SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOCIANINAS
Las antocianinas, también conocidas como flavonoides azules, son compuestos vegetales no nitrogenados.
Son pigmentos solubles en agua, que imparten la coloración roja, morada y azul a muchas frutas, verduras y
granos de cereales. Poseen diferentes funciones en la planta como son la atracción de polinizadores para la
posterior dispersión de semillas y la protección contra los efectos de la radiación UV y contra la contaminación
viral y microbiana.

ACA IRIA LA ESTRUCTURA de las antocianinas



Factores que afectan el color y la estabilidad de las antocianinas.
Las antocianinas son relativamente inestables y a menudo sufren reacciones de degradación durante el
procesamiento y almacenamiento.
pH. Los pigmentos antociánicos sufren transformaciones estructurales reversibles con un cambio en el pH. La
acidez tiene un efecto protector sobre la molécula. La forma catión flavilio colorida predomina a pH 1.0. A
valores superiores a siete presentan las formas quinoidales de color púrpura que se degradan rápidamente
por oxidación con el aire.
Concentración. El aumento de la concentración de antocianinas promueve una más alta estabilidad del color.
Temperatura. Incrementos en la temperatura resultan en pérdida del azúcar glicosilante en la posición 3 de la
molécula y apertura de anillo con la consecuente producción de formas incoloras. La velocidad de
degradación de antocianinas se incrementa durante el procesamiento y almacenamiento a medida que la T
aumenta.
Luz. Acelera su degradación. Preservan mucho mejor su color cuando se mantienen en la oscuridad.
Oxígeno. La remoción de oxígeno protege contra la degradación térmica.
Acidos orgánicos. Son inestables en presencia de ácido ascórbico, que acelera su degradación.
Azúcares. Disminuyen la estabilidad de las antocianinas.
Enzimas. La inactivación de enzimas mejora la estabilidad de las antocianinas.


Control (violáceo) y Variante 1 cocinado con vinagre (rojo)
Variante 2     Repollo morado cocinado con 1 cda de sal




Variante 3 Repollo morado cocinado con 1 cdta de bicarbonato




Cambio de color a diferentes pH
S e p u e d e d e c i r q u e l a s a n t o c i a n i n a s a c t ú a n c o m o i n d i c a d o r e s á c i d o - b a s e puesto que el
color resultante esta en función de las estructuras que se encuentre en mayor proporción a determinados pH.
 Según el pH su color está dado por los grupos hidroxilos de los anillos fenólicos y el benzapirilio, estando
comúnmente en combinaciones 3-5-7, a pH menor a 5 toma coloraciones rojizas a pH básico toma coloración
púrpura. El color llamativo de las antocianinas se debe principalmente a la carga positiva del catión flavilio.
Las cargas van cambiando a lo largo de la variación del pH. A pHs muy bajos se forma el catión flavilio (rojo).
A medida que se incrementa el pH se forma la base quinoidal (anhidra) del color azul, en un medio alcalino,
aparece el carbinol incoloro. En condiciones básicas fuertes (pH 7) se produce daño irreversible en el
pigmento con la aparición del color amarillo verdoso.
Bustamante, B. Evaluación de las Antocianinas. Química de los Alimentos. Universidad Nacional del Callao. 2008

Las antocianinas actúan como indicadores de pH. Poco a poco cambian de rojo a través de azul-rojo, morado,
azul y verde a amarillo a medida que aumenta el pH de pH 1 a 4, 6, 8, 12, y 13, respectivamente.
Lo que sucede con el indicador de repollo es una simple reacción ácido base, es decir, cuando el jugo de
repollo entra en contacto con ácidos, la estructura química del jugo de repollo adquiere una estructura y
cuando el jugo de repollo entra en contacto con bases, adquiere otra.
En medio ácido el jugo de repollo (que es morado) se torna rojo por que los anillos de benceno (moléculas
hexagonales con dobles enlaces internos) se conjugan; mientras que en medio básico el jugo de repollo se
torna verde o azul, por que la conjugación que existía se destruye, y por ende ya no va a exhibir coloración
roja.
Los repollos morados contienen en sus hojas un indicador que pertenece a la familia de los compuestos
orgánicos llamados antocianinas. Al añadir el indicador a un ácido, la disolución inicialmente transparente,
adquiere una coloración que va entre rojo muy fuerte hasta violeta claro, según el grado de acidez. Si la
disolución es neutra, se torna de color azul violáceo, y si es básica, los colores van desde el azul verdosos
hasta el verde más oscuro para las más concentradas. Disponemos de un patrón con todos los colores que se
obtiene con este indicador, en función del pH de las disoluciones conocidas. Así, por comparación, podemos
predecir el pH de un producto comercial desconocido, según el color que adquiere la disolución al añadirle
indicador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
Jhonás A. Vega
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
Daniel Martín-Yerga
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Practica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinasPractica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinas
Christian Corella Molina
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
mnilco
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
Alberto Alonso
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
sulikaeuge
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
yuricomartinez
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobenceno
luispalet
 

