SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cubo de hielo esta flotandoen un vasode agua. Cuando se funde el hielo, ¿Se elevara el nivel del agua?
Mejor respuesta: No. Según el principio de Arquímedes, el nivel de agua cuando se coloque el cubito aumentará de modo que el peso del volumen de agua ascendido
sea igual al peso del cubito. Cuando el cubito se haya derretido su peso será el mismo que antes de derretir de modo que no habrá variación en el nivel de agua.
De hecho, siinicialmente en el agua se introdujera un cubo de madera del mismo peso que el de hielo la elevación inicial del nivel sería la misma. Esto es, la elevación
del nivel de agua depende del peso de lo que se introduce inicialmente en el agua (siempre y cuando lo que se introduce no se hunda). Si en lugar del cubito de hielo
introducimos su mismo peso pero ya derretido, la elevación será la misma puesto que el peso será el mismo.
En realidad, si el experimento que propones se realizara en el vacío entonces no habría ninguna variación del nivel antes y después de derretirs e. Sise realiza en la
atmósfera, sí va a haber una pequeña variación dado que la parte de cubito que queda flotando va a estar sometida al empuje de Arquímedes del aire circundante.
También es interesante una variación del experimento en la que el cubito lleva dentro un perdigón de plomo. Si el cubito es capaz de mantenerse a flote (dependiendo
de la relación de peso cubito-perdigón), cuando el cubito se derrita, entonces elnivel de agua sí que descendería. Esto sería así debido a que cuando cubito se derrita
el perdigón se hundiría y entonces elpeso del volumen de agua desalojado por el volumen del perdigón no sería suficiente para mantenerlo a flote.
Este mismo experimento del cubito con el perdigón es igual al ejemplo de una barca que lleva un ancla. Si lanza el ancla hacia el fondo entonces elnivel de agua del
lago descendería.
que ocurre con el nivel de agua cuandoun cubo de hieloq esta flotandoenun vaso con agua se funde?
en el interior del cubo de hielo hay un trozo de plomo
Si no hubiera plomo el nivel se mantendría igual, porque el peso del hielo (de todo el hielo, sumergido y no sumergido) será igual al peso del líquido desalojado.
Cuando el hielo se licúe el peso del aporte de agua procedente delhielo será igual que el peso del hielo (la masa permanece constante), por tanto ocupará elvolumen
correspondiente a ese peso, que es exactamente igual al volumen de agua desalojada cuando estaba en forma de hielo.
Altener un plomo en su interior, ahora el peso del agua desalojada será igual al peso del hielo (de todo el hielo) más el peso del plomo. Cuando se derrita el hielo el
conjunto de agua nueva más plomo pesará tanto como antes de licuarse, es decir, pesará tanto como el volumen de agua desalojado cuando el hielo flotaba, pero por
ser la densidad del plomo muy superior a la del agua, el nuevo aporte volumétrico será menor que el volumen de agua desalojado. Por tanto desciende el nivel.
Saludos.
PD. Para Giovanny: el niveldel mar no sube cuando se derriten los icebergs, niaunque se derritiera el Polo Norte (que es hielo flotante). En todo caso podría subir un
poco si la salinidad del agua es superior a la del hielo (lo cualignoro); eso daría lugar al problema inverso al del plomo.
El nivel del mar subiría si se funden los glaciares y el Polo Sur, precisamente por ser hielos que no flotan, sino que están sobre tierra firme. Sería un aporte
completamente nuevo al Océano que haría subir el nivel.
Hola!
El nivel del agua bajaría unos milímetros ya que el agua al solidificarse aumenta de volumen, entonces, cuando ese cubo de hielo se funda, el volumen que
ocupará el agua que ha dejado será inferior.
.pues por logica sube el volumen de esta no por el plomo porque ya este esta ocupando su volumen sube porque al derretirse elhielo el agua liquida ocupa
mas espacio que en edo. solido .UN ejemplo es cuando se derriten los ICERBEG sube el nivel del mar .
pues el agua seguira en su nivel, si al poner el hielo con el trozo de plomo no se derramó, por q el plomo desde el momento en el que pusiste el hielo ocupó
su espacio e incluso dependiendo el volumen del hielo el nivel del agua podría bajar por q el hielo ocupa mas volumen que el agua
hola gente
me dieron una tarea de Fisica y resolvialgunas, pero me faltan otras
comoe sta:
* Una pelota flota sobre la superficie de agua en un recipiente expuesto a la atmosfera, ¿Qué le pasará a la pelota, si se cubre el recipiente y se le extrae el aire?
* Un bloque de madera flota en un recipiente que contiene agua, y que se encuentra en una mesa situada en un elevador ¿Se alterara la altura a la que flota cuandeo
el elevador sufre una aceleracion hacia abajo menor q g?
gracias les doy 10 puntos
Seguir
Respuestas
Mejor respuesta: 1)
Bueno, siexiste vacío, entonces la presión atmosférica no influiría sobre la pelota, lo que siva a seguir influyendo sería la gravedad, ,osea lo único que va a pasar es
que la pelota se va a hundir menos en el agua por falta de presion atmosférica.
Solo se va a hundir por su propio peso.
Recuerda que si tú haces vacio por ejemplo en nuestro planeta, desapareces la presion atmosferica pero la gravedad siempre va a existir.
2)
como sufre una desaceleración debido al movimiento del elevador ,osea que la sensacion de gravedad diminuye y por lo tanto el PESO aparente tambien lo hace.
entonces SÏ, se alteraria la altura, en este caso el peso(aparente) se reduce y por lo tanto no se hunde mucho. asi que flota mas de lo que se hunde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
Nedzon Pinto Catalan
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
jose luis moreno campos
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Yeina Pedroza
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Jesus Vera Gonzalez
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
AladinoHuertas
 

