SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos básicos del proceso analítico Química Analítica II- 2009
Definiciones  ( que debemos saber) Muestra :   Parte representativa del material a analizar  (agua, alimento, materias primas, efluentes, etc) Analito : Especie química a determinar en el análisis.   Interferencia (s): Especies presentes en la matriz que  causan resultados erróneos en la determinación del analito. Método analítico : Secuencia fija de acciones que se llevan a cabo en un procedimiento analítico. Matriz : Entorno que contiene al analito.
Ejemplo: determinación de Ca en leche Composición de la leche Analito Matriz leche Agua (87%) Extracto seco total (13%) Grasa (3,9%) Extracto  seco no graso  Proteínas (3.2%) Minerales (0.7%) Hidratos de  carbono (lactosa) (4,6%) Caseínas (2.6%) Proteínas del suero (0.6%) Na K Ca P fe
DEFINICION DEL  PROBLEMA   ANALITICO TOMA DE  MUESTRA MEDIDA TRANSFORMACION TRATAMIENTO DE DATOS INFORMACION ¿ satisfactorio ? Selección  de métodos Comprobación y  optimización  de resultados RESULTADOS NO SI PROCESO  ANALITICO   GENERAL
Definir el problema analítico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],También debe considerarse:
[object Object],Problema  Problema analítico Contaminación de un río Identificación y determinación de  contaminantes orgánicos e inorgánicos “ Doping “en los Juegos Olímpicos Determinación de anfetaminas, hormonas, ect, en muestras de orina Adulteración de aceite de oliva con otras grasas Determinación de grasas vegetales y animales en el aceite Toxicidad en juguetes Determinación de Cd en pinturas amarillas
Selección metodológica analítica Existen diversas formas de medir o cuantificar : Métodos Químicos :  volumétricos, gravimétricos… Métodos Instrumentales :  espectroscópicos, electroquímicos… Todos los métodos ofrecen características diferenciadas, por lo que es preciso su selección en función de la sensibilidad y selectividad requeridas en el problema de análisis. En un método (técnica) instrumental se mide una señal S: S    C analito
Se  basan  en reacciones químicas estequiométricas  aA+bB  A b  B a ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Método Disolución valorante (ejemplos) Acido-base Acidos y bases de diversa fuerza Precipitación Ion Ag (cloruro,ioduro, tiocianato,ect) Sales mercúricas (Se,sulfuro,ect) Dicromato, molibdato (Pb); ect Complejos monodentados Ag o Ni (cianuro) ;Fe (fluoruro); Cianuro (Ag)  Hg (yoduro); Yoduro ( Sb,Bi) ;ect Complejos polidentados AEDT (Mg, Co, Cd, Zn, ect) Oxidimetrias Permanganato (Fe,Ca); Dicromato (Fe, Sn) Bromato (As, Sb); Iodato (Sn, Fe) Yoduro (Sb,Cu,Ni); Yodo (As,Hg,Cd); ect Reductimetrias Tiosulfato(yodo); hidroquinona(Cr,Ce,V)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Método Forma pesable (ejemplos) Reducción química Componentes en estado elemental (Ag, Hg, Au) Formación de precipitados inorgánicos Haluros (Ag, Hg) Sulfuros (Hg. Zn),  Oxidos (Cu, Cr);  Sulfatos (Pb, Ca) Carbonatos y percloratos Formación de precipitados orgánicos Oxinatos (Cu, Mo, Nb, Mg) Dimetilglioximatos (Ni y Pd) Cupferratos(Fe, Ti, V);
Métodos Analíticos Métodos químicos por vía húmeda Métodos instrumentales Análisis volumétrico Separación Electroquímicos Titulación Cromatografía Electrólisis conductimetría Gravimetría Precipitación Pesada Ópticos Emisión Absorción
