): En este caso los impulsos orgánicos de origen
genital, las representaciones y las impresiones de los sentidos, dejan indiferente
al individuo desde el punto de vista psico-sexual. Este fenómeno es fisiológico en
la infancia y en la senilidad. Cuando hay una disminución de menor grado en el
instinto sexual se habla de hopoestesia.
 Hiperestesia: (exageración del instinto). Aquí la vida sexual reclama con anormal
vigor, excitaciones orgánicas, psíquicas y sensoriales. La libido es anormalmente
intensa (lasciva, lubricidad). La excitación puede ser central (ninfomanía,
satiriasis o periférica funcional y orgánica).
 Parestesia (del griego, fuera de sensación). Es la perversión del instinto sexual, es
decir, excitación por estímulos inadecuados; representaciones sexualmente
indiferentes y aun desagradables, se asocian en la parestesia a sensaciones de
placer. Estas últimas se asocian a las representaciones, hasta llegar a
transformarse en pasiones y dar origen a la realización de actos perversos, que
tienen lugar más tempranamente, cuando las sensaciones de placer que
alcanzan el estado afectivo, bien las representaciones de desagrado que aun son
posibles; o evitan que se produzcan, en ausencia de toda representación moral,
estética o legal.
 Clasificación de Havelock Ellis:
 Simbolismo erótico: considerando el primero en el comportamiento psíquico
mediante el cual el sujeto desde aquel complejo centro de excitaciones sexuales,
traslada su atención solamente hacia un objeto, que no tiene respecto de la
excitación sexual misma, sino una relación mediata asociaciones pueda unírsele,
por semejanza o por sucesión en el tiempo y el espacio. (Fetichismo, sadismo,
masoquismo y exhibicionismo).
 Sadismo: Constituye con el masoquismo, al cual haremos referencia de
inmediato, una forma de perversión o parestesia caracterizada por la asociación
voluptuosa al dolor moral o físico de la persona con quien se practica la cópula o
del propio sujeto que padece la perversión, denominada genéricamente por ello,
algolagnia, (del griego, algos: dolor, lagneia: lujuria), calificada como activa bajo
su primera manifestación (sadismo) y pasiva en el caso del masoquismo. El
nombre de sadismo, deriva del Marqués de Sade (1740-1814), personaje francés
en cuya vida aventurera y literatura libertina, aparecen diversos episodios de esta
naturaleza. En el sadismos las representaciones de crueldad activa de que va
acompañada de la anormal excitación sexual, se imponen de modo tal que no
sólo determinan una acentuación del placer, sino impelen al individuo a
realizarlas por vía de satisfacción del placer mismo y como un elemento
integrante de él.
 Masoquismo: Esta denominación, propuesta por Krafft- Ebing, proviene de
Sacher Masoch, escritor alemán, que trato sobre el tema en sus novelas. La
excitación placentera pervertida se tipifica aquí por el sufrimiento que se hace
inferir el propio masoquista, mediante malos tratos de toda clase, desde
traumatismos, pequeñas heridas y más corrientemente fegelaciones y hasta
injurias, humillaciones y envilecimiento. Su base psíquica es la representación
de las injurias y efectos dolorosos emanados del co-sujeto de la relación y de
estar enteramente sometido a sus deseos, sin el freno de las contra
presentaciones inhibitorias morales.
 Fetichismo: Es la perversión sexual, consistente en la excitación o en la
satisfacción sexual, mediante el contacto, la vista, o la representación de una
parte del cuerpo de la mujer, o de un objeto femenino, denominados fetiches,
que provocan la erección y hasta la eyaculación. También se denomina
simbolismo, por el carácter y propiedades de los objetos constitutivos del
fetiche en relación con la estimulación sexual que determinan. El objeto
(fetiche) puede ser la condición necesaria y suficiente de la satisfacción sexual,
como dice Nerio Rojas, o determinar la excitación que se completa con práctica
de mastubarción.
 Exhibicionismo: El exhibicionismo sexual consiste en la exhibición de
los genitales en público o ante personas a las cuales se toma
desprevenidas.
El exhibicionista se excita sexualmente y puede llegar a masturbarse
ante la mirada sorprendida o asustada, de las personas ante las cuales
realiza su acto, generalmente mujeres. La excitación del exhibicionista
sexual es causada por el asombro o el miedo que produce, no se trata
sólo de mostrar los genitales sino que también debe existir la reacción
de temor o sorpresa en la persona que lo ve.
 Homosexualidad: Esta forma sexual, catalogada por Laccassange
dentro de las manifestaciones morbosas del instinto sexual por
variaciones de calidad, bajo la denominación genérica de inversión; es
denominada por el mismo autor uranismo cuando se trata de formas
congénitas, y pederastia y tribadismo, para aludir las formas adquiridas
en el hombre y en la mujer, respectivamente. Se caracteriza por la
atracción sexual hacia personas del mismo sexo, con o sin aversión
heterosexual, y en la satisfacción voluptuosa mediante la practica de
relaciones carnales contranatural, igualmente en personas del mismo
sexo.
 Paidofilia: Es la atracción sexual por los niños impúberes y la
satisfacción voluptuosa con ellos, esta anomalía es con frecuencia
indiferenciada en cuanto a la elección del objeto, coexistiendo
entonces la atracción tanto por el varón como por la hembra. Puede así
mismo presentarse esta perversión en forma autónoma o asociada a
otras manifestaciones anormales del instinto sexual.
 Zoofilia: Denominada también bestialidad. Es la perversión
caracterizada por la atracción sexual hacia los animales, que puede
estar asociada con sensaciones sádicas, obrando en este caso el
maltrato animal como afrodisíaco.
 Gerontofilia: Es la atracción sexual por personas seniles y la satisfacción
carnal con ellas.
 Auterostismo: es como su denominación lo indica la satisfacción
circunscrita a la propia persona, es decir, sin la excitación exterior que
directa o indirectamente emana de otra persona.
 Necrofilia: Es la atracción sexual y satisfacción
instintiva con los cadáveres. Comenta Nerio
Rojas, que puede tratarse de una perversión
que logra su fin mediante la simple presencia
del cadáver, pero que ocurre casos
impresionantes en las formas más graves, en
las que el necrófilo para lograr su satisfacción
desentierra los cadáveres, los mutila, y realiza
el coito sobre ellos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexología Forense
Sexología ForenseSexología Forense
Sexología Forense
Karla Aldazoro
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Carlos Alexis Arenas Rivero
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
anampa24
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
MadelynSaidy
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Abner Olvera
 
Mapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina LegalMapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina Legal
Saia_tareass
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Rohdauel De Oleo
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
Dr Renato Soares de Melo
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
anampa24
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
jaquelin Matta Torres
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
sulmarie
 
la violacion
la violacionla violacion
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legalEXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
carmenpacheco14
 
Slider medicina legal
Slider medicina legalSlider medicina legal
Slider medicina legal
mersy torres
 
Medicina legal sexual
Medicina legal sexualMedicina legal sexual
Medicina legal sexual
Samuel Sierra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Adrián Racines
 

La actualidad más candente (20)

Sexología Forense
Sexología ForenseSexología Forense
Sexología Forense
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Sexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSRSexologia forense6_IAFJSR
Sexologia forense6_IAFJSR
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Mapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina LegalMapa mental de Medicina Legal
Mapa mental de Medicina Legal
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
9 Clase Medicina Legal Sexologia Forense
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
perito medico legal
perito medico legalperito medico legal
perito medico legal
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legalEXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
EXAMEN DE INTEGRIDAD SEXUAL-Medicina legal
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
 
Slider medicina legal
Slider medicina legalSlider medicina legal
Slider medicina legal
 
Medicina legal sexual
Medicina legal sexualMedicina legal sexual
Medicina legal sexual
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 

Destacado

Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
Carlos Muñoz
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Lupita Romero
 
Sexualidade Humana - Formação do Sexo
Sexualidade Humana - Formação do SexoSexualidade Humana - Formação do Sexo
Sexualidade Humana - Formação do Sexo
AndreaSchaf
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Leafar Osodrac
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Hilario Martinez
 
Genitales ambiguos
Genitales ambiguosGenitales ambiguos
Genitales ambiguos
Nicolas Quintero
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
Monica Alahe
 
Patologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismoPatologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismo
Monik Daniela
 

Destacado (8)

Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Sexualidade Humana - Formação do Sexo
Sexualidade Humana - Formação do SexoSexualidade Humana - Formação do Sexo
Sexualidade Humana - Formação do Sexo
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría SexualFreud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
Freud. Tres Ensayos de Teoría Sexual
 
Genitales ambiguos
Genitales ambiguosGenitales ambiguos
Genitales ambiguos
 
Hermafroditismo
HermafroditismoHermafroditismo
Hermafroditismo
 
Patologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismoPatologia seudo hermafroditismo
Patologia seudo hermafroditismo
 

