SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
    ENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA
                    Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero


              EL ENFOQUE MIXTO EN PSICOLOGÍA: ¿UN RETO?


Natalia Alejandra Perdomo González
Código. 2006134635




P
          uedo comenzar haciendo una crítica sumamente profunda a uno de los dos
          enfoques tradicionales, pues de hecho, durante lo que he estado sumergida en
          este mundo de la metodología de la investigación en psicología, me he dado
cuenta que generalmente estamos eligiendo de manera dicotómica. Y nos estamos
olvidando del proceso multimodal o enfoque mixto, pues yo me pregunto: ¿Estaremos
evadiendo este valioso método?, ¿Cuántas tesis de grado en Psicología de la Universidad
Surcolombiana han utilizado este enfoque? Pero esto es entendible, en primer lugar, para
realizar este tipo de estudio como tesis es necesario que quien esté dispuesto a realizarla
tenga en cuenta que se debe conocer detalladamente cada uno de los enfoques cualitativo
y cuantitativo, en segundo lugar, la complejidad y el esfuerzo que podría darse si no es
comenzada a tiempo, acarrea bastantes inconvenientes a la hora de concretar y resolver
las preguntas de investigación. Y por último, se debe tener una muy buena dedicación, la
cual refleje el gusto, el interés y el compromiso que hace que el proceso de investigación
se haga enriquecedor para la persona que investiga de la forma más cuantiosa y detallada
posible con el fin de dar una perspectiva amplia e integradora del tema de estudio.


Un estudio que contenga meros datos, gráficas y mediciones que pretendan verificar que
“x” variable determina, influye, afecta o hace variar en tal medida esta otra u otras “y”,
“z” variable/s, es algo que por implicar precisión, exactitud y verificabilidad, no nos
puede llevar a comprender a profundidad un fenómeno, pues a la hora de realizar esa
recolección de datos, de experimentar con sujetos humanos y manipular una realidad, se
pierde la esencia interna y lo genuino de lo humano, es decir, eso que nos hace diferentes
a causa de todos aquellos pensamientos, sentimientos y actitudes que en ciertos
momentos van a estar afectados por variaciones difícilmente observables e instantes
cambiantes en el mundo de la experiencia de los individuos que estarán siendo parte de
mediciones que serán generalizadas de manera ciertamente ingenua. Pero no se trata
ahora de desacreditar el método cuantitativo, sino más bien tratar de entender que no
simplemente determinados problemas planteados para una investigación podrán
resolverse de forma cuantitativa sin llegar a concebir la posibilidad de abordarlo
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
    ENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA
                    Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero


cualitativamente. Es difícil para mí, comprender qué tan eficaz puede llegar a ser un
estudio cuantitativo en psicología siempre y cuando estemos investigando determinados
aspectos como por ejemplo emociones, capacidades o habilidades relacionadas con el
entorno social, que pretendan identificar las influencias o consecuencias que en un sujeto
se genera, partiendo de hechos meramente objetivos. La idea de investigar por medio del
método cuantitativo, es válido, según mi criterio, siempre y cuando el planteamiento del
problema se encuentre vinculado con aspectos meramente “verificables” y que se
relacionen con ciencias exactas como la matemática, la medicina, la física, etc., y que
además logren los objetivos propuestos para la investigación, en los cuales, los aspectos
relacionados con lo cualitativo, no son “necesarios” en este tipo de investigaciones. Aun
así, el dilema epistemológico de la psicología, hace de esta “ciencia” una inmensa gama
de posibilidades para llegar a comprender la complejidad de lo psicológico tanto en una
sociedad, un pequeño grupo de personas, una persona o población determinada. Teniendo
en cuenta este detalle que ha venido aquejando la psicología, es indispensable
comprender las posibilidades de abordar investigaciones desde cualquier perspectiva.


El enfoque mixto es ilimitado, abarca desde lo que puede ser definido de manera
cuantitativa hasta lo más profundo de los fenómenos, es ir de lo simple a lo complejo, de
lo objetivo a lo subjetivo, de la medición a la comprensión o en sentido contrario, no
permite quedar en simples observaciones ni en datos que perfectamente nos pueden estar
engañando. Entiende la naturaleza humana, permite definir, relacionar, concretar y
comprender de forma integrada, lo que muchas personas no admiten desde un solo
enfoque, es decir, que si no estamos convencidos de que cualitativamente se puede
abordar determinado tema, tenemos la posibilidad que de manera cuantitativa también se
puede llegar a comprender un tema y de igual forma si no nos convence lo cuantitativo,
también podemos optar por comprenderlo cualitativamente.


