SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN ESCRITA
UNIDAD4:TEXTOSARGUMENTATIVOSYEXPOSITIVOS
Entender un texto nos implica determinar la intencio-
nalidad del discurso que se está desarrollando. De esta
manera a través de un texto podemos informar, acla-
rar, persuadir, etc., y cada una de estas acciones se
ubican en un contexto social. Por esto cuando una
persona escribe un reclamo, escoge argumentos para
este tipo de texto y acomoda su discurso a lo que está
escribiendo, quizás utilizando un lenguaje más formal y
manejando cierta superestructura.
EXPRESIÓN ESCRITA
61
Textos argumentativos y
expositivos
Análisis e identificación de
estructuras argumentativas
y expositivas.
Aplicación de la tipología al
ensayo
UNIDAD 4
Competencia: Producir textos según necesidades de acción y de
comunicación.
Objetivo específico: Fundamentar los puntos de vista propios
(argumentar)
EXPRESIÓN ESCRITA
62
EXPRESIÓN ESCRITA
63
Leamos detenidamente el siguiente escrito.
La cultura como espectáculo
Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de
la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas perso-
nas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes
1.ANALIZAREIDENTIFICARLAS
ESTRUCTURASARGUMENTATIVASY
EXPOSITIVAS.
EXPRESIÓN ESCRITA
64
cada mes, y sobre todo, que a su lado pasen completamente inadver-
tidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante
de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran
médico. Un buen tenista se gana en una final de Gran Slam lo mismo
que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de
toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera
universitaria. O un ejemplo más cercano: una cantante como Shakira
-con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se
gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta
ni clásica (que se ofenden), sino simplemente más elaborada, com-
pleja y más difícil de componer.
No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que
gana, pero en un mundo dominado por el mercado, donde el patrón
del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingre-
sos es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los
empresarios ganan millonadas) ha destruido por completo la relación
que idealmente debe existir entre mérito y recompensa.
La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunica-
ción masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes,
tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una
actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza
o por el cirujano plástico de una nariz perfecta o pecho rebosante, es
EXPRESIÓN ESCRITA
65
tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma
revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga
que salva vidas humanas o de un geólogo que previene desastres o
de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico.
Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un
minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero
después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemá-
tico y el misionero no están esperando aplausos y que el premio
para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al próji-
mo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto.
También son ridículos los precios que alcanzan algunas obras artísti-
cas, sin relación alguna con el talento, el esfuerzo y ni siquiera con
la calidad. La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser
merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi
absoluto anonimato de otros creadores no menos importante.
Gracias a cierto esnobismo alimentado por los negociantes (agentes
literarios, corredores de arte, editoriales, galeristas, etcétera), tam-
bién su fama llega a los estúpidos niveles de la farándula.
Mientras tanto, las personas que realmente transforman y mejoran
nuestras vidas un inventor, un biólogo, un ingeniero nuclear o un
matemático, arrastran una existencia anónima, gris, silenciosa y casi
siempre solitaria. Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices,
de tres tenistas, de ocho cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuán-
EXPRESIÓN ESCRITA
66
tos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de
nuestros días? Es mucho más probable que sepan los nombres de
cinco escritores o de cinco pintores, pero no de las personas que han
mejorado definitivamente nuestros trajines cotidianos con vacunas,
electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores... Incluso
los mismos inventos que han posibilitado esta cultura de masas
(radio y televisión) son creaciones casi anónimas, cuyos héroes son
desconocidos para la mayoría. Como si los seres humanos no fuéra-
mos capaces de distinguir lo verdaderamente importante, como si
nos quedáramos en lo superficial, en la bulla, en el espectáculo, en
los colorines de la farándula.
Definitivamente, no me puedo tragar estas aberraciones de la cultura
de masas contemporánea. Aunque reconozco, repito, que puede ser
pura envidia. Pero, eso sí, envidia no en el sentido de "pesar por el
bien ajeno", sino más bien de pesar por el poco bien que se les hace
-o se les reconoce- a otros que se lo merecerían mucho más. Aunque,
bien pensado, nadie se merece esa idolatría que reciben en estos
tiempos las estrellas de la farándula.
Héctor Abad Faciolince (colombiano)
EXPRESIÓN ESCRITA
67
Comentario:
- Una actriz de telenovela(ella)
- La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la
compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante(ella)
Análisis: Son ejemplos del uso de la tercera persona
- La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y
caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres.
- Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once
futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros
días?
Análisis: Estas son dos oraciones enunciativas (se declara un estado de las cosas)
Un futbolista con buen amague de cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático
toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático
y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios
retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto.
Análisis: Los verbos de este fragmento, al igual que muchos otros, se encuentran en modo indicativo
Gran Slam, rock, actriz, farándula,electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores, radio y
televisión.
Análisis: Son términos técnicos correspondientes al tema tratado en el escrito
Hasta ahora hemos encontrado las características de un texto expositivo sin embargo, este texto tiene
los componentes de un texto argumentativo. Veámoslas
Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no
me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
- Una actriz de telenovela(ella)
- La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la
compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante(ella)
Análisis: Son ejemplos del uso de la tercera persona
- La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y
caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres.
- Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once
futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros
días?
Análisis: Estas son dos oraciones enunciativas (se declara un estado de las cosas)
Un futbolista con buen amague de cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático
toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático
y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios
retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto.
Análisis: Los verbos de este fragmento, al igual que muchos otros, se encuentran en modo indicativo
Gran Slam, rock, actriz, farándula,electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores, radio y
