SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
PARA LOS MAESTROS:
La intención de este cuento es introducir a los niños en el mundo de Miró mediante una historia
inventada sobre algunos aspectos de la obra del artista. El cuento está dividido en *cinco fases, en
la cuales hay cinco composiciones de Miró que los niños pueden completar con colores, según su
criterio, para así completar la aventura que os proponemos.
*EXPLICACION DE LAS CINCO FASES:
A) LOS OJOS
El ojo es la imagen que usa Miró para señalar la presencia del hombre en su obra. Es un ojo con
existencia propia que mira y atrae nuestra vista, es una presencia física y vital, núcleo de las
composiciones y un elemento acentuado de su indiscreta insolencia. Siempre está pintado con una
función muy concreta, he aquí los diferentes ojos, a veces solos y otras veces en conjunto. El ojo
es el inicio a partir del cual queremos descubrir todo el resto.
B) LOS ANIMALES
Están tratados siempre en la deformación de la imaginación de los cuales solo nos quiere sugerir
su presencia pero no interpretar su forma real. Así algunos elementos como: un pico, patas o las
alas que adquieren más importancia y su deformación está hecha en función de la composición
estética, de forma que a veces solo una parte del animal es suficiente.
C) LOS INSECTOS
Son muy importantes para Miró ya que suele aumentar su tamaño. Estos le ofrecen al autor jugar
delicadamente con los ojitos, patas y pelos, son uso iconos rítmicos equilibrados que nos hacen
pensar en lo grandioso de la vida.
3
D) LAS CONTELACIONES
Las constelaciones en el espacio cósmico son toda una riqueza de formas estructuradas y de
relación molecular parecida al plancton marino. Estrellas, cometas, el sol, la luna, las trayectorias
astrales forman la expresión dinámica del juego creativo. El uso del color negro en las
constelaciones es porque no le interesa a Miró la luminosidad sino el equilibrio cósmico de los
muchos elementos que forman el lenguaje.
E) LOS HOMBRES
Cuando nos referimos a los hombres, se incluye también la figura femenina ya que el elemento
más diferenciador es el sexo. Por otra parte a las figuras se les adjuntan todas las posibilidades
orgánicas de los otros elementos. La metamorfosis es intencionada, así se puede ver al hombre-
bicho, al hombre-montaña, al hombre-hilo, etc . En conjunto, los personajes no tienen relación
entre ellos, no hay una intercomunicación, pero sí una evidencia de contacto lúdico y una
conciencia de deseo y simpatía, marcada por su propia condición.
Creemos que está claro que en toda la obra de Miró las formas se mezclan y forman una unidad
formal, desde el elemento más pequeño como puede ser un punto hasta la superficie más grande
de color. Se podría escribir de muchos aspectos interesantes y complejos a nivel del lenguaje,
desde la caligrafía al gesto, desde la paz a la tensión, del color y de su ausencia.
Andreu Terrades
4
5
En Barcelona, la gran ciudad, vivía un niño
llamado Joan. A Joan le gustaba mucho pintar
animales, perros, peces, gatos y pájaros. Lo que
le llamaba más la atención eran los ojos de los
animales, porque a través de su expresión sabia
si estaban contentos o tristes, si tenían hambre
o frío, si querían jugar o estaban cansados, así
que les pintaba los ojos de todas las formas
posibles: ojos grandes, ojos pequeños, ojos
amarillos, ojos abiertos, ojos azules cerrados,
ojos misteriosos y ojos de muchos colores.
6
7
No penséis que solo sabia pintar ojos.
Joan, dibujaba a todos los animales, pero no
como eran, sino que los hacía más bellos, les
ponía tres colas y cinco ojos, dos narices y siete
patas o cuatro orejas y ocho pelos.
Así fue que los animales se divertían más dentro
de los cuadros de Joan que por la calles de la
ciudad, y no quisieron salir nunca más de ese
mundo tan alegre y fantástico donde podían
volar y jugar siempre… Era el mundo de la
fantasía y la ilusión.
8
9
Joan amaba la naturaleza, por eso llamó a las
flores, a las hojas, a los árboles y a todos los
insectos para que disfrutasen también de ese
mundo de felicidad, ah! y también a las piedras
pesadas y grises a las que les dijo: - “yo, os
pintaré de colores para que estéis bellas.”
Cogió los colores que utilizaba, que como veis
eran pocos, y pintó a las piedras grandes y
pequeñas de amarillo, rojo, verde, azul y naranja.
– ¡Nunca las piedras han estado tan bonitas!
10
11
Un día, nuestro amigo, se llevó a los animales y a
los insectos a París. Subieron a una gran torre de
hierro y les enseñó la inmensidad del Universo, les
presentó la luna y el sol, las estrellas, los planetas
y satélites así como también las grandes
constelaciones o agrupaciones de estrellas.
Y les dijo: - “A partir de ahora, formareis parte de
nuestro mundo, podréis viajar con la imaginación a
través del cosmos y descubriréis nuevos mundos
y tendréis grandes aventuras, porque todo esto es
posible si de verdad lo deseáis.” 12
13
Otro día, hicieron otro viaje, fueron a una isla llamada
Mallorca. Era un lugar tranquilo y luminoso.
Joan pensó: - todos los animales, las plantas y las
estrellas estarán muy a gusto”.
Los personajes que habitaban Mallorca eran los
humanos: hombres, mujeres niños, parecían extraños
pero eran una gente buena, tranquila y divertida que
disfrutaba del mundo mágico de Joan.
Pronto todos formaron un gran grupo donde el respeto
por la libertad de los otros era la única condición. Eso
era un mundo feliz.
14
15
- “ Pienso que, al final de mi vida habré
reencontrado todos los valores de la niñez”.
Joan Miró
16
17