Similar a Sexología

Tema11
Tema11Tema11
Tema11
Rut Reymy
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Medicina legal desviaciones del instinto sexual
Medicina legal desviaciones del instinto sexualMedicina legal desviaciones del instinto sexual
Medicina legal desviaciones del instinto sexual
Liliana Duran Veizaga
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
Marcelo González
 
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertidoTres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
slisboa
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y SexualidadTarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Jhoseline Valiente
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
reina quintero
 
Sexología en medicina legal
Sexología en medicina legalSexología en medicina legal
Sexología en medicina legal
Jorge Mirón Velázquez
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
Marcelo González
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
jhonaalejo
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Leodany Erazo
 
Aberraciones sexuales
Aberraciones sexualesAberraciones sexuales
Aberraciones sexuales
Daniela82683
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
Mario Fernando Pasaje Salcedo
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Maria Hernandez
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Abner Sánchez
 

Similar a Sexología (20)

Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3Filosofía y Conducta Tarea 3
Filosofía y Conducta Tarea 3
 
Medicina legal desviaciones del instinto sexual
Medicina legal desviaciones del instinto sexualMedicina legal desviaciones del instinto sexual
Medicina legal desviaciones del instinto sexual
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertidoTres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
Tres ensayos de teoria sexual ppt. ayudantia[866] convertido
 
Cuadro explicativo jose
Cuadro explicativo joseCuadro explicativo jose
Cuadro explicativo jose
 
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y SexualidadTarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Sexología en medicina legal
Sexología en medicina legalSexología en medicina legal
Sexología en medicina legal
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZPSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
PSICOFISIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD ALBERTO PEREZ
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Aberraciones sexuales
Aberraciones sexualesAberraciones sexuales
Aberraciones sexuales
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 

Más de AlbaDaSilva1

Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
AlbaDaSilva1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
AlbaDaSilva1
 
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e InvasiónDelitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
AlbaDaSilva1
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
AlbaDaSilva1
 
Incidencia y efectos de la Perención
Incidencia y efectos de la PerenciónIncidencia y efectos de la Perención
Incidencia y efectos de la Perención
AlbaDaSilva1
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
Lojca
LojcaLojca

Más de AlbaDaSilva1 (7)

Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e InvasiónDelitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Incidencia y efectos de la Perención
Incidencia y efectos de la PerenciónIncidencia y efectos de la Perención
Incidencia y efectos de la Perención
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Lojca
LojcaLojca
Lojca
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Sexología