Este es un aspecto sumamente ventajoso para la investigación en psicología, pues el
proceso multimodal o enfoque mixto, a pesar de la complejidad que implica, es de gran
importancia si se desea abordar con responsabilidad y con el conocimiento adecuado de
ambos enfoques. Es realmente útil, sin desacreditar los métodos cualitativo o cuantitativo,
ya que a diferencia de estos, nos dan una visión mucho más amplia y con resultados más
enriquecedores para la psicología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Martha Cecilia Nieto Ramírez
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
Moncabara
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el camporutmoritaharry1
 
Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónBrown Krosovsky
 
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZPERSONALIDAD EN LA ADULTEZ
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZNayely Sánchez
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
Atracción interpersonal
Atracción interpersonalAtracción interpersonal
Atracción interpersonal
Sandra Milena Espinal Moreno
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativa
Arely Beltran
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
Oshego Hernández
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
Edgar J. Sojo A.
 
Counseling
CounselingCounseling
CounselingErika Gr
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-eggComo realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Araceli Baca López
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Estrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermediaEstrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermedia
Ingrid Pastrano
 
Naturaleza y procesos de los grupos
Naturaleza y procesos de los gruposNaturaleza y procesos de los grupos
Naturaleza y procesos de los grupospsicooncologia
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevista
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participación
 
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZPERSONALIDAD EN LA ADULTEZ
PERSONALIDAD EN LA ADULTEZ
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
Atracción interpersonal
Atracción interpersonalAtracción interpersonal
Atracción interpersonal
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Informe de cuantitativa
Informe de cuantitativaInforme de cuantitativa
Informe de cuantitativa
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogoLa evaluación clínica como una función integral del psicólogo
La evaluación clínica como una función integral del psicólogo
 
Counseling
CounselingCounseling
Counseling
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-eggComo realizar un diagnostico preliminar ander-egg
Como realizar un diagnostico preliminar ander-egg
 
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
Crecimiento y Desarrollo en la Adultez Tardia
 
Estrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermediaEstrés en la edad adulta intermedia
Estrés en la edad adulta intermedia
 
Naturaleza y procesos de los grupos
Naturaleza y procesos de los gruposNaturaleza y procesos de los grupos
Naturaleza y procesos de los grupos
 

Destacado

Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias
 
Ensayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtosEnsayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtos
Jhon Becerra
 
Diseño e investigación en el aula universitaria
Diseño e investigación en el aula universitariaDiseño e investigación en el aula universitaria
Diseño e investigación en el aula universitaria
Susana Archondo Ormachea
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
Raúl Ale Serrano
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
Pedro López Eiroá
 

Destacado (13)

Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
Ensayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtosEnsayo métodos mixtos
Ensayo métodos mixtos
 
Diseño e investigación en el aula universitaria
Diseño e investigación en el aula universitariaDiseño e investigación en el aula universitaria
Diseño e investigación en el aula universitaria
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Recoleccion de datos cualitativos
Recoleccion  de datos cualitativosRecoleccion  de datos cualitativos
Recoleccion de datos cualitativos
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
 

Similar a El enfoque mixto

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Mk77m
 
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]auyoya
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
MariaCarreon6
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
2. segundo trabajo resolucion
2. segundo trabajo resolucion2. segundo trabajo resolucion
2. segundo trabajo resolucion
Cristina Sobrino Modolell
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Thaïs García Lasso
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii Nolwin Guilarte
 
La metodología cualitativa
La metodología cualitativaLa metodología cualitativa
La metodología cualitativa
Gabriela Medina Rocha
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Nombre Apellidos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JheiconMolinaOrtega
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Diseños Cualitativos de Investigación
Diseños Cualitativos de InvestigaciónDiseños Cualitativos de Investigación
Diseños Cualitativos de Investigación
Angel David Medina Uribe
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 

Similar a El enfoque mixto (20)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
METODOLOGÍA CUALITATIVA O LA PUERTA DE ENTRADA DE LA EMOCIÓN EN LA INVESTIGAC...
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
2. segundo trabajo resolucion
2. segundo trabajo resolucion2. segundo trabajo resolucion
2. segundo trabajo resolucion
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
La metodología cualitativa
La metodología cualitativaLa metodología cualitativa
La metodología cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Diseños Cualitativos de Investigación
Diseños Cualitativos de InvestigaciónDiseños Cualitativos de Investigación
Diseños Cualitativos de Investigación
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 

Más de Natalia Perdomo

PRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICASPRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
Natalia Perdomo
 
Entrevista método Piagetiano
Entrevista método PiagetianoEntrevista método Piagetiano
Entrevista método PiagetianoNatalia Perdomo
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
Natalia Perdomo
 
BIOFEEDBACK
BIOFEEDBACKBIOFEEDBACK
BIOFEEDBACK
Natalia Perdomo
 
Niñez Desplazada
Niñez DesplazadaNiñez Desplazada
Niñez Desplazada
Natalia Perdomo
 

Más de Natalia Perdomo (8)

Infidelidad
InfidelidadInfidelidad
Infidelidad
 
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICASPRUEBAS PSICOLÓGICAS
PRUEBAS PSICOLÓGICAS
 
Metodo fenomenológico
Metodo fenomenológicoMetodo fenomenológico
Metodo fenomenológico
 
Entrevista método Piagetiano
Entrevista método PiagetianoEntrevista método Piagetiano
Entrevista método Piagetiano
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
Club
ClubClub
Club
 
