SlideShare una empresa de Scribd logo
24765431804577715100330ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FISICA B<br />Título de la práctica:<br />Dilatación Térmica<br />Profesor:<br />Ing. José Alexander Ortega Medina<br />Nombre: <br />Robert Roca Figueroa<br />Fecha de entrega del informe:<br />Miércoles, 20 de julio de 2011<br />Paralelo: <br />6<br />Año - Término:                  <br />                <br />I Término 2011<br />RESUMEN:<br />Mediante esta práctica se estudió la expansión lineal de un sólido como consecuencia del cambio de la temperatura, calculando también su coeficiente de expansión lineal.<br />Se trabajó con varillas de hierro (Fe), cobre (Cu) y una de vidrio, con la cual se experimentó un fenómeno conocido como dilatación térmica, que al variar temperatura a estos cuerpos, se produce un aumento lineal de longitud. <br />El volumen, el área o la longitud de estos materiales son aumentados con la temperatura.<br />Se calculó experimentalmente el coeficiente de expansión de estos materiales y se comparó a los valores teóricos para determinar de qué material son dichos materiales. <br />OBJETIVO:<br />Determinar el coeficiente de expansión lineal de diferentes materiales.<br /> <br />EQUIPO:<br />Dispositivo para dilatación térmica (figura 1)<br />Generador de vapor<br />Regla<br />Termómetro<br />FUNDAMENTO TEÓRICO:<br />La materia se expande cuando es calentada y se contrae cuando es enfriada. La cantidad de expansión es considerable en los gases, es apreciable en los líquidos y pequeña en los sólidos. Sin embargo, aún en los sólidos la cantidad de expansión es de tal magnitud que no puede ser despreciada en el diseño de maquinaria y aparatos industriales, particularmente si se espera sea considerable la variación de temperatura.<br />Este fenómeno se explica por la teoría de la Energía Cinética Molecular de la Materia. De acuerdo con esta teoría la energía cinética (y por lo tanto la velocidad) de las moléculas de una sustancia se incrementa con el incremento de la temperatura, si las moléculas adquieren gran energía se mueven con gran velocidad y chocan unas otras violentamente dando como resultado que su distancia media resulte aumentada.<br />El  volumen,  el  área o la longitud del  material  entonces son aumentadas con la temperatura.<br />En el caso de varillas metálicas o alambres esta expansión es mayor en longitud (expansión lineal). <br />En la figura 2, sea L1  la longitud de la varilla de metal a la temperatura inicial t1 y L2 su longitud a alguna temperatura t2. El coeficiente de expansión lineal definido como el cambio en longitud por unidad de la longitud original por cambio en grados de la temperatura.<br />Expresado como una fórmula:<br />α=L2-L1L1 (t2-t1)<br />Si:<br />L2- L1=e<br />Entonces:<br />α=eL1 (t2-t1)<br />200mm4mm∆xeDeterminación de e<br />e4mm=∆x200mm<br />e=150 ∆x<br />Vidrio<br />e8mm=∆x200mm e=125(∆x)<br />Además la longitud de un cuerpo a la temperatura t (°C) está dada por la ecuación: <br />LT=L0(1+α∆t)<br />Donde L0 representa la longitud inicial de la varilla.<br />PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Dispóngalos aparatos en la forma indicada en la figura 1.<br />Mida la longitud inicial L1 de la varilla y regístrela en el informe de esta práctica.<br />Tome la lectura inicial de la temperatura ambiente.<br />Encere la escala<br />Conecte la manguera del generador de vapor, espere que salga vapor y déjelo escapar por un minuto o más. Tome entonces varias lecturas en la escala y anote la temperatura en el desfogue. <br />Completamos las preguntas que se encuentran al final de la práctica.