SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro sinóptico y
esquema de contenidos
Cuadro Sinóptico
Es un esquema que muestra en forma de
una estructura jerárquica, ideas,
elementos, detalles y relaciones,
facilitando su comprensión, memorización
y análisis.
Tema o Idea General
Tema o
Idea General
Ideas Principales
Ideas Principales
Ideas Principales
Ideas Complementarias
Ideas Complementarias
Ideas Complementarias
Ideas Complementarias
Ideas Complementarias
Ideas Complementarias
Detalles
Detalles
Detalles
Detalles
Detalles
Detalles
Ideas PrincipalesIdeas ComplementariasDetalles
Elementos de cuadro sinóptico
Pasos
1. Leer y comprender el material de estudio
2. Identificar las ideas principales o centrales
3. Sustituir conjuntos de palabras por una idea global.
4. Identificar el tema
5. Relacionar los elementos de manera que se puedan
organizar.
6. Crear un borrador
7. Pasar en limpio
Cuadro Sinóptico
Definición
Elementos
Pasos
esquema que muestra las ideas
de un texto
Tema principal
Ideas Principales
Ideas Complementarias
1_ Leer y Comprender
2_ Identificar ideas principales
3_ Englobar oraciones
4_ Relacionar elementos
5_ Identificar tema central
6_ Borrador
7_Cuadro Terminado
Llaves
Detalles
Esquema de Contenidos
Es similar a un índice de una pagina que
clasifica y jerarquiza la información dando
también la ubicación en forma de puntos
numéricos.
Es importante usar un tamaño de fuente
mayor para los temas principales y menor
para los de menor rango
Tema principal
1.-Contenidos Principales
1.2.- Contenidos secundarios
1.2.- Contenidos secundarios
1.2.1.- Subcontenidos
1.2.2.- Subcontenidos
2.-Contenidos Principales
2.2.- Contenidos secundarios
2.2.1.- Subcontenidos
2.2.2.- Subcontenidos
Tema Principal o el Titulo
de un libro o informe
Contenido principal o
subtema
Contenido secundario
Esqueleto Humano
1.- Introducción
2.- Desarrollo
2.1.- Huesos del cráneo
2.1.1.- Frontal
2.1.2.- Parentales
2.1.3.- Temporales
2.1.4.- Occipital
2.2.-Huesos de la cara
2.2.1.- Pómulos
2.2.2.- Nasales
2.2.3.- Maxilares
2.3.-Huesos del tronco
2.3.1.- Columna Vertebral
2.3.2.- Esternón
2.3.1.- Costillas
2.4.-Extremidades
2.4.1.- Superiores
2.4.2.- Inferiores
3.- Conclusión
Pasos
1. Leer material de estudio
2. Identificar los contenidos y clasificarlos
3. Resumir temas y subtemas en palabras
4. Crear un borrador
5. Pasar en limpio
1.-Cuadro sinóptico
1.1.- Introducción
1.2.- Elementos
1.3.- Pasos
2.-Esquema de Contenidos
2.1.- Introducción
2.1.1.- Definición
2.1.2.- Fuente textual
2.2.- Elementos
2.2.1.- Tema principal
2.2.2.- Contenidos Principales
2.2.3.- Contenidos Secundarios
2.2.4.- Subcontenidos
2.3.- Pasos
2.3.1.- Leer
2.3.2.- Identificar contenidos
2.3.3.- Globalizar ideas
2.3.4.- Borrador
2.3.5.- Presentación Final
Instituto: Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh”
Carrera: Tecnicatura superior en comunicación social con
orientación multimedial
Cátedra: Comunicación social: evolución e impactos
Profesora: Cecilia Bianciotto
Trabajo: Recuperatorio segundo parcial
Alumno: Vallejos Facundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Esquema de estructura para discurso
Esquema de estructura para discursoEsquema de estructura para discurso
Esquema de estructura para discurso
José Agustín Muñiz Viu
 
Clase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimientoClase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimiento
MILENA PEREZ
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteJimy Choque Jarro
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Gerardo Chunga Chinguel
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
David Marcano
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
Juliana Villamonte
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Andrea Zúñiga Villagra
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 

