SlideShare una empresa de Scribd logo
CUANTIFICACIÓN DEL TOTAL DE ANTOCIANINAS MEDIANTE EL
MÉTODO DEL PH DIFERENCIAL
Los colorantes naturales para alimentos son necesarios en la industria; sin embargo,
colorantes naturales rojos son escasos ya que pocos extractos naturales tienen un color rojo
brillante no mezclado con otros tonos (Francis, 1989). Las antocianinas han ganado gran
importancia como colorantes naturales para alimentos; este tipo de pigmentos de las plantas
son metabolitos de tipo fenólico, pertenecen a la familia de los flavonoides y son responsables
de la mayoría de colores rojos y azules de las frutas y hortalizas
Los colorantes naturales tales como las antocianinas pueden impartir varios tonos
rojos al color del alimento; pero hay limitaciones en su aplicación debido a su solubilidad, su
dificultad para igualar el matiz deseado, incompatibilidad con la matriz del alimento y la
estabilidad del color con respecto al pH, luz y oxígeno (Markakis et al., 1992).
Se sabe muy bien que las propiedades de las antocianinas, incluyendo la expresión
del color, están altamente influenciadas por la estructura de la antocianina y por el pH
(Cabrita et al., 2000). Se ha demostrado que en la región de pH entre 5-7 las antocianinas
más simples son inestables y rápidamente pierden color debido a la hidratación de la
posición- 2 del esqueleto de la antocianina, generalmente se acepta que las antocianinas
muestran su color más intenso cuando están en la forma de ion flavilio (Francis, 1989); su
color rojo es el resultado neto de todas las antocianinas monoméricas, oligoméricas y
poliméricas junto con sus formas copigmentadas.
Cuantificación de antocianinas
 Extracción de antocianinas
Las antocianinas son moléculas polares y consecuentemente son más solubles en
solventes polares que en no polares. A valores de pH donde las moléculas de antocianinas
están no ionizadas, pueden ser solubles en éter y no son estables en soluciones neutras y
alcalinas; por tanto los métodos convencionales empleados para la extracción de antocianinas
implica el uso de solventes ácidos (TABLA 1).
Como se observa en la tabla 1 los métodos de extracción han ido en busca de mejores
rendimientos pero se han comprometido en cuestiones de seguridad (Delgado-Vargas et al.,
2000).
 Cuantificación de antocianinas monoméricas y color polimérico
Considerando al pH como uno de los principales factores del medio que afecta la
estabilidad del color de las antocianinas, los espectros de UV-Vis a diferentes valores de pH
también varían y nos ayudan a determinar si las antocianinas están o no polimerizadas (Giusti
y Wrolstad, 2001). La concentración de antocianinas entonces se determina con la
absorbancia a un pH diferencial. Estas moléculas dan dos bandas de absorción en la región
UV (260-280 nm) y la región visible (490-550 nm). Los resultados se expresan como
pigmentos de antocianinas monomericas, generalmente expresados como cianidina-3-
glucosido.
El método de pH diferencial permite la estimación alternativa del contenido de
antocianinas totales, incluso en la presencia de pigmentos polimerizados y otras
interferencias mediante el uso de sistemas tampón, el empleo de un agente blanqueador,
TABLA 1. Métodosde extracciónde antocianinas
bisulfito, y la medición por espectrometría de UV-Visible. Este último consiste en el uso de
un agente blanqueador que decolorara’ a las antocianinas sin afectar a los compuestos
interferentes (figura 1). Se obtiene una medida de la absorbancia máxima en la región visible,
seguida por la decoloración. Los agentes blanqueadores más empleados son bisulfito de sodio
y peróxido de hidrogeno. (Leyva, 2009)
Las antocianinas desarrollan transformaciones estructurales reversibles con el cambio
del pH manifestado por el espectro a diferentes absorbancias. La forma del oxonio coloreado
predomina a pH 1.0 y la forma hemicetal incolora a pH 4.5. El método del pH diferencial se
basa en esta reacción y permite segura y rápidamente medir el total de antocianinas
monoméricas (Leyva, 2009).
Las antocianinas desarrollan transformaciones estructurales reversibles con el cambio
del pH manifestado por el espectro a diferentes absorbancias. La forma del oxonio coloreado
predomina a pH 1,0 y la forma hemicetal incolora a pH 4,5. El método del pH diferencial se
basa en esta reacción y permite segura y rápidamente medir el total de antocianinas
monoméricas (Leyva, 2009).
La diferencia en la absorbancia de estas dos alícuotas leídas a su longitud de onda de
máxima absorción será proporcional al contenido de antocianinas. La concentración en mg/lt
puede ser determinada si multiplicamos por el peso molecular del pigmento (MW)
FIGURA 1. Reacciónde lasantocianinasconbisulfitopara formar antocianinas-
sinfónicasincoloras.
C (mg/lt) = A ( E ) L x MW x 103
Para la mayoría de las antocianinas es posible encontrar en la literatura su peso
molecular (MW) y su absorbancia molar ( E ). Estos valores varían un poco dependiendo del
autor, para esto se recomienda utilizar el valor donde se utilizó el mismo solvente que en el
análisis
Según Leyva en el 2009, para calcular la concentración de pigmentos monómericos s
empleo la siguiente ecuación, la cual se expresó como cianidina-3-glucosido.
Antocianinas monomericas (mg/100 g)= AxPMxFDx100/ (Ex1)
Dónde: A=absorbancia, PM=peso molecular de la antocianina, FD= factor de dilución,
E=Absortividad molar
Para calcular el color polimérico de la muestra blanqueada con bisulfito se emplea la
siguiente formula:
Color polimérico = [(A420nm-A700nm) + (Aλvis-max – A700nm)] x FD
BIBLIOGRAFIA
 Leyva Diana E. Determinación de antocianinas, fenoles y actividad antioxidante en
licores y jugo de uva. Oaxaca, 2009
 Francis, F.J, Food colorants: anthocyanins, Critical Reviews Food Science and
Nutrition, 1989.
 Giusti, M.M y R.E. Wrolstad, Acylated anthocyanins from edible sources and their
applications in food systems,Biochemical Engineering Journal, 2003.
 Markakis, P. Stability of anthocyanins in food. In Anthocyanins as food colors by P.
Markakis, New York, USA, 1992.
 Delgado-Vargas, F. y Paredes-Lopez. Natural pigments: Carotenoids, anthocyanins
and betalains- characteristics, processing and stability, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
Lisbeth Condori Rojas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Extraccion de pectina informe
Extraccion de pectina informeExtraccion de pectina informe
Extraccion de pectina informe
Jaime T Ch
 
Deshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayaDeshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayayemarly
 
Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
Ana Maria Hernandez Hdez
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaJhonás A. Vega
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.Diana Raimondo
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Priemera clase
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Extraccion de pectina informe
Extraccion de pectina informeExtraccion de pectina informe
Extraccion de pectina informe
 
Deshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papayaDeshidratación osmótica de papaya
Deshidratación osmótica de papaya
 
Determinación de hierro
Determinación de hierroDeterminación de hierro
Determinación de hierro
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.Antocianinas.  repollo morado[1] con gr áficos.
Antocianinas. repollo morado[1] con gr áficos.
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Generalidades sobre geles
Generalidades sobre gelesGeneralidades sobre geles
Generalidades sobre geles
 

Similar a Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial

Lab bioquimica aminoacidos
Lab bioquimica  aminoacidosLab bioquimica  aminoacidos
Lab bioquimica aminoacidos
deosx
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosMARIA Apellidos
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosMARIA Apellidos
 
Espectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenosEspectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenos
Sonia Marcela Arias
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
Grober apaza-acero
Grober apaza-aceroGrober apaza-acero
Grober apaza-acerogroveraceros
 
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptxPrincipios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
LupeRosilloCastillo
 
19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar americamarconuneze
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Hiromi Yara
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
16) 2012 1 fierro borbon arely
16) 2012 1 fierro borbon arely16) 2012 1 fierro borbon arely
16) 2012 1 fierro borbon arely
marconuneze
 
Quimica analitica ph
Quimica analitica phQuimica analitica ph
Quimica analitica ph
Ryu Master
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
L N B JARD
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
Sillvana Dota
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
Kevin Alarcón
 
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICALABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA
mariana vasquez castiblanco
 

Similar a Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial (20)

Lab bioquimica aminoacidos
Lab bioquimica  aminoacidosLab bioquimica  aminoacidos
Lab bioquimica aminoacidos
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Espectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenosEspectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenos
 
