SlideShare una empresa de Scribd logo
Acento ortográfico
Las palabras con acento ortográfico sí llevan tilde. Ésta es una rayita oblicua
que se pone sobre la vocal cuya sílaba se acentúa.
Acento prosódico
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde. Aun así, la silaba sobre la
cual recae este acento tiene una pronunciación más intensa que las demás.
Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación que se carga
sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica.
Acento prosódico Acento ortográfico
Palabras
agudas
Palabras
graves
Palabras
esdrújulas
Palabras sobre-
esdrújulas
El acento
tiene cuatro
formas de
clasificarse:
Palabras
agudas
Tienen el
acento el la
última sílaba.
Se le marca
tilde si termina
en n, s o vocal.
•Después.
•Reí.
•Canción.
Palabras
agudas
con tilde:
•Vivir.
•Alfil.
•Nariz.
Palabras
agudas
sin tilde:
Palabras
graves
Tienen el acento
en la penúltima
sílaba.
Se acentúan
cuando terminan
no terminan en
n, s o cocal.
•Ángel.
•Cráter.
•Ramírez.
Palabras
graves
con tilde:
•Resortes
•Hijo.
•Zapatos.
Palabras
graves sin
tilde:
Palabras
esdrújulas
Tienen el acento
en la
antepenúltima
sílaba.
Todas son
acentuadas
ortográficamente.
•Espátula.
•Intérprete.
•Órdenes.
•Éxtasis.
•Lágrima.
Palabras
esdrújulas:
Palabras
sobresdrújulas
Tienen el acento
en la sílaba
antes de la
antepenúltima.
• Tecnológicamente.
• Píntaselo.
• Uniéndosele.
• Últimamente.
• Borrándoselo.
Palabras
sobre-
esdrújulas
Acento
diacrítico
El acento diacrítico es aquel
utilizado para poder diferenciar
aquellas palabras que se escriben de
la misma forma pero que realmente
poseen significados diferentes.
Sí: funciona como un pronombre
personal. Ejemplo: Lo guardó para sí.
• Sí: cuando afirmamos. ¿Me llevas de paseo? Sí
te llevo.
Si: sin tilde funciona como una
conjunción. Ejemplo: Si Juan no
estudia, no aprobará el examen.
De: preposición.
Ejemplo: esperó de pie.
Dé: forma del verbo dar.
Ejemplo: saluda cuando
te dé la mano.
Él: pronombre personal.
Ejemplo: él es mi gran amigo.
El: articulo definido singular
masculino. Ejemplo: es el
mejor regalo que he recibido.
Más: adverbio comparativo.
Ejemplo: te extraño más que
antes.
Mas: conjunción adversativa,
equivale a pero. Ejemplo:
quiso hablar, mas no la
dejaron.
Mí: pronombre
personal. Ejemplo: a
mí me gusta.
Mi: adjetivo posesivo.
Ejemplo: mi objetivo
es claro.
Se: pronombre personal acusativo o
dativo. Ejemplo: el joven se escondió.
Sé: primera persona singular del presente
indicativo de saber o segunda persona
singular del imperativo ser. Ejemplos:
Sé que se casará muy pronto.
Sé buena persona.
Té: sustantivo. Ejemplo: la hora de
tomar el té.
Te: pronombre personal átono de
casos acusativos, dativo y reflexivo de
tú. Ejemplo:
* ¿te marchas ya?
* te daré el libro.
Tú: pronombre
personal. Ejemplo:
¿Tú que dices?
Tu: adjetivo posesivo.
Ejemplo: tu casa es
mu grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la yirakasletfg
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Clasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las OracionesClasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las Oraciones
INTEF
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
Paqui Ruiz
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatodaiananieva9393
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Clasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las OracionesClasificacion De Las Oraciones
Clasificacion De Las Oraciones
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Los verbos
Los verbosLos verbos
Los verbos
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
El grupo verbal
El grupo verbalEl grupo verbal
El grupo verbal
 
Division silabica
Division silabicaDivision silabica
Division silabica
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
La AcentuaciÓN
La AcentuaciÓNLa AcentuaciÓN
La AcentuaciÓN
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 

Destacado

La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tildecarrmen
 
La importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tildeLa importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tildepolivae
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 
La importancia del uso de la tilde
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde Cinthia Diichz
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completoRuth Rosado
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Plantas vs zombies
Plantas vs zombiesPlantas vs zombies
Plantas vs zombies
alinemoran
 
Unidaes significativas de la palabra
Unidaes significativas  de la palabraUnidaes significativas  de la palabra
Unidaes significativas de la palabraremi2013
 
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasCuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasalejandro garcia
 
Introducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuacionesIntroducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuacionesmaricarmen2p
 
Tildación especial
Tildación especialTildación especial
Tildación especial
romercen
 
El uso de la tilde en español
El uso de la tilde en españolEl uso de la tilde en español
El uso de la tilde en español
Lourdes Freixo
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasCarmen Bautista
 
Sílabas simples
Sílabas simplesSílabas simples
Sílabas simplesRocio Rivas
 

Destacado (20)

Uso del tilde
Uso del tilde Uso del tilde
Uso del tilde
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
 
La importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tildeLa importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
La importancia del uso de la tilde
La  importancia del uso de la tilde La  importancia del uso de la tilde
La importancia del uso de la tilde
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Plantas vs zombies
Plantas vs zombiesPlantas vs zombies
Plantas vs zombies
 
El uso de la v
El uso de la vEl uso de la v
El uso de la v
 
Unidaes significativas de la palabra
Unidaes significativas  de la palabraUnidaes significativas  de la palabra
Unidaes significativas de la palabra
 
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasCuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
 
Introducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuacionesIntroducción de sistemas de ecuaciones
Introducción de sistemas de ecuaciones
 
Tildación especial
Tildación especialTildación especial
Tildación especial
 
El uso de la tilde en español
El uso de la tilde en españolEl uso de la tilde en español
El uso de la tilde en español
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
TildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras DiapositivasTildacióN De Palabras Diapositivas
TildacióN De Palabras Diapositivas
 
Sílabas simples
Sílabas simplesSílabas simples
Sílabas simples
 

Similar a Uso de la tilde.

La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º esoleticiang
 
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
MariaJose735
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosJuana1979
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
Melba Montoya
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacríticoDani Castro
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
LeidyBermudez12
 

Similar a Uso de la tilde. (20)

La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
La oracion clasificacion
La oracion clasificacionLa oracion clasificacion
La oracion clasificacion
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
 

Más de Kerly Hernandez

Ejercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesEjercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesKerly Hernandez
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bKerly Hernandez
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Kerly Hernandez
 

Más de Kerly Hernandez (11)

Ejercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesEjercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbales
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
La perífrasis verbal
La perífrasis verbalLa perífrasis verbal
La perífrasis verbal
 
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, bNormas ortográficas c, s, x, z, v, b
Normas ortográficas c, s, x, z, v, b
 
Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
 
El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.Normas ortográficas c, s, x, z.
Normas ortográficas c, s, x, z.
 
El párrafo (i)
El párrafo (i)El párrafo (i)
El párrafo (i)
 
El párrafo.
El párrafo.El párrafo.
El párrafo.
 

Uso de la tilde.