SlideShare una empresa de Scribd logo
ZONA 1131
ESCUELA: DE LAS AMERICAS
Dimensi
ones
Categoría
s de
análisis
Que nos
propusim
os
Que se
concret
ó
Cuál fue el
impacto
Que se nos
pasó por
alto
Que no se
concretó y
porque
Que deberíamos
haber tenido en
cuenta
Nos formulamos las
hipótesis para
explicar todo lo
anterior
Qué escuela se
proyecta para el
2023
Trayect
orias
escolare
s
Estrategia
de
seguimie
nto en las
trayectori
as
escolares.
Aprendiz
ajes
adeudad
os.
La
aplicació
n de
diversas
estrategi
as para
asegurar
la
presencia
lidad
sistemáti
ca de los
estudiant
es.
Planillas
de
seguimie
nto.
Llamadas
y visitas a
los
hogares
del
estudiant
e.
Utilizació
n de
Logram
os
concret
ar todo
lo que
nos
propusi
mos
Aplicando
diversas
estrategias
aseguramos
la
incrementac
ión de la
matrícula y
la asistencia
y la
permanenci
a dentro de
la
institución .
los casos de
deserción se
deberieron
por
socioecono
micos
particulares.
Consideram
os que el
equipo
implementó
todas las
estrategias
necesarias
para el
seguimiento
de las
trayectorias
escolares.
No se concretó
(en algunos
casos) el
seguimiento de
la trayectorias
por parte de las
instituciones
como es el
Senaf
Una escuela
reflexiva, abierta al
diálogo y a la
inclusión. Capaz
de adaptarse a los
cambios y
demandas de la
comunidad
rúbricas,
entrevist
as con
los
padres.
Generar
situacion
es de
aprendiz
ajes
adecuad
as a cada
necesida
d.
Adaptaci
ones
curricular
es
derivació
n a la
DEMES
Enseñan
za
Procesos
de
planificac
ión
conjunta.
Desarroll
o de las
propuest
as de
enseñanz
Luego de
la
evaluació
n
institucio
nal se
diseñó el
proyecto
anual
conform
Se
concret
ó la
propues
ta a
través
de
diversas
activida
des
El impacto
resultó
positivo, ya
que se
evidenció
gran
participació
n de las
familias en
las
Consideram
os que
quizás fue
necesario
contar con
mayor
tiempo de
planificación
para la
Las realización
de salidas
educativas.
La planificación
desde comienzo
de año, para la
realización de
salidas
didácticas.
Planificación de
manera articulada
de un proyecto,
con un eje en
común.
Realización de
salidas didácticas,
muestras y
exposiciones de
los diferentes
a.
Procesos
y criterios
de
evaluació
n de
proceso.
e a las
caracterí
sticas
propias
de la
institució
n
consider
amos la
evaluació
n como
un
proceso
formativ
o
sumativo
y
continuo
Algunos
de los
criterios
impleme
ntados
fueron :
Adquirir
el
desarroll
o las
capacida
des
fundame
ntales de
la
teórico -
práctica
s,
muestra
s y
exposici
ones de
los
trabajos
realizad
os.
diferentes
propuestas
realizadas.
realización
de salidas
didácticas.
trabajos realizados
durante el año.
oralidad
lectura y
escritura
Matemát
ica.
Ser capaz
de
adaptars
e a las
diferente
s
situacion
es
comunic
ativas de
su
entorno.
Desarroll
ar
pensami
ento
crítico,
reflexivo
y
creativo.
Leer,
escribir y
ordenar
los
números
naturales
indicand
o el valor
posiciona
l de sus
cifras.
Resolver
situacion
es
problem
áticas
que
involucre
n las
cuatro
operacio
nes
básicas.
Pedagóg
ica
instituci
onal
Vínculos
en la
escuela.
Canales
de
comunica
ción.
Conflictos
escolares.
AEC.
Libros
para
aprender.
5ta hora.
ESI.
Construcc
ion de
Fortalece
r los
vínculos
a través
de
diversas
propuest
as
plasmada
s en el
proyecto
institucio
nal, tales
como:
actividad
es lúdicas
donde la
El impacto
resultó
positivo, ya
que se
evidenció
más
participació
n por parte
de la
comunidad.
Continuar
fortaleciendo los
vínculos y canales
de comunicación.
ciudadaní
a digital.
familia
fue
protagon
ista. De
esta
manera,
logramos
fortalece
r
además,
el vínculo
pedagógi
co.
Se
utilizaron
diversos
canales
de
comunic
ación:
reunione
s,
entrevist
as,
talleres,
etc.
Organiz
ación
del
trabajo
escolar
y
condicio
Comprom
iso en la
propuest
a de
enseñanz
a y
evaluació
Nos proponemos
continuar
trabajando en un
clima institucional
favorable para el
desarrollo de
prácticas
nes de
enseñan
za.
n.
Condicion
es
institucio
nales:
tiempo,
espacios
reales,
recursos.
educativas de
calidad.