Más contenido relacionado

Similar a cuento Miro.ppt

Tierra De Dinosaurios Grupo3
Tierra De Dinosaurios Grupo3Tierra De Dinosaurios Grupo3
Tierra De Dinosaurios Grupo3salaazul
 
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2salaazul
 
Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5salaazul
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espaciomanueloyarzun
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Brenda Alcocer May
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Brenda Alcocer May
 
Secuencia el Principito 6° PDF.pdf
Secuencia el Principito 6° PDF.pdfSecuencia el Principito 6° PDF.pdf
Secuencia el Principito 6° PDF.pdfSILVIAZENTENO5
 
Lecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-diasLecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-diasLuz Angelica
 
Proyecto unidad didactica_miro
Proyecto unidad didactica_miroProyecto unidad didactica_miro
Proyecto unidad didactica_mirololiMartinez10
 
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIRO
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIROPROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIRO
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIROcarolinacespedes23
 
Geoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo textoGeoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo textoRevista Saber Mas
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 

Similar a cuento Miro.ppt (20)

Tierra De Dinosaurios Grupo3
Tierra De Dinosaurios Grupo3Tierra De Dinosaurios Grupo3
Tierra De Dinosaurios Grupo3
 
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2
Leyenda "Tierra De Dinosaurios" Grupo2
 
Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5Tierra De Dinosaurios Grupo5
Tierra De Dinosaurios Grupo5
 
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOSCUBOS PARA CREAR CUENTOS
CUBOS PARA CREAR CUENTOS
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
Proyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacioProyecto de curso una mirada al espacio
Proyecto de curso una mirada al espacio
 
Esto no es una caja
Esto no es una cajaEsto no es una caja
Esto no es una caja
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Secuencia el Principito 6° PDF.pdf
Secuencia el Principito 6° PDF.pdfSecuencia el Principito 6° PDF.pdf
Secuencia el Principito 6° PDF.pdf
 
Joan miró cuento
Joan miró cuentoJoan miró cuento
Joan miró cuento
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
 
Lecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-diasLecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-dias
 
Proyecto unidad didactica_miro
Proyecto unidad didactica_miroProyecto unidad didactica_miro
Proyecto unidad didactica_miro
 
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIRO
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIROPROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIRO
PROYECTO EDUCACION -ARTISTICA Y AREAS INTEGRADAS PRIMARIA -ARTE -MIRO
 
Animacionalalectura
AnimacionalalecturaAnimacionalalectura
Animacionalalectura
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
 
Geoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo textoGeoarte relatos y poemas version solo texto
Geoarte relatos y poemas version solo texto
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

