SlideShare una empresa de Scribd logo
1: promover la cultura  de la empresalizacion.2: mantener la ambivalencia entre la razón y desencanto.3: conformar un ideal de formación acorde con la cultura del progreso.4: tecnificar la ruptura epistemológica en el aprendizaje.5: plasticidad en las habilidades, destrezas y actitudes.Características:Principios: razón – utopía – progreso – poder – civilidad – exclusión – represión – libertad – encierro – arbitrariedad.La escolarización como producto de la modernidad, juega un papel importante como generadora de cultura e identidad en el horizonte de la formación profesional.El papel de la escolarización en el nivel superior.La juventud entre la modernidad y la postmodernidad.* Territorio movedizo de identidades.* Travesía entre la adaptación y la resistencia activa y pasiva.* Emprendimiento y empresarializacion de la subjetividad.Hay muchos jóvenes  aburridos, desmotivados y descontentos del mundo con un gran sentimiento de vacio para los cuales la violencia es una práctica cotidiana.Al pasar los años los jóvenes han adquirido confianza, injieren en la religión y  la política, logros individuales en búsqueda de prestigio y realización social.Siglo XVII: capa social que gozaba de privilegios en un periodo de permisividad entre madurez biológica y social.Siglo XX: se convierte en un concepto negativo, la juventud es vista como sinónimo de problemas y malestares sociales.Siglo XXI: tiende a florecer la tribulación de la juvenilizacion.La juventud  como construcción social ha transitado de la modernidad a la posmodernidad bajo distintas distinciones.1: paso de los valores de escasez a valores postmodernos.2: una menor eficiencia y aceptación de la autoridad burocrática.3: el rechazo del modelo occidental y el colapso de la alternativa socialista.4: libertad individual y la experiencia emocional y un rechazo de toda forma de autoridad.5: disminución del prestigio de la ciencia, la tecnología y la racionalidad.*proyecto renovador: persecución de un mejoramiento en relación con la naturaleza y sociedad liberada.*proyecto democratizador: educación, arte y saberes especializados.*proyecto expansivo: conocimiento y posesión de la naturaleza, producción, circulación y consumo de bienes.Entre la Modernidad y la Postmodernidad: Juventud y Educación Superior.Transito de la modernidad a la posmodernidadEmigración, urbanización, masificación  de las cuales emergen nuevas identidades.La realización de la autonomía individual y la determinación colectiva de los deseos humanos.La posmodernidad se plantea como el rompimiento o como una etapa que rompe el mito de la razón ilustrada y las limitaciones de la racionalidad practican.Rasgos de la posmodernidad.*Proyecto emancipador: secularización de los campos culturalesLa modernidad fue el proyecto del siglo XVII de un nuevo  mundo basado en los principios de libertad, igualdad y justicia, que  género la actualización en la vida social, política y económica a las posibilidades técnicas, sociales y culturales que crearon un concepto – occidental – de hombre universal.Movimientos básicos de la modernidadTransformaciones en el ámbito mundial: industrialización, el desarrollo de los medios masivos de comunicación, surgimiento de la clase empresarial, la burocratización, la secularización y la producción en masa.Rasgos de la Modernidad.Existen 4 etapas determinantes en el proceso de la modernidad y posmodernidad, que comprende la relación de los jóvenes  con la  educación superior; porque cada día crecen cada vez más las expectativas de los jóvenes y sus ideales de formación.<br />Modernidad no linealLa modernización reubica el arte y el folclor, el saber académico y la cultura industrializada, bajo condiciones relativamente semejantes.Desarrollista y el complementarioDesde comienzos del siglo se oponen irreconciliablemente tradición y modernidad ya sea por la vía de una modernización entendido como definitiva superación del atraso o por la del retorno a las raíces y la denuncia de la modernidad como simulación.La posmodernidad consiste en asumir la heterogeneidad social como valor e interrogarnos por su articulación como orden colectivo.Es el resultado en la cultura de la modernización socioeconómica sino el entretejido de múltiples temporalidades meditaciones sociales, técnicas, políticas y culturales.MODERNISMO AMERICA LATINA:Instauración de un proyecto cultural nuevo: el de insertar lo nacional en el desarrollo estético moderno a través de reelaboraciones que en muchos casos se hallaban vinculados a la búsqueda de la transformación social.La modernidad latinoamericana se encuentra fuertemente cargada de componentes pre modernos se hace experiencia colectiva de las mayorías a dislocaciones sociales y perceptivas.Modernidad y Posmodernidad en la Periferia.<br />
Natalia Mora Cubillos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PedagogíA Social Clase 05
PedagogíA Social  Clase 05PedagogíA Social  Clase 05
PedagogíA Social Clase 05che_larotonda
 