MÉTODOS INSTRUMENTALES Ópticas Emisión de la REM  Absorción de la REM Dispersión de la REM Refracción de la REM Difracción de la REM Rotación de la REM Eléctricas Potencial eléctrico Carga eléctrica Corriente eléctrica  Resistencia eléctrica . Señales diversas SEÑAL   MÉTODOS INSTRUMENTALES  Espectroscopía de emisión (rayos X, UV, vis),  fluorescencia, fosforescencia y luminiscencia. Esoectrofotometría (rayos X, UV, vis, IR),  resonancia magnética nuclear. Turbidimetría, nefelometría. Refractometría Métodos de difracción de rayos X Polarimetría, dicroísmo circular. potenciometría Coulombimetría Polarografía, amperometría Conductimetría Razón masa a carga Velocidad de reacción Propiedades térmicas  Radiactividad Espectrometría de masas Métodos cinéticos Conductividad térmica Métodos de activación y disolución isotópica
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA (REM) Espectroscopía : Ciencia que estudia las interacciones que suceden entre la radiación y la materia Métodos espectroscópicos :  Miden la cantidad de radiación producida o absorbida por las    especies atómicas o moleculares que se analizan. LA LUZ:   ¿Es una partícula, una onda o posee ambas propiedades? La   REM   es una forma de energía que se trasmite por el espacio a velocidades muy altas Luz . REM en el UV/vis y a veces en IR REM   puede describirse como una onda que tiene propiedades de longitud de onda, f recuencia, velocidad y amplitud Ondas Luminosas:  no necesitan un medio para transmitirse   vacío Ondas sonoras:  necesitan un medio para propagarse ** La luz se propaga mucho más rápido que el ruido ** La REM se considera como ondas de partículas o paquetes de energía (fotones o cuantos)
Propiedades de Onda Reflexión, refracción, difracción REM Oscilaciones perpendiculares de campos  magnéticos y eléctricos que se propagan a través del espacio a una velocidad constante. se considera a la  El  campo eléctrico  de  una onda se mueve con una sola frecuencia  en el espacio y  el tiempo Onda polarizada en un plano que se propaga a lo  largo del eje x. El campo eléctrico oscila en forma perpendicular al campo magnético
Propiedades de Ondulatorias Amplitud (A):  longitud del vector del campo eléctrico en el punto máximo de la onda Longitud de onda ( λ ):  distancia entre dos máximos o mínimos  Frecuencia ( ν ):  número de oscilaciones por segundo de una onda electromagnética  En el vacío la REM viaja a la velocidad de la luz (c)= 2.99792 x 10 8  m/seg REM viaja por medios distintos al  vacío con una velocidad (v) inferior a la de la luz en el vacío. La diferencia entre v y c es <0.1%  por lo que se adopta que: c = 3.00 x 10 8  m/s v =  ν   λ  = cm/seg ó m/seg = 3.00 x 10 8  m s -1  = 3.00 x 10 10  cm s -1
Propiedades de Onda Número de onda (  ):  Número de ondas por cm = 1/  λ . Se utilizan para caracterizar    la radiación IR, en unidades cm-1. Fotón :  partícula de luz que transporta una cantidad de energía  Espectro electromagnético:   División de la REM según la energía de un fotón . ν Unidades de longitud de onda para algunas regiones del espectro Región Unidad Definición Rayos X Angstrom,  Ǻ 10 -10  m UV/vis Nanómetros, nm 10 -9  m Infrarrojo Micrómetros, µm 10 -6  m
Propiedades de Onda Cambios de la  λ  de la REM desde el aire al vidrio y de nuevo al aire. La  λ  se acorta en casi 200 nm, cuando pasa al vidrio; este cambio  se invierte cuando la REM vuelve a entrar al aire. Potencia P de la radiación (P):  Flujo de energía por unidad de tiempo. Intensidad de la radiación (I):  Flujo de energía por unidad de tiempo y área. ** aunque estrictamente no es correcto, la I y la P  se usan indistintamente .