  • 2.
  • 3.
  • 4. infinita variedad de pasiones, con sus excesos y sus atribuciones culpables.
  • 5. Morfológico: 1. Existencia de estructuras anatómicas elaboradas de los gametos; (testículos y ovarios); 2. A los sistemas excretores de los gametos 3. A los órganos copulatorios 4. A los órganos de gestación
  • 6. Funcional: Actividad consiste en fenómenos dinámicos Psíquico Porque la reproducción se vincula a la actividad psíquica Social y jurídico Exigencias de la vida colectiva de una disciplina de la sexualidad
  • 9. Las anomalías y alteraciones de los órganos y de las funciones sexuales Las manifestaciones criminosas Las aberraciones psíquicas o anomalías sexuales
  • 10. • Se despliega en dos tiempos.
  • 11. “Una disposición natural dirigida a cumplir, bajo la influencia de una solicitación interna, una serie de actos adaptados a ciertos fines útiles al individuo o a la especie” LOS ELEMENTOS • La disposición o tendencia natural • Los actos
  • 13.
  • 14. 1. Instinto Sexual Humano: Es uno de los más profundos en el ser humano. Sin embargo, éste no puede comportarse instintivamente. Si así lo hiciera obraría como el animal, que se une en la calle, sin vergüenza ni miramiento, se une con cualquier hembra o macho. Así lo dicta su instinto. El hombre podría unirse fisiológicamente con cualquier mujer en cualquier parte, pero si así lo hiciera sería detenido por la policía y llevado a la cárcel o a un hospital psiquiátrico. La sociedad nos dicta una conducta especial para la relación sexual humana. Debe realizarse en intimidad y sólo con una persona a la que se ha escogido entre millones. El instinto sexual humano, con el correr de los tiempos, se ha reprimido, regulado y sublimado mediante códigos sociales. 2. Instinto Sexual Normal: Este posee dos aspectos fundamentales: a) En la atracción heterosexual o libido. b) En la realización del acto copulatorio o sexual, desde luego, también heterosexual. 3. Instinto Sexual Patológico son en extremo numerosas y variadas y aun pueden estar ligadas entre sí; en tal virtud, su clasificación es muy difícil Hirschfed, Ellis, Stekel, etc., de acuerdo con su naturaleza, las clasifican en dos grandes categorías: a) Patológicas de finalidad: En las primeras están comprendidos todos los estados morbosos caracterizados por el hecho de que el individuo busca su objeto normal: el hombre a la mujer y la mujer al hombre, pero permaneciendo indiferente frente al acto sexual normal; para que haya goce erótico es necesario que se desvíe por uno de sus derivados o actos constitutivos, por ejemplo: sadismo, masoquismo, etc. b) Patológicas de objeto: En las segundas, de objeto, el individuo practica el acto sexual con un individuo que normalmente no produciría excitación, ejemplo: homosexuales.
  • 15. Los aspectos psíquicos, social, jurídico, moral, religioso, familiar, en la sexualidad han jugado un importante papel, a través de la Historia, en la organización y desarrollo de las sociedades.
  • 16.  En Las Etapas Primitivas
  • 18.
  • 19. DEFINICIÓN DE COITO Desde el punto de vista médico-legal, el coito o acceso carnal es la penetración del pene, total o parcialmente, en la vagina o en el ano-recto, pudiéndose o no producir el orgasmo, y no siendo indispensable la eyaculación.
  • 20.  DESFLORACIÓN: Variantes morfológicas del himen 1.Himen anular 2. Semilunar: 3. Bilabiado 4. Cribiforme 5. Con puente o brida: 6. Biperforado 7. En carena 8. Imperforado 9. Agenesia del himen: 10. Complaciente
  • 21. LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DESGARROS EN LA DESFLORACIÓN:  DESFLORACIÓNCOMPLETA  DESFLORACIÓN INCOMPLETA  DESFLORACIÓN RECIENTE  DESFLORACIÓNANTÍGUA  ESCOTADURASCONGÉNITAS
  • 22. Sexualidad y derecho:  la frecuencia con que intervienen los móviles sexuales como determinantes de la conducta.  Los delitos sexuales, cuya frecuencia cada vez mayor, por sí sola justificaría la importancia jurídica de la materia.  Además de la relación entre la sexualidad y la delincuencia, existen otros muchos conflictos jurídicos en los cuales interviene también el instinto sexual normal o anormal.  El matrimonio, como forma de satisfacer, en la mayoría de los pueblos, el instinto sexual, pero que como institución cada día esta mas en crisis; aparte del hecho de la frecuencia creciente de las relaciones sexuales extramatrimoniales, lo cual provoca conflictos y desgracias que perturban la armonía social.  Los problemas de concepción matrimonial y extramatrimonial, en relación con la filiación que nos permite vincular la obstetricia Médico – Legal en esta materia.
  • 23. Derecho positivo venezolano sobre la materia:  Código Civil artículos 47 y 119, importancia manifiesta y permanente anterior al matrimonio.  Artículo 118, error en la persona en caso de matrimonio.  Artículo 197, 199, 201, 202, sobre la impotencia en relación con filiación y desconocimiento de la paternidad.  Artículo 220, impotencia en relación a la inquisición de la paternidad ilegitima.  Artículo 210, prueba contraria a la filiación legítima en caso de impotencia.  Código Penal: artículo 375 a 383, correspondientes a la violación, seducción, prostitución o corrupción de menores y ultraje al pudor.  Artículo 416, en lo que concierne a la pérdida de la capacidad de engendrar como medida de gravedad de las lesiones.  Artículo 538 referente a las faltas contra la decencia pública.
