SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas públicas: Educación, ciencias y tecnología
Docente:
Aprendiz: William González González
Ensayo 2
NOV 18 DE 2015
INTRODUCCON
La cotidianidad en la ciencia y la tecnología es pan de todos los días, la búsqueda y la
presentación de innovaciones en la sociedad que la consume, es desdibujada por sus
mismas dinámicas, esta depende cada día más y más de esas dinámicas. Podemos
decir que nuestra sociedad se globalizo y no le interesa lo regional, por la construcción
y creación de ciencia y tecnología se volvió un instrumento que desconoce lo regional,
la posibilidad de reconocer a todas y todos de forma diferente es un problema por los
procesos históricos, sociológicos y psicólogos manipulados por el poder de la política, la
religión y el comercio.
En texto: Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana de
los autores: Mónica Lozano y Carmen Sánchez-Mora, nos dice que: “Los retos en
nuestra región son, entre otros, el fortalecimiento de la investigación sobre
comunicación de la ciencia, la adecuación de las estrategias en ciencia y tecnología a
los requerimientos de la democratización y el fortalecimiento de las políticas sobre
ciencia y tecnología que favorezcan la comunicación de la ciencia. Todos ellos
requieren de una adecuada evaluación”; Claro la ciencia y la tecnología tiene un papel
muy importante en nuestra sociedad, porque la ciencia y la tecnología a través de sus
formas de presentación influyen en la educación de los individuos, por tanto
reconocer las diferencias raciales, idiomáticas, de ideología, de religión y de cultura,
son obligatorias, ya que los hechos históricos evidencian la falta de ilación de la ciencia,
es decir el reconocimiento, inclusión de las culturas y la misma intensión de fragmentar
hacen que las identidades nacionales pasen a un según plano.
Nuestras sociedades a lo largo de la historia han sufrido de hambre y de pobreza
material, también del desarraigo y la postración cultural, los bloqueos y la fragmentación
social, económica, educativa, de identidad y claro cultural; las sociedades y los
individuos son como un producto de diferentes movimientos, de desplazamientos
raciales, culturales, ideológicos, de fe, tanto que las sociedades cambiaron desde la
revolución industrial que formo una sociedad de consumo y comercio.
La revolución industrial constituye el hito más importante en el cambio de la sociedad
entera, ella llevó al progreso, pero también al hambre; los trabajadores eran mal pagos,
y trabajaban 12 y 4 horas, mientras vivían en sus lugares que no eran dignos para
sobrevivir. Es decir una situación donde los trabajadores tuvieron que asociarse y pedir
sus derechos como personas. Las cuestiones de la producción en masa en nuestra
sociedad moderna han progresado, han unifica, han integrado, es decir todo nos lleva a
mirar como otros miran, no porque se bueno o malo , sino porque el comercio así lo
programa.
Entonces la comercialización, la producción van de la mano, los individuos de todas las
sociedades somos vistos como objetos, en ello la ciencia y la tecnología es un
coadyuvante, porque claro si no hay quien compre, no hay comercio, y entre otras la
ciencia y la tecnología, dependen de esta unión y por ende desaparecería; por eso la
pregunta: Cúal es papel de la ciencia y tecnología?.
La ciencia y la tecnología han sido manipuladas o más bien manipulan con otros, queda
la incógnita ; pero lo que es bien sabido, es que las esferas más altas de la política, la
iglesia y la empresa lo han hecho; la política con sus instrumentos del convencimiento
de que las ideologías como el no aborto, no a los homosexuales, no a los negros , no a
los pobres, entre otras formas, deformó unos intereses que se consideran muy
particulares de los individuos , ejemplo de ello encontramos sus gustos, sus ideas, sus
necesidades, su comunicación con otros, sus culturas, pero que podemos decir de los
grupos indígenas, de los negros, de los grupos muy particulares donde la política y la
iglesia desde hace ya mucho tiempo vienen desconocimiento sus aportes, por ejemplo
la misma ciencia y la religión desconocen a la mujer con sus aportes a la religión , a la
fe; la configuración de la figura masculinas en nuestras sociedades no es un simple
adorno, construye desde nuestra génesis, desde nuestra fe, desde nuestra educación
un universo, un imaginario colectivos, que imposibilita a los individuos para pensar ,
idealizar y conceptualizar otra figura.
Pues bueno la educación, la tecnología y la ciencia son objetos de la política, la religión
y el poder comercial; los modelos a seguir son la belleza, la armonía, la riqueza, la
masculinidad, la fuerza; sabemos todos que el reconocimiento es de quienes han
ganado guerras, desde los principios de la humanidad quienes ganaron guerras fueron
los quintadores europeos, en América por ejemplo los quintadores españoles, que
erradicaron los indígenas, se adueñaron de las tierras, del poder político, económico,
religioso, por ello era pues de esperar que la iglesia y los conquistadores blancos se
adueñaran de todo de la ideología, de la educación, y el poder económico; el blanco
con sus ojos claros, sus caballos, sus barcos y sus espadas se impusieran a los
