SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOVANNY ALEXANDER PÁEZ CÁCERES
INGENIERO DE SISTEMAS EN FORMACIÓN
METODÓLOGA DE LA INVESTIGACIÓN PRACTICA SOCIAL 2
UNIREMINGTON
2016
¿Qué es investigación?
Es ir tras los vestigios hasta descubrir la realidad.
La investigación científica es un proceso sistemáticamente
ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la
confirmación y desarrollo de teorías.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio ya que nos
permite establecer contacto con la realidad a fin de que la
conozcamos mejor, la finalidad esta en formular nuevas teorías o
modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el
modo de llegar a elaborar teorías.
• Las investigaciones se originan a través de ideas.
• Para iniciar una investigación siempre se necesita una
idea las cuales constituyen el primer acercamiento a
la realidad que habrá de investigarse estas se pueden
obtener mediante las experiencias individuales,
materiales escritos como libros, revistas, periódicos y
tesis o teorías, descubrimientos producto de
investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias y aun
presentimientos.
Como surge una idea de investigación?
• Las ideas pueden surgir donde se
congregan grupos a discutir diversos
temas, aunque no necesariamente una
idea resulte producto de esta discusión,
puede ser también un problema que el
grupo o uno de sus integrantes
presente, por otro lado es posible
generar ideas al leer un articulo de
divulgación, libros o en programas
educativos.
Tipos de investigación
Tipos de investigación según su nivel de medición.
• Cualitativa: La metodología cualitativa,
como indica su propia denominación, tiene
como objetivo la descripción de las
cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la
realidad. No se trata de probar o de medir
en qué grado una cierta cualidad se
encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades
como sea posible.
• En investigaciones cualitativas se debe
hablar de entendimiento en profundidad en
lugar de exactitud: se trata de obtener un
entendimiento lo más profundo posible.
Características de la investigación cualitativa
• La investigación cualitativa es inductiva.
• Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
• Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
• Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que
brinda esta metodología.
• No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
• No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las
variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
• La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
• En general no permite un análisis estadístico
• Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
• Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que
estudian, es el instrumento de medida.
• Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar
o apartar sus prejuicios y creencias
Investigación cuantitativa
• procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas
alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser
tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.
Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y
efecto de las cosas. Por ejemplo, si tienes una unidad
monetaria y compras un chicle ya no tendrás esa unidad
monetaria.
• Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre
los elementos del problema de investigación exista una
relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo
numérico ya sea lineal, exponencial o similar.
• Su naturaleza es descriptiva.
• Permite al investigador "predecir” el comportamiento del
consumidor.
• Los métodos de investigación incluyen experimentos y
encuestas.
• Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Característica de investigación cuantitativa.
• Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es
particularista.
• Asume que la realidad social es relativamente constante y
adaptable a través del tiempo.
• Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto
a los participantes en la investigación y la situación.
• Asume una realidad social objetiva.
• Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico.
• Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica
algún tipo de análisis estadístico
• Es confirmatoria, inferencial y deductiva.
• Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué
datos van a ser recolectados.
• Emplea métodos estadísticos para analizar los datos.
• Emplea procedimientos de inferencia estadística para
generalizar las conclusiones de una muestra a una población
definida.
• Opera por estímulo y respuesta.
• Estudia conductas y otros fenómenos observables.
Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales
o artificiales.
Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones
Genera datos numéricos para representar el ambiente social.
Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos.
Realiza una medición penetrante y controlada.
Es objetiva.
Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde
una perspectiva mecanicista.
Está orientada al resultado.
Prueba teorías o hipótesis.
Considera la realidad como estática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integradorForo1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integrador
sebasyestefy2016
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
orengomoises
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
UNAH
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
Oscar López Regalado
 
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativaClase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
rygergsdgv
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
joselbis
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
Carlos Haros
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
Lorena Chiliquinga Véjar
 
Métodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación CuantitativosMétodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación Cuantitativos
Carlos Ruiz Bolivar
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
Milton Fernandez
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Gennaro MR
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Juan Carlos Lombana
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Hooligan-17
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
CECY50
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología

La actualidad más candente (18)

Foro1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integradorForo1 proyecto integrador
Foro1 proyecto integrador
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
 
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativaClase6 investigaci+ôn cualitativa
Clase6 investigaci+ôn cualitativa
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1Metodos de investigacion clase 1
Metodos de investigacion clase 1
 
Métodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación CuantitativosMétodos de Investigación Cuantitativos
Métodos de Investigación Cuantitativos
 
Método científico
Método científico Método científico
Método científico
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)Presentacion metodo cualitativo (1)
Presentacion metodo cualitativo (1)
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
 

Similar a Proyecto de investigación

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
Gisela Mendoza Fernandez
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
Fernando Reyes Baños
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitatiInvestigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
LicImerRamrezGmez
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
ahtziri almaral rodriguez
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
carloshhl
 
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptxN-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
AlonsoVanegas1
 
01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea
UVAQ
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
Sandra Urrego
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 

Similar a Proyecto de investigación (20)

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
El ámbito de la investigación
El ámbito de la investigaciónEl ámbito de la investigación
El ámbito de la investigación
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitatiInvestigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptxN-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
N-FEBRERO 11-2020 - ASIGNACION faDSYRDFYATSDFXVpptx
 
01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea01. Proceso de investigación. La idea
01. Proceso de investigación. La idea
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion Paradigmas de la investigacion
Paradigmas de la investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Proyecto de investigación

  • 1. GEOVANNY ALEXANDER PÁEZ CÁCERES INGENIERO DE SISTEMAS EN FORMACIÓN METODÓLOGA DE LA INVESTIGACIÓN PRACTICA SOCIAL 2 UNIREMINGTON 2016
  • 2. ¿Qué es investigación? Es ir tras los vestigios hasta descubrir la realidad. La investigación científica es un proceso sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio ya que nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad esta en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
  • 3. • Las investigaciones se originan a través de ideas. • Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea las cuales constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse estas se pueden obtener mediante las experiencias individuales, materiales escritos como libros, revistas, periódicos y tesis o teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.
  • 4. Como surge una idea de investigación? • Las ideas pueden surgir donde se congregan grupos a discutir diversos temas, aunque no necesariamente una idea resulte producto de esta discusión, puede ser también un problema que el grupo o uno de sus integrantes presente, por otro lado es posible generar ideas al leer un articulo de divulgación, libros o en programas educativos.
  • 6. Tipos de investigación según su nivel de medición. • Cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. • En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
  • 7. Características de la investigación cualitativa • La investigación cualitativa es inductiva. • Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. • Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos • Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. • No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. • No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. • La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. • En general no permite un análisis estadístico • Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto • Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. • Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias
  • 8. Investigación cuantitativa • procedimiento de decisión que pretende señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Por ejemplo, si tienes una unidad monetaria y compras un chicle ya no tendrás esa unidad monetaria. • Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. • Su naturaleza es descriptiva. • Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor. • Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas. • Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
  • 9. Característica de investigación cuantitativa. • Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. Es particularista. • Asume que la realidad social es relativamente constante y adaptable a través del tiempo. • Asume una postura objetiva, separando su postura con respecto a los participantes en la investigación y la situación. • Asume una realidad social objetiva. • Se basa en la inducción probabilística del positivismo lógico. • Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis estadístico • Es confirmatoria, inferencial y deductiva. • Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados. • Emplea métodos estadísticos para analizar los datos. • Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida. • Opera por estímulo y respuesta. • Estudia conductas y otros fenómenos observables. Estudia el comportamiento humano en situaciones naturales o artificiales. Estudia poblaciones o muestras que representen poblaciones Genera datos numéricos para representar el ambiente social. Generaliza hechos o datos. Infiere más allá de los datos. Realiza una medición penetrante y controlada. Es objetiva. Observa relaciones causales entre fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista. Está orientada al resultado. Prueba teorías o hipótesis. Considera la realidad como estática.