televisión.
Análisis: Son términos técnicos correspondientes al tema tratado en el escrito
Hasta ahora hemos encontrado las características de un texto expositivo sin embargo, este texto tiene
los componentes de un texto argumentativo. Veámoslas
Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no
me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
EXPRESIÓN ESCRITA
68
Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no
me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes cada mes, y sobre todo, que a su
lado pasen completamente inadvertidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante
de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran médico. Un buen tenista se gana en
una final de Gran Slam lo mismo que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de
toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera universitaria. O un ejemplo más
cercano: una cantante como Shakira -con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se
gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta ni clásica (que se ofenden), sino
simplemente más elaborada, compleja y más difícil de componer.
- En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos
denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración.
No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado
por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos
es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha
destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa.
- En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema
con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender.
La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y
caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una
actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una
nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma
revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un
geólogo que previene desastres o de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico.
Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda
la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el
misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos
o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto.
Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no
me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes cada mes, y sobre todo, que a su
lado pasen completamente inadvertidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante
de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran médico. Un buen tenista se gana en
una final de Gran Slam lo mismo que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de
toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera universitaria. O un ejemplo más
cercano: una cantante como Shakira -con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se
gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta ni clásica (que se ofenden), sino
simplemente más elaborada, compleja y más difícil de componer.
- En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos
denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración.
No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado
por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos
es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha
destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa.
- En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema
con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender.
La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y
caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una
actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una
nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma
revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un
EXPRESIÓN ESCRITA
69
- En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos
denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración.
No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado
por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos
es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha
destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa.
- En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema
con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender.
La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y
caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una
actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una
nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma
revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un
geólogo que previene desastres o de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico.
Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda
la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el
misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos
o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto.
- En este párrafo aparece la tesis en la oración inicial donde el autor da una posible respuesta a qué está
sucediendo en torno a esta problemática. La oraciones secundarias desarrollan la tesis mediante la
ejemplificación y la oposición de ideas
También son ridículos los precios que alcanzan algunas obras artísticas, sin relación alguna con el
talento, el esfuerzo y ni siquiera con la calidad. La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser
merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi absoluto anonimato de otros
creadores no menos importante. Gracias a cierto esnobismo alimentado por los negociantes (agentes
literarios, corredores de arte, editoriales, galeristas, etcétera), también su fama llega a los estúpidos
niveles de la farándula.
Mientras tanto, las personas que realmente transforman y mejoran nuestras vidas un inventor, un
biólogo, un ingeniero nuclear o un matemático, arrastran una existencia anónima, gris, silenciosa y casi
siempre solitaria. Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho
cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres
científicos de nuestros días? Es mucho más probable que sepan los nombres de cinco escritores o de
cinco pintores, pero no de las personas que han mejorado definitivamente nuestros trajines cotidianos
con vacunas, electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores... Incluso los mismos inventos
que han posibilitado esta cultura de masas (radio y televisión) son creaciones casi anónimas, cuyos
héroes son desconocidos para la mayoría. Como si los seres humanos no fuéramos capaces de
distinguir lo verdaderamente importante, como si nos quedáramos en lo superficial, en la bulla, en el
espectáculo, en los colorines de la farándula.
EXPRESIÓN ESCRITA
70
- En estos dos párrafosHéctor Abad argumenta mediante la ejemplificación y el contraste y da pruebas
de su tesis convocando nuestra voz para introducirnos en esa sociedad que él crítica. Al final del segundo
de estos párrafos inicia su conclusión.
Definitivamente, no me puedo tragar estas aberraciones de la cultura de masas contemporánea. Aunque
reconozco, repito, que puede ser pura envidia. Pero, eso sí, envidia no en el sentido de "pesar por el
bien ajeno", sino más bien de pesar por el poco bien que se les hace -o se les reconoce- a otros que se
lo merecerían mucho más. Aunque, bien pensado, nadie se merece esa idolatría que reciben en estos
tiempos las estrellas de la farándula.
En este último párrafo se arriba a la conclusión, se da cierre a lo planteado.
2. Aplicar Las Tipologías Textuales De Argumentación Y
Exposición A Los Textos Cotidianos (Ensayo - Argumentativo).
Escribamos un ensayo teniendo en cuenta lo visto en el curso y
haciendo uso de los conceptos del diagrama expuesto.