La actualidad más candente (20)

Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Esquema de estructura para discurso
Esquema de estructura para discursoEsquema de estructura para discurso
Esquema de estructura para discurso
 
Clase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimientoClase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimiento
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Evaluación V Gowin
Evaluación V GowinEvaluación V Gowin
Evaluación V Gowin
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
PASOS PARA ELABORAR UN INFORME DE Investigación
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
La Revista
La RevistaLa Revista
La Revista
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 

Destacado

Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosLiliana Bonin
 
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Proyecto 18 sept
Proyecto 18 septProyecto 18 sept
Proyecto 18 septrancruel027
 
Cómo hacer una exposición oral
Cómo hacer una exposición oralCómo hacer una exposición oral
Cómo hacer una exposición oral
Cecilia E. Bianciotto
 
Estrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizajeEstrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizaje
rjperezb
 
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinez
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinezMetodos y tecnicas de estudio alejandra martinez
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinezalejandramartinez21
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgosnay-censey
 
Manual sarlaft
Manual sarlaftManual sarlaft
Manual sarlaftdang850129
 
Biblioteca Virtual S E N A VersióN 2008
Biblioteca Virtual  S E N A VersióN 2008Biblioteca Virtual  S E N A VersióN 2008
Biblioteca Virtual S E N A VersióN 2008
guest957e0c
 
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]luzdarybuitrago
 
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarPerla Yaritza Mezano Cruz
 
SARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFTSARLAFT Vs SIPLAFT
Curso sena virtual
Curso sena virtualCurso sena virtual
Curso sena virtualLaura Melisa
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Henry Rommel Caiza
 

Destacado (20)

Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
 
Sesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafoSesión 2 párrafo
Sesión 2 párrafo
 
Proyecto 18 sept
Proyecto 18 septProyecto 18 sept
Proyecto 18 sept
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Cómo hacer una exposición oral
Cómo hacer una exposición oralCómo hacer una exposición oral
Cómo hacer una exposición oral
 
Estrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizajeEstrategia, método y técnica de apredizaje
Estrategia, método y técnica de apredizaje
 
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinez
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinezMetodos y tecnicas de estudio alejandra martinez
Metodos y tecnicas de estudio alejandra martinez
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
 
Analice el caso
Analice el casoAnalice el caso
Analice el caso
 
Manual sarlaft
Manual sarlaftManual sarlaft
Manual sarlaft
 
Biblioteca Virtual S E N A VersióN 2008
Biblioteca Virtual  S E N A VersióN 2008Biblioteca Virtual  S E N A VersióN 2008
Biblioteca Virtual S E N A VersióN 2008
 
Semana 2 sena
Semana 2 senaSemana 2 sena
Semana 2 sena
 
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
Manual Sarlaft 2008 Curso Sena[1]
 
Mapas de repaso pp
Mapas de repaso ppMapas de repaso pp
Mapas de repaso pp
 
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
 
SARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFTSARLAFT Vs SIPLAFT
SARLAFT Vs SIPLAFT
 
Curso sena virtual
Curso sena virtualCurso sena virtual
Curso sena virtual
 
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
Guia de aprendizaje semana uno sarlaft 730722
 

Similar a Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
JoseOropeza26
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Pontificia Universidad Javeriana
 
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptxPresentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
FranyelisPinalesBaut
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionariopapirranks
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]lastramarye
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
GeovannyRosasCruz1
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionariosebasgoez668
 
Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4
liclinea11
 
Cuestionario mauricio hernandez-1
Cuestionario mauricio hernandez-1Cuestionario mauricio hernandez-1
Cuestionario mauricio hernandez-1
clementinaramirez
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
kaoli11
 
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptxProyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
AngelOlan4
 
Tècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabrielTècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabriel
Yobani Felipe
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 

Similar a Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos (20)

Estrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìaEstrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìa
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
Sesión 2 - Proceso de Elaboración de Artículos Científicos.
 
