SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuándo el hielo se derrite aumenta el nivel del agua?
dimartinnu@gmail.com
¿Cómo explicamos esto?
La razón por la que el nivel del agua no aumenta es porque el hielo flota y al
derretirse se contrae.
Ésta es la razón por la que los icebergs y los cubitos de hielo flotan en el
agua.
Vamos a resolver un ejercicio aclaratorio.
Supongamos que un cubito de hielo flota en el agua de un vaso. Supongamos
también que tiene forma cúbica y la arista es de 4 cm, que su densidad es de
0,92 g/cm3 y que la del agua líquida 1 g/cm3.
Preguntamos:
a) El volumen del hielo.
b) El volumen de agua desalojada.
c) El volumen de hielo sumergido.
d) El volumen de agua procedente del deshielo.
a) El volumen del hielo.
Como tiene forma cúbica, aplicamos la fórmula: V = a3 siendo a la arista.
V = 43 cm3 = 64 cm3
Se llama agua desalojada al volumen de hielo que está sumergido. Por lo
tanto el apartado b y c tienen el mismo resultado.
a) El volumen de agua desalojada.
b) El volumen de hielo sumergido.
Según el Principio de Arquímedes, todo cuerpo
sumergido en un fluido sufre una fuerza vertical
hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
Cuando el hielo está flotando en equilibrio, el
peso del hielo tiene que ser igual al empuje (peso
de agua desalojada)
Peso = empuje
a) El volumen de agua desalojada.
b) El volumen de hielo sumergido.
Peso = dhielo · Vhielo · g
Empuje = dagua · Vagua desalojada · g
dhielo · Vhielo · g = dagua · Vagua desalojada · g
0,92 g/cm3 · 64 cm3 = 1 g/cm3 · Vagua desalojada
Vagua desalojada = 58,88 cm3
d) El volumen de agua procedente del deshielo.
Hallamos el peso del hielo que será el mismo que el del agua fundida.
Peso = dhielo · Vhielo · g = 0,92 g/cm3 · 64 cm3 · 980 cm/s2 = 57702,4 dinas
El volumen del agua fundida procedente del
hielo será:
Empuje = dagua · Vagua · g
57702,4 dinas = 1 g/cm3 · Vagua · 980 cm/s2
Despejando y operando resulta:
Vagua = 58,88 cm3
¡Anda! Si es lo que ya sabiamos.
Experimento para comprobar lo anterior
Material necesario:
Vaso lleno de agua hasta la mitad.
Uno cubito de hielo.
Rotulador.
Para demostrarlo, coge un vaso y llénalo de agua
hasta la mitad.
Coge un cubito de hielo y échalo en el vaso.
Con un rotulador señala la altura exacta hasta la
que llega el agua.
Deja que el hielo se derrita.
Cuando lo haya hecho, señala ahora el nivel del
agua.
Compara ambas señales y verás que permanece
igual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec...
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec...
flor de maria vilca turpo
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Gabriela Sepulveda
 
Informe lab 2
Informe lab 2Informe lab 2
Informe lab 2
Erick Loli Guerrero
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
Pedro Marcerlo Araya Flores
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
guestc78626e
 
Calculos calorímetro
Calculos calorímetroCalculos calorímetro
Calculos calorímetro
ivan_antrax
 
Experimento balde con agua
Experimento balde con aguaExperimento balde con agua
Experimento balde con agua
Alumic S.A
 
04
0404
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
Pablo Peres
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases idealesInforme sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Ángel M. García Z.
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
12mary
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec...
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...(Acv s06) laboratorio calificado n° 3  conductividad de las disoluciones elec...
(Acv s06) laboratorio calificado n° 3 conductividad de las disoluciones elec...
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Informe lab 2
Informe lab 2Informe lab 2
Informe lab 2
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
 
Calculos calorímetro
Calculos calorímetroCalculos calorímetro
Calculos calorímetro
 
Experimento balde con agua
Experimento balde con aguaExperimento balde con agua
Experimento balde con agua
 
04
0404
04
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases idealesInforme sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
Informe sobre Práctica virtual de laboratorio: Gases ideales
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 

Similar a Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz

Principio de Arquímedes y flotabilidad
Principio de Arquímedes y flotabilidadPrincipio de Arquímedes y flotabilidad
Principio de Arquímedes y flotabilidad
Alonso_MM
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
ERICK CONDE
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
ERICK CONDE
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Gerardo Hernandez
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidos
mariavarey
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Lino Pastene
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
MaraGarca331
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5
Flor
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
Leandro ___
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
WalterCFlores
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
mariavarey
 
El principio de arquímedes
El principio de arquímedesEl principio de arquímedes
El principio de arquímedes
Hector Aguirre
 
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de aguaUn cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
lina LEON
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
Mauricio Ernesto Andrade Mena
 
Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)
AlbertoGutierrezPhisics
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
Irene Rudilla Prado
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
spejo
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
Pedro Hernandez
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Cecilia Muñoz
 

Similar a Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz (20)