  • 24.
  • 25. Tipos de impotencia.  Coeundi Incapacidad de copular  Instrumental  Funcional  Generandi Incapacidad de fecundar
  • 26. Coeundi Incapacidad instrumental: También llamada mecánica, encuentra su prevalente explicación, al igual que en la mujer, en anomalías morfológicas congénitas o adquiridas de los órganos de la copulación, y más raramente en las partes extragenitales más próximas.
  • 27. Coeundi Impotencia funcional: Esta impotencia se manifiesta en la manifestacion plena de las relaciones sexuales por causas psíquicas u hormonales, más no por anomalía alguna de los órganos sexuales Los trastornos sexuales en estos caso pueden constituir: en una modificación de la libido; en la falta de la facultad de erección (facultas erigendi); en alteraciones sobre la facultad eyaculatoria (facultades ejaculandi); o en alteraciones del orgasmo. Hombre
  • 28. Impotencia funcional en la mujer esencialmente a anomalías psíquicas y al denominado vaginismo. Se trata de un fenómeno que consiste en la contracción involuntaria de los músculos pélvicos y del tercio externo de la vagina, que dificulta la penetración, haciéndola dolorosa y hasta imposible. Su origen no es meramente físico, sino que tiene un componente psicológico muy importante que limita la respuesta sexual femenina.
  • 29.
  • 30.  Cuestiones médicos legales:  En materia de impotencia además de la constatación de ésta en los casos pertinentes a las normas civiles y penales que hemos citado al comienzo, es especialmente interesante la cuestión planteada en los artículos 47 y 119 del Código Civil, por las características propias de la impotencia allí prevista: manifiesta y permanente.
  • 31. Ante todo es obvio que tal impotencia deba ser anterior al matrimonio, para poder dar lugar al cuestionamiento de su validez. En segundo lugar es relevante el punto de precisar si esta impotencia es únicamente coëundi o si comprende también la generandi, teniendo en cuenta que la finalidad esencial del matrimonio es la procreación.
  • 32. Hermafroditismo  se denomina hermafroditismo morfológico, la presencia en el mismo individuo de glándulas sexuales de los sexos, o sca, del testículo y del ovario, diferenciados, o fusionados en un único órgano. (ovotesis)
  • 33.
  • 34. seudohermafroditismo  seudohermafroditismo, que consiste en una anomalía sexual en virtud de la cual una persona tiene las glándulas sexuales de un sexo, y los órganos genitales, en parte o en su totalidad, con caracteres o apariencia del sexo opuesto.
  • 35.  Problemas medico legales:  Se comprende que los más frecuentes son en primer lugar, conforme el artículo 466 del Código Civil, la inscripción de nacimiento de un recién nacido como perteneciente a un sexo que no le corresponde, con todas las complejas consecuencias jurídicas y sociales que de ello derivan posteriormente, en razón de la identidad, hasta llegar cuando se descubra la anomalía a la correspondiente rectificación de la partida de nacimiento.
  • 36.
  • 37. Perversiones sexuales: Son las desviaciones del instinto sexual que se caracteriza por manifestaciones anómalas de la libido, de carácter cualitativo o cuantitativo, o por estados en que el estímulo de la libido no es fisiológico normal; o en fin, cuando el excitante genético conduce a actos diferentes de la aproximación sexual.
  • 38. Clasificación  Paradoxia: que es la emoción sexual que no corresponde a la época normal de los procesos anatomo-fisiológicos de los órganos de la generación (existe), según la etiología del término, una paradoja entre las manifestaciones del instinto y la edad biológica de la persona.  Anestesia: (ausencia del instinto): En este caso los impulsos orgánicos de origen genital, las representaciones y las impresiones de los sentidos, dejan indiferente al individuo desde el punto de vista psico-sexual. Este fenómeno es fisiológico en la infancia y en la senilidad. Cuando hay una disminución de menor grado en el instinto sexual se habla de hopoestesia.  Hiperestesia: (exageración del instinto). Aquí la vida sexual reclama con anormal vigor, excitaciones orgánicas, psíquicas y sensoriales. La libido es anormalmente intensa (lasciva, lubricidad). La excitación puede ser central (ninfomanía, satiriasis o periférica funcional y orgánica).  Parestesia (del griego, fuera de sensación). Es la perversión del instinto sexual, es decir, excitación por estímulos inadecuados; representaciones sexualmente indiferentes y aun desagradables, se asocian en la parestesia a sensaciones de placer. Estas últimas se asocian a las representaciones, hasta llegar a transformarse en pasiones y dar origen a la realización de actos perversos, que tienen lugar más tempranamente, cuando las sensaciones de placer que alcanzan el estado afectivo, bien las representaciones de desagrado que aun son posibles; o evitan que se produzcan, en ausencia de toda representación moral, estética o legal.