<br />TABLA DE DATOS:<br />MaterialL1± 1,0(mm)∆x ± 1,0 (mm)T1 (⁰C)T2 (⁰C)Fe495192495Cu495302493vidrio49562490<br />CÁLCULOS:<br />Determine el incremento en la longitud de la barra (e)<br />Barra de Hierro (Fe)<br />e=150 ∆x<br />e=150 (19)<br />e=0,38 [mm]<br />Barra de Cobre (Cu)<br />e=150 ∆x<br />e=150 (30)<br />e=0,6 [mm]<br />Barra de vidrio <br />e=125 ∆x<br />e=125 (6)<br />e=0,24 [mm]<br />Obtenga el coeficiente de dilatación lineal de la varilla utilizada en esta práctica<br />α=e495(t2-t1)=∆x50495(t2-24)Cu y Fe=∆x25495(t2-24)(vidrio)<br />Barra de Hierro (Fe)<br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=1924750(95-24)<br />α=1,08x10-5 ºC-1<br />Barra de Cobre (Cu)<br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=3024750(93-24)<br />α=1,75x10-5 ºC-1<br />Barra de vidrio <br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=612375(90-24)<br />α=7,35x10-6 ºC-1<br />Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del coeficiente de dilatación lineal. Utilice la diferencia % = (Teo - Exp)(100%)/Teo<br /> %Fe=1,20x 10-5- 1,08x 10-51,20 x 10-5x 100%=10,0 %<br /> %Cu=1,70x 10-5- 1,75 x 10-51,70 x 10-5x 100%=2,94 %<br /> %vidrio=0,7x 10-5- 0,73 x 10-50,7 x 10-5x 100%=4,0 %<br />TABLA DE RESULTADOS:<br />MaterialL1± 1,0(mm)∆x ± 1,0 (mm)e (mm)T1 (⁰C)T2 (⁰C)Fe495190,762495Cu495300,62493vidrio49560,122490<br />2923540288925GRÁFICOS:<br />-9271053975<br />91757553340<br />8375659525<br />Equipo de práctica<br />DISCUSIÓN:<br />Tabla de datos: La temperatura final t2 influye en nuestros cálculos del valor del incremento en la longitud de la barra (e). La toma correcta de estos datos será importante para la obtención de resultados con errores mínimos.<br />Cálculos: Aplicar correctamente las fórmulas y datos fue la clave para que la práctica tenga éxito. Calculamos el incremento en la longitud de la barra (e) y el coeficiente de dilatación lineal (α), se obtiene valores aproximados lo que se puede decir que los cálculos fueron los correctos.<br />Tabla de resultados: Terminando de realizar los cálculos, se procede a completar la tabla. Se puede apreciar los efectos que tiene cada barra, su temperatura final, dilatación lineal, etc.<br />Observación: La correcta observación de estos experimentos, nos llevarán a una correcta explicación de estos fenómenos.<br />Resultados: Como resultados tenemos la explicación de los fenómenos que hemos observado.<br />CONCLUSIONES:<br />Determinamos valores que fueron aproximadas a los resultados esperados. <br />Las fórmulas expuestas cumplen con la aproximación de resultados, según los cálculos que hicimos.<br />Como resultados obtuvimos:  α=1,08x10-5 ºC-1, α=1,75x10-5 ºC-1, α=7,35x10-6 ºC-1, entonces pudimos concluir que los materiales con que trabajamos fueron: hierro, cobre y vidrio respectivamente, ya que sus valores experimentales se aproximan al valor teórico de estos. <br />Al calcular el valor de hierro obtuvimos un 10% de error comparado con el valor teórico, al calcular el valor del cobre se obtuvo un 2.94% de error comparado con su valor teórico, y un 4% de error para el vidrio. Los errores son aceptable y se puede decir que la práctica fue desarrollada exitosamente.<br />REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:<br />Guía de Laboratorio de Física B.<br />Física Universitaria – Sears, Zemansky.<br />
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneasAplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneasMayi Punk
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacionUtp arequipa
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonFernanda Rivera
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Transferencia de calor_por_conduccion
Transferencia de calor_por_conduccionTransferencia de calor_por_conduccion
Transferencia de calor_por_conduccion
Erika Gabriela
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
Maguie Moran
 