La actualidad más candente (20)

Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Cromatografia de capa fina
Cromatografia de capa finaCromatografia de capa fina
Cromatografia de capa fina
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Practica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinasPractica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinas
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Curvas de..
Curvas de..Curvas de..
Curvas de..
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobenceno
 

Similar a Antocianinas. repollo morado

Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
Trabajo practico voluntario pigmentos
Trabajo practico voluntario   pigmentosTrabajo practico voluntario   pigmentos
Trabajo practico voluntario pigmentos
Fedra De Sá Souza
 
Evidencia de pantallazos
Evidencia de pantallazosEvidencia de pantallazos
Evidencia de pantallazos
laurategria
 
indicador de Ph
indicador de Phindicador de Ph
indicador de Ph
talia3012
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
Cristhian Prieto
 
Diapositivas ph quimica
Diapositivas ph quimicaDiapositivas ph quimica
Diapositivas ph quimica
oscar martinez
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
MARIA Apellidos
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
MARIA Apellidos
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
Quimica analitica ph
Quimica analitica phQuimica analitica ph
Quimica analitica ph
Ryu Master
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
IPN
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
Jackeline Figueroa
 
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Claudia Ramirez Alvarez
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
I N D I C A D O R  A C I D O  B A S EI N D I C A D O R  A C I D O  B A S E
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
angelikelly
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
L N B JARD
 
Son de sabor amargo
Son de sabor amargoSon de sabor amargo
Son de sabor amargo
Mauricio Ramírez
 
Antocianina.
Antocianina.Antocianina.
Antocianina.
Beluu G.
 

Similar a Antocianinas. repollo morado (20)

Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
Trabajo practico voluntario pigmentos
Trabajo practico voluntario   pigmentosTrabajo practico voluntario   pigmentos
Trabajo practico voluntario pigmentos
 
Evidencia de pantallazos
Evidencia de pantallazosEvidencia de pantallazos
Evidencia de pantallazos
 
indicador de Ph
indicador de Phindicador de Ph
indicador de Ph
 
Diapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimicaDiapositivas de ph quimica
Diapositivas de ph quimica
 
Diapositivas ph quimica
Diapositivas ph quimicaDiapositivas ph quimica
Diapositivas ph quimica
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Indicadores de p h caseros
Indicadores de p h caserosIndicadores de p h caseros
Indicadores de p h caseros
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Quimica analitica ph
Quimica analitica phQuimica analitica ph
Quimica analitica ph
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
 
Exp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionicoExp 1 equilibrio ionico
Exp 1 equilibrio ionico
 
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizas
 
El ph flori
El ph floriEl ph flori
El ph flori
 
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
I N D I C A D O R  A C I D O  B A S EI N D I C A D O R  A C I D O  B A S E
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
 
Son de sabor amargo
Son de sabor amargoSon de sabor amargo
Son de sabor amargo
 
Antocianina.
Antocianina.Antocianina.
Antocianina.
 

Más de Diana Raimondo

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
Diana Raimondo
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
Diana Raimondo
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
Diana Raimondo
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
Diana Raimondo
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Diana Raimondo
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
Diana Raimondo
 
Folleto sal
Folleto salFolleto sal
Folleto sal
Diana Raimondo
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
Diana Raimondo
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Diana Raimondo
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Diana Raimondo
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diana Raimondo
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
Diana Raimondo
 
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Diana Raimondo
 
Growth model con 0,5% de sodio
Growth model  con 0,5% de sodioGrowth model  con 0,5% de sodio
Growth model con 0,5% de sodio
Diana Raimondo
 

Más de Diana Raimondo (20)

Inscripción online perito justicia federal
Inscripción online  perito justicia federalInscripción online  perito justicia federal
Inscripción online perito justicia federal
 
NESCASOL TP 5 MARKETING
NESCASOL  TP 5 MARKETINGNESCASOL  TP 5 MARKETING
NESCASOL TP 5 MARKETING
 
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
TP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKANTP  CHARLATANERISMO:  DIETA  DUKAN
TP CHARLATANERISMO: DIETA DUKAN
 
Trabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y zTrabajando con los valores d y z
Trabajando con los valores d y z
 
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
Plan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantilPlan de  actividades  proyecto  contra  anemia infantil
Plan de actividades proyecto contra anemia infantil
 
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
Nuevo  cuadro  seguridad  alimentariaNuevo  cuadro  seguridad  alimentaria
Nuevo cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Cuadro seguridad alimentaria
Cuadro  seguridad  alimentariaCuadro  seguridad  alimentaria
Cuadro seguridad alimentaria
 
Folleto sal
Folleto salFolleto sal
Folleto sal
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
 
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)Staphylococcus aureus tp informe final (1)
Staphylococcus aureus tp informe final (1)
 
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
Tp voluntario espumas. teoria. mod.1
 
Tp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzanaTp elaboración de jugo de manzana
Tp elaboración de jugo de manzana
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
Leche condensada con fotos
Leche condensada con fotosLeche condensada con fotos
Leche condensada con fotos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Growth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodioGrowth model 2,5% de sodio
Growth model 2,5% de sodio
 
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
Pathogen modelling program (calculo de riesgo de s. aureus en alimento bajo e...
 