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemiaSeis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principalesCecilia Berro
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Moises Garcia
 
Mapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasMapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasgklc
 
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernasLa cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernasabaunzavelasquez
 
Comunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. HuergoComunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. Huergo
Titi Zanetti
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesCecilia Berro
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
Elaines
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primaria
Moises Garcia
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
PerlaRubiGL
 

La actualidad más candente (19)

PedagogíA Social Clase 05
PedagogíA Social  Clase 05PedagogíA Social  Clase 05
PedagogíA Social Clase 05
 
Teórico 29 Abril. Subjetividad estatal y de mercado 2015
Teórico 29 Abril. Subjetividad  estatal y de mercado 2015Teórico 29 Abril. Subjetividad  estatal y de mercado 2015
Teórico 29 Abril. Subjetividad estatal y de mercado 2015
 
precepcion social de la ciencia
precepcion social de la cienciaprecepcion social de la ciencia
precepcion social de la ciencia
 
Seis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemiaSeis lecciones de vida tras la pandemia
Seis lecciones de vida tras la pandemia
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticasMapa pedagogías críticas
Mapa pedagogías críticas
 
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióNLa Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
 
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernasLa cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
La cultura mediatica y las alfabetizaciones posmodernas
 
Comunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. HuergoComunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. Huergo
 
2. la historia del curriculum
2.  la historia del curriculum2.  la historia del curriculum
2. la historia del curriculum
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Ana torres
Ana torresAna torres
Ana torres
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primaria
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 

Similar a Natalia Mora Cubillos

Presentación Sabado realidad para presen
Presentación Sabado  realidad para presenPresentación Sabado  realidad para presen
Presentación Sabado realidad para presen
neofermin11
 
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DELPROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
neofermin11
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Luis Jose Espejo Fernandez
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Justin Eduardo
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
Ensayo 2 politicas
Ensayo 2 politicasEnsayo 2 politicas
Ensayo 2 politicas
Cesar Corredor
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
Jesús Bustos García
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialAnaclara Dalla Valle
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadLucia Arbeláez
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaSusan Liceth
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
Susan Liceth
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popularALICIA120
 
Etapas de la educacion actualizado y corregido
Etapas de la educacion actualizado y corregidoEtapas de la educacion actualizado y corregido
Etapas de la educacion actualizado y corregido
La Profe Nubis
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
Catalina Martínez García
 
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaFlora
 
Entre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertextoEntre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertexto
UNAM
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
Neto Kintero
 

Similar a Natalia Mora Cubillos (20)

Presentación Sabado realidad para presen
Presentación Sabado  realidad para presenPresentación Sabado  realidad para presen
Presentación Sabado realidad para presen
 
La era del vacio
La era del vacioLa era del vacio
La era del vacio
 
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DELPROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
PROCESO DE SOCIALIZACION Y MODERNIZACION DEL
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)Aportes  de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
Aportes de la modernidad y posmodernidad (1) (1)
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Ensayo 2 politicas
Ensayo 2 politicasEnsayo 2 politicas
Ensayo 2 politicas
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
Etapas de la educacion actualizado y corregido
Etapas de la educacion actualizado y corregidoEtapas de la educacion actualizado y corregido
Etapas de la educacion actualizado y corregido
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
 
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 MmaDesarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
Desarrollo Humano, Cuestion De Identidad Grupo 3 Mma
 
Entre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertextoEntre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertexto
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Natalia Mora Cubillos