Más contenido relacionado

Similar a Cuarta Unidad- EXP

786232996.ppt
786232996.ppt786232996.ppt
786232996.ppt
ArycelaEsperanzaDiaz
 
texto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppttexto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppt
JoseLuisCAMUSRAMIREZ1
 
texto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppttexto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppt
GustavoGustavo72
 
Yo el Lápiz
Yo el LápizYo el Lápiz
Ciudanada radio
Ciudanada radioCiudanada radio
Ciudanada Radio
Ciudanada RadioCiudanada Radio
Ciudanada Radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
MANUAL PARA RADIO CIUDADANA
MANUAL PARA RADIO CIUDADANAMANUAL PARA RADIO CIUDADANA
MANUAL PARA RADIO CIUDADANA
Darwin Jimenez
 
Taller 1 comprension y produccion de textos
Taller 1 comprension y produccion de textosTaller 1 comprension y produccion de textos
Taller 1 comprension y produccion de textos
sindy natalia
 
3mass i iparte
3mass i iparte3mass i iparte
3mass i iparte
wendicienta
 
El trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdfEl trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Bertrand la conquista-de-la-felicidad
Bertrand la conquista-de-la-felicidadBertrand la conquista-de-la-felicidad
Bertrand la conquista-de-la-felicidad
paolaflores15
 
Los superhéroes y la filosofía
Los superhéroes y la filosofíaLos superhéroes y la filosofía
Los superhéroes y la filosofía
Diego Alejandro
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Sandoval
 
Cap2 52 74
Cap2 52 74Cap2 52 74
Cap2 52 74
Rommel Maza
 
Rompiendo las Cadenas de Cultura
Rompiendo las Cadenas de CulturaRompiendo las Cadenas de Cultura
Rompiendo las Cadenas de Cultura
Juan Lopez
 
Influencia de los medios en la cultura (2)
Influencia de los medios en la cultura (2)Influencia de los medios en la cultura (2)
Influencia de los medios en la cultura (2)
José Agustín Muñiz Viu
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
nicolebarraza4
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
nicolebarraza4
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
pastoraledu
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Cuarta Unidad- EXP (20)

786232996.ppt
786232996.ppt786232996.ppt
786232996.ppt
 
texto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppttexto-argumentativo (1) (1).ppt
texto-argumentativo (1) (1).ppt
 
texto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppttexto-argumentativo.ppt
texto-argumentativo.ppt
 
Yo el Lápiz
Yo el LápizYo el Lápiz
Yo el Lápiz
 
Ciudanada radio
Ciudanada radioCiudanada radio
Ciudanada radio
 
Ciudanada Radio
Ciudanada RadioCiudanada Radio
Ciudanada Radio
 
MANUAL PARA RADIO CIUDADANA
MANUAL PARA RADIO CIUDADANAMANUAL PARA RADIO CIUDADANA
MANUAL PARA RADIO CIUDADANA
 
Taller 1 comprension y produccion de textos
Taller 1 comprension y produccion de textosTaller 1 comprension y produccion de textos
Taller 1 comprension y produccion de textos
 
