SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
MAESTRÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA
INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Lcda. Francys Ayala
Método Cualitativo
Orígenes y características de la
Investigación Cualitativa:
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las
cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de
probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible.
Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge
de las ciencias sociales sobre todo de la sociología y la antropología-esta metodología empieza a desarrollarse
de forma progresiva.
Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa son fredrerick leplay,
bronislaw malinowski y la escuela de chicago a través de la cual se divulgó esta metodología donde se destacan
park, burgess, shaw, sutheriand, warner, whyte, thomas y otros.
Sin embargo después de la segunda guerra mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la
preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de
primera línea, principalmente en estados unidos y gran bretaña. A partir de este momento, en el ámbito
académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar según
(Taylor, S.J. y Bogdan, R, 1994)
La investigación cualitativa es inductiva.
Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que
brinda esta metodología.
No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las
variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición
La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
En general no permite un análisis estadístico.
Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.
La Investigación Cualitativa
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad
en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo
posible.
Características de la Metodología Cualitativa
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son:
· Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de
conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de
algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un
carácter único a las observaciones.
· La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las
observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca
menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
· Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se
refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas
involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
· El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de
su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los
conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría
de los casos no están operacionalizados desde el principio de la
investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que
se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica
remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la
objetividad en la investigación social.
Diferencias entre Investigación Cuantitativa Y Cualitativa
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos
permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los
conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes
y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los
métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el
método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
· La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen
registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas.
· La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales.
• · La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la
investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre
variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la
asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué
las cosas suceden o no de una forma determinada.
• El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación
probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el
hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar
sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido
que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya
mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este
sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".
• Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural.
• Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la población.
• La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de
los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan
al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u
objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo
generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones
adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
• La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte
de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis
causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora.
Conclusión
• La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan
en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis
de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de
forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista-
discursiva.
• A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de
allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible
desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el
primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de
darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su
generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la
generalización o universalización de los resultados de la investigación.
Referencia no Bibliográfica
• http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-
de-la.html
• http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-
cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml
• https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-
cualitativa-cuantitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
Maigualida Mendoza
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Universidad Autónoma del estado de México - UAP Huehuetoca
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
EspinozaLaraOdalys
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
jaramillojj
 
El enfoque mixto
El enfoque mixtoEl enfoque mixto
El enfoque mixto
Natalia Perdomo
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
AlidaMariaHernandezR
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
AlissonGabrielaSotoH
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
MarilynMotaHolguin
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
Carmen Fuentes
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioón
LILI
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
ranitacriminologa
 

La actualidad más candente (20)

EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
Cuestiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la investigación s...
 
Trabajo1.2
Trabajo1.2Trabajo1.2
Trabajo1.2
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
 
El enfoque mixto
El enfoque mixtoEl enfoque mixto
El enfoque mixto
 
Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.Ensayo en ciencias sociales.
Ensayo en ciencias sociales.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
 
Introducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigaciónIntroducción a diseños de investigación
Introducción a diseños de investigación
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioón
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Similar a Método Cualitativo

Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
Antoniio TriSee
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Miguel Angel Verde Valadez
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
mariajosevaldivia
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
jacinto medina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Sler Hdez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
Dante Salas Martinez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
LisbethParra5
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
Dianna HM
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Reflexion del trabajo realizado2
Reflexion del trabajo realizado2Reflexion del trabajo realizado2
Reflexion del trabajo realizado2
pavno07
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
Gisela Mendoza Fernandez
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
David Espinoza
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhonatanAbsalonColqu
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 

Similar a Método Cualitativo (20)

Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
investigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuantiinvestigacion cuali y cuanti
investigacion cuali y cuanti
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativaDiferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Inves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativaInves.cuantitativa y cualitativa
Inves.cuantitativa y cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Reflexion del trabajo realizado2
Reflexion del trabajo realizado2Reflexion del trabajo realizado2
Reflexion del trabajo realizado2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Método Cualitativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VICERRECTORADO ACADÉMICO MAESTRÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Lcda. Francys Ayala Método Cualitativo
  • 2. Orígenes y características de la Investigación Cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales sobre todo de la sociología y la antropología-esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. Nombres de indiscutible importancia asociados a los inicios de la metodología cualitativa son fredrerick leplay, bronislaw malinowski y la escuela de chicago a través de la cual se divulgó esta metodología donde se destacan park, burgess, shaw, sutheriand, warner, whyte, thomas y otros. Sin embargo después de la segunda guerra mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas. No es hasta la década del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en estados unidos y gran bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa.
  • 3. Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar según (Taylor, S.J. y Bogdan, R, 1994) La investigación cualitativa es inductiva. Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. En general no permite un análisis estadístico. Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.
  • 4. La Investigación Cualitativa La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
  • 5. Características de la Metodología Cualitativa Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son: · Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. · La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
  • 6. · Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. · El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.
  • 7. Diferencias entre Investigación Cuantitativa Y Cualitativa El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa. · La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. · La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
  • 8. • · La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. • El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea". • Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural. • Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población.
  • 9. • La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estímulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa. • La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemática- generalizadora. Conclusión
  • 10. • La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos. Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva. • A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
  • 11. Referencia no Bibliográfica • http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas- de-la.html • http://www.monografias.com/trabajos38/investigacion- cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml • https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas- cualitativa-cuantitativa