SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen extraída de google
Imagen extraída de google
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN:
 Las palabras agudas (no monosílabas) se acentúan si
terminan en vocal, N o S.
 dialogó, inglés, andén.
 Las palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal,
N o S.
 Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan
todas:
 diálogo, médico, cómetelo.
HIATOS
Imagen extraída de google
El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero
están en diferentes sílabas. Dicho en otras palabras, los
hiatos se producen cuando dos vocales que forman
diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas.
El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están
juntas.
También se da cuando una vocal débil lleva acento
ortográfico y le procede una vocal fuerte.
AGUDAS
 Las palabras agudas son las que llevan acento (la
intensidad de la voz) en la última sílaba.
 Importante destacar que no todas las palabras agudas
llevan acento ortográfico (tilde).
 Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
 Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
 Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
 también - algún - jamás - según - sillón - además -
organización - capitán - alemán – anís
 Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO
terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del
diptongo:
 Raúl, baúl, raíz, maíz
LLANAS
 Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en
penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en
n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil,
césped, cráter, fénix, sílex.
 Excepción:
 a) Las palabras llanas terminadas en cualquier
consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps,
bíceps, cómics.
 Observación:
 Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se
escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo,
posee, bacalao, etc.
ESDRÚJULAS
 Cuando la sílaba tónica o el acento de intensidad de las
palabras se encuentra ubicado en la antepenúltma sílaba,
se les conoce como palabras esdrújulas.
 Las palabras esdrújulas siempre se acentúan. Aunque
existen algunas excepciones de palabras esdrújulas sin
acento y son adverbios derivados de un sustantivo que
terminan en mente.
SOBRESDRÚJULAS
 Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las
palabra se ubica en la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba se les conoces como palabras
sobresdrújulas.
 Las palabras sobresdrújulas siempre se acentúan.
1. ábremelo
2. ágilmente
3. agítamelo
4. álzatelo
5. apágamelo
6. apréndetelo
7. atízatelo
8. atrápamelo
EXCEPCIONES DE LAS AGUDAS
 Las palabras agudas que terminan en diptongos o
triptongos no llevan tilde .
 estoy, convoy, mamey, carey
 Cuando hay hiato se infringe la regla.
 ba-úl, Ra-úl, re-ír, o-ír, Sa-úl
 Si la palabra aguda termina en n o s, precedida de otra
consonante, no llevará acento ortográfico.
EXCEPCIONES DE LAS LLANAS
 Las voces llanas no se acentúan cuando terminan en
vocal, o consonantes n o s, excepto cuando terminan en s
 precedida de p, como en bíceps, tríceps y fórceps.
 Por lo tanto, la regla de acentuación para las palabras
llanas es completamente opuesta a la de
 las palabras agudas.
EXCEPCIONES DE LAS SOBRESDRÚJULAS
 La regla de las palabras sobresdrújulas no se cumple en
la acentuación de algunos adverbios terminados en
“mente”. La regla de estos adverbios indica que
conservan el acento de su adjetivo original, por eso
encontramos que sagaz-sagazmente, de acuerdo con su
adjetivo, no se acentúa. Caso contrario es el de fácil-
fácilmente, donde el adverbio conserva el acento del
adjetivo original.
De: Ángela Ayuso Rodríguez y Paula Santiago Alcalá.
Imagen extraída de google
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.uv.es/ivorra/cosas/acentos.htm
http://www.spanish.cl/gramatica/palabras-agudas-graves-
esdrujulas.htm
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2597-
ejemplo_de_palabras_esdrujulas_y_sobreesdrujulas_sin
_acento_o_tilde.html
http://palabrasesdrujulas.com/excepciones-de-
acentuacion-en-palabras-sobresdrujulas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palabras compuestas y su acentuación
Las palabras compuestas y su acentuaciónLas palabras compuestas y su acentuación
Las palabras compuestas y su acentuación
maestra5b
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
Izhaaksc27
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
jhoanedisson
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
araiz33
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
Irene Calvo
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
jani66
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
Anahi Escobar
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Katherin Demera
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
joanpedi
 

La actualidad más candente (20)

Las palabras compuestas y su acentuación
Las palabras compuestas y su acentuaciónLas palabras compuestas y su acentuación
Las palabras compuestas y su acentuación
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Reglas de la c s z
Reglas de la c s zReglas de la c s z
Reglas de la c s z
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
 