Principio de Arquimedes
Principio de Arquimedes  Principio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
Ricardo Ormachea
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Christian Arias Vega
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Marco Apolinario Lainez
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
Fabián Andrés Cruz González
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
hector ortiz
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
Edgar Flores
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneasAplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacion
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Transferencia de calor_por_conduccion
Transferencia de calor_por_conduccionTransferencia de calor_por_conduccion
Transferencia de calor_por_conduccion
 
Informe oscilaciones simples
Informe oscilaciones simplesInforme oscilaciones simples
Informe oscilaciones simples
 
Principio de Arquimedes
Principio de Arquimedes  Principio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)Lab Física B -  informe #6 (ondas 2)
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
 
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
Tema 1 (conceptos básicos de la termodinámica.)
 
Dilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisicaDilatación lineal laboratorio de fisica
Dilatación lineal laboratorio de fisica
 
Experimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simpleExperimento de pendulo simple
Experimento de pendulo simple
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
184358329 informe-de-dilatacion-termica-de-solidos-y-liquidos
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 

Similar a Informe Dilatacion Termica

1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)
alvaro david charris garcia
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Christian Lindao Fiallos
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
26153364 informe-dilatacion-termica
26153364 informe-dilatacion-termica26153364 informe-dilatacion-termica
26153364 informe-dilatacion-termica
EdubysLira
 
E05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materialesE05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materiales
Roberts Pinto H
 
Dilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materialesDilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materiales
Roberts Pinto H
 
Informes de los problemas
Informes de los problemasInformes de los problemas
Informes de los problemas
Carlos De La Cruz Vicencio
 
Dilatacion2
Dilatacion2Dilatacion2
Dilatacion2
joelflores114
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Javier García Molleja
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
Delly Baltazar
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion TermicaERICK CONDE
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Nicolas994159
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
Carito_27
 
tema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptxtema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptx
Elybe Hernandez
 
Practica #10
Practica #10Practica #10
Practica #10
Luis Blancas Wong
 
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Diego Rivers
 

Similar a Informe Dilatacion Termica (20)

DILATACION LINEAL
DILATACION LINEALDILATACION LINEAL
DILATACION LINEAL
 
1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)1 formato de-informe (1)
1 formato de-informe (1)
 
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
Lab Física B - Informe #7 (Dilatación Térmica)
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
26153364 informe-dilatacion-termica
26153364 informe-dilatacion-termica26153364 informe-dilatacion-termica
26153364 informe-dilatacion-termica
 
2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos
 
E05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materialesE05 dilatación termica de los materiales
E05 dilatación termica de los materiales
 
Dilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materialesDilatación termica de los materiales
Dilatación termica de los materiales
 
Informes de los problemas
Informes de los problemasInformes de los problemas
Informes de los problemas
 
Dilatacion2
Dilatacion2Dilatacion2
Dilatacion2
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
 
Lab 09
Lab 09Lab 09
Lab 09
 
Practica 8 lab integral
Practica 8 lab integralPractica 8 lab integral
Practica 8 lab integral
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion Termica
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptxConductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
Conductividad Térmica y Resistencia de Contacto.pptx
 
Perfil de Temperatura
Perfil de TemperaturaPerfil de Temperatura
Perfil de Temperatura
 
tema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptxtema 2 sensores.pptx
tema 2 sensores.pptx
 
Practica #10
Practica #10Practica #10
Practica #10
 
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
 

Más de Robert Roca

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
Robert Roca
 
Informe Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y DesormesInforme Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y Desormes
Robert Roca
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Robert Roca
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
Robert Roca
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
Robert Roca
 

Más de Robert Roca (9)

Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Informe Conductividad Termica
Informe Conductividad TermicaInforme Conductividad Termica
Informe Conductividad Termica
 
