SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para elaborar reportes cualitativos:
• El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los
resultados con todo detalle.
• Esterberg sugiere que al inicio nos cuestionemos que es importante
incluir y excluir.
• Las descripciones y narraciones deben incluir un lenguaje vívido, fresco
y natural.
• El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio.
• Las secciones del reporte deben seleccionarse por un hilo conductor.
• Deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por
los participantes de cada categoría y tema emergente
 Enriquecer la narración o historia central, la cual puede redactarse en primera
persona y comenzar con una historia cumbrista.
 Las contradicciones deben especificarse y aclararse.
 En la interpretación de resultados y discusión: se revisan los hallazgos más
importantes y se incluyen untos de vista.
 Se debe identificar con claridad las narraciones de los participantes, investigador
y las interpretaciones de este.
 El investigador debe ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su
posición personal.
 Incluir las descripciones profundas y completas del contexto del ambiente.
 Mertens sugiere que debe contener la historia del fenómeno o hecho revisado.
 Se puede agregar las transcripciones como anexos.
 Se deben incluir todad las voces o perspectivas de los participantes.
 Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de
categorías, temas y reglas de codificación.
 Sandelowsky y Leeman sugieren que en el informe se traduzcan los
resultados en oraciones temáticas y en intervenciones.
 Usar la función de sinónimos y antónimos.
1. PORTADA
2. INDICES
3. RESUMEN
4. CUERPO DEL TRABAJO
 INTRODUCCIÓN
 REVISION DE LITERATURA
 MÉTODO
 ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS
 DISCUSIÓN
5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFíA
6. APÉNDICES
1. PORTADA 2. INDICE 3. RESUMEN
CUERPO DEL DOCUMENTO
INTRUCCIÓN
INCLUYE:
 Antecedentes
 Planteamiento del problema
 Contexto de la Investigación
 Términos y Limitaciones de ésta
REVISIÓN DE LITERATURA
•Todo estudio se debe vincular con las
investigaciones anteriores
•En la presentación de resultados ,se van
comentado éstos en relación con los
estudios previos.
MÉTODO
Incluye:
a) Contexto, ambiente o escenario de la investigación
b)Muestra o participantes
c)Diseño o abordaje principal
d)Procedimientos
ANÁLISIS Y RESULTADOS
 Se presentan las unidades de análisis,
categorías, temas y patrones descripciones
detalladas y significados para los participantes.
a) Unidades, categorías, temas y patrones
b) Descripción ,significados, anécdotas
c) Anotaciones y bitácoras
d) Evidencias sobre rigor
ASPECTOSIMPORTANTES EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
ELEMENTOS GRÁFICOS
Al igual que los reportes cuantitativos los
cualitativos se enriquecen
Ejemplo : tablas y figuras
SOPORTE DE CATEGORIAS
En cada categoría es necesario incluir
ejemplos de unidades como segmento
o citas textuales
Establecer dependencia y confiabilidad
NARRATIVA O HISTORIA GENERAL
Existen diversas formas de exposición
narrativa en la representación de estudios
cualitativos
La descripción narrativa mas común es por
temas
DESCRIPCIÓN NARRATIVA POR TEMAS
Discusión
a) Se derivan conclusiones
b) Explicitan recomendaciones para otras investigaciones
c) Se establece como se respondieron las preguntas de investigación
d) Relacionan resultados con estudios previos
e) Comentan las limitaciones de la investigación
f) Se destaca importancia y significado de todo el estudio
g) Discuten los resultados inesperados
REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES
Elementos Gráficos.
 Las investigaciones cualitativas se enriquecen con el apoyo
de gráficos.
 Pueden ser mapas, diagramas, matrices, jerarquías y
calendarios.
 Principalmente se usan para el conteo de frecuencias,
categorías y separación de temas.
Tienen una gran utilidad y en ocasiones son necesarias.
Dependiendo de las características que pueda tener el
reporte de una investigación.
 Derivan conclusiones
 Explicitan recomendaciones para otras investigaciones.
 Evalúan las implicaciones de la investigación.
 Establece como se respondieron las preguntas de
investigación y si se cumplieron o no los objetivos.
 Relacionan los resultados con los estudios previos.
Discusión: conclusiones,
recomendaciones e implicaciones.
 Comentan las limitaciones de la investigación.
 Destaca la importancia y el significado de todo el
estudio.
 Discuten los resultados inesperados.
Referencias o Bibliografía.
Apéndices.
Revisión y Evaluación del Reporte.
El Reporte del Diseño de Investigación-Acción.
Manera de Citar las Referencias en un
Reporte.
Contra que se Compara el Reporte.
Revisión y Evaluación del reporte
 Sea revisado por los participantes.
 Serie de preguntas a manera de puntos de verificación.
El reporte del diseño investigación acción
 Mas de un reporte de resultados.
 Reporte de resultados de la investigación y otro de los
resultados del proyecto implementado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
Yazmin Mendoza
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Estado del Arte
Estado del Arte Estado del Arte
Estado del Arte
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 

Similar a Reportes de resultados de la investigación cualitativa

El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
drjekillavila
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Amarilis Rita Perez Licea
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
elibethselsa
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
Mirna Elizabeth Quezada
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
Andres Castro
 
Normas vancouver
Normas vancouver Normas vancouver
Normas vancouver
Ruben Dario Agudelo Loaiza
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.Elda Guzman
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Vancouver 2010
Vancouver 2010Vancouver 2010
Vancouver 2010
Andre Duran
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
Andre Duran
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teóricaalvarodelli
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 