3mass i iparte
3mass i iparte3mass i iparte
3mass i iparte
 
El trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdfEl trascendente poder de las ideas pdf
El trascendente poder de las ideas pdf
 
Bertrand la conquista-de-la-felicidad
Bertrand la conquista-de-la-felicidadBertrand la conquista-de-la-felicidad
Bertrand la conquista-de-la-felicidad
 
Los superhéroes y la filosofía
Los superhéroes y la filosofíaLos superhéroes y la filosofía
Los superhéroes y la filosofía
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Cap2 52 74
Cap2 52 74Cap2 52 74
Cap2 52 74
 
Rompiendo las Cadenas de Cultura
Rompiendo las Cadenas de CulturaRompiendo las Cadenas de Cultura
Rompiendo las Cadenas de Cultura
 
Influencia de los medios en la cultura (2)
Influencia de los medios en la cultura (2)Influencia de los medios en la cultura (2)
Influencia de los medios en la cultura (2)
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
 
carta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo mediocarta al director.presentación sedundo medio
carta al director.presentación sedundo medio
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
 
Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 

Más de Grecia Chacon G

Grecia chacón actividad1_2mapac
Grecia chacón actividad1_2mapacGrecia chacón actividad1_2mapac
Grecia chacón actividad1_2mapac
Grecia Chacon G
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
Grecia Chacon G
 
Segunda unidad - Expre
Segunda unidad - ExpreSegunda unidad - Expre
Segunda unidad - Expre
Grecia Chacon G
 
Primera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURAPrimera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURA
Grecia Chacon G
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
Grecia Chacon G
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
Grecia Chacon G
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Grecia Chacon G
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Grecia Chacon G
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Grecia Chacon G
 

Más de Grecia Chacon G (13)

Grecia chacón actividad1_2mapac
Grecia chacón actividad1_2mapacGrecia chacón actividad1_2mapac
Grecia chacón actividad1_2mapac
 
Tercera unidad exp
Tercera unidad  expTercera unidad  exp
Tercera unidad exp
 
Segunda unidad - Expre
Segunda unidad - ExpreSegunda unidad - Expre
Segunda unidad - Expre
 
Primera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURAPrimera unidad ESCRITURA
Primera unidad ESCRITURA
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Cuarta Unidad- EXP