Propiedades de Partícula Muestra absorbe REM Experimenta un cambio de energía ** se considera a la REM como Un haz de partículas energéticas (fotones). Cuando la muestra absorbe un fotón, éste queda “destruido”. Y su energía pasa a la muestra La energía depende de la frecuencia,  λ  ó número de onda (  ) ν E = hv  h es la constante de Planck = 6.626 x 10 -34  J s Si,  v = v  y,  v = c  Entonces c = v v = c/ λ λ λ λ hc λ =  1 λ =  ν E = h c  ν
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
La luz visible . Isaac Newton fue el primero en descomponer la luz visible blanca del Sol en sus componentes mediante la utilización de un   prisma .   La   luz blanca   esta constituida por la combinación de ondas que tienen energías semejantes. Las frecuencias   mas bajas de la luz visible (Longitud de onda larga) se perciben como rojas y las de más alta frecuencia (longitud corta) aparecen violetas.   Espectro Electromagnético
Rayos infrarrojos . La radiación infrarroja fue descubierta por el astrónomo William Herschel en 1800. La radiación infrarroja se localiza en el espectro entre 3x10 11  hz. hasta aproximadamente los 4x10 14  Hz. La banda infrarroja se divide en tres secciones próxima a lo visible (780 - 2500 nm),  intermedia (2500 - 50000 nm) y lejana (50000 - 1  µm ). Toda molécula que tenga una temperatura superior al cero absoluto (-273º C) emite rayos infrarrojos y estos serán mayores entre mas temperatura tenga el objeto. El famoso astrónomo William Herschel descubrió una forma de radiación distinta de la luz visible .  ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Espectro electromagnético :  División  de la REM según la energía de un fotón La longitud de onda y la frecuencia Puede variar en magnitud Dependiendo de la región del espectro Será el tipo de transición atómica o molecular que se produce  por la absorción o emisión de protones.
Espectro Electromagnético Tipo de transición atómica o molecular que se produce por la absorción o emisión de protones
Se establece una medida media y óptima para la salud del ser humano entre  6.000 y 7.000 unidades de Bovis o Angstrom . Cuando estamos en un lugar que tiene y por lo tanto irradia unas vibraciones superiores a las 7.000, nos aporta energías y ayuda a recuperar nuestro equilibrio vibracional y por lo tanto energético, si es que estábamos por debajo del necesario para mantener nuestra salud.  Permanecer por mucho tiempo en un lugar que vibre por debajo de las 6.000 unidades de Bovis, esto irá descendiendo nuestras vibraciones y acabaremos perdiendo nuestra resonancia magnética, esto nos predispondrá a padecer alguna patología. Cuando una persona está vibrando por debajo de 6.500 unidades, para equilibrarla y sacarla del estado patológico, es un buen remedio someterla por un tiempo determinado a altas vibraciones controladas hasta que vuelva su cuerpo a las vibraciones patrón de salud.  Según la nueva disciplina Científica, la  Geobiológica ; todo cuerpo en el planeta emite vibraciones (frecuencias y/o longitudes de ondas),  Vibraciones con longitudes de ondas de 2,000 Angstrom o unidades de Bovis, este es un punto de los llamados geopatógenos por la Geobiológica. Hay un dicho en Geobiológica que reza así &quot; Dime donde vives y te diré lo que padeces&quot;.  Nota intreresante
Que es el STIPER? Silicio cristalizada SIO 2   y celulosa vegetal. El silicio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza que al cristalizar en forma triangular prismas de tres caras  se forma  el CUARZO La “cristalografía”, da un lugar muy relevante a los cristales por su carga vibracional. Es una práctica utilizada para la curación al actuar sobre el cuerpo físico, etérico, mental 1. Es conveniente que estemos en un ambiente tranquilo  2. Se coloca   el STIPER sobre la palma de la mano abierta, realizamos tres respiraciones profundas, relajando músculos y centrando nuestra atención en el Stiper .  