Palabras Agudas
Palabras AgudasPalabras Agudas
Palabras Agudas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
  BILINGÜISMO Y DIGLOSIA   BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)Variedades diatópicas (el andaluz)
Variedades diatópicas (el andaluz)
 

Similar a Trabajando los acentos

Curso para manejar la ortografia
Curso para manejar la ortografiaCurso para manejar la ortografia
Curso para manejar la ortografia
carlosllanten2013
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
MauricioSevillano2
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
viry15
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
EricVela6
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
EricVela6
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
paesagrado
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
JeymiAcostaTeran
 
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
MarcelaRamos289377
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
LeidyBermudez12
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
Stephanie Rivera
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 

Similar a Trabajando los acentos (20)

Curso para manejar la ortografia
Curso para manejar la ortografiaCurso para manejar la ortografia
Curso para manejar la ortografia
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Palabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptxPalabras por el acento .pptx
Palabras por el acento .pptx
 
Palabras por el acento (1).pptx
Palabras por el acento  (1).pptxPalabras por el acento  (1).pptx
Palabras por el acento (1).pptx
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
 
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptxDIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 3 LA ACENTUACIÓN ESCRITA (2).pptx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
La Tilde
La TildeLa Tilde
La Tilde
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Trabajando los acentos

  • 3. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN:  Las palabras agudas (no monosílabas) se acentúan si terminan en vocal, N o S.  dialogó, inglés, andén.  Las palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, N o S.  Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se acentúan todas:  diálogo, médico, cómetelo.
  • 5. El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes sílabas. Dicho en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que forman diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas. El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están juntas. También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le procede una vocal fuerte.
  • 6. AGUDAS  Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.  Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).  Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:  Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
  • 7.  Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:  también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán – anís  Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:  Raúl, baúl, raíz, maíz
  • 8. LLANAS  Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex.  Excepción:  a) Las palabras llanas terminadas en cualquier consonante seguida de n o de s llevan tilde: fórceps, bíceps, cómics.  Observación:  Las palabras llanas terminadas en dos vocales abiertas se escriben sin tilde, pues son llanas terminas en vocal: zoo, posee, bacalao, etc.
  • 9. ESDRÚJULAS  Cuando la sílaba tónica o el acento de intensidad de las palabras se encuentra ubicado en la antepenúltma sílaba, se les conoce como palabras esdrújulas.  Las palabras esdrújulas siempre se acentúan. Aunque existen algunas excepciones de palabras esdrújulas sin acento y son adverbios derivados de un sustantivo que terminan en mente.
  • 10. SOBRESDRÚJULAS  Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se ubica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba se les conoces como palabras sobresdrújulas.  Las palabras sobresdrújulas siempre se acentúan. 1. ábremelo 2. ágilmente 3. agítamelo 4. álzatelo 5. apágamelo 6. apréndetelo 7. atízatelo 8. atrápamelo
  • 11. EXCEPCIONES DE LAS AGUDAS  Las palabras agudas que terminan en diptongos o triptongos no llevan tilde .  estoy, convoy, mamey, carey  Cuando hay hiato se infringe la regla.  ba-úl, Ra-úl, re-ír, o-ír, Sa-úl  Si la palabra aguda termina en n o s, precedida de otra consonante, no llevará acento ortográfico.
  • 12. EXCEPCIONES DE LAS LLANAS  Las voces llanas no se acentúan cuando terminan en vocal, o consonantes n o s, excepto cuando terminan en s  precedida de p, como en bíceps, tríceps y fórceps.  Por lo tanto, la regla de acentuación para las palabras llanas es completamente opuesta a la de  las palabras agudas.
  • 13. EXCEPCIONES DE LAS SOBRESDRÚJULAS  La regla de las palabras sobresdrújulas no se cumple en la acentuación de algunos adverbios terminados en “mente”. La regla de estos adverbios indica que conservan el acento de su adjetivo original, por eso encontramos que sagaz-sagazmente, de acuerdo con su adjetivo, no se acentúa. Caso contrario es el de fácil- fácilmente, donde el adverbio conserva el acento del adjetivo original.
  • 14. De: Ángela Ayuso Rodríguez y Paula Santiago Alcalá. Imagen extraída de google