SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Sinoptico
Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos
ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la
estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el
contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una
temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o
una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es
contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias
variables de un mismo tema.
Pasos para hacer un cuadro sinóptico
1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y
comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y
conocerlo de manera general.
2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas
principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo
las ideas principalespodrían ser los capítulos (aunqueusted podría agruparlas
ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de
capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe
eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es
decir eliminar redundancias.
3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un
término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe
designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de
una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar
conceptos, objetos o situaciones que compartan características comunes.
4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema
central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la
introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en la parte de la
conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se
debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será el tema principal;
el cual será el título del cuadro sinóptico.
5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan
organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos.
Dentro de un texto se encuentran elementos tales como:
– Supraordinados. Elementos generales que incluyen otros particulares.
– Coordinados.Tienen elmismo gradode generalidad.No seincluyen en otros.
– Subordinados. Elementos más particulares que se encuentran englobados
dentro de los supraordinados.
6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el
material objeto de estudio y bosquejarelprimer borradordelcuadrosinoptico
aun con ideas muy generales.
7.- El siguiente paso es agregar las ideas complementarias.
8.- En este paso se debe agregar los detalles de las ideas complementarias.
La estructura básicadel cuadro sinoptico es la siguiente:
Aunque esto no debe tomarse de manera definitiva pues cada cuadro
sinóptico será diferente, y el esquema puede ser muy diferente, incluso puede
haber ideas complementarias para profundizar en otras ideas
complementarias y por último los detalles. Es posible que un cuadro
sinóptico tenga muchos más niveles que el mostrado en la imagen,
dependiendo del tema principal, la complejidad del tema y el grado
profundidad o nivel de detalle que se quiera dar al análisis y diseño del cuadro
sinoptico.
Algunas recomendaciones y consejos:
– los cuadros sinópticos pueden ser elaborados de manera horizontal de
Izquierda a Derecha, o manera vertical de Arriba a Abajo.
– Se pueden utilizar llaves pero esto no es indispensable,solo diferenciar cada
nivel y cada elemento de nuestro cuadro sinóptico y esto se podría hacer
también con rectángulos o alguna otra figura queencierre y distinga cada idea
principal, idea complementaria y detalles.
– Se debe identificar claramente las ideas principales.
– Identificar y clasificar los conceptos centrales de manera ordenada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matem3 6.anexo 2
Matem3 6.anexo 2Matem3 6.anexo 2
Matem3 6.anexo 2
liclinea14
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
crevirtualnuco
 
aprendizaje autonomo
aprendizaje autonomoaprendizaje autonomo
aprendizaje autonomo
samanthajaneth
 
Matem3 6.anexo 5
Matem3 6.anexo 5Matem3 6.anexo 5
Matem3 6.anexo 5
liclinea14
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
RUMEILLY
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Luis Ernesto Franco Moreno
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Lilia G. Torres Fernández
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Amparo2 4. anexo 1
Amparo2 4. anexo 1Amparo2 4. anexo 1
Amparo2 4. anexo 1
liclinea1
 
Técnica subrayado alberto acosta prada
Técnica subrayado   alberto acosta pradaTécnica subrayado   alberto acosta prada
Técnica subrayado alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
Alexandra M. Sánchez
 
Reduccion De Textos
Reduccion De TextosReduccion De Textos
Reduccion De Textos
Dina Gonzalez
 
Amparo2 4. anexo v
Amparo2 4. anexo vAmparo2 4. anexo v
Amparo2 4. anexo v
liclinea2
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
SERGIO BARRERA
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
Ykita B Santos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico

La actualidad más candente (19)

Matem3 6.anexo 2
Matem3 6.anexo 2Matem3 6.anexo 2
Matem3 6.anexo 2
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
 
aprendizaje autonomo
aprendizaje autonomoaprendizaje autonomo
aprendizaje autonomo
 
Matem3 6.anexo 5
Matem3 6.anexo 5Matem3 6.anexo 5
Matem3 6.anexo 5
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
 
Amparo2 4. anexo 1
Amparo2 4. anexo 1Amparo2 4. anexo 1
Amparo2 4. anexo 1
 
Técnica subrayado alberto acosta prada
Técnica subrayado   alberto acosta pradaTécnica subrayado   alberto acosta prada
Técnica subrayado alberto acosta prada
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
 
Reduccion De Textos
Reduccion De TextosReduccion De Textos
Reduccion De Textos
 
Amparo2 4. anexo v
Amparo2 4. anexo vAmparo2 4. anexo v
Amparo2 4. anexo v
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 

Similar a Cuadro sinóptico

cuadro sinoptico.pptx
cuadro                         sinoptico.pptxcuadro                         sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
ssuser4acc54
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
Elaboracion de cuadros sinópticos
Elaboracion de cuadros sinópticosElaboracion de cuadros sinópticos
Elaboracion de cuadros sinópticos
Meztli Valeriano Orozco
 
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
WILFREDOGUTIERREZALD
 
Lineamientosdelcurso
LineamientosdelcursoLineamientosdelcurso
Lineamientosdelcurso
smileinfected
 
Estrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìaEstrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìa
Milagritos Caro Toro
 
llaves y secuencias
llaves y secuenciasllaves y secuencias
llaves y secuencias
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
Lizbeth Sánchez Vargas
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
wilkins alberto geronimo rodriguez
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
bkeimy4
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
Mik Mayckol Ayay Custodio
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
tunegocioweb
 
Tdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementariaTdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementaria
liclinea4
 
Como hacer un resumen
Como  hacer  un  resumenComo  hacer  un  resumen
Como hacer un resumen
Juan Olivares García
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
Mapa conceptual, mapa mental y seminario
Mapa conceptual,  mapa mental y seminarioMapa conceptual,  mapa mental y seminario
Mapa conceptual, mapa mental y seminario
IVAN CASAS
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 

Similar a Cuadro sinóptico (20)

cuadro sinoptico.pptx
cuadro                         sinoptico.pptxcuadro                         sinoptico.pptx
cuadro sinoptico.pptx
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Elaboracion de cuadros sinópticos
Elaboracion de cuadros sinópticosElaboracion de cuadros sinópticos
Elaboracion de cuadros sinópticos
 
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
Mapas conceptuales, cuadro sinóptico y mentefactos
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
 
Lineamientosdelcurso
LineamientosdelcursoLineamientosdelcurso
Lineamientosdelcurso
 
Estrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìaEstrucutra de una monografìa
Estrucutra de una monografìa
 
llaves y secuencias
llaves y secuenciasllaves y secuencias
llaves y secuencias
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
 
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacionTarea unidad 9 infotecnologia presentacion
Tarea unidad 9 infotecnologia presentacion
 
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptxESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
ESTRATEGIAS_COGNITIVAS__SEMINARIO_APRENDER_A_APRENDER.pptx
 
Elaboracion de un texto
Elaboracion de un textoElaboracion de un texto
Elaboracion de un texto
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1Herramientas Para El Estudio1
Herramientas Para El Estudio1
 
Tdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementariaTdidact tema 5.3 complementaria
Tdidact tema 5.3 complementaria
 
Como hacer un resumen
Como  hacer  un  resumenComo  hacer  un  resumen
Como hacer un resumen
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Mapa conceptual, mapa mental y seminario
Mapa conceptual,  mapa mental y seminarioMapa conceptual,  mapa mental y seminario
Mapa conceptual, mapa mental y seminario
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cuadro sinóptico

  • 1. Cuadro Sinoptico Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pasos para hacer un cuadro sinóptico 1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general. 2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principalespodrían ser los capítulos (aunqueusted podría agruparlas ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La elaboración de resúmenes puede ser útil en este paso. Se debe eliminar las partes del texto o material que ofrezcan la misma información, es decir eliminar redundancias. 3.- Sustituir un conjunto de conceptos, objetos, eventos o situaciones por un término más global que los incluya o describa de manera general. Se debe designar una o varias palabras para asignarlas a una idea global en lugar de una, enumera los objetos o conceptos uno por uno, esto es solo agrupar conceptos, objetos o situaciones que compartan características comunes. 4.- Identificar la oración tópico. La oración tópico es la que describe el tema central, la idea más importante de la que trata un párrafo. Puede estar en la introducción, en el desarrollo de la idea dentro del párrafo o en la parte de la conclusión de una serie de afirmaciones. En caso que no exista como tal, se debe elaborar mediante inferencia. Esta oración tópico será el tema principal; el cual será el título del cuadro sinóptico.
  • 2. 5.- Relacionar los elementos principales del texto de manera que se puedan organizar. Se debe identificar que tan generales son los elementos. Dentro de un texto se encuentran elementos tales como: – Supraordinados. Elementos generales que incluyen otros particulares. – Coordinados.Tienen elmismo gradode generalidad.No seincluyen en otros. – Subordinados. Elementos más particulares que se encuentran englobados dentro de los supraordinados. 6.- En este paso se debe categorizar las ideas principales identificadas en el material objeto de estudio y bosquejarelprimer borradordelcuadrosinoptico aun con ideas muy generales. 7.- El siguiente paso es agregar las ideas complementarias.
  • 3. 8.- En este paso se debe agregar los detalles de las ideas complementarias. La estructura básicadel cuadro sinoptico es la siguiente:
  • 4. Aunque esto no debe tomarse de manera definitiva pues cada cuadro sinóptico será diferente, y el esquema puede ser muy diferente, incluso puede haber ideas complementarias para profundizar en otras ideas complementarias y por último los detalles. Es posible que un cuadro sinóptico tenga muchos más niveles que el mostrado en la imagen, dependiendo del tema principal, la complejidad del tema y el grado profundidad o nivel de detalle que se quiera dar al análisis y diseño del cuadro sinoptico. Algunas recomendaciones y consejos: – los cuadros sinópticos pueden ser elaborados de manera horizontal de Izquierda a Derecha, o manera vertical de Arriba a Abajo. – Se pueden utilizar llaves pero esto no es indispensable,solo diferenciar cada nivel y cada elemento de nuestro cuadro sinóptico y esto se podría hacer también con rectángulos o alguna otra figura queencierre y distinga cada idea principal, idea complementaria y detalles. – Se debe identificar claramente las ideas principales. – Identificar y clasificar los conceptos centrales de manera ordenada.