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptxPresentación-2-metodologia monografico.pptx
Presentación-2-metodologia monografico.pptx
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionario
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]Maryely lastra _ficha_150241[1]
Maryely lastra _ficha_150241[1]
 
El esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificadoEl esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificado
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionario
 
Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4Deradvo2 4. anexo 4
Deradvo2 4. anexo 4
 
Cuestionario mauricio hernandez-1
Cuestionario mauricio hernandez-1Cuestionario mauricio hernandez-1
Cuestionario mauricio hernandez-1
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptxProyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
Proyectos de investigación elementos y estructura_065120.pptx
 
Tècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabrielTècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabriel
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos

  • 2. Cuadro Sinóptico Es un esquema que muestra en forma de una estructura jerárquica, ideas, elementos, detalles y relaciones, facilitando su comprensión, memorización y análisis.
  • 3. Tema o Idea General Tema o Idea General Ideas Principales Ideas Principales Ideas Principales Ideas Complementarias Ideas Complementarias Ideas Complementarias Ideas Complementarias Ideas Complementarias Ideas Complementarias Detalles Detalles Detalles Detalles Detalles Detalles Ideas PrincipalesIdeas ComplementariasDetalles Elementos de cuadro sinóptico
  • 4.
  • 5. Pasos 1. Leer y comprender el material de estudio 2. Identificar las ideas principales o centrales 3. Sustituir conjuntos de palabras por una idea global. 4. Identificar el tema 5. Relacionar los elementos de manera que se puedan organizar. 6. Crear un borrador 7. Pasar en limpio
  • 6. Cuadro Sinóptico Definición Elementos Pasos esquema que muestra las ideas de un texto Tema principal Ideas Principales Ideas Complementarias 1_ Leer y Comprender 2_ Identificar ideas principales 3_ Englobar oraciones 4_ Relacionar elementos 5_ Identificar tema central 6_ Borrador 7_Cuadro Terminado Llaves Detalles
  • 7. Esquema de Contenidos Es similar a un índice de una pagina que clasifica y jerarquiza la información dando también la ubicación en forma de puntos numéricos. Es importante usar un tamaño de fuente mayor para los temas principales y menor para los de menor rango
  • 8. Tema principal 1.-Contenidos Principales 1.2.- Contenidos secundarios 1.2.- Contenidos secundarios 1.2.1.- Subcontenidos 1.2.2.- Subcontenidos 2.-Contenidos Principales 2.2.- Contenidos secundarios 2.2.1.- Subcontenidos 2.2.2.- Subcontenidos Tema Principal o el Titulo de un libro o informe Contenido principal o subtema Contenido secundario
  • 9. Esqueleto Humano 1.- Introducción 2.- Desarrollo 2.1.- Huesos del cráneo 2.1.1.- Frontal 2.1.2.- Parentales 2.1.3.- Temporales 2.1.4.- Occipital 2.2.-Huesos de la cara 2.2.1.- Pómulos 2.2.2.- Nasales 2.2.3.- Maxilares 2.3.-Huesos del tronco 2.3.1.- Columna Vertebral 2.3.2.- Esternón 2.3.1.- Costillas 2.4.-Extremidades 2.4.1.- Superiores 2.4.2.- Inferiores 3.- Conclusión
  • 10. Pasos 1. Leer material de estudio 2. Identificar los contenidos y clasificarlos 3. Resumir temas y subtemas en palabras 4. Crear un borrador 5. Pasar en limpio
  • 11. 1.-Cuadro sinóptico 1.1.- Introducción 1.2.- Elementos 1.3.- Pasos 2.-Esquema de Contenidos 2.1.- Introducción 2.1.1.- Definición 2.1.2.- Fuente textual 2.2.- Elementos 2.2.1.- Tema principal 2.2.2.- Contenidos Principales 2.2.3.- Contenidos Secundarios 2.2.4.- Subcontenidos 2.3.- Pasos 2.3.1.- Leer 2.3.2.- Identificar contenidos 2.3.3.- Globalizar ideas 2.3.4.- Borrador 2.3.5.- Presentación Final
  • 12. Instituto: Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh” Carrera: Tecnicatura superior en comunicación social con orientación multimedial Cátedra: Comunicación social: evolución e impactos Profesora: Cecilia Bianciotto Trabajo: Recuperatorio segundo parcial Alumno: Vallejos Facundo