indígenas que fueron desplazados.
Esta historia se repite una y otra vez en muchos lugares del mundo en donde una
cultura quiere avasallar otra, ejemplo Israel- palentina , Rusia – ucrania; pero responde
a poderes, quien se impone al otro por razones múltiples, pero quienes ganan tiene la
razón, siempre la tiene; por ello puedo decir que la ciencia y la tecnología , la educación
debe de comenzar buscar nuevos rumbos que involucren a todos, a los negros, a los
indígenas, a las mujeres, a los hombres , a los niños, pero claro con responsabilidad,
que deben de satisfacer necesidad.
Por eso la tarea como investigadores es buscar nuevas formas, aquellas que brinden a
nuestros niñas, niñas y jóvenes una verdadera construcción de ciencia, donde los
modelos incluyan las ideologías, que no dependa de quienes ganaron y potenciaron sus
economías, sino que con sus aportes se han reconocidos e integrados para solucionar
problemas, que puedan dar una mejor vida a los habitantes de una localidad, de una
nación, etc, en donde la ciencia, la tecnología y la educación no debe desconocer las
problemáticas de los más pobres, de los desplazados, de los grupos llamados
minoritarios, que debe de cubrir por igual aquellas cuestiones que pueden ser muy
importantes para todos, como lo son las enfermedades tales como: El sida, la gripe, la
malaria, el cáncer, alzhéimer; tales cuestiones tan complicadas como la pobreza, el
medioambiente y el analfabetismo no solo son cuestiones de número, sino cuestiones
humanitarias donde la ciencia, el Estado, el comercio, la banca, la iglesia deben de
conocer conscientemente, para dar posibilidades ciertas, claras, útiles, dignas,
productivas e incluyentes para su solución.
Nuestro papel como educadores va más allá, como lo dice un docente con quien laboro,
al observar a los niños de nuestro colegio que se ubica en las laderas de Cali, en la
semana cultural con algunos trabajos mostrado en las mesas de la institución :
“debiéramos de hablar en nuestras aulas de ciencia y tecnología ”; el profesor no está
lejos de la realidad, muchas veces creamos que con una semana cultura donde se
muestren maquetas, es todo, que ya tenemos idea, de que es ciencia, de que es
tecnología; podemos hablar de ciencia, tecnología desde cualquier punto de vista desde
la economía, desde la filosofía, desde la matemática, desde la ética , desde el lengua,
que involucre y que se ha trasversal, que involucre a todo lo que nos rodea, el agua, el
medioambiente, la salud, y busque la tolerancia, la igualdad, la construcción de nuevos
conceptos de orientación y reconocimiento de todos y todas.
Según el sitio web Derecho Humano ¡Ya¡,: “En diferentes momentos históricos y lugares
distantes entre sí, han existido y existen diferentes usos, costumbres y tradiciones. Alguna de
ellas viene a beneficiar a los más de nosotros, otras ni fu ni fa, otras son realmente maliciosas y
en un momento dado la civilización ha perpetuado o ha corregido los errores cometidos para
mejorar nuestro modo de vida”. Por ello nuestro a porte debe de ser de emancipación
ideológica, de tolerancia, de respeto, de análisis, de crítica constructiva, de superación,
de búsqueda incluyente, de observación humilde, exigencia, de que nuestras formas de
procurar nuestra pedagoga se ha mucho más fortalecida desde diferentes ópticas,
nuestra visión de ser humano de ser, más vigilante por lo que hace y dice, de
censurar, si no para reconocer, cuando es positivo dentro de los parámetros de la
inclusión de todo y de todos; nuestra tarea como pedagogos e investigadores es muy
grande, más cuando nuestro países desconocen, y no solo aquí en Latinoamérica, si no
en otras latitudes que tiene otros parámetros y no están lejos del modelo occidental.
Conclusiones
 La ciencia y tecnología son necesidades del mundo de hoy, más con la
globalización.
 La ciencia y la tecnología son objetos de la política, la fe y el comercio.
 La ciencia y tecnología se dejaron manipular o se unieron para hacerlo.
 Nuestra sociedad es manipulada por todos los poderes para desconocer las
minorías: Negros., mujeres, comunidad lgtb, desplazados, entre otros.
 La ciencia y la tecnología debe de buscar nuevas formas para reconocer a los
grupos minoritarios.
 La ciencia y tecnología debe de ser una necesidad en el aula, ella debe de ser
trasversal.
BIBLIOGRAFIA
Derechos humanos ¡ya¡:
http://derechoshumanosya.org/la-loteria-de-algunas-tradiciones/
Discriminación de la mujer:
http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2009/discrimination_women.shtml
Ultima Hora. Com:
http://www.ultimahora.com/los-articulos-mas-polemicos-la-ley-contra-la-discriminacion-
n847076.html
El Espectador:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/discriminacion-racial-de-cada-dia-
articulo-373115
El país: Marzo 2007
http://elpais.com/diario/2007/03/21/futuro/1174431607_850215.html
Racismo, discriminación, exclusión: algunos aportes recientes:
http://alertacontraelracismo.pe/racismo-discriminacion-exclusion-algunos-aportes-
recientes/
Evaluando la Comunicación de la Ciencia: Una Perspectiva Iberoamericana.
Lozano, M. y C. Sánchez –Mora.
Ensayo 2 politicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
mxerxeslj
 
Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Manuel Bedoya D
 
Breve sentimiento de la Educación en México
Breve sentimiento de la Educación en MéxicoBreve sentimiento de la Educación en México
Breve sentimiento de la Educación en México
vogui13
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
Encarna Lago
 
Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016
nelcy Paez Garcia
 
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓNLA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
SABERARCHER
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
AmeraunGoizueta
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
El Fortí
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaAmeraunGoizueta
 
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía MuñozAxiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía MuñozEstefaniaMunoz
 
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricenseConcepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Revista Junio
Revista JunioRevista Junio
Revista Junio
El Fortí
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
Jose Castrodad
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
hectorvirgil
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Jenny Vega
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaguest4799b82
 

La actualidad más candente (19)

Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacionDesigualdad social, diversidad cultural y educacion
Desigualdad social, diversidad cultural y educacion
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011Proyecto educativo institucional_pei-2011
Proyecto educativo institucional_pei-2011
 
Breve sentimiento de la Educación en México
Breve sentimiento de la Educación en MéxicoBreve sentimiento de la Educación en México
Breve sentimiento de la Educación en México
 
Un patio de dudas
Un patio de dudasUn patio de dudas
Un patio de dudas
 
Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016Malla curricular sociales 2016
Malla curricular sociales 2016
 
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓNLA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
LA SOCIOLOGÍA COMO FUENTE EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
Forti septiembre
Forti septiembreForti septiembre
Forti septiembre
 
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativaLa cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
La cooperación al desarrollo y la acción socioeducativa
 
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía MuñozAxiología y Educación por Estefanía Muñoz
Axiología y Educación por Estefanía Muñoz
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricenseConcepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
 
Revista Junio
Revista JunioRevista Junio
Revista Junio
 
Los hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruoLos hamburguers y el monstruo
Los hamburguers y el monstruo
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
 
La educación en iberoamérica
La educación en iberoaméricaLa educación en iberoamérica
La educación en iberoamérica
 

Similar a Ensayo 2 politicas

Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
OMER LUIS REDONDO CAVADIA
 
Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea
Norely Duran
 
Tenemos una idea mágica de la ciencia
Tenemos una idea mágica de la cienciaTenemos una idea mágica de la ciencia
Tenemos una idea mágica de la cienciabremo2502
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialAnaclara Dalla Valle
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdfMedrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
luismedrano58
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Maria Nieves Sanjuan
 