Principio de Arquímedes y flotabilidad
Principio de Arquímedes y flotabilidadPrincipio de Arquímedes y flotabilidad
Principio de Arquímedes y flotabilidad
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
 
Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2Informe hidrostatica 2
Informe hidrostatica 2
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
 
Boletín fluidos
Boletín fluidosBoletín fluidos
Boletín fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5Ciclo del-agua5
Ciclo del-agua5
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
 
El principio de arquímedes
El principio de arquímedesEl principio de arquímedes
El principio de arquímedes
 
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de aguaUn cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
 
Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedesSolucion trabajo sobre principio arquimedes
Solucion trabajo sobre principio arquimedes
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIATALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
TALLER 1 LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 

Más de Diego Martín Núñez

Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentraciónProblema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
Diego Martín Núñez
 
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Diego Martín Núñez
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Diego Martín Núñez
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Diego Martín Núñez
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Diego Martín Núñez
 
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin vozProblema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Diego Martín Núñez
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Diego Martín Núñez
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez
 
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Diego Martín Núñez
 
Problema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadroProblema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadro
Diego Martín Núñez
 
Problema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacciónProblema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacción
Diego Martín Núñez
 

Más de Diego Martín Núñez (20)

Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de hProblema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
Problema resuelto reactivo limitante nitrato aluminio y sulfuro de h
 
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentraciónProblema resuelto reacción química riqueza y concentración
Problema resuelto reacción química riqueza y concentración
 
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácida
 
Problema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
 
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármolProblema de reacción de disolución de h cl con mármol
Problema de reacción de disolución de h cl con mármol
 
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
 
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disoluciónProblema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
 
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
Problema de p h de una disolución de ácido benzoico y neutralización con hidr...
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
 
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin vozProblema de disolución reguladora acético acetato sin voz
Problema de disolución reguladora acético acetato sin voz
 
Problema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
 
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disoluciónProblema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
Problema de propiedad coligativa presión de vapor de una disolución
 
P h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
 
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...Pregunta curiosa  qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
Pregunta curiosa qué ocurriría si una fuerza irresistible actuase sobre cuer...
 
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
 
Problema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadroProblema de determinación del número de avogadro
Problema de determinación del número de avogadro
 
Problema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacciónProblema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacción
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cuando el hielo se derrite aumenta el nivel del agua o no sin voz

  • 1. ¿Cuándo el hielo se derrite aumenta el nivel del agua? dimartinnu@gmail.com
  • 2. ¿Cómo explicamos esto? La razón por la que el nivel del agua no aumenta es porque el hielo flota y al derretirse se contrae. Ésta es la razón por la que los icebergs y los cubitos de hielo flotan en el agua. Vamos a resolver un ejercicio aclaratorio. Supongamos que un cubito de hielo flota en el agua de un vaso. Supongamos también que tiene forma cúbica y la arista es de 4 cm, que su densidad es de 0,92 g/cm3 y que la del agua líquida 1 g/cm3. Preguntamos: a) El volumen del hielo. b) El volumen de agua desalojada. c) El volumen de hielo sumergido. d) El volumen de agua procedente del deshielo.
  • 3. a) El volumen del hielo. Como tiene forma cúbica, aplicamos la fórmula: V = a3 siendo a la arista. V = 43 cm3 = 64 cm3
  • 4. Se llama agua desalojada al volumen de hielo que está sumergido. Por lo tanto el apartado b y c tienen el mismo resultado. a) El volumen de agua desalojada. b) El volumen de hielo sumergido. Según el Principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido sufre una fuerza vertical hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Cuando el hielo está flotando en equilibrio, el peso del hielo tiene que ser igual al empuje (peso de agua desalojada)
  • 5. Peso = empuje a) El volumen de agua desalojada. b) El volumen de hielo sumergido. Peso = dhielo · Vhielo · g Empuje = dagua · Vagua desalojada · g dhielo · Vhielo · g = dagua · Vagua desalojada · g 0,92 g/cm3 · 64 cm3 = 1 g/cm3 · Vagua desalojada Vagua desalojada = 58,88 cm3
  • 6. d) El volumen de agua procedente del deshielo. Hallamos el peso del hielo que será el mismo que el del agua fundida. Peso = dhielo · Vhielo · g = 0,92 g/cm3 · 64 cm3 · 980 cm/s2 = 57702,4 dinas El volumen del agua fundida procedente del hielo será: Empuje = dagua · Vagua · g 57702,4 dinas = 1 g/cm3 · Vagua · 980 cm/s2 Despejando y operando resulta: Vagua = 58,88 cm3 ¡Anda! Si es lo que ya sabiamos.
  • 7. Experimento para comprobar lo anterior Material necesario: Vaso lleno de agua hasta la mitad. Uno cubito de hielo. Rotulador.
  • 8. Para demostrarlo, coge un vaso y llénalo de agua hasta la mitad. Coge un cubito de hielo y échalo en el vaso. Con un rotulador señala la altura exacta hasta la que llega el agua. Deja que el hielo se derrita. Cuando lo haya hecho, señala ahora el nivel del agua. Compara ambas señales y verás que permanece igual.