2. Esperamos unos minutos con el Stiper en la mano y posiblemente empecemos a notarlo   3. Se siente como un ligero cosquilleo ó una suave sensación de calor (cada persona lo nota de forma distinta)  4. Lo que se está  sintiendo es nuestra propia energía que el Stiper nos devuelve ampliada y regulada en frecuencia y longitud de onda   (esta es una de las propiedades del cuarzo).  El STIPER, al estar en contacto con la piel, tiene la propiedad de absorber la energía del cuerpo y del ambiente.  Se comporta como  una esponja que absorbe el agua sobrante hasta su total saturación, para luego liberarlo de modo controlado y gradual; restableciendo la energía continuamente.  Cuando la energía desequilibrada  llega, EL STIPER  la absorbe y devuelve amplificada y modulada en la frecuencia y longitud de onda que nosotros percibimos como una agradable sensación de calor (infrarrojos).  Nota intreresante
Espectrofotómetro
¿Qué Mediciones hacen los Espectroscopistas? Los  espectroscopistas  utilizan las interacciones REM - materia Para obtener información de una muestra Antes de aplicar cualquier estímulo, la muestra debe estar en su estado  más bajo de energía Para la obtención de información del analito Se mide la REM emitida o  absorbida cuando éste regresa a su estado basal Estado basal La muestra se estimula aplicando ENERGÍA (calor, electricidad, luz, reacción química). Estímulo Estado excitado
¿Qué Mediciones Hacen los Espectroscopistas? b) Diagrama de niveles de energía .  El analito pierde su energía emitiendo un fotón c) Espectro de la energía radiante emitida. Métodos de absorción b) Niveles de energía c) Espectro de absorción
Métodos de fotoluminiscencia : (fluorescencia y fosforescencia ) Disipación de la energía por emisión de la REM Absorción de la REM ¿Qué Mediciones Hacen los Espectroscopistas? Espectroscopía de absorción: Medición de la cantidad de luz absorbida en función de la  λ   Espectroscopía de emisión: Se aplica un estímulo térmico o eléctrico. Espectroscopía por quimioluminiscencia: excitación del analito por reacción química.  Emisión de energía radiante (fotón) Emisión de energía no radiante
Cuando la luz blanca encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte de los colores que la componen son absorbidos y el resto son reflejados.  Propiedades de la Luz Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar. Las componentes reflejadas son las que determinan el color que percibimos . El blanco: Las refleja todas El negro: Las absorbe todas Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las demás componentes de la luz blanca Si iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo absorbe esta componente y no refleja ninguna
Propiedades de la Luz
Ley de la Reflexión Cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación de dos medios, una parte de esta es reflejada alejándose de la barrera y el resto penetra dentro del material . Superficie brillante o pulida  Reflexión regular La luz sale en una dirección Superficie mate o pulida  Reflexión difusa La luz sale  desperdigada Superficie metálicas sin pulir, barniz, papel brillante Reflexión mixta Domina una dirección sobre las demás
Ley de la Refracción Cuando la luz atraviesa la superficie de separación entre dos medios, por ejemplo del aire al agua, sufre una desviación en su trayectoria. Este fenómeno se conoce por refracción . En la refracción, el rayo incidente y el refractado están en el mismo plano y en lados opuestos de la normal a la superficie.  Donde:   n i   es el índice de refracción   del medio que se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el medio (v) y  la velocidad de la luz en el vacío (c).      Ley de la Refracción
Predomina una dirección sobre las demás, como ocurre en los vidrios orgánicos o en los cristales de superficie labrada. Transmisión La transmisión se puede considerar una doble refracción .  Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio,  sigue su camino y vuelve  refractarse al pasar de nuevo al aire Si después de este proceso: el rayo de luz no es desviado de su trayectoria, como pasa en los vidrios transparentes El rayo se difunde en todas direcciones, es lo que pasa en los vidrios translúcidos a) c) b) c) b) a)
Propiedades de la Luz