La actualidad más candente (20)

Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Problemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanquesProblemas sobre vaciado de tanques
Problemas sobre vaciado de tanques
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Problemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapiaProblemario termodinamica 2012_tapia
Problemario termodinamica 2012_tapia
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 

Destacado

Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
Yenny Apellidos
 
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNADAct. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
andrexsos17
 
Jose armesto trabajo de fisica 20012
Jose armesto trabajo de fisica 20012Jose armesto trabajo de fisica 20012
Jose armesto trabajo de fisica 20012
jeffer Rios
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasNathanoj Jovans
 
Problema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarinaProblema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarina
Diego Martín Núñez
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámicajuan5vasquez
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaPARRA113
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosUVMVirtual
 
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
Colegio de la sagrada familia
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
aaprfull1992
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Geraldine Ospina
 

Destacado (18)

Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
 
Fluidos1
Fluidos1Fluidos1
Fluidos1
 
Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)Ejercicios hidro (1)
Ejercicios hidro (1)
 
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNADAct. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
Act. 12 lección evaluativa 3 Fisica General UNAD
 
Jose armesto trabajo de fisica 20012
Jose armesto trabajo de fisica 20012Jose armesto trabajo de fisica 20012
Jose armesto trabajo de fisica 20012
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Problema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarinaProblema de presión el elefante y la bailarina
Problema de presión el elefante y la bailarina
 
Talleres termodinámica
Talleres termodinámicaTalleres termodinámica
Talleres termodinámica
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
 
Inglés 2007
Inglés 2007Inglés 2007
Inglés 2007
 
Física 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
 
Simulador tipo icfes
Simulador tipo icfesSimulador tipo icfes
Simulador tipo icfes
 

Similar a Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
Ale_Zaldo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
paquitatorres
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
HOME
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
Luzarleth Acevedo M
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasblogdevon
 
Jesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoJesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoNefta Menher
 
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el aguaActividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el aguaDavid Leunda
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
alex yonel vasquez goicochea
 
El principio de arquímedes
El principio de arquímedesEl principio de arquímedes
El principio de arquímedes
Hector Aguirre
 
Actividad 1. Foro socioformativo: movimiento
Actividad 1. Foro socioformativo: movimientoActividad 1. Foro socioformativo: movimiento
Actividad 1. Foro socioformativo: movimiento
QuetzalliIxchelCruzO
 
Transformar el agua
Transformar el aguaTransformar el agua
Transformar el aguamesamesa
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Andres Felipe Mora
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
Mapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentosMapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentos
k4rol1n4
 

Similar a Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua (20)

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
 
Libro3 arquimides
Libro3 arquimidesLibro3 arquimides
Libro3 arquimides
 
Sala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de cienciasSala roja blog feria de ciencias
Sala roja blog feria de ciencias
 
Jesus juarez alvarado
Jesus juarez alvaradoJesus juarez alvarado
Jesus juarez alvarado
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
 
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el aguaActividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
Actividad . los sorprendentes comportamientos del hielo y el agua
 
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
El principio de arquímedes
El principio de arquímedesEl principio de arquímedes
El principio de arquímedes
 
Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)Estatica de fluidos (ejercicios)
Estatica de fluidos (ejercicios)
 
Actividad 1. Foro socioformativo: movimiento
Actividad 1. Foro socioformativo: movimientoActividad 1. Foro socioformativo: movimiento
Actividad 1. Foro socioformativo: movimiento
 
Transformar el agua
Transformar el aguaTransformar el agua
Transformar el agua
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdfPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
 
Mapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentosMapa de llaves experimentos
Mapa de llaves experimentos
 
Cristina triptico
Cristina tripticoCristina triptico
Cristina triptico
 
Cristina triptico
Cristina tripticoCristina triptico
Cristina triptico
 

Último

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (14)

10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Un cubo de hielo esta flotando en un vaso de agua