Natalia Mora Cubillos
Natalia Mora CubillosNatalia Mora Cubillos
Natalia Mora Cubillosnatalia mora
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
PaOliss Rubii Ledesma Rodriguez
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
PerlaRubiGL
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2samy-93
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Valores culturales.doc
Valores culturales.docValores culturales.doc
Valores culturales.doc
ENDRINA3
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Over Dorado Cardona
 

Similar a Ensayo 2 politicas (20)

Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad culturalConsecuencias de la globalización en la identidad cultural
Consecuencias de la globalización en la identidad cultural
 
Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea Sociedad Contemporánea
Sociedad Contemporánea
 
Tenemos una idea mágica de la ciencia
Tenemos una idea mágica de la cienciaTenemos una idea mágica de la ciencia
Tenemos una idea mágica de la ciencia
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdfMedrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
Medrano.Corrales.Luis.Informedelectura#2.pdf
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación intercultural
 
Natalia Mora Cubillos
Natalia Mora CubillosNatalia Mora Cubillos
Natalia Mora Cubillos
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
MAIZ FINAL
MAIZ FINALMAIZ FINAL
MAIZ FINAL
 
Sociedades y genraciones
Sociedades y genracionesSociedades y genraciones
Sociedades y genraciones
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
La sociedad postmoderna
La sociedad postmodernaLa sociedad postmoderna
La sociedad postmoderna
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Valores culturales.doc
Valores culturales.docValores culturales.doc
Valores culturales.doc
 
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
 

Más de Cesar Corredor

Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Cesar Corredor
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
Cesar Corredor
 
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Cesar Corredor
 
Actividad primera unidad
Actividad primera unidadActividad primera unidad
Actividad primera unidad
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
Cesar Corredor
 
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externasCuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cesar Corredor
 
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
Cesar Corredor
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
Cesar Corredor
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Cesar Corredor
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
Cesar Corredor
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
Cesar Corredor
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
Cesar Corredor
 

Más de Cesar Corredor (15)

Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
Anteproyecto udes Maestria dMAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA de...
 
William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1William gonzalez tabla_actividad1.1
William gonzalez tabla_actividad1.1
 
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
Correcciones ultimaswilliamgonzalez (1)
 
Actividad primera unidad
Actividad primera unidadActividad primera unidad
Actividad primera unidad
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
William gonzalez gonzalez actividad4.pdf Gestion de proceos de diseños y desr...
 
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externasCuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
Cuadro comparativo tipos de evaluación internas y externas
 
Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)Tarea 1 (2)
Tarea 1 (2)
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
 
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdfWilliam gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
William gonzalez actividad1 2_mapac_pdf
 
Manual revit
Manual revitManual revit
Manual revit
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Ensayo 2 politicas