Informe Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y DesormesInforme Experimento de Clement y Desormes
Informe Experimento de Clement y Desormes
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2Informe Hidrostática 2
Informe Hidrostática 2
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Informe Dilatacion Termica

  • 1. 24765431804577715100330ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL<br />INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS<br />LABORATORIO DE FISICA B<br />Título de la práctica:<br />Dilatación Térmica<br />Profesor:<br />Ing. José Alexander Ortega Medina<br />Nombre: <br />Robert Roca Figueroa<br />Fecha de entrega del informe:<br />Miércoles, 20 de julio de 2011<br />Paralelo: <br />6<br />Año - Término: <br /> <br />I Término 2011<br />RESUMEN:<br />Mediante esta práctica se estudió la expansión lineal de un sólido como consecuencia del cambio de la temperatura, calculando también su coeficiente de expansión lineal.<br />Se trabajó con varillas de hierro (Fe), cobre (Cu) y una de vidrio, con la cual se experimentó un fenómeno conocido como dilatación térmica, que al variar temperatura a estos cuerpos, se produce un aumento lineal de longitud. <br />El volumen, el área o la longitud de estos materiales son aumentados con la temperatura.<br />Se calculó experimentalmente el coeficiente de expansión de estos materiales y se comparó a los valores teóricos para determinar de qué material son dichos materiales. <br />OBJETIVO:<br />Determinar el coeficiente de expansión lineal de diferentes materiales.<br /> <br />EQUIPO:<br />Dispositivo para dilatación térmica (figura 1)<br />Generador de vapor<br />Regla<br />Termómetro<br />FUNDAMENTO TEÓRICO:<br />La materia se expande cuando es calentada y se contrae cuando es enfriada. La cantidad de expansión es considerable en los gases, es apreciable en los líquidos y pequeña en los sólidos. Sin embargo, aún en los sólidos la cantidad de expansión es de tal magnitud que no puede ser despreciada en el diseño de maquinaria y aparatos industriales, particularmente si se espera sea considerable la variación de temperatura.<br />Este fenómeno se explica por la teoría de la Energía Cinética Molecular de la Materia. De acuerdo con esta teoría la energía cinética (y por lo tanto la velocidad) de las moléculas de una sustancia se incrementa con el incremento de la temperatura, si las moléculas adquieren gran energía se mueven con gran velocidad y chocan unas otras violentamente dando como resultado que su distancia media resulte aumentada.<br />El volumen, el área o la longitud del material entonces son aumentadas con la temperatura.<br />En el caso de varillas metálicas o alambres esta expansión es mayor en longitud (expansión lineal). <br />En la figura 2, sea L1 la longitud de la varilla de metal a la temperatura inicial t1 y L2 su longitud a alguna temperatura t2. El coeficiente de expansión lineal definido como el cambio en longitud por unidad de la longitud original por cambio en grados de la temperatura.<br />Expresado como una fórmula:<br />α=L2-L1L1 (t2-t1)<br />Si:<br />L2- L1=e<br />Entonces:<br />α=eL1 (t2-t1)<br />200mm4mm∆xeDeterminación de e<br />e4mm=∆x200mm<br />e=150 ∆x<br />Vidrio<br />e8mm=∆x200mm e=125(∆x)<br />Además la longitud de un cuerpo a la temperatura t (°C) está dada por la ecuación: <br />LT=L0(1+α∆t)<br />Donde L0 representa la longitud inicial de la varilla.<br />PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:<br />Dispóngalos aparatos en la forma indicada en la figura 1.<br />Mida la longitud inicial L1 de la varilla y regístrela en el informe de esta práctica.