2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
Grober apaza-acero
Grober apaza-aceroGrober apaza-acero
Grober apaza-acero
 
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptxPrincipios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
 
19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america19)juraz rolon pilar america
19)juraz rolon pilar america
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
16) 2012 1 fierro borbon arely
16) 2012 1 fierro borbon arely16) 2012 1 fierro borbon arely
16) 2012 1 fierro borbon arely
 
Quimica analitica ph
Quimica analitica phQuimica analitica ph
Quimica analitica ph
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
 
Ph oficial
Ph oficialPh oficial
Ph oficial
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
 
Droe actividad experimental no 5
Droe  actividad experimental   no 5Droe  actividad experimental   no 5
Droe actividad experimental no 5
 
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICALABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA
 
Plan te sis esquema 123
Plan te sis esquema 123Plan te sis esquema 123
Plan te sis esquema 123
 

Más de BrandoOn Hernández Bna

Obtencion de adn
Obtencion de adnObtencion de adn
Obtencion de adn
BrandoOn Hernández Bna
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
BrandoOn Hernández Bna
 
Protocolo jarabe de jamaica
Protocolo jarabe de  jamaicaProtocolo jarabe de  jamaica
Protocolo jarabe de jamaica
BrandoOn Hernández Bna
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
BrandoOn Hernández Bna
 
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
BrandoOn Hernández Bna
 
Uso del fotómetro
Uso del fotómetroUso del fotómetro
Uso del fotómetro
BrandoOn Hernández Bna
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
BrandoOn Hernández Bna
 

Más de BrandoOn Hernández Bna (7)

Obtencion de adn
Obtencion de adnObtencion de adn
Obtencion de adn
 
Metodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacionMetodos de secuenciacion
Metodos de secuenciacion
 
Protocolo jarabe de jamaica
Protocolo jarabe de  jamaicaProtocolo jarabe de  jamaica
Protocolo jarabe de jamaica
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
 
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor Practica 1 extracción por arrastre de vapor
Practica 1 extracción por arrastre de vapor
 
Uso del fotómetro
Uso del fotómetroUso del fotómetro
Uso del fotómetro
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial

  • 1.
  • 2. CUANTIFICACIÓN DEL TOTAL DE ANTOCIANINAS MEDIANTE EL MÉTODO DEL PH DIFERENCIAL Los colorantes naturales para alimentos son necesarios en la industria; sin embargo, colorantes naturales rojos son escasos ya que pocos extractos naturales tienen un color rojo brillante no mezclado con otros tonos (Francis, 1989). Las antocianinas han ganado gran importancia como colorantes naturales para alimentos; este tipo de pigmentos de las plantas son metabolitos de tipo fenólico, pertenecen a la familia de los flavonoides y son responsables de la mayoría de colores rojos y azules de las frutas y hortalizas Los colorantes naturales tales como las antocianinas pueden impartir varios tonos rojos al color del alimento; pero hay limitaciones en su aplicación debido a su solubilidad, su dificultad para igualar el matiz deseado, incompatibilidad con la matriz del alimento y la estabilidad del color con respecto al pH, luz y oxígeno (Markakis et al., 1992). Se sabe muy bien que las propiedades de las antocianinas, incluyendo la expresión del color, están altamente influenciadas por la estructura de la antocianina y por el pH (Cabrita et al., 2000). Se ha demostrado que en la región de pH entre 5-7 las antocianinas más simples son inestables y rápidamente pierden color debido a la hidratación de la posición- 2 del esqueleto de la antocianina, generalmente se acepta que las antocianinas muestran su color más intenso cuando están en la forma de ion flavilio (Francis, 1989); su color rojo es el resultado neto de todas las antocianinas monoméricas, oligoméricas y poliméricas junto con sus formas copigmentadas. Cuantificación de antocianinas  Extracción de antocianinas Las antocianinas son moléculas polares y consecuentemente son más solubles en solventes polares que en no polares. A valores de pH donde las moléculas de antocianinas están no ionizadas, pueden ser solubles en éter y no son estables en soluciones neutras y alcalinas; por tanto los métodos convencionales empleados para la extracción de antocianinas implica el uso de solventes ácidos (TABLA 1).
  • 3. Como se observa en la tabla 1 los métodos de extracción han ido en busca de mejores rendimientos pero se han comprometido en cuestiones de seguridad (Delgado-Vargas et al., 2000).  Cuantificación de antocianinas monoméricas y color polimérico Considerando al pH como uno de los principales factores del medio que afecta la estabilidad del color de las antocianinas, los espectros de UV-Vis a diferentes valores de pH también varían y nos ayudan a determinar si las antocianinas están o no polimerizadas (Giusti y Wrolstad, 2001). La concentración de antocianinas entonces se determina con la absorbancia a un pH diferencial. Estas moléculas dan dos bandas de absorción en la región UV (260-280 nm) y la región visible (490-550 nm). Los resultados se expresan como pigmentos de antocianinas monomericas, generalmente expresados como cianidina-3- glucosido. El método de pH diferencial permite la estimación alternativa del contenido de antocianinas totales, incluso en la presencia de pigmentos polimerizados y otras interferencias mediante el uso de sistemas tampón, el empleo de un agente blanqueador, TABLA 1. Métodosde extracciónde antocianinas
  • 4. bisulfito, y la medición por espectrometría de UV-Visible. Este último consiste en el uso de un agente blanqueador que decolorara’ a las antocianinas sin afectar a los compuestos interferentes (figura 1). Se obtiene una medida de la absorbancia máxima en la región visible, seguida por la decoloración. Los agentes blanqueadores más empleados son bisulfito de sodio y peróxido de hidrogeno. (Leyva, 2009) Las antocianinas desarrollan transformaciones estructurales reversibles con el cambio del pH manifestado por el espectro a diferentes absorbancias. La forma del oxonio coloreado predomina a pH 1.0 y la forma hemicetal incolora a pH 4.5. El método del pH diferencial se basa en esta reacción y permite segura y rápidamente medir el total de antocianinas monoméricas (Leyva, 2009). Las antocianinas desarrollan transformaciones estructurales reversibles con el cambio del pH manifestado por el espectro a diferentes absorbancias. La forma del oxonio coloreado predomina a pH 1,0 y la forma hemicetal incolora a pH 4,5. El método del pH diferencial se basa en esta reacción y permite segura y rápidamente medir el total de antocianinas monoméricas (Leyva, 2009). La diferencia en la absorbancia de estas dos alícuotas leídas a su longitud de onda de máxima absorción será proporcional al contenido de antocianinas. La concentración en mg/lt puede ser determinada si multiplicamos por el peso molecular del pigmento (MW) FIGURA 1. Reacciónde lasantocianinasconbisulfitopara formar antocianinas- sinfónicasincoloras.
  • 5. C (mg/lt) = A ( E ) L x MW x 103 Para la mayoría de las antocianinas es posible encontrar en la literatura su peso molecular (MW) y su absorbancia molar ( E ). Estos valores varían un poco dependiendo del autor, para esto se recomienda utilizar el valor donde se utilizó el mismo solvente que en el análisis Según Leyva en el 2009, para calcular la concentración de pigmentos monómericos s empleo la siguiente ecuación, la cual se expresó como cianidina-3-glucosido. Antocianinas monomericas (mg/100 g)= AxPMxFDx100/ (Ex1) Dónde: A=absorbancia, PM=peso molecular de la antocianina, FD= factor de dilución, E=Absortividad molar Para calcular el color polimérico de la muestra blanqueada con bisulfito se emplea la siguiente formula: Color polimérico = [(A420nm-A700nm) + (Aλvis-max – A700nm)] x FD BIBLIOGRAFIA  Leyva Diana E. Determinación de antocianinas, fenoles y actividad antioxidante en licores y jugo de uva. Oaxaca, 2009  Francis, F.J, Food colorants: anthocyanins, Critical Reviews Food Science and Nutrition, 1989.  Giusti, M.M y R.E. Wrolstad, Acylated anthocyanins from edible sources and their applications in food systems,Biochemical Engineering Journal, 2003.
  • 6.  Markakis, P. Stability of anthocyanins in food. In Anthocyanins as food colors by P. Markakis, New York, USA, 1992.  Delgado-Vargas, F. y Paredes-Lopez. Natural pigments: Carotenoids, anthocyanins and betalains- characteristics, processing and stability, 2000.