Growth model con 0,5% de sodio
Growth model  con 0,5% de sodioGrowth model  con 0,5% de sodio
Growth model con 0,5% de sodio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Antocianinas. repollo morado

  • 1. ANTOCIANINAS Las antocianinas, también conocidas como flavonoides azules, son compuestos vegetales no nitrogenados. Son pigmentos solubles en agua, que imparten la coloración roja, morada y azul a muchas frutas, verduras y granos de cereales. Poseen diferentes funciones en la planta como son la atracción de polinizadores para la posterior dispersión de semillas y la protección contra los efectos de la radiación UV y contra la contaminación viral y microbiana. ACA IRIA LA ESTRUCTURA de las antocianinas Factores que afectan el color y la estabilidad de las antocianinas. Las antocianinas son relativamente inestables y a menudo sufren reacciones de degradación durante el procesamiento y almacenamiento. pH. Los pigmentos antociánicos sufren transformaciones estructurales reversibles con un cambio en el pH. La acidez tiene un efecto protector sobre la molécula. La forma catión flavilio colorida predomina a pH 1.0. A valores superiores a siete presentan las formas quinoidales de color púrpura que se degradan rápidamente por oxidación con el aire. Concentración. El aumento de la concentración de antocianinas promueve una más alta estabilidad del color. Temperatura. Incrementos en la temperatura resultan en pérdida del azúcar glicosilante en la posición 3 de la molécula y apertura de anillo con la consecuente producción de formas incoloras. La velocidad de degradación de antocianinas se incrementa durante el procesamiento y almacenamiento a medida que la T aumenta. Luz. Acelera su degradación. Preservan mucho mejor su color cuando se mantienen en la oscuridad. Oxígeno. La remoción de oxígeno protege contra la degradación térmica. Acidos orgánicos. Son inestables en presencia de ácido ascórbico, que acelera su degradación. Azúcares. Disminuyen la estabilidad de las antocianinas. Enzimas. La inactivación de enzimas mejora la estabilidad de las antocianinas. Control (violáceo) y Variante 1 cocinado con vinagre (rojo)
  • 2. Variante 2 Repollo morado cocinado con 1 cda de sal Variante 3 Repollo morado cocinado con 1 cdta de bicarbonato Cambio de color a diferentes pH S e p u e d e d e c i r q u e l a s a n t o c i a n i n a s a c t ú a n c o m o i n d i c a d o r e s á c i d o - b a s e puesto que el color resultante esta en función de las estructuras que se encuentre en mayor proporción a determinados pH. Según el pH su color está dado por los grupos hidroxilos de los anillos fenólicos y el benzapirilio, estando comúnmente en combinaciones 3-5-7, a pH menor a 5 toma coloraciones rojizas a pH básico toma coloración púrpura. El color llamativo de las antocianinas se debe principalmente a la carga positiva del catión flavilio. Las cargas van cambiando a lo largo de la variación del pH. A pHs muy bajos se forma el catión flavilio (rojo).
  • 3. A medida que se incrementa el pH se forma la base quinoidal (anhidra) del color azul, en un medio alcalino, aparece el carbinol incoloro. En condiciones básicas fuertes (pH 7) se produce daño irreversible en el pigmento con la aparición del color amarillo verdoso. Bustamante, B. Evaluación de las Antocianinas. Química de los Alimentos. Universidad Nacional del Callao. 2008 Las antocianinas actúan como indicadores de pH. Poco a poco cambian de rojo a través de azul-rojo, morado, azul y verde a amarillo a medida que aumenta el pH de pH 1 a 4, 6, 8, 12, y 13, respectivamente. Lo que sucede con el indicador de repollo es una simple reacción ácido base, es decir, cuando el jugo de repollo entra en contacto con ácidos, la estructura química del jugo de repollo adquiere una estructura y cuando el jugo de repollo entra en contacto con bases, adquiere otra. En medio ácido el jugo de repollo (que es morado) se torna rojo por que los anillos de benceno (moléculas hexagonales con dobles enlaces internos) se conjugan; mientras que en medio básico el jugo de repollo se torna verde o azul, por que la conjugación que existía se destruye, y por ende ya no va a exhibir coloración roja. Los repollos morados contienen en sus hojas un indicador que pertenece a la familia de los compuestos orgánicos llamados antocianinas. Al añadir el indicador a un ácido, la disolución inicialmente transparente, adquiere una coloración que va entre rojo muy fuerte hasta violeta claro, según el grado de acidez. Si la disolución es neutra, se torna de color azul violáceo, y si es básica, los colores van desde el azul verdosos hasta el verde más oscuro para las más concentradas. Disponemos de un patrón con todos los colores que se obtiene con este indicador, en función del pH de las disoluciones conocidas. Así, por comparación, podemos predecir el pH de un producto comercial desconocido, según el color que adquiere la disolución al añadirle indicador.