Ley de la Absorción Ley de Lambert y Beer La absorción depende de: La concentración de las moléculas Trayectoria del rayo en la solución
Solución absorbente  de concentración   c (moles/L) P o P b La energía radiante del rayo disminuye de  P o  hasta  P La interacción entre fotones y partículas Transmitancia (T) Fracción de la radiación incidente que transmite la solución, se expresa como % Ley de Beer T  =  P P o A  =  log  P o P A  = - log T = log  P o P
Ley de Beer a = absortividad = L g cm -1 (constante de  proporcionalidad) b = cm c = g L -1   A = adimensional Cuando: c = mooles/L  y  b = cm La cte. de proporcionalidad Absortividad molar ( ε  ) A =  ε bc
Constante de Planck ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espectrofotometría : El uso de la luz para medir las concentraciones   de sustancias químicas REM
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
jose robledo
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
jhonwflorez
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
Areli Salgado
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 

La actualidad más candente (20)

Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
Analisis quimico.ppt
Analisis quimico.pptAnalisis quimico.ppt
Analisis quimico.ppt
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Espectrometría de masas
Espectrometría de masasEspectrometría de masas
Espectrometría de masas
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Tabla miscibilidades
Tabla miscibilidadesTabla miscibilidades
Tabla miscibilidades
 

Similar a Priemera clase

Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
Georginho Tairo
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaGenaro Martinez
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
MercedesAle1
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
JFSN1986
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2maricelalemus
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia MagneticaClaves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
AndyCceresH
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
EderCuentasFigueroa
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Bacilio Yana
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
l22211712
 

Similar a Priemera clase (20)

Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia MagneticaClaves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
 
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
3.-ir-espectroscopia (1).ppt PARA ESTUDIANTES
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Priemera clase

  • 1. Aspectos básicos del proceso analítico Química Analítica II- 2009
  • 2. Definiciones ( que debemos saber) Muestra : Parte representativa del material a analizar (agua, alimento, materias primas, efluentes, etc) Analito : Especie química a determinar en el análisis. Interferencia (s): Especies presentes en la matriz que causan resultados erróneos en la determinación del analito. Método analítico : Secuencia fija de acciones que se llevan a cabo en un procedimiento analítico. Matriz : Entorno que contiene al analito.
  • 3. Ejemplo: determinación de Ca en leche Composición de la leche Analito Matriz leche Agua (87%) Extracto seco total (13%) Grasa (3,9%) Extracto seco no graso Proteínas (3.2%) Minerales (0.7%) Hidratos de carbono (lactosa) (4,6%) Caseínas (2.6%) Proteínas del suero (0.6%) Na K Ca P fe
  • 4. DEFINICION DEL PROBLEMA ANALITICO TOMA DE MUESTRA MEDIDA TRANSFORMACION TRATAMIENTO DE DATOS INFORMACION ¿ satisfactorio ? Selección de métodos Comprobación y optimización de resultados RESULTADOS NO SI PROCESO ANALITICO GENERAL
  • 5.
  • 6.
  • 7. Selección metodológica analítica Existen diversas formas de medir o cuantificar : Métodos Químicos : volumétricos, gravimétricos… Métodos Instrumentales : espectroscópicos, electroquímicos… Todos los métodos ofrecen características diferenciadas, por lo que es preciso su selección en función de la sensibilidad y selectividad requeridas en el problema de análisis. En un método (técnica) instrumental se mide una señal S: S  C analito
  • 8.
  • 9.