  • 39.  Clasificación de Havelock Ellis:  Simbolismo erótico: considerando el primero en el comportamiento psíquico mediante el cual el sujeto desde aquel complejo centro de excitaciones sexuales, traslada su atención solamente hacia un objeto, que no tiene respecto de la excitación sexual misma, sino una relación mediata asociaciones pueda unírsele, por semejanza o por sucesión en el tiempo y el espacio. (Fetichismo, sadismo, masoquismo y exhibicionismo).  Sadismo: Constituye con el masoquismo, al cual haremos referencia de inmediato, una forma de perversión o parestesia caracterizada por la asociación voluptuosa al dolor moral o físico de la persona con quien se practica la cópula o del propio sujeto que padece la perversión, denominada genéricamente por ello, algolagnia, (del griego, algos: dolor, lagneia: lujuria), calificada como activa bajo su primera manifestación (sadismo) y pasiva en el caso del masoquismo. El nombre de sadismo, deriva del Marqués de Sade (1740-1814), personaje francés en cuya vida aventurera y literatura libertina, aparecen diversos episodios de esta naturaleza. En el sadismos las representaciones de crueldad activa de que va acompañada de la anormal excitación sexual, se imponen de modo tal que no sólo determinan una acentuación del placer, sino impelen al individuo a realizarlas por vía de satisfacción del placer mismo y como un elemento integrante de él.
  • 40.  Masoquismo: Esta denominación, propuesta por Krafft- Ebing, proviene de Sacher Masoch, escritor alemán, que trato sobre el tema en sus novelas. La excitación placentera pervertida se tipifica aquí por el sufrimiento que se hace inferir el propio masoquista, mediante malos tratos de toda clase, desde traumatismos, pequeñas heridas y más corrientemente fegelaciones y hasta injurias, humillaciones y envilecimiento. Su base psíquica es la representación de las injurias y efectos dolorosos emanados del co-sujeto de la relación y de estar enteramente sometido a sus deseos, sin el freno de las contra presentaciones inhibitorias morales.  Fetichismo: Es la perversión sexual, consistente en la excitación o en la satisfacción sexual, mediante el contacto, la vista, o la representación de una parte del cuerpo de la mujer, o de un objeto femenino, denominados fetiches, que provocan la erección y hasta la eyaculación. También se denomina simbolismo, por el carácter y propiedades de los objetos constitutivos del fetiche en relación con la estimulación sexual que determinan. El objeto (fetiche) puede ser la condición necesaria y suficiente de la satisfacción sexual, como dice Nerio Rojas, o determinar la excitación que se completa con práctica de mastubarción.
  • 41.  Exhibicionismo: El exhibicionismo sexual consiste en la exhibición de los genitales en público o ante personas a las cuales se toma desprevenidas. El exhibicionista se excita sexualmente y puede llegar a masturbarse ante la mirada sorprendida o asustada, de las personas ante las cuales realiza su acto, generalmente mujeres. La excitación del exhibicionista sexual es causada por el asombro o el miedo que produce, no se trata sólo de mostrar los genitales sino que también debe existir la reacción de temor o sorpresa en la persona que lo ve.  Homosexualidad: Esta forma sexual, catalogada por Laccassange dentro de las manifestaciones morbosas del instinto sexual por variaciones de calidad, bajo la denominación genérica de inversión; es denominada por el mismo autor uranismo cuando se trata de formas congénitas, y pederastia y tribadismo, para aludir las formas adquiridas en el hombre y en la mujer, respectivamente. Se caracteriza por la atracción sexual hacia personas del mismo sexo, con o sin aversión heterosexual, y en la satisfacción voluptuosa mediante la practica de relaciones carnales contranatural, igualmente en personas del mismo sexo.
  • 42.  Paidofilia: Es la atracción sexual por los niños impúberes y la satisfacción voluptuosa con ellos, esta anomalía es con frecuencia indiferenciada en cuanto a la elección del objeto, coexistiendo entonces la atracción tanto por el varón como por la hembra. Puede así mismo presentarse esta perversión en forma autónoma o asociada a otras manifestaciones anormales del instinto sexual.  Zoofilia: Denominada también bestialidad. Es la perversión caracterizada por la atracción sexual hacia los animales, que puede estar asociada con sensaciones sádicas, obrando en este caso el maltrato animal como afrodisíaco.  Gerontofilia: Es la atracción sexual por personas seniles y la satisfacción carnal con ellas.  Auterostismo: es como su denominación lo indica la satisfacción circunscrita a la propia persona, es decir, sin la excitación exterior que directa o indirectamente emana de otra persona.
  • 43.  Necrofilia: Es la atracción sexual y satisfacción instintiva con los cadáveres. Comenta Nerio Rojas, que puede tratarse de una perversión que logra su fin mediante la simple presencia del cadáver, pero que ocurre casos impresionantes en las formas más graves, en las que el necrófilo para lograr su satisfacción desentierra los cadáveres, los mutila, y realiza el coito sobre ellos, etc.