Similar a Reportes de resultados de la investigación cualitativa (20)

El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010Normas vancouver 2010
Normas vancouver 2010
 
Normas vancouver
Normas vancouver Normas vancouver
Normas vancouver
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.How to write. Robert Day.
How to write. Robert Day.
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Vancouver 2010
Vancouver 2010Vancouver 2010
Vancouver 2010
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Fundamentación teórica
Fundamentación teóricaFundamentación teórica
Fundamentación teórica
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 
Presentación del Informe
Presentación del InformePresentación del Informe
Presentación del Informe
 

Más de Elizaadri

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
Elizaadri
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
Elizaadri
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
Elizaadri
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
Elizaadri
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
Elizaadri
 

Más de Elizaadri (17)

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Reportes de resultados de la investigación cualitativa

  • 1.
  • 2. Recomendaciones para elaborar reportes cualitativos: • El reporte cualitativo es una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle. • Esterberg sugiere que al inicio nos cuestionemos que es importante incluir y excluir. • Las descripciones y narraciones deben incluir un lenguaje vívido, fresco y natural. • El lenguaje no debe ser “sexista” ni discriminatorio. • Las secciones del reporte deben seleccionarse por un hilo conductor. • Deben incluirse fragmentos de contenido o testimonios expresados por los participantes de cada categoría y tema emergente
  • 3.  Enriquecer la narración o historia central, la cual puede redactarse en primera persona y comenzar con una historia cumbrista.  Las contradicciones deben especificarse y aclararse.  En la interpretación de resultados y discusión: se revisan los hallazgos más importantes y se incluyen untos de vista.  Se debe identificar con claridad las narraciones de los participantes, investigador y las interpretaciones de este.  El investigador debe ser honesto con la audiencia del estudio respecto a su posición personal.  Incluir las descripciones profundas y completas del contexto del ambiente.  Mertens sugiere que debe contener la historia del fenómeno o hecho revisado.  Se puede agregar las transcripciones como anexos.  Se deben incluir todad las voces o perspectivas de los participantes.
  • 4.  Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.  Sandelowsky y Leeman sugieren que en el informe se traduzcan los resultados en oraciones temáticas y en intervenciones.  Usar la función de sinónimos y antónimos.
  • 5. 1. PORTADA 2. INDICES 3. RESUMEN 4. CUERPO DEL TRABAJO  INTRODUCCIÓN  REVISION DE LITERATURA  MÉTODO  ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS  DISCUSIÓN 5. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFíA 6. APÉNDICES
  • 6. 1. PORTADA 2. INDICE 3. RESUMEN
  • 7. CUERPO DEL DOCUMENTO INTRUCCIÓN INCLUYE:  Antecedentes  Planteamiento del problema  Contexto de la Investigación  Términos y Limitaciones de ésta REVISIÓN DE LITERATURA •Todo estudio se debe vincular con las investigaciones anteriores •En la presentación de resultados ,se van comentado éstos en relación con los estudios previos.
  • 8. MÉTODO Incluye: a) Contexto, ambiente o escenario de la investigación b)Muestra o participantes c)Diseño o abordaje principal d)Procedimientos ANÁLISIS Y RESULTADOS  Se presentan las unidades de análisis, categorías, temas y patrones descripciones detalladas y significados para los participantes. a) Unidades, categorías, temas y patrones b) Descripción ,significados, anécdotas c) Anotaciones y bitácoras d) Evidencias sobre rigor
  • 9. ASPECTOSIMPORTANTES EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ELEMENTOS GRÁFICOS Al igual que los reportes cuantitativos los cualitativos se enriquecen Ejemplo : tablas y figuras SOPORTE DE CATEGORIAS En cada categoría es necesario incluir ejemplos de unidades como segmento o citas textuales Establecer dependencia y confiabilidad NARRATIVA O HISTORIA GENERAL Existen diversas formas de exposición narrativa en la representación de estudios cualitativos La descripción narrativa mas común es por temas
  • 11. Discusión a) Se derivan conclusiones b) Explicitan recomendaciones para otras investigaciones c) Se establece como se respondieron las preguntas de investigación d) Relacionan resultados con estudios previos e) Comentan las limitaciones de la investigación f) Se destaca importancia y significado de todo el estudio g) Discuten los resultados inesperados
  • 14.  Las investigaciones cualitativas se enriquecen con el apoyo de gráficos.  Pueden ser mapas, diagramas, matrices, jerarquías y calendarios.  Principalmente se usan para el conteo de frecuencias, categorías y separación de temas.
  • 15. Tienen una gran utilidad y en ocasiones son necesarias. Dependiendo de las características que pueda tener el reporte de una investigación.
  • 16.  Derivan conclusiones  Explicitan recomendaciones para otras investigaciones.  Evalúan las implicaciones de la investigación.  Establece como se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos.  Relacionan los resultados con los estudios previos.
  • 18.  Comentan las limitaciones de la investigación.  Destaca la importancia y el significado de todo el estudio.  Discuten los resultados inesperados.
  • 19. Referencias o Bibliografía. Apéndices. Revisión y Evaluación del Reporte. El Reporte del Diseño de Investigación-Acción. Manera de Citar las Referencias en un Reporte. Contra que se Compara el Reporte.
  • 20. Revisión y Evaluación del reporte  Sea revisado por los participantes.  Serie de preguntas a manera de puntos de verificación.
  • 21. El reporte del diseño investigación acción  Mas de un reporte de resultados.  Reporte de resultados de la investigación y otro de los resultados del proyecto implementado.