  • 10. Métodos Analíticos Métodos químicos por vía húmeda Métodos instrumentales Análisis volumétrico Separación Electroquímicos Titulación Cromatografía Electrólisis conductimetría Gravimetría Precipitación Pesada Ópticos Emisión Absorción
  • 11. MÉTODOS INSTRUMENTALES Ópticas Emisión de la REM Absorción de la REM Dispersión de la REM Refracción de la REM Difracción de la REM Rotación de la REM Eléctricas Potencial eléctrico Carga eléctrica Corriente eléctrica Resistencia eléctrica . Señales diversas SEÑAL MÉTODOS INSTRUMENTALES Espectroscopía de emisión (rayos X, UV, vis), fluorescencia, fosforescencia y luminiscencia. Esoectrofotometría (rayos X, UV, vis, IR), resonancia magnética nuclear. Turbidimetría, nefelometría. Refractometría Métodos de difracción de rayos X Polarimetría, dicroísmo circular. potenciometría Coulombimetría Polarografía, amperometría Conductimetría Razón masa a carga Velocidad de reacción Propiedades térmicas Radiactividad Espectrometría de masas Métodos cinéticos Conductividad térmica Métodos de activación y disolución isotópica
  • 12. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA (REM) Espectroscopía : Ciencia que estudia las interacciones que suceden entre la radiación y la materia Métodos espectroscópicos : Miden la cantidad de radiación producida o absorbida por las especies atómicas o moleculares que se analizan. LA LUZ: ¿Es una partícula, una onda o posee ambas propiedades? La REM es una forma de energía que se trasmite por el espacio a velocidades muy altas Luz . REM en el UV/vis y a veces en IR REM puede describirse como una onda que tiene propiedades de longitud de onda, f recuencia, velocidad y amplitud Ondas Luminosas: no necesitan un medio para transmitirse vacío Ondas sonoras: necesitan un medio para propagarse ** La luz se propaga mucho más rápido que el ruido ** La REM se considera como ondas de partículas o paquetes de energía (fotones o cuantos)
  • 13. Propiedades de Onda Reflexión, refracción, difracción REM Oscilaciones perpendiculares de campos magnéticos y eléctricos que se propagan a través del espacio a una velocidad constante. se considera a la El campo eléctrico de una onda se mueve con una sola frecuencia en el espacio y el tiempo Onda polarizada en un plano que se propaga a lo largo del eje x. El campo eléctrico oscila en forma perpendicular al campo magnético
  • 14. Propiedades de Ondulatorias Amplitud (A): longitud del vector del campo eléctrico en el punto máximo de la onda Longitud de onda ( λ ): distancia entre dos máximos o mínimos Frecuencia ( ν ): número de oscilaciones por segundo de una onda electromagnética En el vacío la REM viaja a la velocidad de la luz (c)= 2.99792 x 10 8 m/seg REM viaja por medios distintos al vacío con una velocidad (v) inferior a la de la luz en el vacío. La diferencia entre v y c es <0.1% por lo que se adopta que: c = 3.00 x 10 8 m/s v = ν λ = cm/seg ó m/seg = 3.00 x 10 8 m s -1 = 3.00 x 10 10 cm s -1
  • 15. Propiedades de Onda Número de onda ( ): Número de ondas por cm = 1/ λ . Se utilizan para caracterizar la radiación IR, en unidades cm-1. Fotón : partícula de luz que transporta una cantidad de energía Espectro electromagnético: División de la REM según la energía de un fotón . ν Unidades de longitud de onda para algunas regiones del espectro Región Unidad Definición Rayos X Angstrom, Ǻ 10 -10 m UV/vis Nanómetros, nm 10 -9 m Infrarrojo Micrómetros, µm 10 -6 m
  • 16. Propiedades de Onda Cambios de la λ de la REM desde el aire al vidrio y de nuevo al aire. La λ se acorta en casi 200 nm, cuando pasa al vidrio; este cambio se invierte cuando la REM vuelve a entrar al aire. Potencia P de la radiación (P): Flujo de energía por unidad de tiempo. Intensidad de la radiación (I): Flujo de energía por unidad de tiempo y área. ** aunque estrictamente no es correcto, la I y la P se usan indistintamente .