  • 1. 1: promover la cultura de la empresalizacion.2: mantener la ambivalencia entre la razón y desencanto.3: conformar un ideal de formación acorde con la cultura del progreso.4: tecnificar la ruptura epistemológica en el aprendizaje.5: plasticidad en las habilidades, destrezas y actitudes.Características:Principios: razón – utopía – progreso – poder – civilidad – exclusión – represión – libertad – encierro – arbitrariedad.La escolarización como producto de la modernidad, juega un papel importante como generadora de cultura e identidad en el horizonte de la formación profesional.El papel de la escolarización en el nivel superior.La juventud entre la modernidad y la postmodernidad.* Territorio movedizo de identidades.* Travesía entre la adaptación y la resistencia activa y pasiva.* Emprendimiento y empresarializacion de la subjetividad.Hay muchos jóvenes aburridos, desmotivados y descontentos del mundo con un gran sentimiento de vacio para los cuales la violencia es una práctica cotidiana.Al pasar los años los jóvenes han adquirido confianza, injieren en la religión y la política, logros individuales en búsqueda de prestigio y realización social.Siglo XVII: capa social que gozaba de privilegios en un periodo de permisividad entre madurez biológica y social.Siglo XX: se convierte en un concepto negativo, la juventud es vista como sinónimo de problemas y malestares sociales.Siglo XXI: tiende a florecer la tribulación de la juvenilizacion.La juventud como construcción social ha transitado de la modernidad a la posmodernidad bajo distintas distinciones.1: paso de los valores de escasez a valores postmodernos.2: una menor eficiencia y aceptación de la autoridad burocrática.3: el rechazo del modelo occidental y el colapso de la alternativa socialista.4: libertad individual y la experiencia emocional y un rechazo de toda forma de autoridad.5: disminución del prestigio de la ciencia, la tecnología y la racionalidad.*proyecto renovador: persecución de un mejoramiento en relación con la naturaleza y sociedad liberada.*proyecto democratizador: educación, arte y saberes especializados.*proyecto expansivo: conocimiento y posesión de la naturaleza, producción, circulación y consumo de bienes.Entre la Modernidad y la Postmodernidad: Juventud y Educación Superior.Transito de la modernidad a la posmodernidadEmigración, urbanización, masificación de las cuales emergen nuevas identidades.La realización de la autonomía individual y la determinación colectiva de los deseos humanos.La posmodernidad se plantea como el rompimiento o como una etapa que rompe el mito de la razón ilustrada y las limitaciones de la racionalidad practican.Rasgos de la posmodernidad.*Proyecto emancipador: secularización de los campos culturalesLa modernidad fue el proyecto del siglo XVII de un nuevo mundo basado en los principios de libertad, igualdad y justicia, que género la actualización en la vida social, política y económica a las posibilidades técnicas, sociales y culturales que crearon un concepto – occidental – de hombre universal.Movimientos básicos de la modernidadTransformaciones en el ámbito mundial: industrialización, el desarrollo de los medios masivos de comunicación, surgimiento de la clase empresarial, la burocratización, la secularización y la producción en masa.Rasgos de la Modernidad.Existen 4 etapas determinantes en el proceso de la modernidad y posmodernidad, que comprende la relación de los jóvenes con la educación superior; porque cada día crecen cada vez más las expectativas de los jóvenes y sus ideales de formación.<br />Modernidad no linealLa modernización reubica el arte y el folclor, el saber académico y la cultura industrializada, bajo condiciones relativamente semejantes.Desarrollista y el complementarioDesde comienzos del siglo se oponen irreconciliablemente tradición y modernidad ya sea por la vía de una modernización entendido como definitiva superación del atraso o por la del retorno a las raíces y la denuncia de la modernidad como simulación.La posmodernidad consiste en asumir la heterogeneidad social como valor e interrogarnos por su articulación como orden colectivo.Es el resultado en la cultura de la modernización socioeconómica sino el entretejido de múltiples temporalidades meditaciones sociales, técnicas, políticas y culturales.MODERNISMO AMERICA LATINA:Instauración de un proyecto cultural nuevo: el de insertar lo nacional en el desarrollo estético moderno a través de reelaboraciones que en muchos casos se hallaban vinculados a la búsqueda de la transformación social.La modernidad latinoamericana se encuentra fuertemente cargada de componentes pre modernos se hace experiencia colectiva de las mayorías a dislocaciones sociales y perceptivas.Modernidad y Posmodernidad en la Periferia.<br />