  • 1. Políticas públicas: Educación, ciencias y tecnología Docente: Aprendiz: William González González Ensayo 2 NOV 18 DE 2015
  • 2. INTRODUCCON La cotidianidad en la ciencia y la tecnología es pan de todos los días, la búsqueda y la presentación de innovaciones en la sociedad que la consume, es desdibujada por sus mismas dinámicas, esta depende cada día más y más de esas dinámicas. Podemos decir que nuestra sociedad se globalizo y no le interesa lo regional, por la construcción y creación de ciencia y tecnología se volvió un instrumento que desconoce lo regional, la posibilidad de reconocer a todas y todos de forma diferente es un problema por los procesos históricos, sociológicos y psicólogos manipulados por el poder de la política, la religión y el comercio.
  • 3. En texto: Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana de los autores: Mónica Lozano y Carmen Sánchez-Mora, nos dice que: “Los retos en nuestra región son, entre otros, el fortalecimiento de la investigación sobre comunicación de la ciencia, la adecuación de las estrategias en ciencia y tecnología a los requerimientos de la democratización y el fortalecimiento de las políticas sobre ciencia y tecnología que favorezcan la comunicación de la ciencia. Todos ellos requieren de una adecuada evaluación”; Claro la ciencia y la tecnología tiene un papel muy importante en nuestra sociedad, porque la ciencia y la tecnología a través de sus formas de presentación influyen en la educación de los individuos, por tanto reconocer las diferencias raciales, idiomáticas, de ideología, de religión y de cultura, son obligatorias, ya que los hechos históricos evidencian la falta de ilación de la ciencia, es decir el reconocimiento, inclusión de las culturas y la misma intensión de fragmentar hacen que las identidades nacionales pasen a un según plano. Nuestras sociedades a lo largo de la historia han sufrido de hambre y de pobreza material, también del desarraigo y la postración cultural, los bloqueos y la fragmentación social, económica, educativa, de identidad y claro cultural; las sociedades y los individuos son como un producto de diferentes movimientos, de desplazamientos raciales, culturales, ideológicos, de fe, tanto que las sociedades cambiaron desde la revolución industrial que formo una sociedad de consumo y comercio. La revolución industrial constituye el hito más importante en el cambio de la sociedad entera, ella llevó al progreso, pero también al hambre; los trabajadores eran mal pagos, y trabajaban 12 y 4 horas, mientras vivían en sus lugares que no eran dignos para sobrevivir. Es decir una situación donde los trabajadores tuvieron que asociarse y pedir
  • 4. sus derechos como personas. Las cuestiones de la producción en masa en nuestra sociedad moderna han progresado, han unifica, han integrado, es decir todo nos lleva a mirar como otros miran, no porque se bueno o malo , sino porque el comercio así lo programa. Entonces la comercialización, la producción van de la mano, los individuos de todas las sociedades somos vistos como objetos, en ello la ciencia y la tecnología es un coadyuvante, porque claro si no hay quien compre, no hay comercio, y entre otras la ciencia y la tecnología, dependen de esta unión y por ende desaparecería; por eso la pregunta: Cúal es papel de la ciencia y tecnología?. La ciencia y la tecnología han sido manipuladas o más bien manipulan con otros, queda la incógnita ; pero lo que es bien sabido, es que las esferas más altas de la política, la iglesia y la empresa lo han hecho; la política con sus instrumentos del convencimiento de que las ideologías como el no aborto, no a los homosexuales, no a los negros , no a los pobres, entre otras formas, deformó unos intereses que se consideran muy particulares de los individuos , ejemplo de ello encontramos sus gustos, sus ideas, sus necesidades, su comunicación con otros, sus culturas, pero que podemos decir de los grupos indígenas, de los negros, de los grupos muy particulares donde la política y la iglesia desde hace ya mucho tiempo vienen desconocimiento sus aportes, por ejemplo la misma ciencia y la religión desconocen a la mujer con sus aportes a la religión , a la fe; la configuración de la figura masculinas en nuestras sociedades no es un simple adorno, construye desde nuestra génesis, desde nuestra fe, desde nuestra educación
  • 5. un universo, un imaginario colectivos, que imposibilita a los individuos para pensar , idealizar y conceptualizar otra figura. Pues bueno la educación, la tecnología y la ciencia son objetos de la política, la religión y el poder comercial; los modelos a seguir son la belleza, la armonía, la riqueza, la masculinidad, la fuerza; sabemos todos que el reconocimiento es de quienes han ganado guerras, desde los principios de la humanidad quienes ganaron guerras fueron los quintadores europeos, en América por ejemplo los quintadores españoles, que erradicaron los indígenas, se adueñaron de las tierras, del poder político, económico, religioso, por ello era pues de esperar que la iglesia y los conquistadores blancos se adueñaran de todo de la ideología, de la educación, y el poder económico; el blanco con sus ojos claros, sus caballos, sus barcos y