  • 17. Propiedades de Partícula Muestra absorbe REM Experimenta un cambio de energía ** se considera a la REM como Un haz de partículas energéticas (fotones). Cuando la muestra absorbe un fotón, éste queda “destruido”. Y su energía pasa a la muestra La energía depende de la frecuencia, λ ó número de onda ( ) ν E = hv h es la constante de Planck = 6.626 x 10 -34 J s Si, v = v y, v = c Entonces c = v v = c/ λ λ λ λ hc λ = 1 λ = ν E = h c ν
  • 20. La luz visible . Isaac Newton fue el primero en descomponer la luz visible blanca del Sol en sus componentes mediante la utilización de un prisma . La luz blanca esta constituida por la combinación de ondas que tienen energías semejantes. Las frecuencias mas bajas de la luz visible (Longitud de onda larga) se perciben como rojas y las de más alta frecuencia (longitud corta) aparecen violetas. Espectro Electromagnético
  • 21. Rayos infrarrojos . La radiación infrarroja fue descubierta por el astrónomo William Herschel en 1800. La radiación infrarroja se localiza en el espectro entre 3x10 11 hz. hasta aproximadamente los 4x10 14 Hz. La banda infrarroja se divide en tres secciones próxima a lo visible (780 - 2500 nm), intermedia (2500 - 50000 nm) y lejana (50000 - 1 µm ). Toda molécula que tenga una temperatura superior al cero absoluto (-273º C) emite rayos infrarrojos y estos serán mayores entre mas temperatura tenga el objeto. El famoso astrónomo William Herschel descubrió una forma de radiación distinta de la luz visible . ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
  • 22. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Espectro electromagnético : División de la REM según la energía de un fotón La longitud de onda y la frecuencia Puede variar en magnitud Dependiendo de la región del espectro Será el tipo de transición atómica o molecular que se produce por la absorción o emisión de protones.
  • 23. Espectro Electromagnético Tipo de transición atómica o molecular que se produce por la absorción o emisión de protones
  • 24. Se establece una medida media y óptima para la salud del ser humano entre 6.000 y 7.000 unidades de Bovis o Angstrom . Cuando estamos en un lugar que tiene y por lo tanto irradia unas vibraciones superiores a las 7.000, nos aporta energías y ayuda a recuperar nuestro equilibrio vibracional y por lo tanto energético, si es que estábamos por debajo del necesario para mantener nuestra salud. Permanecer por mucho tiempo en un lugar que vibre por debajo de las 6.000 unidades de Bovis, esto irá descendiendo nuestras vibraciones y acabaremos perdiendo nuestra resonancia magnética, esto nos predispondrá a padecer alguna patología. Cuando una persona está vibrando por debajo de 6.500 unidades, para equilibrarla y sacarla del estado patológico, es un buen remedio someterla por un tiempo determinado a altas vibraciones controladas hasta que vuelva su cuerpo a las vibraciones patrón de salud. Según la nueva disciplina Científica, la Geobiológica ; todo cuerpo en el planeta emite vibraciones (frecuencias y/o longitudes de ondas), Vibraciones con longitudes de ondas de 2,000 Angstrom o unidades de Bovis, este es un punto de los llamados geopatógenos por la Geobiológica. Hay un dicho en Geobiológica que reza así &quot; Dime donde vives y te diré lo que padeces&quot;. Nota intreresante
  • 25. Que es el STIPER? Silicio cristalizada SIO 2   y celulosa vegetal. El silicio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza que al cristalizar en forma triangular prismas de tres caras se forma el CUARZO La “cristalografía”, da un lugar muy relevante a los cristales por su carga vibracional. Es una práctica utilizada para la curación al actuar sobre el cuerpo físico, etérico, mental 1. Es conveniente que estemos en un ambiente tranquilo 2. Se coloca el STIPER sobre la palma de la mano abierta, realizamos tres respiraciones profundas, relajando músculos y centrando nuestra atención en el Stiper . 2. Esperamos unos minutos con el Stiper en la mano y posiblemente empecemos a notarlo  3. Se siente como un ligero cosquilleo ó una suave sensación de calor (cada persona lo nota de forma distinta) 4. Lo que se está  sintiendo es nuestra propia energía que el Stiper nos devuelve ampliada y regulada en frecuencia y longitud de onda   (esta es una de las propiedades del cuarzo). El STIPER, al estar en contacto con la piel, tiene la propiedad de absorber la energía del cuerpo y del ambiente. Se comporta como  una esponja que absorbe el agua sobrante hasta su total saturación, para luego liberarlo de modo controlado y gradual; restableciendo la energía continuamente. Cuando la energía desequilibrada  llega, EL STIPER  la absorbe y devuelve amplificada y modulada en la frecuencia y longitud de onda que nosotros percibimos como una agradable sensación de calor (infrarrojos). Nota intreresante