<br />Tome la lectura inicial de la temperatura ambiente.<br />Encere la escala<br />Conecte la manguera del generador de vapor, espere que salga vapor y déjelo escapar por un minuto o más. Tome entonces varias lecturas en la escala y anote la temperatura en el desfogue. <br />Completamos las preguntas que se encuentran al final de la práctica.<br />TABLA DE DATOS:<br />MaterialL1± 1,0(mm)∆x ± 1,0 (mm)T1 (⁰C)T2 (⁰C)Fe495192495Cu495302493vidrio49562490<br />CÁLCULOS:<br />Determine el incremento en la longitud de la barra (e)<br />Barra de Hierro (Fe)<br />e=150 ∆x<br />e=150 (19)<br />e=0,38 [mm]<br />Barra de Cobre (Cu)<br />e=150 ∆x<br />e=150 (30)<br />e=0,6 [mm]<br />Barra de vidrio <br />e=125 ∆x<br />e=125 (6)<br />e=0,24 [mm]<br />Obtenga el coeficiente de dilatación lineal de la varilla utilizada en esta práctica<br />α=e495(t2-t1)=∆x50495(t2-24)Cu y Fe=∆x25495(t2-24)(vidrio)<br />Barra de Hierro (Fe)<br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=1924750(95-24)<br />α=1,08x10-5 ºC-1<br />Barra de Cobre (Cu)<br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=3024750(93-24)<br />α=1,75x10-5 ºC-1<br />Barra de vidrio <br />α=∆x24750(t2-24)<br />α=612375(90-24)<br />α=7,35x10-6 ºC-1<br />Encuentre la diferencia relativa entre el valor teórico y el valor experimental del coeficiente de dilatación lineal. Utilice la diferencia % = (Teo - Exp)(100%)/Teo<br /> %Fe=1,20x 10-5- 1,08x 10-51,20 x 10-5x 100%=10,0 %<br /> %Cu=1,70x 10-5- 1,75 x 10-51,70 x 10-5x 100%=2,94 %<br /> %vidrio=0,7x 10-5- 0,73 x 10-50,7 x 10-5x 100%=4,0 %<br />TABLA DE RESULTADOS:<br />MaterialL1± 1,0(mm)∆x ± 1,0 (mm)e (mm)T1 (⁰C)T2 (⁰C)Fe495190,762495Cu495300,62493vidrio49560,122490<br />2923540288925GRÁFICOS:<br />-9271053975<br />91757553340<br />8375659525<br />Equipo de práctica<br />DISCUSIÓN:<br />Tabla de datos: La temperatura final t2 influye en nuestros cálculos del valor del incremento en la longitud de la barra (e). La toma correcta de estos datos será importante para la obtención de resultados con errores mínimos.<br />Cálculos: Aplicar correctamente las fórmulas y datos fue la clave para que la práctica tenga éxito. Calculamos el incremento en la longitud de la barra (e) y el coeficiente de dilatación lineal (α), se obtiene valores aproximados lo que se puede decir que los cálculos fueron los correctos.<br />Tabla de resultados: Terminando de realizar los cálculos, se procede a completar la tabla. Se puede apreciar los efectos que tiene cada barra, su temperatura final, dilatación lineal, etc.<br />Observación: La correcta observación de estos experimentos, nos llevarán a una correcta explicación de estos fenómenos.<br />Resultados: Como resultados tenemos la explicación de los fenómenos que hemos observado.<br />CONCLUSIONES:<br />Determinamos valores que fueron aproximadas a los resultados esperados. <br />Las fórmulas expuestas cumplen con la aproximación de resultados, según los cálculos que hicimos.<br />Como resultados obtuvimos: α=1,08x10-5 ºC-1, α=1,75x10-5 ºC-1, α=7,35x10-6 ºC-1, entonces pudimos concluir que los materiales con que trabajamos fueron: hierro, cobre y vidrio respectivamente, ya que sus valores experimentales se aproximan al valor teórico de estos. <br />Al calcular el valor de hierro obtuvimos un 10% de error comparado con el valor teórico, al calcular el valor del cobre se obtuvo un 2.94% de error comparado con su valor teórico, y un 4% de error para el vidrio. Los errores son aceptable y se puede decir que la práctica fue desarrollada exitosamente.<br />REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:<br />Guía de Laboratorio de Física B.<br />Física Universitaria – Sears, Zemansky.<br />