cuento Miro.ppt

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. PARA LOS MAESTROS: La intención de este cuento es introducir a los niños en el mundo de Miró mediante una historia inventada sobre algunos aspectos de la obra del artista. El cuento está dividido en *cinco fases, en la cuales hay cinco composiciones de Miró que los niños pueden completar con colores, según su criterio, para así completar la aventura que os proponemos. *EXPLICACION DE LAS CINCO FASES: A) LOS OJOS El ojo es la imagen que usa Miró para señalar la presencia del hombre en su obra. Es un ojo con existencia propia que mira y atrae nuestra vista, es una presencia física y vital, núcleo de las composiciones y un elemento acentuado de su indiscreta insolencia. Siempre está pintado con una función muy concreta, he aquí los diferentes ojos, a veces solos y otras veces en conjunto. El ojo es el inicio a partir del cual queremos descubrir todo el resto. B) LOS ANIMALES Están tratados siempre en la deformación de la imaginación de los cuales solo nos quiere sugerir su presencia pero no interpretar su forma real. Así algunos elementos como: un pico, patas o las alas que adquieren más importancia y su deformación está hecha en función de la composición estética, de forma que a veces solo una parte del animal es suficiente. C) LOS INSECTOS Son muy importantes para Miró ya que suele aumentar su tamaño. Estos le ofrecen al autor jugar delicadamente con los ojitos, patas y pelos, son uso iconos rítmicos equilibrados que nos hacen pensar en lo grandioso de la vida. 3
  • 4. D) LAS CONTELACIONES Las constelaciones en el espacio cósmico son toda una riqueza de formas estructuradas y de relación molecular parecida al plancton marino. Estrellas, cometas, el sol, la luna, las trayectorias astrales forman la expresión dinámica del juego creativo. El uso del color negro en las constelaciones es porque no le interesa a Miró la luminosidad sino el equilibrio cósmico de los muchos elementos que forman el lenguaje. E) LOS HOMBRES Cuando nos referimos a los hombres, se incluye también la figura femenina ya que el elemento más diferenciador es el sexo. Por otra parte a las figuras se les adjuntan todas las posibilidades orgánicas de los otros elementos. La metamorfosis es intencionada, así se puede ver al hombre- bicho, al hombre-montaña, al hombre-hilo, etc . En conjunto, los personajes no tienen relación entre ellos, no hay una intercomunicación, pero sí una evidencia de contacto lúdico y una conciencia de deseo y simpatía, marcada por su propia condición. Creemos que está claro que en toda la obra de Miró las formas se mezclan y forman una unidad formal, desde el elemento más pequeño como puede ser un punto hasta la superficie más grande de color. Se podría escribir de muchos aspectos interesantes y complejos a nivel del lenguaje, desde la caligrafía al gesto, desde la paz a la tensión, del color y de su ausencia. Andreu Terrades 4
  • 5. 5
  • 6. En Barcelona, la gran ciudad, vivía un niño llamado Joan. A Joan le gustaba mucho pintar animales, perros, peces, gatos y pájaros. Lo que le llamaba más la atención eran los ojos de los animales, porque a través de su expresión sabia si estaban contentos o tristes, si tenían hambre o frío, si querían jugar o estaban cansados, así que les pintaba los ojos de todas las formas posibles: ojos grandes, ojos pequeños, ojos amarillos, ojos abiertos, ojos azules cerrados, ojos misteriosos y ojos de muchos colores. 6
  • 7. 7
  • 8. No penséis que solo sabia pintar ojos. Joan, dibujaba a todos los animales, pero no como eran, sino que los hacía más bellos, les ponía tres colas y cinco ojos, dos narices y siete patas o cuatro orejas y ocho pelos. Así fue que los animales se divertían más dentro de los cuadros de Joan que por la calles de la ciudad, y no quisieron salir nunca más de ese mundo tan alegre y fantástico donde podían volar y jugar siempre… Era el mundo de la fantasía y la ilusión. 8
  • 9. 9
  • 10. Joan amaba la naturaleza, por eso llamó a las flores, a las hojas, a los árboles y a todos los insectos para que disfrutasen también de ese mundo de felicidad, ah! y también a las piedras pesadas y grises a las que les dijo: - “yo, os pintaré de colores para que estéis bellas.” Cogió los colores que utilizaba, que como veis eran pocos, y pintó a las piedras grandes y pequeñas de amarillo, rojo, verde, azul y naranja. – ¡Nunca las piedras han estado tan bonitas! 10
  • 11. 11
  • 12. Un día, nuestro amigo, se llevó a los animales y a los insectos a París. Subieron a una gran torre de hierro y les enseñó la inmensidad del Universo, les presentó la luna y el sol, las estrellas, los planetas y satélites así como también las grandes constelaciones o agrupaciones de estrellas. Y les dijo: - “A partir de ahora, formareis parte de nuestro mundo, podréis viajar con la imaginación a través del cosmos y descubriréis nuevos mundos y tendréis grandes aventuras, porque todo esto es posible si de verdad lo deseáis.” 12
  • 13. 13
  • 14. Otro día, hicieron otro viaje, fueron a una isla llamada Mallorca. Era un lugar tranquilo y luminoso. Joan pensó: - todos los animales, las plantas y las estrellas estarán muy a gusto”. Los personajes que habitaban Mallorca eran los humanos: hombres, mujeres niños, parecían extraños pero eran una gente buena, tranquila y divertida que disfrutaba del mundo mágico de Joan. Pronto todos formaron un gran grupo donde el respeto por la libertad de los otros era la única condición. Eso era un mundo feliz. 14
  • 15. 15
  • 16. - “ Pienso que, al final de mi vida habré reencontrado todos los valores de la niñez”. Joan Miró 16
  • 17. 17