  • 1. EXPRESIÓN ESCRITA UNIDAD4:TEXTOSARGUMENTATIVOSYEXPOSITIVOS Entender un texto nos implica determinar la intencio- nalidad del discurso que se está desarrollando. De esta manera a través de un texto podemos informar, acla- rar, persuadir, etc., y cada una de estas acciones se ubican en un contexto social. Por esto cuando una persona escribe un reclamo, escoge argumentos para este tipo de texto y acomoda su discurso a lo que está escribiendo, quizás utilizando un lenguaje más formal y manejando cierta superestructura.
  • 2. EXPRESIÓN ESCRITA 61 Textos argumentativos y expositivos Análisis e identificación de estructuras argumentativas y expositivas. Aplicación de la tipología al ensayo UNIDAD 4 Competencia: Producir textos según necesidades de acción y de comunicación. Objetivo específico: Fundamentar los puntos de vista propios (argumentar)
  • 4. EXPRESIÓN ESCRITA 63 Leamos detenidamente el siguiente escrito. La cultura como espectáculo Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas perso- nas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes 1.ANALIZAREIDENTIFICARLAS ESTRUCTURASARGUMENTATIVASY EXPOSITIVAS.
  • 5. EXPRESIÓN ESCRITA 64 cada mes, y sobre todo, que a su lado pasen completamente inadver- tidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran médico. Un buen tenista se gana en una final de Gran Slam lo mismo que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera universitaria. O un ejemplo más cercano: una cantante como Shakira -con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta ni clásica (que se ofenden), sino simplemente más elaborada, com- pleja y más difícil de componer. No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingre- sos es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa. La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunica- ción masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una nariz perfecta o pecho rebosante, es
  • 6. EXPRESIÓN ESCRITA 65 tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un geólogo que previene desastres o de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico. Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemá- tico y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al próji- mo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto. También son ridículos los precios que alcanzan algunas obras artísti- cas, sin relación alguna con el talento, el esfuerzo y ni siquiera con la calidad. La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante. Gracias a cierto esnobismo alimentado por los negociantes (agentes literarios, corredores de arte, editoriales, galeristas, etcétera), tam- bién su fama llega a los estúpidos niveles de la farándula. Mientras tanto, las personas que realmente transforman y mejoran nuestras vidas un inventor, un biólogo, un ingeniero nuclear o un matemático, arrastran una existencia anónima, gris, silenciosa y casi siempre solitaria. Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuán-
  • 7. EXPRESIÓN ESCRITA 66 tos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros días? Es mucho más probable que sepan los nombres de cinco escritores o de cinco pintores, pero no de las personas que han mejorado definitivamente nuestros trajines cotidianos con vacunas, electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores... Incluso los mismos inventos que han posibilitado esta cultura de masas (radio y televisión) son creaciones casi anónimas, cuyos héroes son desconocidos para la mayoría. Como si los seres humanos no fuéra- mos capaces de distinguir lo verdaderamente importante, como si nos quedáramos en lo superficial, en la bulla, en el espectáculo, en los colorines de la farándula. Definitivamente, no me puedo tragar estas aberraciones de la cultura de masas contemporánea. Aunque reconozco, repito, que puede ser pura envidia. Pero, eso sí, envidia no en el sentido de "pesar por el bien ajeno", sino más bien de pesar por el poco bien que se les hace -o se les reconoce- a otros que se lo merecerían mucho más. Aunque, bien pensado, nadie se merece esa idolatría que reciben en estos tiempos las estrellas de la farándula. Héctor Abad Faciolince (colombiano)
  • 8. EXPRESIÓN ESCRITA 67 Comentario: - Una actriz de telenovela(ella) - La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante(ella) Análisis: Son ejemplos del uso de la tercera persona - La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. - Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros días? Análisis: Estas son dos oraciones enunciativas (se declara un estado de las cosas) Un futbolista con buen amague de cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto. Análisis: Los verbos de este fragmento, al igual que muchos otros, se encuentran en modo indicativo Gran Slam, rock, actriz, farándula,electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores, radio y televisión. Análisis: Son términos técnicos correspondientes al tema tratado en el escrito Hasta ahora hemos encontrado las características de un texto expositivo sin embargo, este texto tiene los componentes de un texto argumentativo. Veámoslas Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia - Una actriz de telenovela(ella) - La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante(ella) Análisis: Son ejemplos del uso de la tercera persona - La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. - Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros días? Análisis: Estas son dos oraciones enunciativas (se declara un estado de las cosas) Un futbolista con buen amague de cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto. Análisis: Los verbos de este fragmento, al igual que muchos otros, se encuentran en modo indicativo Gran Slam, rock, actriz, farándula,electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores, radio y televisión. Análisis: Son términos técnicos correspondientes al tema tratado en el escrito Hasta ahora hemos encontrado las características de un texto expositivo sin embargo, este texto tiene los componentes de un texto argumentativo. Veámoslas Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia
  • 9. EXPRESIÓN ESCRITA 68 Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes cada mes, y sobre todo, que a su lado pasen completamente inadvertidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran médico. Un buen tenista se gana en una final de Gran Slam lo mismo que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera universitaria. O un ejemplo más cercano: una cantante como Shakira -con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta ni clásica (que se ofenden), sino simplemente más elaborada, compleja y más difícil de componer. - En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración. No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa. - En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender. La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un geólogo que previene desastres o de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico. Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto. Admito que puede ser pura envidia, pero hay un fenómeno típico de la cultura contemporánea que no me logro tragar: que ciertas personas con talentos elementales conquisten la atención y la reverencia de las multitudes, que ganen -por consiguiente- cifras exorbitantes cada mes, y sobre todo, que a su lado pasen completamente inadvertidas personas con méritos muy superiores. Me explico: un cantante de rock gana muchísimo más y es mucho más famoso que un gran médico. Un buen tenista se gana en una final de Gran Slam lo mismo que le dan a un premio Nobel de física o de química por el trabajo de toda su vida y más de lo que se gana un profesor en toda su carrera universitaria. O un ejemplo más cercano: una cantante como Shakira -con talento, sin duda- es más famosa y gana en un mes lo que se gana en diez años un compositor serio de música, no digamos culta ni clásica (que se ofenden), sino simplemente más elaborada, compleja y más difícil de componer. - En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración. No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa. - En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender. La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un
  • 10. EXPRESIÓN ESCRITA 69 - En la oración inicial (subrayada) encontramos el planteamiento del autor, su posición o lo que algunos denominan el problema.Las oraciones subsiguientes amplían mediante ejemplos la aseveración. No caigo en la trampa de creer que una persona vale según lo que gana, pero en un mundo dominado por el mercado, donde el patrón del éxito se mide sobre todo en dólares, señalar el factor de los ingresos es ineludible. Y el gran negocio del espectáculo (en el que los empresarios ganan millonadas) ha destruido por completo la relación que idealmente debe existir entre mérito y recompensa. - En este párrafo el autor muestra que la visión señalada en el párrafo anterior constituye un problema con lo cual refuerza su posición para dar paso a la tesis o hipótesis a argumentar o defender. La cultura contemporánea, dominada por los medios de comunicación masiva y que los gustos fáciles y caprichosos de las multitudes, tiende a glorificar, a convertir ídolos, a figuras apenas mediocres. Una actriz de telenovela, que tuvo la suerte ser dotada por la naturaleza o por el cirujano plástico de una nariz perfecta o pecho rebosante, es tratada en las revistas como si fuera una diosa. Pero esa misma revista, salvo rarísimas excepción jamás se ocuparía de una bióloga que salva vidas humanas o de un geólogo que previene desastres o de un historiador que logra ver más allá de lo puramente anecdótico. Un futbolista con buen amague cintura recibe más aplausos en un minuto que un gran matemático toda la vida o que un misionero después de treinta años sacrificios en la selva. Ya sé que el matemático y el misionero no están esperando aplausos y que el premio para ellos consiste en superar sus propios retos o en ayudar al prójimo y conquistarse el cielo, pero no deja de ser injusto. - En este párrafo aparece la tesis en la oración inicial donde el autor da una posible respuesta a qué está sucediendo en torno a esta problemática. La oraciones secundarias desarrollan la tesis mediante la ejemplificación y la oposición de ideas También son ridículos los precios que alcanzan algunas obras artísticas, sin relación alguna con el talento, el esfuerzo y ni siquiera con la calidad. La fama de unos pocos escritores y pintores puede ser merecida, pero es también desmesurada si la compara con el casi absoluto anonimato de otros creadores no menos importante. Gracias a cierto esnobismo alimentado por los negociantes (agentes literarios, corredores de arte, editoriales, galeristas, etcétera), también su fama llega a los estúpidos niveles de la farándula. Mientras tanto, las personas que realmente transforman y mejoran nuestras vidas un inventor, un biólogo, un ingeniero nuclear o un matemático, arrastran una existencia anónima, gris, silenciosa y casi siempre solitaria. Todo el mundo conoce el nombre de diez actrices, de tres tenistas, de ocho cantantes, de once futbolistas, ¿pero cuántos de nosotros sabemos los nombres de siquiera tres científicos de nuestros días? Es mucho más probable que sepan los nombres de cinco escritores o de cinco pintores, pero no de las personas que han mejorado definitivamente nuestros trajines cotidianos con vacunas, electricidad, motores, aviación, teléfonos, computadores... Incluso los mismos inventos que han posibilitado esta cultura de masas (radio y televisión) son creaciones casi anónimas, cuyos héroes son desconocidos para la mayoría. Como si los seres humanos no fuéramos capaces de distinguir lo verdaderamente importante, como si nos quedáramos en lo superficial, en la bulla, en el espectáculo, en los colorines de la farándula.
  • 11. EXPRESIÓN ESCRITA 70 - En estos dos párrafosHéctor Abad argumenta mediante la ejemplificación y el contraste y da pruebas de su tesis convocando nuestra voz para introducirnos en esa sociedad que él crítica. Al final del segundo de estos párrafos inicia su conclusión. Definitivamente, no me puedo tragar estas aberraciones de la cultura de masas contemporánea. Aunque reconozco, repito, que puede ser pura envidia. Pero, eso sí, envidia no en el sentido de "pesar por el bien ajeno", sino más bien de pesar por el poco bien que se les hace -o se les reconoce- a otros que se lo merecerían mucho más. Aunque, bien pensado, nadie se merece esa idolatría que reciben en estos tiempos las estrellas de la farándula. En este último párrafo se arriba a la conclusión, se da cierre a lo planteado. 2. Aplicar Las Tipologías Textuales De Argumentación Y Exposición A Los Textos Cotidianos (Ensayo - Argumentativo). Escribamos un ensayo teniendo en cuenta lo visto en el curso y haciendo uso de los conceptos del diagrama expuesto.