BIOFEEDBACK
BIOFEEDBACKBIOFEEDBACK
BIOFEEDBACK
 
Niñez Desplazada
Niñez DesplazadaNiñez Desplazada
Niñez Desplazada
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El enfoque mixto

  • 1. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero EL ENFOQUE MIXTO EN PSICOLOGÍA: ¿UN RETO? Natalia Alejandra Perdomo González Código. 2006134635 P uedo comenzar haciendo una crítica sumamente profunda a uno de los dos enfoques tradicionales, pues de hecho, durante lo que he estado sumergida en este mundo de la metodología de la investigación en psicología, me he dado cuenta que generalmente estamos eligiendo de manera dicotómica. Y nos estamos olvidando del proceso multimodal o enfoque mixto, pues yo me pregunto: ¿Estaremos evadiendo este valioso método?, ¿Cuántas tesis de grado en Psicología de la Universidad Surcolombiana han utilizado este enfoque? Pero esto es entendible, en primer lugar, para realizar este tipo de estudio como tesis es necesario que quien esté dispuesto a realizarla tenga en cuenta que se debe conocer detalladamente cada uno de los enfoques cualitativo y cuantitativo, en segundo lugar, la complejidad y el esfuerzo que podría darse si no es comenzada a tiempo, acarrea bastantes inconvenientes a la hora de concretar y resolver las preguntas de investigación. Y por último, se debe tener una muy buena dedicación, la cual refleje el gusto, el interés y el compromiso que hace que el proceso de investigación se haga enriquecedor para la persona que investiga de la forma más cuantiosa y detallada posible con el fin de dar una perspectiva amplia e integradora del tema de estudio. Un estudio que contenga meros datos, gráficas y mediciones que pretendan verificar que “x” variable determina, influye, afecta o hace variar en tal medida esta otra u otras “y”, “z” variable/s, es algo que por implicar precisión, exactitud y verificabilidad, no nos puede llevar a comprender a profundidad un fenómeno, pues a la hora de realizar esa recolección de datos, de experimentar con sujetos humanos y manipular una realidad, se pierde la esencia interna y lo genuino de lo humano, es decir, eso que nos hace diferentes a causa de todos aquellos pensamientos, sentimientos y actitudes que en ciertos momentos van a estar afectados por variaciones difícilmente observables e instantes cambiantes en el mundo de la experiencia de los individuos que estarán siendo parte de mediciones que serán generalizadas de manera ciertamente ingenua. Pero no se trata ahora de desacreditar el método cuantitativo, sino más bien tratar de entender que no simplemente determinados problemas planteados para una investigación podrán resolverse de forma cuantitativa sin llegar a concebir la posibilidad de abordarlo
  • 2. UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero cualitativamente. Es difícil para mí, comprender qué tan eficaz puede llegar a ser un estudio cuantitativo en psicología siempre y cuando estemos investigando determinados aspectos como por ejemplo emociones, capacidades o habilidades relacionadas con el entorno social, que pretendan identificar las influencias o consecuencias que en un sujeto se genera, partiendo de hechos meramente objetivos. La idea de investigar por medio del método cuantitativo, es válido, según mi criterio, siempre y cuando el planteamiento del problema se encuentre vinculado con aspectos meramente “verificables” y que se relacionen con ciencias exactas como la matemática, la medicina, la física, etc., y que además logren los objetivos propuestos para la investigación, en los cuales, los aspectos relacionados con lo cualitativo, no son “necesarios” en este tipo de investigaciones. Aun así, el dilema epistemológico de la psicología, hace de esta “ciencia” una inmensa gama de posibilidades para llegar a comprender la complejidad de lo psicológico tanto en una sociedad, un pequeño grupo de personas, una persona o población determinada. Teniendo en cuenta este detalle que ha venido aquejando la psicología, es indispensable comprender las posibilidades de abordar investigaciones desde cualquier perspectiva. El enfoque mixto es ilimitado, abarca desde lo que puede ser definido de manera cuantitativa hasta lo más profundo de los fenómenos, es ir de lo simple a lo complejo, de lo objetivo a lo subjetivo, de la medición a la comprensión o en sentido contrario, no permite quedar en simples observaciones ni en datos que perfectamente nos pueden estar engañando. Entiende la naturaleza humana, permite definir, relacionar, concretar y comprender de forma integrada, lo que muchas personas no admiten desde un solo enfoque, es decir, que si no estamos convencidos de que cualitativamente se puede abordar determinado tema, tenemos la posibilidad que de manera cuantitativa también se puede llegar a comprender un tema y de igual forma si no nos convence lo cuantitativo, también podemos optar por comprenderlo cualitativamente. Este es un aspecto sumamente ventajoso para la investigación en psicología, pues el proceso multimodal o enfoque mixto, a pesar de la complejidad que implica, es de gran importancia si se desea abordar con responsabilidad y con el conocimiento adecuado de ambos enfoques. Es realmente útil, sin desacreditar los métodos cualitativo o cuantitativo, ya que a diferencia de estos, nos dan una visión mucho más amplia y con resultados más enriquecedores para la psicología.