Más contenido relacionado

Similar a cuadro institucional.docx

Crea
CreaCrea
Blog modulo6
Blog modulo6Blog modulo6
Blog modulo6
Milagros Alcalá
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
ronaseis
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
Carbami Balam
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
AVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
IvanAmador13
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PedroAntonioYamunaqu2
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxSergio Arreguin
 
Plan de gestion ierav
Plan de gestion ieravPlan de gestion ierav
Plan de gestion ieravfellosalja21
 
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
ladygicel
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENAIsabel Ibarrola
 
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
Cesar Paco
 
ACT, 2 taller.pptx
ACT, 2 taller.pptxACT, 2 taller.pptx
ACT, 2 taller.pptx
ssuser289fb3
 
Para docentes pme
Para docentes pmePara docentes pme
Para docentes pme
angelica paredes
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
Olga Niño
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
ITACE
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
LuisAngelCentenoFlor
 
Vamos a volar
Vamos a volarVamos a volar
Vamos a volar
fedeolas
 

Similar a cuadro institucional.docx (20)

M3 aa2 tu_etsv
M3 aa2 tu_etsvM3 aa2 tu_etsv
M3 aa2 tu_etsv
 
Crea
CreaCrea
Crea
 
Blog modulo6
Blog modulo6Blog modulo6
Blog modulo6
 
Trabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolarTrabajo final abandono escolar
Trabajo final abandono escolar
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
 
Plan de gestion ierav
Plan de gestion ieravPlan de gestion ierav
Plan de gestion ierav
 
EducacióN A Distancia
EducacióN A DistanciaEducacióN A Distancia
EducacióN A Distancia
 
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
 
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENAIntervención educativa en TDA-H.  Presentación del CREENA
Intervención educativa en TDA-H. Presentación del CREENA
 
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
Tarea N° 2 PERUEDUCA 2017
 
ACT, 2 taller.pptx
ACT, 2 taller.pptxACT, 2 taller.pptx
ACT, 2 taller.pptx
 
Para docentes pme
Para docentes pmePara docentes pme
Para docentes pme
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
 
Síguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTASíguele y SiNaTA
Síguele y SiNaTA
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Vamos a volar
Vamos a volarVamos a volar
Vamos a volar
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

cuadro institucional.docx

  • 1. ZONA 1131 ESCUELA: DE LAS AMERICAS Dimensi ones Categoría s de análisis Que nos propusim os Que se concret ó Cuál fue el impacto Que se nos pasó por alto Que no se concretó y porque Que deberíamos haber tenido en cuenta Nos formulamos las hipótesis para explicar todo lo anterior Qué escuela se proyecta para el 2023 Trayect orias escolare s Estrategia de seguimie nto en las trayectori as escolares. Aprendiz ajes adeudad os. La aplicació n de diversas estrategi as para asegurar la presencia lidad sistemáti ca de los estudiant es. Planillas de seguimie nto. Llamadas y visitas a los hogares del estudiant e. Utilizació n de Logram os concret ar todo lo que nos propusi mos Aplicando diversas estrategias aseguramos la incrementac ión de la matrícula y la asistencia y la permanenci a dentro de la institución . los casos de deserción se deberieron por socioecono micos particulares. Consideram os que el equipo implementó todas las estrategias necesarias para el seguimiento de las trayectorias escolares. No se concretó (en algunos casos) el seguimiento de la trayectorias por parte de las instituciones como es el Senaf Una escuela reflexiva, abierta al diálogo y a la inclusión. Capaz de adaptarse a los cambios y demandas de la comunidad
  • 2. rúbricas, entrevist as con los padres. Generar situacion es de aprendiz ajes adecuad as a cada necesida d. Adaptaci ones curricular es derivació n a la DEMES Enseñan za Procesos de planificac ión conjunta. Desarroll o de las propuest as de enseñanz Luego de la evaluació n institucio nal se diseñó el proyecto anual conform Se concret ó la propues ta a través de diversas activida des El impacto resultó positivo, ya que se evidenció gran participació n de las familias en las Consideram os que quizás fue necesario contar con mayor tiempo de planificación para la Las realización de salidas educativas. La planificación desde comienzo de año, para la realización de salidas didácticas. Planificación de manera articulada de un proyecto, con un eje en común. Realización de salidas didácticas, muestras y exposiciones de los diferentes
  • 3. a. Procesos y criterios de evaluació n de proceso. e a las caracterí sticas propias de la institució n consider amos la evaluació n como un proceso formativ o sumativo y continuo Algunos de los criterios impleme ntados fueron : Adquirir el desarroll o las capacida des fundame ntales de la teórico - práctica s, muestra s y exposici ones de los trabajos realizad os. diferentes propuestas realizadas. realización de salidas didácticas. trabajos realizados durante el año.
  • 4. oralidad lectura y escritura Matemát ica. Ser capaz de adaptars e a las diferente s situacion es comunic ativas de su entorno. Desarroll ar pensami ento crítico, reflexivo y creativo. Leer, escribir y ordenar los números naturales indicand o el valor
  • 5. posiciona l de sus cifras. Resolver situacion es problem áticas que involucre n las cuatro operacio nes básicas. Pedagóg ica instituci onal Vínculos en la escuela. Canales de comunica ción. Conflictos escolares. AEC. Libros para aprender. 5ta hora. ESI. Construcc ion de Fortalece r los vínculos a través de diversas propuest as plasmada s en el proyecto institucio nal, tales como: actividad es lúdicas donde la El impacto resultó positivo, ya que se evidenció más participació n por parte de la comunidad. Continuar fortaleciendo los vínculos y canales de comunicación.
  • 6. ciudadaní a digital. familia fue protagon ista. De esta manera, logramos fortalece r además, el vínculo pedagógi co. Se utilizaron diversos canales de comunic ación: reunione s, entrevist as, talleres, etc. Organiz ación del trabajo escolar y condicio Comprom iso en la propuest a de enseñanz a y evaluació Nos proponemos continuar trabajando en un clima institucional favorable para el desarrollo de prácticas