  • 1. Un cubo de hielo esta flotandoen un vasode agua. Cuando se funde el hielo, ¿Se elevara el nivel del agua? Mejor respuesta: No. Según el principio de Arquímedes, el nivel de agua cuando se coloque el cubito aumentará de modo que el peso del volumen de agua ascendido sea igual al peso del cubito. Cuando el cubito se haya derretido su peso será el mismo que antes de derretir de modo que no habrá variación en el nivel de agua. De hecho, siinicialmente en el agua se introdujera un cubo de madera del mismo peso que el de hielo la elevación inicial del nivel sería la misma. Esto es, la elevación del nivel de agua depende del peso de lo que se introduce inicialmente en el agua (siempre y cuando lo que se introduce no se hunda). Si en lugar del cubito de hielo introducimos su mismo peso pero ya derretido, la elevación será la misma puesto que el peso será el mismo. En realidad, si el experimento que propones se realizara en el vacío entonces no habría ninguna variación del nivel antes y después de derretirs e. Sise realiza en la atmósfera, sí va a haber una pequeña variación dado que la parte de cubito que queda flotando va a estar sometida al empuje de Arquímedes del aire circundante. También es interesante una variación del experimento en la que el cubito lleva dentro un perdigón de plomo. Si el cubito es capaz de mantenerse a flote (dependiendo de la relación de peso cubito-perdigón), cuando el cubito se derrita, entonces elnivel de agua sí que descendería. Esto sería así debido a que cuando cubito se derrita el perdigón se hundiría y entonces elpeso del volumen de agua desalojado por el volumen del perdigón no sería suficiente para mantenerlo a flote. Este mismo experimento del cubito con el perdigón es igual al ejemplo de una barca que lleva un ancla. Si lanza el ancla hacia el fondo entonces elnivel de agua del lago descendería. que ocurre con el nivel de agua cuandoun cubo de hieloq esta flotandoenun vaso con agua se funde? en el interior del cubo de hielo hay un trozo de plomo Si no hubiera plomo el nivel se mantendría igual, porque el peso del hielo (de todo el hielo, sumergido y no sumergido) será igual al peso del líquido desalojado. Cuando el hielo se licúe el peso del aporte de agua procedente delhielo será igual que el peso del hielo (la masa permanece constante), por tanto ocupará elvolumen correspondiente a ese peso, que es exactamente igual al volumen de agua desalojada cuando estaba en forma de hielo. Altener un plomo en su interior, ahora el peso del agua desalojada será igual al peso del hielo (de todo el hielo) más el peso del plomo. Cuando se derrita el hielo el conjunto de agua nueva más plomo pesará tanto como antes de licuarse, es decir, pesará tanto como el volumen de agua desalojado cuando el hielo flotaba, pero por ser la densidad del plomo muy superior a la del agua, el nuevo aporte volumétrico será menor que el volumen de agua desalojado. Por tanto desciende el nivel. Saludos. PD. Para Giovanny: el niveldel mar no sube cuando se derriten los icebergs, niaunque se derritiera el Polo Norte (que es hielo flotante). En todo caso podría subir un poco si la salinidad del agua es superior a la del hielo (lo cualignoro); eso daría lugar al problema inverso al del plomo. El nivel del mar subiría si se funden los glaciares y el Polo Sur, precisamente por ser hielos que no flotan, sino que están sobre tierra firme. Sería un aporte completamente nuevo al Océano que haría subir el nivel. Hola! El nivel del agua bajaría unos milímetros ya que el agua al solidificarse aumenta de volumen, entonces, cuando ese cubo de hielo se funda, el volumen que ocupará el agua que ha dejado será inferior. .pues por logica sube el volumen de esta no por el plomo porque ya este esta ocupando su volumen sube porque al derretirse elhielo el agua liquida ocupa mas espacio que en edo. solido .UN ejemplo es cuando se derriten los ICERBEG sube el nivel del mar . pues el agua seguira en su nivel, si al poner el hielo con el trozo de plomo no se derramó, por q el plomo desde el momento en el que pusiste el hielo ocupó su espacio e incluso dependiendo el volumen del hielo el nivel del agua podría bajar por q el hielo ocupa mas volumen que el agua hola gente me dieron una tarea de Fisica y resolvialgunas, pero me faltan otras comoe sta: * Una pelota flota sobre la superficie de agua en un recipiente expuesto a la atmosfera, ¿Qué le pasará a la pelota, si se cubre el recipiente y se le extrae el aire? * Un bloque de madera flota en un recipiente que contiene agua, y que se encuentra en una mesa situada en un elevador ¿Se alterara la altura a la que flota cuandeo el elevador sufre una aceleracion hacia abajo menor q g? gracias les doy 10 puntos Seguir Respuestas Mejor respuesta: 1) Bueno, siexiste vacío, entonces la presión atmosférica no influiría sobre la pelota, lo que siva a seguir influyendo sería la gravedad, ,osea lo único que va a pasar es que la pelota se va a hundir menos en el agua por falta de presion atmosférica. Solo se va a hundir por su propio peso. Recuerda que si tú haces vacio por ejemplo en nuestro planeta, desapareces la presion atmosferica pero la gravedad siempre va a existir. 2) como sufre una desaceleración debido al movimiento del elevador ,osea que la sensacion de gravedad diminuye y por lo tanto el PESO aparente tambien lo hace. entonces SÏ, se alteraria la altura, en este caso el peso(aparente) se reduce y por lo tanto no se hunde mucho. asi que flota mas de lo que se hunde.