  • 27. ¿Qué Mediciones hacen los Espectroscopistas? Los espectroscopistas utilizan las interacciones REM - materia Para obtener información de una muestra Antes de aplicar cualquier estímulo, la muestra debe estar en su estado más bajo de energía Para la obtención de información del analito Se mide la REM emitida o absorbida cuando éste regresa a su estado basal Estado basal La muestra se estimula aplicando ENERGÍA (calor, electricidad, luz, reacción química). Estímulo Estado excitado
  • 28. ¿Qué Mediciones Hacen los Espectroscopistas? b) Diagrama de niveles de energía . El analito pierde su energía emitiendo un fotón c) Espectro de la energía radiante emitida. Métodos de absorción b) Niveles de energía c) Espectro de absorción
  • 29. Métodos de fotoluminiscencia : (fluorescencia y fosforescencia ) Disipación de la energía por emisión de la REM Absorción de la REM ¿Qué Mediciones Hacen los Espectroscopistas? Espectroscopía de absorción: Medición de la cantidad de luz absorbida en función de la λ Espectroscopía de emisión: Se aplica un estímulo térmico o eléctrico. Espectroscopía por quimioluminiscencia: excitación del analito por reacción química. Emisión de energía radiante (fotón) Emisión de energía no radiante
  • 30. Cuando la luz blanca encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte de los colores que la componen son absorbidos y el resto son reflejados. Propiedades de la Luz Queda claro, entonces, que el color con que percibimos un objeto depende del tipo de luz que le enviamos y de los colores que este sea capaz de reflejar. Las componentes reflejadas son las que determinan el color que percibimos . El blanco: Las refleja todas El negro: Las absorbe todas Un objeto es rojo porque refleja la luz roja y absorbe las demás componentes de la luz blanca Si iluminamos el mismo objeto con luz azul lo veremos negro porque el cuerpo absorbe esta componente y no refleja ninguna
  • 32. Ley de la Reflexión Cuando un rayo de luz llega a la superficie de separación de dos medios, una parte de esta es reflejada alejándose de la barrera y el resto penetra dentro del material . Superficie brillante o pulida Reflexión regular La luz sale en una dirección Superficie mate o pulida Reflexión difusa La luz sale desperdigada Superficie metálicas sin pulir, barniz, papel brillante Reflexión mixta Domina una dirección sobre las demás
  • 33. Ley de la Refracción Cuando la luz atraviesa la superficie de separación entre dos medios, por ejemplo del aire al agua, sufre una desviación en su trayectoria. Este fenómeno se conoce por refracción . En la refracción, el rayo incidente y el refractado están en el mismo plano y en lados opuestos de la normal a la superficie. Donde: n i es el índice de refracción del medio que se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el medio (v) y  la velocidad de la luz en el vacío (c).      Ley de la Refracción
  • 34. Predomina una dirección sobre las demás, como ocurre en los vidrios orgánicos o en los cristales de superficie labrada. Transmisión La transmisión se puede considerar una doble refracción . Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve refractarse al pasar de nuevo al aire Si después de este proceso: el rayo de luz no es desviado de su trayectoria, como pasa en los vidrios transparentes El rayo se difunde en todas direcciones, es lo que pasa en los vidrios translúcidos a) c) b) c) b) a)
  • 36. Ley de la Absorción Ley de Lambert y Beer La absorción depende de: La concentración de las moléculas Trayectoria del rayo en la solución
  • 37. Solución absorbente de concentración c (moles/L) P o P b La energía radiante del rayo disminuye de P o hasta P La interacción entre fotones y partículas Transmitancia (T) Fracción de la radiación incidente que transmite la solución, se expresa como % Ley de Beer T = P P o A = log P o P A = - log T = log P o P
  • 38. Ley de Beer a = absortividad = L g cm -1 (constante de proporcionalidad) b = cm c = g L -1 A = adimensional Cuando: c = mooles/L y b = cm La cte. de proporcionalidad Absortividad molar ( ε ) A = ε bc
  • 39.
  • 40. Espectrofotometría : El uso de la luz para medir las concentraciones de sustancias químicas REM
  • 41.