sus espadas se impusieran a los indígenas que fueron desplazados. Esta historia se repite una y otra vez en muchos lugares del mundo en donde una cultura quiere avasallar otra, ejemplo Israel- palentina , Rusia – ucrania; pero responde a poderes, quien se impone al otro por razones múltiples, pero quienes ganan tiene la razón, siempre la tiene; por ello puedo decir que la ciencia y la tecnología , la educación debe de comenzar buscar nuevos rumbos que involucren a todos, a los negros, a los indígenas, a las mujeres, a los hombres , a los niños, pero claro con responsabilidad, que deben de satisfacer necesidad. Por eso la tarea como investigadores es buscar nuevas formas, aquellas que brinden a nuestros niñas, niñas y jóvenes una verdadera construcción de ciencia, donde los
  • 6. modelos incluyan las ideologías, que no dependa de quienes ganaron y potenciaron sus economías, sino que con sus aportes se han reconocidos e integrados para solucionar problemas, que puedan dar una mejor vida a los habitantes de una localidad, de una nación, etc, en donde la ciencia, la tecnología y la educación no debe desconocer las problemáticas de los más pobres, de los desplazados, de los grupos llamados minoritarios, que debe de cubrir por igual aquellas cuestiones que pueden ser muy importantes para todos, como lo son las enfermedades tales como: El sida, la gripe, la malaria, el cáncer, alzhéimer; tales cuestiones tan complicadas como la pobreza, el medioambiente y el analfabetismo no solo son cuestiones de número, sino cuestiones humanitarias donde la ciencia, el Estado, el comercio, la banca, la iglesia deben de conocer conscientemente, para dar posibilidades ciertas, claras, útiles, dignas, productivas e incluyentes para su solución. Nuestro papel como educadores va más allá, como lo dice un docente con quien laboro, al observar a los niños de nuestro colegio que se ubica en las laderas de Cali, en la semana cultural con algunos trabajos mostrado en las mesas de la institución : “debiéramos de hablar en nuestras aulas de ciencia y tecnología ”; el profesor no está lejos de la realidad, muchas veces creamos que con una semana cultura donde se muestren maquetas, es todo, que ya tenemos idea, de que es ciencia, de que es tecnología; podemos hablar de ciencia, tecnología desde cualquier punto de vista desde la economía, desde la filosofía, desde la matemática, desde la ética , desde el lengua, que involucre y que se ha trasversal, que involucre a todo lo que nos rodea, el agua, el
  • 7. medioambiente, la salud, y busque la tolerancia, la igualdad, la construcción de nuevos conceptos de orientación y reconocimiento de todos y todas. Según el sitio web Derecho Humano ¡Ya¡,: “En diferentes momentos históricos y lugares distantes entre sí, han existido y existen diferentes usos, costumbres y tradiciones. Alguna de ellas viene a beneficiar a los más de nosotros, otras ni fu ni fa, otras son realmente maliciosas y en un momento dado la civilización ha perpetuado o ha corregido los errores cometidos para mejorar nuestro modo de vida”. Por ello nuestro a porte debe de ser de emancipación ideológica, de tolerancia, de respeto, de análisis, de crítica constructiva, de superación, de búsqueda incluyente, de observación humilde, exigencia, de que nuestras formas de procurar nuestra pedagoga se ha mucho más fortalecida desde diferentes ópticas, nuestra visión de ser humano de ser, más vigilante por lo que hace y dice, de censurar, si no para reconocer, cuando es positivo dentro de los parámetros de la inclusión de todo y de todos; nuestra tarea como pedagogos e investigadores es muy grande, más cuando nuestro países desconocen, y no solo aquí en Latinoamérica, si no en otras latitudes que tiene otros parámetros y no están lejos del modelo occidental.
  • 8. Conclusiones  La ciencia y tecnología son necesidades del mundo de hoy, más con la globalización.  La ciencia y la tecnología son objetos de la política, la fe y el comercio.  La ciencia y tecnología se dejaron manipular o se unieron para hacerlo.  Nuestra sociedad es manipulada por todos los poderes para desconocer las minorías: Negros., mujeres, comunidad lgtb, desplazados, entre otros.  La ciencia y la tecnología debe de buscar nuevas formas para reconocer a los grupos minoritarios.  La ciencia y tecnología debe de ser una necesidad en el aula, ella debe de ser trasversal.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Derechos humanos ¡ya¡: http://derechoshumanosya.org/la-loteria-de-algunas-tradiciones/ Discriminación de la mujer: http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2009/discrimination_women.shtml Ultima Hora. Com: http://www.ultimahora.com/los-articulos-mas-polemicos-la-ley-contra-la-discriminacion- n847076.html El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/discriminacion-racial-de-cada-dia- articulo-373115
  • 10. El país: Marzo 2007 http://elpais.com/diario/2007/03/21/futuro/1174431607_850215.html Racismo, discriminación, exclusión: algunos aportes recientes: http://alertacontraelracismo.pe/racismo-discriminacion-exclusion-algunos-aportes- recientes/ Evaluando la Comunicación de la Ciencia: Una Perspectiva Iberoamericana. Lozano, M. y C. Sánchez –Mora.